Está en la página 1de 3

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Administración
Electiva
Núcleo Maturín

ENSAYO:
EL MEDIO AMBIENTE Y LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE
LAS ORGANIZACIONES

Profesora: Bachiller:
-Aquiles Aguirre -Elianna Martínez
C.I: 26.517.029

Sección 1T1

Marzo de 2024
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS
ORGANIZACIONES O EMPRESAS.
Se conoce como responsabilidad social a la obligación, carga
o compromiso que tenemos frente al bienestar de la sociedad ya sea como
individuos o como miembros de un colectivo o una institución. Para ser
socialmente responsables, debemos considerar el impacto y las consecuencias
que nuestras acciones, especialmente las destinadas a nuestro beneficio,
poseen sobre los demás y sobre la calidad del entorno en que tienen lugar.
Por su parte, la responsabilidad social empresarial es la obligación que
tienen las organizaciones de actuar de manera ética y transparente, tomando
en consideración el impacto que sus decisiones y acciones tienen en la
sociedad y el medio ambiente. Esto se refiere a la capacidad de las empresas
de contribuir al bienestar de la sociedad en su conjunto, más allá de sus
intereses económicos.
Actualmente, la responsabilidad social de las organizaciones o empresas
es un concepto que ha ganado cada vez más importancia en la sociedad,
debido a la creciente conciencia sobre la importancia de proteger el medio
ambiente y promover prácticas sostenibles en todos los ámbitos de la vida,
incluido el mundo empresarial. Se trata de una obligación de devolver a la
sociedad algo de los beneficios que obtienen de ella, dado que ninguna
iniciativa productiva puede prosperar de espaldas a la sociedad misma, como si
de una isla se tratara.
En este sentido, las empresas tienen la responsabilidad de minimizar su
impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible. Esto implica adoptar
prácticas que promuevan la conservación de los recursos naturales, reduzcan
las emisiones de gases de efecto invernadero, fomenten el uso de energías
limpias y promuevan la gestión responsable de los residuos. Además, implica
que las organizaciones deben tener en cuenta no solo a sus accionistas y
clientes, sino también a sus empleados, proveedores, comunidades locales y al
medio ambiente en sus decisiones y acciones. Esto se traduce en la adopción
de prácticas sostenibles, condiciones laborales justas y seguras, respetar los
derechos humanos, promover la diversidad e inclusión, apoyar iniciativas
sociales y comunitarias, entre otros aspectos.
Por otro lado, actuar con responsabilidad social conlleva una serie de
beneficios tanto para las empresas como para la sociedad en general ya que
las empresas que actúan de manera responsable y ética suelen ser mejor
valoradas por sus clientes, empleados, proveedores y la sociedad en general,
lo que contribuye a fortalecer su imagen de marca, ser más atractivas para
profesionales comprometidos con valores éticos y sostenibles, lo que a su vez,
facilita la atracción y retención de talento; puede aumentar el compromiso y la
motivación de los empleados al sentirse parte de una empresa que se
preocupa por su bienestar y el de la comunidad, aunado a esto la adopción de
prácticas responsables puede ayudar a reducir riesgos legales, ambientales y
sociales, así como a disminuir costos asociados con problemas derivados de
una mala gestión empresarial y, al actuar con responsabilidad social, también
estamos contribuyendo al desarrollo sostenible de la sociedad en su conjunto,
por medio de la promoción de equidad, la inclusión social y el cuidado del
medio ambiente.
En conclusión, la responsabilidad social es un concepto fundamental en
el mundo empresarial actual, que busca conciliar los intereses económicos con
el respeto por las personas y el medio ambiente. Las organizaciones que
adoptan prácticas socialmente responsables pueden generar un impacto
positivo en la sociedad y, a su vez, contribuir a la construcción de un mundo
más justo y sostenible ya que juegan un papel fundamental en la protección del
medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Así mismo, actuar con
responsabilidad social en este ámbito no solo beneficia al entorno natural, sino
que también puede generar ventajas competitivas y mejorar la reputación de
las empresas ante sus grupos de interés.

También podría gustarte