Está en la página 1de 102

MATRIZ DE OBJETIVOS E INDICADORES DEL SISTEMA DE

INFORMACION DE LA EMPRESA POLITICA Y OB


ESTRATEGICOS D

INDICADOR DE PROCESO

CONSOLIDADO DE ESTRUCTURA CONSOLIDADO PROCESO


ES DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

POLITICA Y OBJETIVOS INDICADOR DE ESTRUCTURA


ESTRATEGICOS DEL SG-SST

INDICADOR DE RESULTADO

NSOLIDADO PROCESO CONSOLIDADO RESULTADO


SG-SST

CTURA
INFORMACION DE LA EMPRES

Nombre de la empresa
Nit de la empresa
No. Centros de trabajo
No. de trabajadores directos:
No. de trabajadores Indirectos
Fecha de realización:
Realizado por:
Asesorado por:
Ciudad:
Departamento de ubicación:
Sector económico
Clase de Riesgo
Actualizaciones / gestion del cambio
MATRIZ DE OBJETIVOS E INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

INFORMACION DE LA EMPRESA

INVERSIONES ALIMENTICIAS CTC SAS

901539288
4

12/15/2022
Julian Ramirez
Magali Moreno
La Mesa
Cundinamarca
Sector Terciario o de Servicios
I-III
Código
Versión: 1
A DE GESTION DE LA SEGURIDAD
SG-SST
fecha: 12/15/2022

INICIO
INICIO

P POLITICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

L INVERSIONES ALIMENTICIAS CTC SAS Declara su

A
compromiso con la legislación vigente y otras normas
técnicas voluntarias aplicables que la empresa decida
adoptar, involucrando a todos los trabajadores
independientemente de su forma de contratación y

N
vinculación en: El Sistema de Gestión de la Seguridad y
salud en el trabajo, Prevención de consumo tabaco alcohol
y drogas, Gestión ambiental y social, Protección de datos,
Principios y criterios para la agricultura sostenible, Calidad

E
y mejoramiento continuo.

y   La provisión de recursos financieros, técnicos y el

A
personal necesario para su ejecución.

R
Prevención de Accidentes y enfermedades laborales
identificado peligros, evaluando y valorando los riesgos, y
estableciendo los respectivos controles.

v  Proteger la seguridad y la salud de todos los trabajadores


promoviendo programas de prevención, estilos y hábitos
de vida saludables.
Código

Versión: 1

fecha: 12/15/2022

EFECTIVIDAD Y
CUMPLIMIENTO DE
OBJETIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO LOS OBJETIVOS PARA meta
CUMPLIMIENTO
GENERAL

1. Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales vigentes


aplicables, en todo lo laboral y en seguridad y salud en el trabajo, así
como las otras normas técnicas que la empresa decida adoptar.

30%

100%
2. Diseñar y ejecutar un presupuesto anual con lo cual la empresa
apruebe y conozca los rescursos necesarios para el cumplimiento de las
actividades del Sistema de Gestion. 70%
100%
3.Identificar, evaluar los peligros y valorar de los riesgos de todos lo
centros de trabajo, estableciendo las medidas de intervención con la
jerarquía de controles necesarios para la prevención y promoción de 100%
ambientes de trabajo seguros y saludables.
100%

4. Establecer y diseñar programas de promoción y prevención de


hábitos y estilos de vida saludable tanto laborales como generales. 30%

100%

50%
5. Proponer y desarrollar programas de gestión de los peligros para
prevenir la ocurrencia de los accidentes de trabajo. 100%
VOLVER A LA POLITICA
Y OBJETIVOS DEL SGSST

CONSOLIDADO INICIO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PARA CUMPLIMIENTO DE LA
ITEM POLITICA CON EL QUE ESTA NOMBRE INDICADOR
ALINEADO EL SGSST

Política del Sistema de Gestión Integral y


1 OBJETIVOS 1
de Seguridad y Salud en el Trabajo

2 OBJETIVO 1 Objetivos y metas


3 OBJETIVO GENERAL 2 Plan de trabajo anual

Responsabilidades en Seguridad y Salud en


4 OBJETIVO 1
el Trabajo

Metodología para identificación de peligros,


5 OBJETIVO 1 , 3
evaluación y valoración de los riesgos.

6 OBJETIVO 2 Y 1 Recursos
6 OBJETIVO 2 Y 1 Recursos

Conformación y funcionamiento del Comité


7 OBJETIVO 1
Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo

Plan para prevención y atención de


8 OBJETIVO 1 Y 6
emergencias de la empresa

9 OBJETIVO 1,2,3 Programa de capacitación de SG- SST


Procedimiento para realizar el diagnostico
de las condiciones de salud de los
10 OBJETIVO 4,5 trabajadores y para la definición de las
prioridades y control e intervención de la
accidentalidad y enfermedad Laboral

11 OBJETIVO 1 Los documentos que soportan el SG-SST;


Matriz de Indicadores
AÑO : 2022

TIPO DE INDICADOR

DEFINICIÓN

Divulgación de la Política del SGI y de SST

Los objetivos y metas del SG-SST, fueron


documentados, firmados, revisados por el
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo y comunicados a todos los trabajadores
independiente de su forma de contratación o
vinculación, incluyendo los contratistas y
subcontratistas.
En el Plan de trabajo anual se encuentra
documentado y firmado por el gerente y el
responsable del SG-SST de la Empresa y revisado
por el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo

En el Plan de trabajo anual se encuentran


identificadas claramente las metas,
responsabilidades, recursos y cronograma de
actividades, en concordancia con los estándares
mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad del Sistema General de Riesgos
Laborales.

Asignación y documentación de
responsabilidades especificas en el SG-SST a
todos los niveles de la Empresa, incluida la alta
dirección.

indica que se mantiene una metodología


documentada y actualizada para la identificación
de peligros, evaluación y valoración de los riesgos

La asignación de recursos físicos y financieros y


de otra índole requeridos para la implementación
del SG-SST
Asignación de Recursos Humanos

La Empresa cuenta con el Comité Paritario de


Seguridad y Salud en el Trabajo vigente

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el


Trabajo cumple con su funcionamiento

Indica que el plan de prevención y atención de


emergencias, se encuentra documentado e
implementado

Indica que el plan de capacitación para la brigada


de emergencia, se encuentra documentado en la
Empresa.

Indica que el programa de capacitación en SST


esta documentado y divulgado
Método o procedimiento para realizar el
diagnostico de las condiciones de salud de los
trabajadores.

Indica si el empleador mantiene disponibles y


debidamente actualizados los documentos en
relación con el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Según
Decreto 1072 Artículo 2.2.4.6.12. Documentación
( 16 documentos)

Estrategia de conservación de los documentos


Matriz de Indicadores del Sistema de

FICHA TECN
Decreto 1072 de 2015 Art 2.2.4.6.2. Definiciones: Ítem 21. Indicadore
necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo.

COMO SE MIDE

Documento de la Política de SST firmada, fechada y divulgada y


cumplimiento con decreto 1072 del 2015

La Empresa cuenta con objetivos y metas documentados, firmados y


comunicados a todos los trabajadores independiente de su forma de
contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas
y revisados por el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
La Empresa cuenta con un Plan de trabajo anual firmado por el
empleador y el responsable de SG-SST que incluye los programas de
Gestion del riesgo y los sistemas de vigilancia epidemiológica conforme
a los riesgos de la empresa.

Si La empresa cuenta con un plan de trabajo anual que contenga las


metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades
conforme a lo requerimientos de la empresa.

(Nº total de niveles de la Empresa que les fue asignada


responsabilidades en el SG-SST / Nº Tota de niveles de la Empresa )
*100

La Empresa cuenta con una metodología para identificar los peligros,


para evaluar y calificar los riesgos, e incluye un formato para que los
trabajadores reporten las condiciones de trabajo peligrosas, y se
encuentra actualizada

La Empresa asigna recursos humanos, físicos y financieros para la


implementación del SG-SST
La Empresa asigna recursos humanos, para la implementación del SG-
SST

La empresa cuenta con un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el


Trabajo vigente

(Nº reuniones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo


realizadas / Nº reuniones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en
el Trabajo programadas) * 100

La empresa implemento disposiciones necesarias en materia de


prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a
todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores,
independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos
contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitantes.

La Empresa cuenta con un plan de capacitación para la brigada de


emergencia.

La empresa cuenta con el plan de capacitación en SST , documentado


con todos en los aspectos en SST de acuerdo con las características de
la empresa, la identificación de peligros la evaluación y valoración de
riesgos relacionados con el trabajo, incluidas las disposiciones relativas
a las situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral , dentro
de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo de
la prestación del servicio de los contratistas.
Procedimiento para efectuar el diagnóstico de las condiciones de salud
de los trabajadores, Y el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la
población trabajadora , para la definición de las prioridades de control
e intervención.

Procedimiento para identificar y controlar todos los documentos y


datos críticos para la operación del SG-SST, al igual que el rendimiento
de sus actividades en SST. Los documentos y registros críticos incluyen
aquellos exigidos por la legislación colombiana.

La Empresa cumple con un sistema de archivo o retención documental,


acorde con la normatividad vigente y al procedimiento y las políticas
de la empresa.
s del Sistema de Gestión de la Segurid

FICHA TECNICA DE LOS INDICAD


Definiciones: Ítem 21. Indicadores de estructura: Medidas verificables de la
el Trabajo.

FRECUENCIA DE
FUENTE DE INFORMACIÓN RESPONSABLE MEDICIÓN

Responsable del SG-SST ,


Registros de entrenamiento en SGSST , Rrepresetnate Legal/Gerente Anual
Formato( FO 014-1)
General

Objetivos y metas de seguridad escritos y


firmados ( matriz objetivos) y divulgados , Responsable del SG-SST ,
mediante Registros de entrenamiento en Rrepresetnate Legal/Gerente Mensual
SGSST , Formato( FO 014-1)y acta del Comité General
Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan de trabajo anual del SG-SST, y Acta del Responsable del SG-SST ,
comité paritario de Seguridad y Salud en el Rrepresetnate Legal/Gerente Anual
Trabajo. General

Responsable del SG-SST ,


Plan de trabajo anual del SG-SST Rrepresetnate Legal/Gerente Anual
General

Documento e asignación de
responsabilidades en SST ( Manual de Responsable del SG-SST y Anual
Gerente General
funciones y Responsabilidades)

Documento del Procedimiento de la


metodología para la identificación de Responsable del SG-SST y
peligros, evaluación y valoración de los Anual
riesgos, y la Identificación de peligros Gerente General
actualizada

Gerente
Jefes de Área
Comité paritario de
Presupuesto asignado para el SGSST Seguridad y Salud en el Anual
Trabajo
Responsable del SGSST
contratos, y manual de funciones y
Jefe Financiero Anual
responsabilidades

Presidente del Comité


Actas de conformación del Comité Paritario Paritario de Seguridad y Anual
de Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud en el Trabajo, y
Responsable del SG- SST

Presidente del Comité


Cronograma de actividades del Comité Paritario de Seguridad y
Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y Anual
actas de reuniones Salud en el Trabajo, y
Secretario

Documento del Plan para prevención y Responsable del SG-SST Y


atención de emergencia comité De Emergencias Anual

Plan de capacitación anual Responsable del SG-SST , Anual


Comité de Emergencias

Responsable del SG-SST-


Plan de capacitación documentado en Comité Paritario de
Anual
seguridad y salud en el trabajo. Seguridad y Salud en el
trabajo
Método o procedimiento para realizar el
diagnostico de las condiciones de salud de Responsable del SG-SST Anual
los trabajadores.

Manual o Documento del Sistema de Gestión Responsable del SG-SST y


de la Seguridad y Salud en el Trabajo encargado del SIG Anual

Procedimiento para la conservación de Responsable del SG-SST/Jefe


Anual
documentos del SST. Area responsable
Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST

NDICADORES DE ESTRUCTURA
rificables de la disponibilidad y acceso a recursos, políticas y Empresa con qu

META UNIDAD DE MEDICIÓN INTERPRETACIÓN

(Nº total de trabajadores que le Del total de trabajadores el XX% le fue


100% fue comunicada la Política SST / comunicada la Política del Sistema de Gestión
Total de trabajadores)* 100 Integral y de Seguridad y Salud en el Trabajo

Se definió, documentaron , se firmaron y


100% Cumple : 100% divulgaron los objetivos y metas , con la
No cumple: 0% revisión del comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo
El plan de trabajo anual se encuentra
100% Cumple : 100% documentado y firmado por el empleador y el
No cumple: 0% responsable de SG-SST de la Empresa.

En el plan de trabajo anual se encuentran


Cumple : 100%
100% No cumple: 0% identificadas las metas, los responsables, los
recursos y cronograma de actividades.

100% Porcentaje Número total de Niveles de la Empresa con


responsabilidades

Cumple : 100% La metodología se encuentra documenta ,


100% implementada y divulgada, y la identificación
No cumple: 0% de peligros actualizada

Se asigna XXXXXXX como recursos físicos y


Cumple : 100%
100% No cumple: 0% financieros para la implementación del SG-SST
de la Empresa Vs. Año pasado
N° de recursos humanos Numero de encargados del SGS-ST, son
100% disponibles según tamaño de la XXXXXXXXXXXX, según resolución 1111 del
empresa. 2017

La Empresa cuenta con el Comité Paritario de


100% Porcentaje Seguridad y Salud en el Trabajo vigente a la
fecha y divulgadas las funciones

De la totalidad de las reuniones programadas,


100% Porcentaje
el XX% fueron realizadas.

El plan de emergencias se encuentra


Cumple : 100% documentado, actualizado e implementado
100% No cumple: 0% considerando como mínimo los aspectos del
decreto 1072 del 2015 art. 2.2.4.6.25.

La empresa cuenta con el plan de capacitación


100% Cumple : 100% para formar la brigada de emergencias y al
No cumple: 0%
comité de emergencias

La Empresa cuenta con el plan de


Cumple : 100% capacitación con todos los aspectos de SST
100%
No cumple: 0% de acuerdo al decreto 1072 del 2015 art.
Artículo 2.2.4.6.11
La Empresa cuenta con el procedimiento
para realizar el diagnostico de las condiciones
100% Cumple : 100% de Salud de acuerdo al decreto 1072 del 2015
No cumple: 0% art. Art. 2.2.4.6.2. ítem 11. , Artículo
2.2.4.6.12 Ítem 4. y Resolución 2643 del
2007.

La empresa cuenta con un procedimiento para


Cumple : 100% la identificación y control de documentos y
100% No cumple: 0% registros de SST, en custodia del Responsable
del SG- SST

Cumple : 100% La Empresa cuenta con un procedimiento para


100% conservar los documentos en SST, de acuerdo
No cumple: 0% al decreto 1072 de 2015 art. 2.2.4.6.13.
bajo SG-SST.
Código

Versión: 1

fecha: 15/12/2022

RA
cas y Empresa con que cuenta la empresa para atender las demandas y

Nº Nº
DIVULGACION NUMERADOR DENOMINADOR

A toda la población trabajadora


independiente de su forma de
contratación o vinculación, incluyendo los 82 91
contratistas y subcontratistas, incluida la
alta dirección.

Todos los trabajadores independiente de


su forma de contratación o vinculación,
incluyendo los contratistas y
subcontratistas , y Comité Paritario de CUMPLE
Seguridad y Salud en el trabajo, y
COPASST
Gerente de la Empresa y al Comité
CUMPLE
Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo

CUMPLE
Gerente de la Empresa y al Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo

A todos los Niveles de la Empresa, Incluida 5 5


la alta Dirección

Comité Paritario de Seguridad y Salud en


el Trabajo/ y a toda la población
trabajadora independiente de su forma de CUMPLE
contratación o vinculación, incluyendo los
contratistas y subcontratistas, , incluida la
alta dirección

Gerente Administrativo Financiero y alta CUMPLE


dirección
Gerente Administrativo Financiero y alta
dirección CUMPLE

A toda la población trabajadora


independiente de su forma de
contratación o vinculación, incluyendo los
NO CUMPLE
contratistas y subcontratistas, , incluida la
alta dirección, y al Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo

Al Comité Paritario de Seguridad y Salud


0 0
en el Trabajo y la alta gerencia

Comité de Emergencias , brigada, y toda la


población trabajadora independiente de
su forma de contratación o vinculación, NO CUMPLE
incluyendo los contratistas y
subcontratistas, , incluida la alta dirección.

Al Comité Paritario de Seguridad y Salud


en el Trabajo , Comité de Emergencias,
NO CUMPLE
Brigadas, y alta Dirección

CUMPLE
Al Comité Paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo y la alta dirección
Comité Paritario de Seguridad y Salud en NO CUMPLE
el Trabajo y Medico Laboral

A toda la población trabajadora


independiente de su forma de
contratación o vinculación, incluyendo los CUMPLE
contratistas y subcontratistas, Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el
trabajo, incluida la alta dirección.

A toda la población trabajadora


independiente de su forma de
contratación o vinculación, incluyendo los CUMPLE
contratistas y subcontratistas, Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el
trabajo, incluida la alta dirección.
1

las demandas y

RESULTADO ALCANZADO

90.1%

100%
100%

100%

100%

100%

100%
100%

889

0%

#DIV/0!

0%

0%

100%
0%

100%

100%
M
AÑO: 2022

VOLVER A LA POLITICA
Y OBJETIVOS DEL SG-SST

CONSOLIDADO INICIO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PARA CUMPLIMIENTO DE LA
ITEM POLITICA CON EL QUE ESTA NOMBRE INDICADOR
ALINEADO EL SGSST

1 OBJETIVO 1 Evaluación inicial

2 OBJETIVO 1, 2 Plan de Trabajo anual y cronograma de actividades

3 OBJETIVO 1 Ejecución del Programa de Capacitaciones en SST


4 OBJETIVO 3 Intervención de los peligros identificados

OBJETIVO 4,5

Evalúa las condiciones de salud de la población


trabajadora, con el propósito de identificar precozmente
5 OBJETIVO 4,5 efectos hacia la salud derivados de los ambientes de
trabajo y evaluar la eficacia de las medidas de
prevención y control

OBJETIVO 4,5

Ejecución acciones preventivas, correctivas y de mejora


6 OBJETIVO 1,2,3
del SG-SST

Ejecución del cronograma de mediciones ambientales


7 OBJETIVO1,3
ocupacionales y sus resultados si aplica
Desarrollo de los programas de vigilancia epidemiológica
8 OBJETIVO 4, de acuerdo con el análisis de las condiciones de salud y
de trabajo y a los riesgos priorizados;

OBJETIVO GENERAL 4

OBJETIVO GENERAL 4

Cumplimiento de los procesos de reporte e investigación


9 de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades
laborales;

OBJETIVO 2,4,5

OBJETIVO 2,6
Registro estadístico de enfermedades laborales,
10 OBJETIVO 4,5 incidentes, accidentes de trabajo y ausentismo laboral
por enfermedad;

Ejecución del plan para la prevención y atención de


11 OBJETIVO 5,6
emergencias

12 OBJETIVO 1,2 Estrategia de conservación de los documentos.


Matriz de Indicadores del Sistem

FIC
TIPO DE INDICADOR
Decreto 1072 de 2015 Art 2.2.4.6.2. Definiciones: Íte

DEFINICIÓN COMO SE MIDE

La autoevaluación (Línea basal) del SG-SST


La organización cuenta con una evaluación
se encuentra documentada en la inicial del SG-SST documentada.
organización. Resolución 1111 del 2017

(N° de actividades desarrolladas del plan


Desarrollo de las actividades programadas de trabajo en un periodo / Nº de
en el plan de trabajo anual del SGSST actividades programadas en el plan de
trabajo en un periodo) * 100

Ejecución del Programa de Capacitación en


Seguridad y Salud en el Trabajo según (Nº de capacitaciones en SST ejecutadas/
Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.6.11. Nº capacitaciones en SST planeadas) * 100
Evalúa los controles implementados para la (N° total de peligros intervenidos en el
Intervención de los peligros identificados y periodo/(Total de peligros identificados)/
valorados * 100

(N° de exámenes de ingreso realizados /


Evaluaciones médicas de ingreso y los
programas de vigilancia epidemiológica, N° de exámenes de ingreso
programados)*100

(N° de exámenes periódicos realizados /


Evaluaciones médicas de periódicas y los
programas de vigilancia epidemiológica, N° de exámenes periódicos
programados)*100

Evaluaciones médicas de retiro y los (N° de exámenes de retiro realizados /


programas de vigilancia epidemiológica, N° de personal retirado)*100

Ejecución de las diferentes acciones


preventivas, correctivas y de mejora,
incluidas las acciones generadas en las
(N° recomendaciones ejecutadas /
investigaciones de los incidentes, accidentes N° recomendaciones generadas) *100
y enfermedades laborales, así como de las
acciones generadas en las inspecciones de
seguridad;

Indica el Cumplimiento de la meta (N° de recomendación implementadas


establecida para el Cronograma de las /( N° total de recomendaciones que
mediciones ambientales salieron de los informes) *100
Indica el cumplimiento de las actividades de (N(# de actividades ejecutadas / # de
actividades planeadas)*100
los programas de vigilancia epidemiológica

Indica el cumplimiento del reporte (Nº de Accidentes de Trabajo reportados


oportuno del accidente de trabajo a la ARL y oportunamente en un periodo / Nº
al ministerio de Trabajo cuando aplique Accidentes de Trabajo ocurridos en un
( Accidente Grave y mortal). periodo) *100

Indica que se realizan las Investigaciones de


los accidente de trabajo, y se radican ante la (Nº de Accidentes de Trabajo investigados
ARL cuando aplique ( Accidente Grave y / Nº de Accidentes de Trabajo reportados)
*100
mortal).

(Nº de incidentes de Trabajo investigados


Indica que se realizan las Investigación de / Nº de incidentes de Trabajo reportados)
los incidentes de trabajo
*100

Indica si se realizan las Investigación de las (Nº de enfermedades Laborales


Enfermedades Diagnosticadas como investigadas / Nº de Enfermedades
laborales Diagnosticadas como Laborales) *100
(# de Enfermedades, incidentes,
Análisis de los registros de enfermedades accidentes y ausentismos analizados en las
laborales, incidentes, accidentes de trabajo estadísticas / # de Enfermedades,
y ausentismo laboral por enfermedad incidentes, accidentes y ausentismos
presentados) * 100

(N° de actividades desarrolladas del plan


Ejecución de las actividades programadas en para la prevención y atención de
el plan para la prevención y atención de emergencias / Nº de actividades
emergencias de la Empresa programadas en el plan para la prevención
y atención de emergencias) * 100

Indica la implementación de una estrategia


La organización cuenta con una estrategia
para la conservación y control de para la conservación y control de los
documentos de los documentos del SG-SST
en la organización documentos

(# de documentos que cumplen con el


Documentos que cumplen con el procedimiento de control de
procedimiento de Control de documentos documentos / # de documentos
totales)*100
s del Sistema de Gestión de la Segurid

FICHA TECNICA DE LOS INDIC


rt 2.2.4.6.2. Definiciones: Ítem 22.Indicadores de Proceso: Medidas verificables del grado de de

FUENTE DE INFORMACIÓN

Autoevaluación (Línea basal) del SG-SST

Plan de Trabajo anual y cronograma del SG-


SST

Programa de capacitaciones en SG-SST


identificación de peligros, evaluación y
valoración de los riesgos

Concepto de aptitud de los exámenes médicos


con énfasis en los factores de Riesgos, de
acuerdo al profesiograma de la Empresa

Plan de trabajo y Cronograma del SG-SST/ e


informes de las mediciones ambientales
ocupacionales
SVE , Plan de Trabajo y cronograma de SG-SST

Certificado de accidentalidad de ARL.


Indicador de Frecuencia
Reporte de actos y condiciones inseguras.
Reporte de AT ( Furat)
Reporte de EL ( Furel)
Sello del ministerio de Trabajo al Furat
cuando aplique accidente grave o mortal

Formato de Investigación de accidentes e


incidentes de Trabajo

Formato de Investigación de accidentes e


incidentes de Trabajo

Formato de Investigaciones de enfermedades


Laborales
Indicadores de accidentalidad

Cronograma del plan de trabajo anual del SG-


SST , y Plan de Emergencias

Documentación del SIG

Procedimiento de conservación y control de


documentos
de Gestión de la Seguridad y Salud en

A TECNICA DE LOS INDICADORES DE PR


dicadores de Proceso: Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-S

FRECUENCIA DE
RESPONSABLE MEDICIÓN META

Responsable del SG-SST Anual 100%

Responsable del SG-SST Anual 100%

Responsable del SG-SST, y Jefes de Áreas Anual 100%


Responsable del SG-SST, Jefes de Áreas y Mantenimiento Anual 100%

100%

Responsable del SG-SST, IPS de Salud Ocupacional Contrada Anual 100%

70%

Responsable del SG-SST, jefes de áreas Anual 100%

Responsable del SG-SST Anual 90%


Responsable del SG-SST Anual 100%

Responsable del SG-SST/ Enfermeras semestral 100%

Equipo para la investigación de todos accidentes de trabajo,


( jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado , un
representante del COPASST Y el encargado del desarrollo del
SG-SST, en caso de Accidente Grave o Mortal un profesional con Anual 100%
licencia en Salud Ocupacional, propio o contratado, personal de
la empresa encargado del diseño de normas, procesos y/o
mantenimiento.

Equipo para la investigación de todos accidentes de trabajo,


( jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado , un
representante del COPASST Y el encargado del desarrollo del
SG-SST, en caso de Accidente Grave o Mortal un profesional con Anual 100%
licencia en Salud Ocupacional, propio o contratado, personal de
la empresa encargado del diseño de normas, procesos y/o
mantenimiento.

Equipo para la investigación de todos accidentes de trabajo,


( jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado , un
representante del COPASST Y el encargado del desarrollo del
SG-SST, en caso de Accidente Grave o Mortal un profesional con Anual 100%
licencia en Salud Ocupacional, propio o contratado, personal de
la empresa encargado del diseño de normas, procesos y/o
mantenimiento.
Responsable de SST Anual 100%

Responsable del SG-SST Anual 80%

Responsable del SG-SST y Normalización Anual 100%

Responsable del SG-SST y Normalización Anual 100%


Salud en el trabajo SG-SST.

RES DE PROCESO
ementación del SG-SST

UNIDAD DE
MEDICIÓN INTERPRETACIÓN DIVULGACION

Cumple : 100% La evaluación inicial se encuentra


No cumple: 0% documentada AL COPASST y la alta gerencia

XX% de actividades cumplidas del


Porcentaje plan de trabajo AL COPASST y la alta gerencia

El XX % de las capacitaciones
Porcentaje AL COPASST y la alta gerencia
programadas fueron ejecutadas
Al Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el trabajo y a la alta
El XX % de los peligros identificados gerencia incluyendo a trabajadores
Porcentaje fueron intervenidos. dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

El XX% de las evaluaciones medicas Comité Paritario de Seguridad y


Porcentaje ocupacionales programados fueron Salud en el Trabajo, y a cada uno de
ejecutadas. la población Trabajadora

El XX% de las evaluaciones medicas Comité Paritario de Seguridad y


Porcentaje ocupacionales periódicas Salud en el Trabajo, y a cada uno de
programados fueron ejecutadas. la población Trabajadora

El XX% de las evaluaciones A cada uno de la población


Porcentaje medicas ocupacionales de retiro Vs
personal retirado fueron ejecutados Trabajadora

El XX % de las recomendaciones Al Comité Paritario de Seguridad y


Porcentaje generadas fueron ejecutadas Salud en el trabajo y la alta gerencia

Al Comité Paritario de Seguridad y


El XX % de las mediciones Salud en el trabajo y a la alta
ambientales ocupacionales gerencia incluyendo a trabajadores
Porcentaje
programadas en el cronograma dependientes, contratistas,
fueron ejecutadas trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión
Al Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el trabajo y a la alta
El XX % de las actividades gerencia incluyendo a trabajadores
Porcentaje
programadas fueron ejecutadas dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

De la totalidad de accidentes de Al Comité Paritario de Seguridad y


Trabajo ocurridos en los 6 primeros Salud en el trabajo y a la alta
meses , el XXX % fueron reportados gerencia incluyendo a trabajadores
Porcentaje
oportunamente, cumpliendo con dependientes, contratistas,
los Dos (2) días hábiles siguientes a trabajadores cooperados y los
la ocurrencia del evento. trabajadores en misión

De la totalidad de Accidentes de Al Comité Paritario de Seguridad y


Salud en el trabajo y a la alta
Trabajo ocurridos en un periodos, el gerencia incluyendo a trabajadores
Porcentaje XXX % de las investigaciones de los dependientes, contratistas,
AT fueron realizadas.
trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

Al Comité Paritario de Seguridad y


De la totalidad de incidentes de
Trabajo ocurridos en un periodo, el Salud en el trabajo y a la alta
Porcentaje XXX % de las investigaciones de los gerencia incluyendo a trabajadores
dependientes, contratistas,
incidentes fueron realizadas. trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

Al Comité Paritario de Seguridad y


De la totalidad EL diagnosticadas en Salud en el trabajo y a la alta
gerencia incluyendo a trabajadores
Porcentaje un periodos, el xx% fueron dependientes, contratistas,
reportadas oportunamente.
trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión
Al Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el trabajo y a la alta
gerencia incluyendo a trabajadores
Porcentaje
dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

XX % de las actividades
Al Comité Paritario de Seguridad y
Porcentaje programadas en el plan para la Salud en el trabajo, al comité de
prevención y atención de
emergencias fueron ejecutadas Emergencias, alta Gerencia

La estrategia para la conservación Al Comité Paritario de Seguridad y


Cumple : 100% de los documentos del SG-SST se Salud en el trabajo, a la alta
No cumple: 0%
encuentra definida. gerencia

Documentos que cumplen con el Al Comité Paritario de Seguridad y


Porcentaje procedimiento de Control de Salud en el trabajo, a la alta
documentos gerencia
Código

Versión: 1

fecha: 12/15/2022

Nº Nº RESULTADO
NUMERADOR DENOMINADOR ALCANZADO

CUMPLE 100%

16 24 67%

7 14 50.0%
0 0 #DIV/0!

0 0 #DIV/0!

0 0 #DIV/0!

0 0 #DIV/0!

0 0 #DIV/0!

0 0 #DIV/0!
0 0 #DIV/0!

0 0 #DIV/0!

0 0 #DIV/0!

0 0 #DIV/0!

0 0 #DIV/0!
0 0 #DIV/0!

0 0 #DIV/0!

CUMPLE 100%

0 0 #DIV/0!
VOLVER A LA POLITICA
Y OBJETIVOS DEL SGSST

CONSOLIDADO INICIO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PARA CUMPLIMIENTO DE LA
ITEM POLITICA CON EL QUE ESTA
NOMBRE INDICADOR
ALINEADO EL SGSST

1 OBJETIVO 1 Cumplimiento de los requisitos normativos aplicables

Cumplimiento de los objetivos en seguridad y salud en el


2 OBJETIVO1,2,3,4,5,6
trabajo - SST;

El cumplimiento del plan de trabajo anual en seguridad y


3 OBJETIVO 1,2
salud en el trabajo y su cronograma;

Evaluación de las no conformidades detectadas en el


4 OBJETIVO 2 seguimiento al plan de trabajo anual en seguridad y
salud en el trabajo;
La evaluación de las acciones preventivas, correctivas y
de mejora, incluidas las acciones generadas en las
investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y
5 OBJETIVO 1,4,5
enfermedades laborales, así como de las acciones
generadas en las inspecciones de seguridad;
( AUDITORIA)

OBJETIVO1,2,4,5

El cumplimiento de los
programas de vigilancia
epidemiológica, de la salud de
6 OBJETIVO 1,2,4,5
los trabajadores, acorde con las
características, peligros y riesgos
de la entidad

OBJETIVO 1,4

La evaluación de los resultados de los programas de


7 OBJETIVO 1,4,5
rehabilitación de la salud de los trabajadores;

OBJETIVO GENERAL 1 Y 2
OBJETIVO GENERAL 1 Y 2

OBJETIVO GENERAL 2

OBJETIVO GENERAL 2

OBJETIVO GENERAL 2
entación de las medidas de control

OBJETIVO1, 2
los riesgos priorizados; y

OBJETIVO 1,3,5
Análisis de los resultados en la implementación de las me
en los peligros identificados y los riesgos prioriz
OBJETIVO 1,2

OBJETIVO GENERAL 1

9
OBJETIVO GENERAL 1, 2,3,4

OBJETIVOS 1,2,3

Evaluación del cumplimiento del cronograma de las


1O OBJETIVOS 2,4. mediciones ambientales
ocupacionales y sus resultados si aplica.
Matriz de Indicadores del
AÑO: 2022

FIC
NICIO TIPO DE INDICADOR

MBRE INDICADOR DEFINICIÓN

Indica el cumplimiento de requisitos legales


equisitos normativos aplicables aplicables al Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Indica el Cumplimiento de las metas establecidas


bjetivos en seguridad y salud en el
en los objetivos SST con la directriz de la Política
del SGSST

an de trabajo anual en seguridad y Indica el Cumplimiento de la meta establecida


u cronograma; para el Plan de Trabajo Anual del SGSST

onformidades detectadas en el
Indica que si el plan de trabajo fue eficaz o se
trabajo anual en seguridad y detectaron no conformidades
ciones preventivas, correctivas y
s acciones generadas en las
incidentes, accidentes de trabajo y Cierre oportuno de acciones correctivas y
es, así como de las acciones preventivas y de mejora
cciones de seguridad;

Sistema de Vigilancia Indica el cumplimiento de la meta establecida


Epidemiologico de para los Sistema de Vigilancia Epidemiológico del
Riesgo quimico riesgo químico ( SVE)

Sistema de Vigilancia Indica el cumplimiento de la meta establecida


Epidemiologico de para los Sistema de Vigilancia Epidemiológico del
Riesgo Biomecanico riesgo Biomecánico (SVE)

Sistema de Vigilancia Indica el cumplimiento de la meta establecida


Epidemiologico de para los Sistema de Vigilancia Epidemiológico del
Riesgo Biologico riesgo Biológico ( SVE)

sultados de los programas de Efectividad de los programas de rehabilitación en


ud de los trabajadores; salud

Corresponde a la relación entre los índices de


8.3. Índice de Lesiones frecuencia y severidad de Accidentes de Trabajo
Incapacitantes por con Incapacidad. Es un índice global de
Accidentes de comportamiento de lesiones incapacitantes que
Trabajo( ILI) no tiene unidad, su utilidad radica en la
comparación entre diferentes periodos.
8.4 .Índice de Severidad
de Accidentes de Numeros de dias perdidos por accindete de
Trabajo trabajo en el mes
(ISAT)

8.5. Incidencia de
Enfermedad Laboral. Define número de casos nuevos de enfermedad
(IEL) laboral en una poblacion determinada en un
periodo de tiempo

8.8. Índice de
Frecuencia de Incluye Enfermedad Común, enfermedad Laboral ,
accidente de trabajo y consulta de salud.
Ausentismo

8.9.Proporcion de
accidentes mortales en Numero de mortales por AT
el año

Muestra el porcentaje de personas que reciben la


Cobertura Inducción
inducción en un periodo

% Inspecciones de Muestra el porcentaje de Inspecciones de


Seguridad realizadas seguridad realizadas
Cobertura en entrega Proporción de trabajadores que reciben los
de Elementos de
Protección Personal Elementos de Protección Personal según matriz de
EPP
(EPP)

Uso adecuado de los Muestra el porcentaje de trabajadores que usan


Elementos de los Elementos de Protección Personal
Protección Personal adecuadamente.

Eficiencia condiciones Relación entre los efectos del sistema de gestion y


los gastos correspondientes de recursos e
mejoradas insumos.

Muestra el porcentaje de las acciones correctivas que


Acciones correctivas salieron de las acciones de mejora

miento del cronograma de las


es Cumplimiento de la meta establecida para el
Cronograma de las mediciones ambientales
sultados si aplica.
icadores del Sistema de Gestión
trabajo SG-SST.
FICHAS TECNICAS DE LOS
TIPO DE INDICADOR Decreto 1072 de 2015 Art 2.2.4.6.2. Definicion
y la aplicación de recursos propios del program

COMO SE MIDE FUENTE DE


INFORMACIÓN

N°de requisitos legales cumplidos/Requisitos legales


aplicables a SST)* 100 Matriz legal

(N° de Objetivos que se cumplen /N° Total de Objetivos Matriz de Objetivos e


Planteados del SGSST)*100 indicadores del SGSST

Plan de trabajo anual


(N° de actividades ejecutadas/ N° de actividades
programadas del plan de trabajo anual ) *100 con su Cronograma de
actividades

(N° no conformidades evaluadas del plan de trabajo del


Formato de solicitud
SGSST /(N° No conformidades detectadas en el plan de de no conformidad
trabajo del SGSST) *100
(Nº total de acciones preventivas y correctivas y de
mejoras de los incidentes , investigaciones , y enfermedades
Formato de solicitud
laborales, e inspecciones de cerrados / Nº total de acciones de no conformidad
preventivas y correctivas y de mejora de los mismos
identificados anual )* 100

(N° de actividades ejecutadas/ N° de actividades en el Cronograma de


programa de vigilancia epidemiológico del riesgo químico) actividades del
*100 programa de vigilancia
epidemiológico

Cronograma de
(N° de actividades ejecutadas/ N° de actividades en el
actividades del
programa de vigilancia epidemiológico del riesgo programa de vigilancia
Biomecánico) *100
epidemiológico

Cronograma de
(N° de actividades ejecutadas/ N° de actividades en el
programa de vigilancia epidemiológico de Riesgo Biológico) actividades del
programa de vigilancia
*100
epidemiológico

(N°de personas rehabilitadas o reubicadas eficazmente / Programa de


N°de personas cubiertas por el programa de rehabilitación) Rehabilitación de la
*100 Salud

Base de indicadores de
IFATI * ISAT / 1000 accidentalidad y
ausentismo
N° de días de incapacidad por accidente de trabajo en el
Base de indicadores de
mes + Numeros de dias perdidos y cargados por EL en un accidentalidad y
periodo / Número total de trabajadores. * 100
ausentismo

Número total de enfermedades laborales


T.I.E.L= ------------------------------------------- * 100 Sistema de Vigilancia
Epidemiológica
Número total de trabajadores.

formato de reporte de
N° de eventos de ausencia por causa de salud ultimo año/
Nuemro de trabajadores en el mes año * 100 AT y Incidentes de
Trabajo, incapacidades
origen común

N° de accidentes de trabajo mortales que se presentaron en formato de reporte de


el mes/ total de accidentes que se presentaron en el año AT y Incidentes de
* 100 Trabajo , incapacidades
origen común

(Nº de personas que asisten a la inducción / Nº de personas Registro de


que ingresan en un periodo) * 100 entrenamiento

N° de inspecciones realizadas / Número de inspecciones Formatos de


planeadas * 100 inspección (varios)
(Nº de EPP entregados en el
Registros de entrega
periodo / Total de EPP de EPP
requeridos)*100

N° Trabajadores que usan adecuadamente los EPP en el Formatos de


período de tiempo/ N° de EPP entregados * 100 inspección de -
Formatos de
Investigación de los AT

Gastos totales de esta área / Presupuesto de SST/


número total de condiciones ambientales peligrosas controladas. Facturas proveedores

Acciones correctivas realizadas / Formato de solicitud


No de No Conformidades encontradas *100 de no conformidad

Recomendación implementadas / total de recomendaciones Plan de trabajo anual


*100 con cronograma
de Gestión de la Seguridad y Sa
ajo SG-SST.
ICAS DE LOS INDICADOR DE RESULTA
72 de 2015 Art 2.2.4.6.2. Definiciones: Ítem 23 .Indicadores de Proceso: Medidas verificables de los cambios
ón de recursos propios del programa o del sistema de gestión

RESPONSABLE FRECUENCIA META UNIDAD DE


DE MEDICIÓN MEDICIÓN

Gerencia General Anual Porcentaje

Responsable del SG-


Semestral 100% Porcentaje
SST, y alta Gerencia

Responsable del SG-


SST y Copasst Anual 100% Porcentaje
Gerencia General

Responsable del SG-


SST y Copasst Anual 100% Porcentaje
Responsable del SG-
SST y Copasst Anual 100% Porcentaje

Responsables del SG- Anual 100% Porcentaje


SST-

Responsables del SG-


SST- Anual 100% Porcentaje

Responsables del SG- Anual 100% Porcentaje


SST-

Responsable del SG-


SST ( Fisioterapeuta)y Anual 100% Porcentaje
Copasst

Responsable del SG- Anual Número


SST
Responsable del SG- Mensual 1% Días
SST

Responsable del SG- Anual 7% Número


SST

Responsable del SG- Anual 1% Número


SST

Responsable del SG- Anual 1% Número


SST

Responsable del SG-


Anual 100% Porcentaje
SST

Responsable del SG-


SST Anual 100% Porcentaje
Enfermería
responsable del SG- Anual 100% Porcentaje
SST

Responsable del SG- Anual 100% Porcentaje


SST

Responsable del SG-


Anual número
SST

Responsable del SG- Anual 90% Porcentaje


SST

Responsable del SG- Anual 100% Porcentaje


SST
Seguridad y Salud en el

ADOR DE RESULTADO
es de Proceso: Medidas verificables de los cambios alcanzados en el periodo definido, teniendo como base la
tión

INTERPRETACIÓN DIVULGACION Nº
NUMERADOR

El XX % de los requisitos legales Gerente general. Representante


aplicables a SST se cumplen en la Legal, Jefes de Producción Jefe de 0
Empresa Gestion Humana.

Al Comité Paritario de Seguridad y


Salud en el trabajo y a la alta
El XX % de la meta de los objetivos del gerencia incluyendo a trabajadores
3
SGSST planeados se cumplieron dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

Al Comité Paritario de Seguridad y


El XX % de la meta anual de las Salud en el trabajo y a la alta
gerencia incluyendo a trabajadores
actividades programadas del plan de dependientes, contratistas, 10
trabajo anual fueron ejecutadas
trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

El XX % de las acciones evaluadas ya Al Comité Paritario de Seguridad y


abiertas fueron cerradas Salud en el trabajo, a la alta 0
oportunamente gerencia
El XX % de las no conformidades Al Comité Paritario de Seguridad y
evaluadas y abiertas fueron cerradas Salud en el trabajo, a la alta 0
oportunamente gerencia

Cumplimiento de un XXX % de la meta Al Comité Paritario de Seguridad y


en la ejecución anual de SVE del Riesgo Salud en el trabajo, a la alta 0
químico gerencia

Cumplimiento de un XXX % de la meta Al Comité Paritario de Seguridad y


en la ejecución anual de SVE del Riesgo Salud en el trabajo, a la alta 0
Biomecánico gerencia

Cumplimiento de un XXX % de la meta Al Comité Paritario de Seguridad y


en la ejecución anual de SVE del Riesgo Salud en el trabajo, a la alta 0
Biológico gerencia

El XX % de personas fueron reubicadas Al Comité Paritario de Seguridad y


o rehabilitadas eficazmente del Salud en el trabajo, a la alta 0
programa gerencia

este indicador no tiene unidad ni


interpretación definidas, simplemente se Al Comité Paritario de Seguridad y
puede manejar estableciendo Salud en el trabajo y a la alta
comparaciones con el ILI de empresas gerencia incluyendo a trabajadores
del mismo sector o en la misma empresa dependientes, contratistas,
con dos o más periodos. trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión
Al Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el trabajo y a la alta
Por cada 100 trabajadores que
laboraron en el mes se pierden por gerencia incluyendo a trabajadores
dependientes, contratistas,
accidente de trabajo XX días
trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

Al Comité Paritario de Seguridad y


El número de casos nuevos de Salud en el trabajo y a la alta
enfermedad Laboral en el último año por gerencia incluyendo a trabajadores
cada 1000 trabajadores expuestos es de dependientes, contratistas,
XXXX % trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

Al Comité Paritario de Seguridad y


Salud en el trabajo y a la alta
Por XX horas trabajadas al año se
presentan XX eventos incapacitantes por gerencia incluyendo a trabajadores
dependientes, contratistas,
enfermedad común trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

Al Comité Paritario de Seguridad y


Salud en el trabajo y a la alta
Por XX horas trabajadas al año se
presentan XX eventos incapacitantes por gerencia incluyendo a trabajadores 0
dependientes, contratistas,
enfermedad común trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

Al Comité Paritario de Seguridad y


Salud en el trabajo y a la alta
XX % de las personas nuevas asistieron a gerencia incluyendo a trabajadores
0
la inducción dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

Al Comité Paaritario de Seguridad


El XX% de las inspecciones planeadas se y Salud en el Trabajo , Alta
realizaron Gerencias, Jefes de producción, 0
supervisores
Al Comité Paaritario de Seguridad
XX% de los EPP requeridos fueron y Salud en el Trabajo , Alta
entregados Gerencias, Jefes de producción, 0
supervisores

Al Comité Paritario de Seguridad y


Salud en el trabajo y a la alta
El XX% de los trabajadores que usan gerencia incluyendo a trabajadores 0
adecuadamente los EPP dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión

$$ es el costo de cada una de las Al Comité Paritario de Seguridad y


condiciones encontradas Salud en el trabajo, a la alta 0
aproximadamente gerencia

Al Comité Paritario de Seguridad y


XX% de las no conformidades tienen
acciones X correctivas Salud en el trabajo, a la alta 0
gerencia

XXXX% del Cumplimiento de la meta Al Comité Paritario de Seguridad y


establecida para el cierre de los planes Salud en el trabajo, a la alta 0
de acción de las mediciones ambientales gerencia

0
Código

Versión: 1

fecha: 12/15/2022

###
do, teniendo como base la programación hecha

Nº RESULTADO ALCANZADO
DENOMINADOR

0 #DIV/0!

3 100%

21 48%

0 #DIV/0!
0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

#DIV/0!
#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

0 #DIV/0!
0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

0 #DIV/0!

#DIV/0!
CONSOLIDADO INDICADOR DE ESTRUCTURA

INDICADORES DE ESTRUCTURA

item indicador de estructura inidcador de estructura

1 Política de SST

2 Objetivos y Metas

3 Plan de trabajo anual Plan de trabajo anual (Documentado y Firmado)

Plan de trabajo anual


(Se encuentra identificado claramente las metas,
responsabilidades, recursos y cronograma de
actividades).

4 Responsabilidades

Metodología para identificación de


5 peligros, evaluación y valoración de
los riesgos.
La asignación de recursos físicos y financieros y
6 Recursos de otra índole requeridos para la
implementación del SG-SST

Asignación de Recursos Humanos

Conformación y funcionamiento del


La Empresa cuenta con el Comité Paritario de
7 Comité Paritario de Seguridad y Seguridad y Salud en el Trabajo vigente
Salud en el Trabajo

El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el


Trabajo cumple con su funcionamiento

Indica que el plan de prevención y atención de


Plan para prevención y atención de
8
emergencias emergencias, se encuentra documentado e
implementado

Indica que el plan de capacitación para la brigada


de emergencia, se encuentra documentado en la
Empresa.
9
Indica que el programa de capacitación en SST
Programa de capacitación de SG- SST esta documentado y divulgado

Procedimiento para realizar el


diagnostico de las condiciones de
salud de los trabajadores y para la Método o procedimiento para realizar el
10 definición de las prioridades y diagnostico de las condiciones de salud de los
control e intervención de la trabajadores.
accidentalidad y enfermedad
Laboral

Indica si el empleador mantiene disponibles y


debidamente actualizados los documentos en
11
Los documentos que soportan el SG- relación con el Sistema de Gestión de la
SST; Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Según
Decreto 1072 Artículo 2.2.4.6.12.
Documentación ( 16 documentos)

Estrategia de conservación de los documentos


CUMPLE CUMPLE
NO CUMPLE NO CUMPLE
ADOR DE ESTRUCTURA

1
INDICADOR ESTRUCTURA

cumplimiento
del indicador

90%

100%

100%

100%

100%

100%
100%

100%

0%

#DIV/0!

0%

0%

100%

0%

100%

100%
INDICADORES DE PROCESO

item Indicador de proceso

1 Evaluación inicial

Plan de Trabajo anual y cronograma


2 de actividades

Ejecución del Programa de


3 Capacitaciones en SST

Intervención de los peligros


4 identificados
Evalúa las condiciones de salud de la
población trabajadora, con el
propósito de identificar precozmente
5 efectos hacia la salud derivados de
los ambientes de trabajo y evaluar la
eficacia de las medidas de
prevención y control
6
Ejecución acciones preventivas,
correctivas y de mejora del SG-SST

Ejecución del cronograma de


7
mediciones ambientales
ocupacionales y sus resultados si
aplica
Desarrollo de los programas de
vigilancia epidemiológica de acuerdo
8 con el análisis de las condiciones de
salud y de trabajo y a los riesgos
priorizados;

Cumplimiento de los procesos de


9
reporte e investigación de los
incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales;

Registro estadístico de
10
enfermedades laborales, incidentes,
accidentes de trabajo y ausentismo
laboral por enfermedad;

11
Ejecución del plan para la prevención
y atención de emergencias

12
Estrategia de conservación de los
documentos.
CUMPLE
NO CUMPLE
CONSOLIDADO INDICADOR DE PROCESO
INDICADOR DE PROCESO

INDICADORES DE PROCESO

Indicador de proceso2
cumplimiento
del indicador

La autoevaluación (Línea basal) del SG-SST se encuentra 100%


documentada en la organización. Resolución 1111 del 2017

Desarrollo de las actividades programadas en el plan de trabajo anual 67%


del SGSST

Ejecución del Programa de Capacitación en Seguridad y Salud en el


Trabajo según Decreto 1072 2015 Artículo 2.2.4.6.11. 50%

Evalúa los controles implementados para la Intervención de los #DIV/0!


peligros identificados y valorados

Evaluaciones médicas de ingreso y los programas de vigilancia #DIV/0!


epidemiológica,

Ejecución de las diferentes acciones preventivas, correctivas y de


mejora, incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los #DIV/0!
incidentes, accidentes y enfermedades laborales, así como de las
acciones generadas en las inspecciones de seguridad;

Indica el Cumplimiento de la meta establecida para el Cronograma #DIV/0!


de las mediciones ambientales
Indica el cumplimiento de las actividades de los programas de #DIV/0!
vigilancia epidemiológica

Indica el cumplimiento del reporte oportuno del accidente de trabajo


a la ARL y al ministerio de Trabajo cuando aplique ( Accidente Grave #DIV/0!
y mortal).

Análisis de los registros de enfermedades laborales, incidentes, #DIV/0!


accidentes de trabajo y ausentismo laboral por enfermedad

Ejecución de las actividades programadas en el plan para la #DIV/0!


prevención y atención de emergencias de la Empresa

Indica la implementación de una estrategia para la conservación y


control de documentos de los documentos del SG-SST en la 100%
organización
CUMPLE
NO CUMPLE
INDICADORES DE RESULTADO

item Indicador de Resultado

1 Cumplimiento de los requisitos normativos aplicables

Cumplimiento de los objetivos en seguridad y salud en el trabajo -


2 SST;

El cumplimiento del plan de trabajo anual en seguridad y salud en


3 el trabajo y su cronograma;

Evaluación de las no conformidades detectadas en el seguimiento


4 al plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo;

La evaluación de las acciones preventivas, correctivas y de mejora,


incluidas las acciones generadas en las investigaciones de los
5 incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así
como de las acciones generadas en las inspecciones de seguridad;
( AUDITORIA)

El cumplimiento de los programas de vigilancia epidemiológica, de


6 la salud de los trabajadores, acorde con las características, peligros
y riesgos de la entidad
7
La evaluación de los resultados de los programas de rehabilitación
de la salud de los trabajadores;

8
Análisis de los registros de enfermedades laborales, incidentes,
accidentes de trabajo y ausentismo laboral por enfermedad;

9
Análisis de los resultados en la implementación de las medidas de
control en los peligros identificados y los riesgos priorizados; y
10
Evaluación del cumplimiento del cronograma de las mediciones ambientales
ocupacionales y sus resultados si aplica.

CUMPLE
NO CUMPLE
CONSOLIDADO INDICADOR DE RESULTADO
INDICADOR DE
RESULTADO

DICADORES DE RESULTADO

Indicador de Resultado2
cumplimiento
del indicador

100%

67%

50%

#DIV/0!

#DIV/0!

Sistema de Vigilancia Epidemiologico de Riesgo quimico #DIV/0!


#DIV/0!

8.1. Índice de Frecuencia de los Incidentes de trabajo ( IFIT) #DIV/0!

8.2.Indice de Frecuencia de los Accidentes de trabajo (IFAT) #DIV/0!

8.3. Índice de Lesiones Incapacitantes por Accidentes de Trabajo( ILI) #DIV/0!

8.4 .Índice de Severidad de Accidentes de Trabajo #DIV/0!


(ISAT)
8.5. Tasa de Incidencia General de Enfermedad Laboral.(TIEL)
#DIV/0!

8.6. Tasa de Prevalencia General de Enfermedad Laboral.(TPEL) #DIV/0!

8.7. Índice de Severidad de Enfermedad común


#DIV/0!
(EC)

8.8. Índice de Frecuencia de Ausentismo 100%

8.9. Tasa de Accidentes de Trabajo


#DIV/0!
(TAT)

Cobertura Inducción 0%

% Inspecciones de Seguridad realizadas 0%

Cobertura en entrega de Elementos de Protección Personal (EPP) 0%


Uso adecuado de los Elementos de Protección Personal 0%

Eficiencia condiciones mejoradas 0%

% Condiciones mejoradas 0%

Acciones correctivas 0%

diciones ambientales 0%

CUMPLE
NO CUMPLE
NO CUMPLE 0%
CUMPLE 100%

También podría gustarte