Está en la página 1de 9

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Diplomado:

Fundamentos, Planificación y Recursos HSEQ

Presentado por:

Daniel Armando Hospital Contento

Julieth Vanessa Plaza Salcedo

Presentado a:

Sandra Carolina Poveda

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Soacha, 2023
SEGUNDA ENTREGA
TALLER SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001

1. Realice un cuadro comparativo de la ISO 45001 con las normas nacionales frente a temas como política, objetivos del sistema,
identificación de peligros, EPP, plan de emergencia, etc.
CUADRO COMPARATIVO
ENTRE LA NORMA ISO 45001 Y NORMATIVIDAD NACIONAL VIGENTE

Aspectos ISO 45001 2018 Normatividad Colombiana


Política de
SST Decreto 1072 de 2015
• Numeral 5.2. Política
SST • Art. 2.2.4.6.5 Política de SST
• Art. 2.2.4.6.6. Requisitos de la Política SST.
• Art. 2.2.4.6.7. Objetivos de la política de SST.
• Art. 2.2.4.6.18. Objetivos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
SG-SST.
Objetivos de
SST • Numeral 6.2. objetivos Decreto 1072 de 2015
de la SST y
planificación para • ARTÍCULO 2.2.4.6.18. Objetivos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el
lograrlos trabajo SG-SST. Los objetivos deben expresarse de conformidad con la política de
• Numeral 6.2.1. seguridad y salud en el trabajo establecida en la empresa y el resultado de la
objetivos de la SST evaluación inicial y auditorías que se realicen. (Decreto 1072 – 2015).
• Numeral 6.2.2.
Planificación para
lograr los objetivos de
la SST
Identificación
de peligros Decreto 1072 de 2015

• Numeral 6.1.2. • ARTÍCULO 2.2.4.6.15. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los


Identificación de riesgos. El empleador o contratante debe aplicar una metodología que sea
peligros y evaluación sistemática, que tenga alcance sobre todos los procesos y actividades rutinarias y no
de los riesgos y rutinarias internas o externas, máquinas y equipos, todos los centros de trabajo y
oportunidades todos los trabajadores independientemente de su forma de contratación y vinculación,
• Numeral 6.1.2.1. que le permita identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el
Identificación de trabajo, con el fin que pueda priorizarlos y establecer los controles necesarios,
peligros realizando mediciones ambientales cuando se requiera. (Decreto 1072 – 2015).
• Numeral 6.1.2.2
Evaluación de los
riesgos para la SST y
otros riesgos para el Resolución 0312 de 2019
sistema de gestión de • Art. 3. estándares mínimos para empresas, empleadores y contratantes con diez (10)
la SST o menos trabajadores clasificados con riesgo I, II Y III
• Numeral 6.1.2.3 • Art. 9. Estándares mínimos para empresas de once (11) a cincuenta (50)
Evaluación de las trabajadores clasificados con riesgo I, II Y III.
oportunidades para la • Art. 16. Estándares mínimos para empresas de más de cincuenta (50) trabajadores
SST y otras clasificados con riesgo I, II, III, IV Y V.
oportunidades para el
sistema de gestión de GTC 45 DE 2012
la SST • Aplica toda la guía
• 1. Objeto
• 2. Definiciones
• 3. identificación de los peligros y valoración de los riesgos.
• 3.1 Generalidades
• 3.2 Actividades para identificar los peligros y valorar los riesgos
Elementos
de Resolución 2400 de 1979
protección • Numeral 8.1.2 • TITULO IV. de la ropa de trabajo equipos y elementos de protección.
personal EPP Eliminar peligros y • CAPÍTULO II. de los equipos y elementos de protección.
• Artículos desde el 176 hasta el artículo 201.
reducir riesgos para la
SST LEY 9 DE 1979
• Numeral anexo A • TITULO III. Salud ocupacional
8.1.2 Eliminar peligros • Artículos 122, 123 y 124
y reducir riesgos para
la SST Decreto 1072 de 2015
• ARTÍCULO 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y control. Las medidas de prevención
y control deben adoptarse con base en el análisis de pertinencia, teniendo en cuenta
el siguiente esquema de jerarquización:
5. Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo: Medidas basadas en el uso de
dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de protegerlos
contra posibles daños a su salud o su integridad física derivados de la exposición a los
peligros en el lugar de trabajo. El empleador deberá suministrar elementos y equipos de
protección personal (EPP) que cumplan con las disposiciones legales vigentes. Los EPP
deben usarse de manera complementaria a las anteriores medidas de control y nunca de
manera aislada, y de acuerdo con la identificación de peligros y evaluación y valoración de
los riesgos. (Decreto 1072 de 2015).

RESOLUCIÓN 0312 DE 2019


• Art. 3. estándares mínimos para empresas, empleadores y contratantes con diez (10)
o menos trabajadores clasificadas con riesgo I, II Y III
• Art. 9. Estándares mínimos para empresas de once (11) a cincuenta (50)
trabajadores clasificadas con riesgo I, II Y III.
• Art. 16. Estándares mínimos para empresas de más de cincuenta (50) trabajadores
clasificadas con riesgo I, II, III, IV Y V.

Plan de
emergencias • Numeral 8.2 LEY 9 DE 1979
Preparación y • TITULO VIII. Desastres
respuesta ante • Artículo 491 hasta el artículo 514
emergencias
Establece que las LEY 1575 DE 2012
organizaciones debe • Ley general de Bomberos de Colombia “toda la ley”
implementar y mantener
procesos necesarios para la CONPES 3146/01. RESOLUCIÓN
preparación y respuesta a • Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y
situaciones de emergencia Atención de Desastres – PNPAD, en el corto y mediano plazo.
potenciales.
DECRETO 1072 DE 2015
• ARTÍCULO 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias. El
empleador o contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias
en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura
a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su
forma de contratación o vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como
proveedores y visitantes. (Decreto 1072 de 2015).

RESOLUCIÓN 0312 DE 2019

• Art. 9. Estándares mínimos para empresas de once (11) a cincuenta (50)


trabajadores clasificadas con riesgo I, II Y III.
• Art. 16. Estándares mínimos para empresas de más de cincuenta (50) trabajadores
clasificadas con riesgo I, II, III, IV Y V.
2. Revise la OHSAS 18001 y la ISO 45001 y realice un cuadro con diferencias y semejanzas
OHSAS 18001 ISO 45001
• Adopta un enfoque • Adopta un enfoque proactivo, que requiere que los riesgos de peligro
DIFERENCIAS reactivo que se centra se evalúen y corrijan antes de que causen accidentes laborales
únicamente en los • Incluye la participación de los trabajadores
riesgos y no en las • Incluye los roles y la política de la empresa respecto a la
soluciones participación
• Incluye una referencia • Profundiza en la identificación de riesgos y las posibles
al liderazgo de la oportunidades
empresa • Mayor enfoque en los objetivos
• No permite la • Se basa en el anexo SL
participación más • Capacitación y educación de los empleados para que identifiquen los
amplia de los riesgos
empleados • Explica de manera más detallada a la dirección y a los trabajadores el
Sistema de SST
•Hace uso de una estructura general de alto nivel
•Evaluación del desempeño
• Objetivo y campo de aplicación
SEMEJANZAS • Brindan a las organizaciones una estructura para administrar actividades y procesos con el objetivo de
identificar y controlar los riesgos
• Términos y definiciones
• Planificación
3. ¿Qué normas hacen parte de la familia ISO 45000?
A la fecha del 16/12/2021 la familia de la ISO 45000 se encuentra en el siguiente estado
ISO DESCRIPCCION ESTADO

ISO 45001 de 2018 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta Publicada
especifica requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo y proporciona orientación para su uso, para permitir a las
organizaciones proporcionar lugares de trabajo seguro y saludables
previniendo las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el
trabajo, así como mejorando de manera proactiva su desempeño de la
SST.

ISO 45002 de 2023 Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, directrices generales Publicada
para la implementación de ISO 45001 de 218. Esta es ser un referente
para la gestión de riesgos y oportunidades para el sistema general.

ISO 45003 de 2021 Gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Salud y Seguridad Publicada
psicológicas en el trabajo: gestión de los riesgos psicosociales.

ISO 45004 Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Directrices sobre la En desarrollo


evaluación del desempeño.

ISO/PAS 45005 DE 2020 Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Directrices generales Publicada
para el trabajo seguro durante la pandemia de COVID-19.
4. Realice una pequeña explicación a partir de tres puntos claves de cada una de las normas que hacen parte de la familia ISO 45000

ISO DESCRIPCCION

ISO 45001 de 2018 • Implementar lo planificado, y establecer controles operativos para garantizar condiciones de trabajo
seguras
• Eliminar riesgos y reducir peligros de seguridad y salud en el trabajo
• Proceso para evaluar, elegir, revisar, mejorar y reemplazar a los proveedores externos, en función de las
expectativas establecidas
ISO 45002 de 2023 • Determina directrices generales para la implementación de la norma ISO 45001 de 2018
• Orientación para el establecimiento, la implementación, el seguimiento, la implementación, el
mantenimiento y la mejora continua del SGSST

ISO 45003 de 2021 • Establece directrices, recomendaciones para la gestión de los riesgos psicosociales
• Identificación de factores sociales en el trabajo, evaluación de los riesgos y oportunidades
• Medidas de control eliminación y reducción de riesgos psicosociales en SST
ISO 45004 • Proporciona las directrices y las recomendaciones para ayudar a las organizaciones de cómo deben
prepararse y responder ante una emergencia basados en la perspectiva de la seguridad y salud en el
trabajo, por medio de la planificación y preparación adecuada identificación de riesgos potenciales.
• Brinda las recomendaciones que permiten identificar, evaluar y controlar los riesgos que se presentan
durante las emergencias, entre los cuales se destaca la capacidad de respuesta de la organización y los
sistemas de gestión acordes.
• Destaca la importancia de la participación de los trabajadores mediante una comunicación efectiva y
activa, para lo cual es necesario suministrar información pertinente y clara sobre los riesgos a los cuales
se pueden exponer, juega un pale fundamental la capacitación, protocolo, planes de acción e
instrucciones de cómo afrontar la emergencia
ISO/PAS 45005 DE 2020 • Directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia COVID-19
• Recomendaciones prácticas para organizaciones y trabajadores sobre cómo manejar estos riesgos
• Establecer un marco que permita una adaptación eficaz y oportuna a la situación cambiante
Referencias
• Javier Aes Herrera, 2021, ISBL, crece la familia de las normas ISO 45000,
https://isbl.eu/2021/12/crece-la-familia-de-las-normas-iso-45000/
• International Standard Organization (2018). ISO 45001
• Ministerio del trabajo (2015). Decreto 1072. Colombia
• Ministerio del trabajo (2019). Resolución 0312 Colombia
• Ministerio de salud (1979). Ley 9 Colombia
• Ministerio de trabajo y seguridad social (1979). Resolución 2400 Colombia
• Icontec (2012). Guía técnica colombiana Para la identificación de los peligros y la
valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.

También podría gustarte