Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

uasd

Facultad de Humanidades Escuela de psicología


Nombre
Belkis Vanesa Tavarez Rosario
Matricula
100682361
Asignatura
Lengua Española Básica I
Maestro asignado
Clara Altagracia Rodríguez Blandino
Tema
Unidad: 7 El párrafo, su naturaleza y su estructura
Fecha de entrega
01-12-2023
Privada de libertad
Introducción

Una pandemia es una epidemia que se ha extendido un área extensa


de territorio, que puede abarcar varios continentes. Usa cubre boca.
En lugares públicos con poca o nula ventilación. El cubre boca es
seguro para las personas mayores de 2 años. Es indispensable que
sigas con esta medida de prevención que te ayuda a protegerte y
proteger a los demás, recuerda que aun estando vacunado puedes
adquirir y transmitir la enfermedad.
Después de leer detenidamente el texto "Aún no podemos bajar la guardia”

Desarrolla los siguientes puntos:


1-Busque las palabras desconocidas en el diccionario.
A) Insular
adjetivo
1. 1.
De la isla o las islas, o relacionado con ellas.
"en esa zona se conserva uno de los núcleos más importantes de la
biodiversidad cubana y de todo el Caribe insular"
2. 2.
adjetivo · nombre común
[persona] Que es de una isla.
"el presidente insular"
B) francachela
nombre femenino
1. 1.
COLOQUIAL
Reunión de varias personas para divertirse comiendo o bebiendo,
normalmente sin
moderación.
2. 2.
Juerga o diversión desmesurada.
Durante un rato había licencia para abandonar la formalidad y entregarse a la
Francachela.
C) Pandémico, Pandémica
1. adjetivo
De la pandemia o relacionado con ella.
D) Enclaustramiento.
nombre masculino

1. 1.
Apartamiento de la vida social y del trato humano, normalmente
encerrándose en
un lugar o en sí mismo.
2. 2.
Ingreso en un convento.
apenas tres salidas han protagonizado durante un mes largo de
enclaustramiento en su casa de campo

2-Escribe un breve comentario sobre el contenido del texto.

El texto tiene algo de razón la población durante la cuarentena no solo


estaba bajo el toque de queda. si no también bajo un en cerramiento tanto
físico como mental. Toda la población estuvo en un gran temor, pero
podemos ver todo esto, aunque fue traumático en gran parte pudimos ver
que en las familias hubo más unión y cuidado porque a veces por el gran
cumulo de trabajo muchos de nosotros no nos dedicábamos a darle afecto y
cuidado a nuestros hijos. Muchos de los psicólogos ahora tienen más trabajo
puesto que esto de la pandemia a afectado gran parte de la población. Y
dicen que las visitas al psicólogo aumentaron muchísimo más después de la
pandemia, algunas personas por depresión, otras por ansiedad también
aumentaron los divorcios por qué muchas parejas vieron que no eran
compatibles y muchos padres se dieron cuenta de los problemas de sus hijo y

así pudieron tener más tiempo de calidad.


El amor de la familia es primordial.

3-Determine el número de párrafos del texto.


10 párrafos en total
4- Determine el número de oraciones que tiene el párrafo uno.
Dos oraciones tienen el párrafo uno

También podría gustarte