Está en la página 1de 4

ACTA DE LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE

MEJORAMIENTO CONTINUA (EMC) DEL ÁREA DE TAPS


CENTRO DE SALUD ABDÓN CALDERÓN TIPO B 2024

UNIDAD EJECUTORA: DISTRITO 21 D02

RESPONSABLE DEL EMC:

NOMBRE Y APELLIDO CARGO

SECRETARIO DEL EMC:

NOMBRE Y APELLIDO CARGO

MIEMBROS DEL EMC (VOCALES):

NOMBRE Y APELLIDO NUMERO DE CEDULA FIRMA


En la parroquia de Nueva Loja , a los ….. días del mes de Enero del 2024, siendo las
………. horas, el Equipo de la Atención de Salud se reúne para conformar el Equipo de
Mejora Continua de Calidad, en el Marco de la Constitución de la República y la Ley de
Participación Ciudadana, con el fin de garantizar los derechos a la salud y la
participación en la gestión de salud y en beneficio de la población correspondiente al
Establecimiento de Salud en mención, con la posibilidad de implementar
intervenciones tendientes a evitar eventos y sus causas a través de la aplicación de Ciclos
Rápidos de Mejora es una extraordinaria oportunidad para mejorar la calidad de la atención y
de todos los procesos que de una u otra manera están involucrados en la aparición de brechas
de cumplimiento de estándares establecidos.

El disponer de una metodología técnicamente estructurada que nos permita tomar en cuenta
todos los factores causales, que nos ayuden a identificar objetivos concretos y directamente
relacionados con un abordaje integral de la atención en salud, es una necesidad fundamental
para el Equipo de Mejora Continua de la Calidad (EMC) a quienes se responsabiliza de la
implementación de este importante componente.

El objetivo del EMC según: Art. 14 del Acuerdo Ministerial 0072 menciona: “Los Equipos
de Mejora Continua de Calidad tienen como objeto medir el cumplimiento de los estándares de
calidad establecidos por la Autoridad Sanitaria Nacional y por sus Entidades Adscritas, para
mejorar la calidad de los procesos de atención de salud, así como de la formulación y ejecución
de los ciclos rápidos de mejoramiento continuo.” Y que según el Art.15 los Miembros: Los
equipos se conformarán con un mínimo de tres personas y un máximo de siete quienes
tendrán su representación con voz y voto.

● Un/a líder coordinador/a, quien lo presidirá.

● Un/secretario/a técnico/a escogido de entre sus miembros.

● Entre dos (2) y seis (7) integrantes del servicio si existieran

Art. 16 Funciones: Los Equipos de Mejoramiento de la Calidad de todos los establecimientos


de salud, realizarán las siguientes funciones:

a) Medir (autoevaluar) el cumplimiento de los estándares de la calidad de los procesos


de atención al paciente/usuario.

b) Detectar problemas, identificar fallas de calidad, analizar y diagnosticar las causas


de los procesos a mejorar o aquellas priorizadas por el establecimiento de salud, que
afecten al cumplimiento de los planes, programas y proyectos del establecimiento.

c) Diseñar y ejecutar los ciclos rápidos de mejoramiento ante las brechas de calidad
identificadas en las auditorías internas o externas, en razón de eventos adversos y
centinela, y otras que la autoridad solicite.

d) Evaluar el impacto de los ciclos rápidos de mejoramiento y reportar los


resultados obtenidos.
e) Monitorear el desempeño de los indicadores de calidad del servicio o área al que
pertenece el equipo.

f) Favorecer la capacitación en materia de calidad de los profesionales de la salud,


trabajadores servidores de la salud de su área o unidad de trabajo.

Art. 17 El/a Líder Coordinador/a de cada Equipo de Mejoramiento de la Calidad deberá cumplir
las siguientes funciones:

a) Convocar a reuniones a los integrantes del Equipo y hacer cumplir el orden del día
establecido en la convocatoria.
b) Presidir las reuniones, promoviendo la participación de todos los integrantes.

c) Suscribir conjuntamente con el/la Secretario/a Técnico/a las actas de las


reuniones.

d) Asistir a las reuniones que sean convocadas por la Gerencia del Hospital, Unidad de
Calidad, Dirección del Hospital, Dirección Asistencial Hospitalaria y/o
Administración Técnica, o instancias equivalentes.

e) Orientar el diseño y conducir la aplicación de los ciclos rápidos de


mejoramiento.

f) Comunicar al personal de salud del servicio o proceso a mejorar, las acciones

g) Suscribir los informes de medición (autoevaluación).

h) Promover la generación de consensos.

i) Promover y participar en las capacitaciones en el manejo de las herramientas y técnicas


de mejoramiento para diagnosticar los problemas, realizar el análisis causal y generar
alternativas de solución, en caso requerido.

j) Reportar mensualmente los resultados del Equipo de Mejoramiento Continuo de la


Calidad según lo dispuesto en el artículo 20 del presente reglamento

Art. 18.- El Secretario/a Técnico/a cumplirá las siguientes funciones:

a. Planificar y proponer al/la Líder Coordinador/a el orden del día de las reuniones.
b. Hacer constar en acta los acuerdos alcanzados en las reuniones y realizar el seguimiento de
su cumplimiento.
c. Conservar el archivo de actas, informes y demás documentación generada en las reuniones.
d. Suscribir conjuntamente con el Líder Coordinador del Equipo de Mejoramiento de la
Calidad las actas de las reuniones.

Todos los miembros de los Equipos de Mejoramiento de la Calidad deberán asistir cumplida y
puntualmente a las reuniones convocadas por su Líder Coordinador/a.
Art.19.- Reuniones. -Los Equipos de Mejora Continua se reunirán ordinariamente 1 vez al
mes y extraordinariamente cuando lo amerite, dependiendo de la naturaleza y frecuencia de
medición del indicador de calidad o del proceso a mejorar. Los eventos centinela y adversos
serán intervenidos inmediatamente, sin excepción.

Informes. – Líder Coordinador/a del Equipos de Mejora Continua, quien ejerza sus
competencias será el /la responsable de reportar el formato digital y el informe de gestión del
equipo en un plazo de 5 días a partir de la fecha en el que se reúna o cuando la autoridad lo
requiera.

NOMBRE Y APELLIDO CARGO SUMILLA


ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

También podría gustarte