Está en la página 1de 62

RACI

Gerente de Establecimiento Jefe HSMA Supervisor Proyectos HSMA Proyectos Contratistas


Actividades/KPIs
M. Rosado M. Pojasi C. Maldonado

Pilotos
Validar que los elementos núcleo del programa de
SO y Ergonomia están siendo seguidos por las I RA I I
instalaciones.

Asegurar que toda la línea de gerentes y


empleados siguen todos los aspectos del RA R R R
programa.

Asegura que los recursos necesarios sean


RA I I I
previstos para crear y sustentar el programa

Administrar el programa C C I RA

Programar, documentar todos los resultados de


I C I RA
evaluaciones y muestreos de Higiene Industrial

Evaluar Hojas de Datos de Seguridad para


determinar la Salud Ocupacional/Riesgos en I C I RA
Higiene Industrial (IH)

Investigar y reportar asuntos de Higiene


I C C RA
Industrial, preocupaciones y enfermedades.

Revisar y tomar en cuenta Hojas de Datos de


Seguridad para posibles riesgos de Higiene I C C RA
Industrial/ Salud Ocupacional

Contactar al Jefe de HSMA cuando un nuevo


proceso está siendo planeado o un nuevo I C I RA
químico está siendo usado o producido
Notificar al Jefe de HSMA si los empleados están
teniendo preocupaciones o enfermedades I I C R C
respecto a asuntos de Higiene Industrial
ER

RIESGO

Caidas a distinto nivel

Las causas son el montaje de piezas en


altura (estructuras, reparaciones, etc) y el
trabajo sobre escaleras de mano,
plataformas, etc.

Contactos eléctricos

Por la utilización de equipos de soldadura


eléctrica

MEDIDAS PRE

Caídas a distinto nivel


Se propone utilizar equipos de trabajo
habilitados, correctamente montados y
mantenidos (andamios, escaleras, etc.)

Empleo de medidas de protección


colectivas (barandas, líneas de vida,
etc.)

Uso de protección individual que


proteja o limite las caídas (arnés)
siempre enganchado a una línea de
vida.

Contactos eléctricos

Controlar periódicamente el
funcionamiento de los interruptores
diferenciales y el valor de la resistencia de
tierra. No forzar o puentear protecciones
eléctricas.
Si el equipo lo requiere, utilizar bases de
enchufes con toma de tierra y evitar
conexiones intermedias que no garanticen
la continuidad del circuito de tierra.

Utilizar equipos y herramientas habilitadas


y dotados de aislamiento adecuado al
trabajo a realizar.

Respetar las instrucciones del fabricante.

Comprobar las conexiones eléctricas


periódicamente y hacerlas sustituir por
personal especializado si presenta defectos.

No utilizar el equipo con guantes húmedos


o mojados.

LESIÓN

Lesiones de hombro
Lesiones de hombro

Lumbalgias mecánicas

Artrosis de rodilla
Estrés laboral

Ropa de traba

Evita la exposion a las radiaciones no


ionizantes que se generan y deben
limitar/minimizar el riesgo de quemaduras.
Debe ser de pura lana o algodón ignífugo
(ambos tejidos se carbonizan, al contrario
que las fibras sinteticas que al arder se
derriten provocando gravez quemaduras).

Guantes y mandiles de cuero


Deben tener costuras interiores para evitar
la retencion de particulas incandescentes y
mantenerse totalemnte secos
ERGONOMÍA Y SALUD OCUP
TRABAJOS MECANICO

RIESGOS Y SUS CAUSAS EN EL TRABAJO

Caidas al mismo nivel Caida de objetos en manipulacion

Por suelos resbaladisos, por manchas de


Caida de piezas, caida de botellas de gas durante su
aceite, grasa u obstaculos en la zona de paso
transportye o utilizacion
(cables, piesas, restos, palets, etc.)

Exposición a contaminantes y productos


Quemaduras
químicos

Contacto con los objetos calientes que están


Generación de humos metálicos procedentes tanto
soldando, proyección de chispas y partículas
de las piezas a soldar y sus recubrimientos como de
de metal fundido, contacto con los electrodos
los electrodos, generación de gases, generación de
al remplazarlos o con piezas recién cortadas,
polvo con elementos nocivos para la salud.
utilización de ropa de materiales sintéticos

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES EN EL TR

Caídas al mismo nivel Caída de objetos en manipulación


Utilizar bases de soldadura solidas, y apoyadas
Extremar el orden y la limpieza.
sobre objetos estables.

Mantener las zonas de transito siempre


Fijar adecuadamente las piezas con las que se
libres de obstáculos (cables, herramientas,
trabaja.
Epps, etc.)

Mantener las botellas de gas en posición vertical


Eliminar rápidamente residuos,
y sujetas por cadenas, abrazaderas o similares
desperdicios, etc.
para evitar su caída.

Utilizar calzado de seguridad, con punta


reforzada

Exposición a contaminantes y productos


Quemaduras
químicos

Utilizar pantallas o cortinas de soldadura para Utilizar extracción localizada: brazos orientables,
evitar el riesgo derivado de la proyección de aspiración acoplada útil, mesa con aspiración
partículas incandescentes. descendente.
Evitar las campanas de bóveda o de techo que hacen
Utilizar vestuario y EPPs adecuados. que el soldador inhale una mayor cantidad de humos
y gases.

Ventilación general, adecuadamente diseñada para


que los humos y gases no pasen por delante de las
guías respiratorias del soldador.

Evitar la soldadura de piezas desengranadas con


productos clorados sin haberlas limpiado en
profundidad.

EVALUACIÓN PONDERADA DE R

IMAGEN CAUSAS

Enfermedad por Movimiento


Repetitivo (RMI), Levantamiento
constante de materiales.
Tensión muscular

Enfermedad por Movimiento


Repetitivo (RMI),
Levantamiento constante de pesos

Posiciones no recomendadas y por


mucho tiempo

Sobrepeso

Enfermedad por Movimiento


Repetitivo (RMI).
Levantamiento constante de pesos

Aooyarse sobre la rodilla en niveles


de trabajo bajos

Sobrepeso
Trabajo repetitivo
Humor negativo en el
lugar de trabajo.
Problemas
personales y familiares

EQUIPOS DE PROTECCION INDU

Ropa de trabajo

No debe utilizarse ropa manchada de grasa,


Para evitar daños derivados de la retencion
deisolvente o cualquier otra sustancia inflamable. La
de particulas incandecentes, las mangas seran
ropa utilizada en soldadura electrica debe estar libre
largas, con los puños ceñidos a la muñeca.
de elementos metalicos. La ropa humeda o sudada
debe ser cambiada.

Calzado de seguridad Mascara de soldar con filtros opticos


Protegen la cara y los ojos de las radiaciones no
ionizantes y de la proyeccion de particulas. Para
Con puntera reforzada para protegerse de la
prevenir estos riesgos deben utilizarse pantallas con
caida de objetos, plantilla reforzada si son
certificacion de calidad para el tipo de soldadura a
previsiobles las pisadas sobre objetos
utilizar equipada con visor de cristal inactínico.
punzantes y suela antideslizante si se va a
Existen pantallas equipadas con fotosensores que se
trabajar sobre superficies metálicas.
regulan automaticamente por lo cual superan a las
convencionales.
Y SALUD OCUPACIONAL
OS MECANICOS

S EN EL TRABAJO DE SOLDADURA

Choques y golpes contra objetos Incendios y explosiones

Presencia de un foco de ignición y de materiales combustibles (chispas,


Choques con el material almacenado o
llama, aceites disolventes, etc.) Trabajos en espacios confinados o con
el transporte de materiales.
riesgo de explosión, utilización incorrecta de soplete.

Ruido Posturas inadecuadas

Elevado nivel de ruido por los propios


trabajos de soldadura, generado por Mantenimiento de posturas estáticas,
los equipos de extracción, posturas forzadas
compresores, maquinas auxiliares.

ERALES EN EL TRABAJO DE SOLDADURA

Choques y golpes contra objetos Incendios y explosiones


Adecuado almacenamiento de
materiales así como protección y Disponer de medios de extinción de incendios suficientes,
señalización de los extremos de adecuados y correctamente mantenidos y ubicados.
barras y perfiles

Separación de los materiales inflamables de los focos de ignición.

Almacenamiento adecuado de materiales inflamables y gases.

Evitar que las chispas alcancen o caigan sobre materiales


inflamables utilizando pantallas o cortinas de soldadura

Formación e información sobre la forma de actuar en caso de


incendio de una botella de gas o del lugar de almacenamiento de
la misma.

Establecer procedimientos de trabajo y realizar permisos de


trabajo, si se realizan trabajos de soldadura en el interior de
recipientes que hayan contenido productos inflamables o en
espacios confinados con riesgos de explosión.

Ruido Posturas inadecuadas

Minimizar la emisión del ruido:


encerramiento de la fuente,
alejamiento de equipos como los
Formación e información
compresores), colocación de
absorbentes, realizar un
mantenimiento de los equipos.
Reducir el tiempo de exposición. Cambios frecuentes de postura

Utilización de EPPs (orejeras, tapones)

Señalización donde se superen los 85


dB.

PONDERADA DE RIESGOS

PROBABILIDAD FRECUENCIA IMPACTO RIESGO

6 6 3 108
6 6 3 108

6 6 3 108

3 2 3 18

6 3 3 54

6 2 3 36

3 2 3 18

6 6 3 108
6 3 3 54

ROTECCION INDUSTRIAL

Los pantalones no deben tener


dobladillo. Es conveniente evitar los
bolsillos exteriores.

Proteccion respiratoria
Para evitar la inhalacion de humos y
gases nocivos. Independientemente de
la presencia de extracciones localizadas
seria convenente la utilizacion de
mascarillas contra particulas.
y explosiones Exposicion a radiaciones no ionizantes

de materiales combustibles (chispas,


Exposición a radiación ultravioleta (UV),
abajos en espacios confinados o con
infrarroja (IR) y visible.
ación incorrecta de soplete.

Iluminación Manipulación manual de cargas

Asociado al manejo de grandes piezas


Iluminación insuficiente
para soldar.

y explosiones Exposición a radiaciones no ionizantes


Utilizar protección circundante (para
nción de incendios suficientes,
protección a terceros): cortinas o
nte mantenidos y ubicados.
pantallas de soldaduras, cabinas, etc.

Uso de pantalla facial habilitada, con


flamables de los focos de ignición. filtro adecuado a las condiciones y tipo
de soldadura.

Proteger la piel con guantes y ropa


e materiales inflamables y gases.
apropiada.

Minimizar los reflejos provenientes de


cen o caigan sobre materiales la soldadura (es recomendable que los
tallas o cortinas de soldadura materiales de los alrededores del
puestos sean mates y de color oscuro)

re la forma de actuar en caso de


o del lugar de almacenamiento de
misma.

e trabajo y realizar permisos de


s de soldadura en el interior de
nido productos inflamables o en
on riesgos de explosión.

Iluminación Manipulación manual de cargas

Mantener un nivel
mínimo de iluminación Uso de ayudas mecánicas
de 300 lux.
Formación e información

RIESGO MEDIDA CORRECTIVA

Riesgo Sustancial
Rutinas de estiramiento
No levantar pesos mayores a
los permitidos
Rutinas de estiramiento
No levantar pesos mayores a
los permitidos

Riesgo Sustancial

Uso de faja
Rutina de estiramiento
Riesgo Sustancial Campañas de correcto
levantamiento de pesos

Riesgo bajo Implementación de


respaldares ergonómicos
Campañas de buena
Riesgo Posible alimentación

Riesgo Posible Campañas de correcto


levantamiento de pesos

Trabajo intermitente,
Riesgo bajo
descansos repetitivos

Campañas de buena
Riesgo Sustancial
alimentación
Campañas de buena
Riesgo Posible alimentación
Probabilidad Frecuencia
Si ocurre: Lo que sería: Impacto
Cuando puede
ocurrir el siguiente Lo que significa
impacto
ERG

FACTORES DE RIE

Aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, ma

POSTURA Posicion del cuerpo necesaria para ejec

Zonas afectadas

Las tareas con posturas forzadas implican


fundamentalmente a cuello, tronco, brazos y
piernas.

Postura prolongada Posturas Antigravitacionales

Cuando se adopta la misma postura Posuicionamiento del cuerpo o un segmento


durante el 75% o mas de la jornada laboral. en contra de la gravedad.
LA FUERZA Es la fortaleza necesaria para ejecutar u

Zonas afectadas

Generalmente a mayor fuerza, mayor grado


de riesgo.

Se han asociado grandes fuerzas copn riesgo


de lesiones en el hombro y cuello, la espalda
baja y el antebrazo muñeca y mano.

La fuerza estatica El agarre

Es la postura de la mano con respecto a un objeto acompañado


Es el desempeño de una tarea en una manupuleo, combinacion de fuerza co
posicion postural durante un tiempo largo.
Se aplica a herramientas, partes y objetos en el puesot de trab
Combinacion de fuerza, postura y duracion. tarea. El agarre fino con los dedos rquiere mayor fuerza muscu
tanto tiene mayor riesgo de provocar

REPETICION La frecuencia o el numero de veces que

Los movimmientos repetitivos se asocian con


lesiones y molestias del trabajador, A mayor
numero de repeticiones, mayor grado de
riesgo.
VELOCIDAD Y La velocidad angular es la rapidez de la
ACELERACION

La aceleracion de la flexion, extension de la


muñeca de 490 grados/segundo y aceleracion
de 820 grados/segundo son de alto resgo.

LA DURACION La cantidad de tiempo dedicada a ejecu

Los minutos u horas al dia que el trabajador


esta expuesto al riesgo.

EL TIEMPO DE Es la cuantificacion del tiempo de desca


RECUPERACION haga otra parte del cuerpo descansada

Las pausas cortas de trabajo tienden a reducir


la fatiga pwercibida y periodos de descanso
entre fuerzas que tienden a reducir
desempeño.
RELACION ENTRE LOS DISTINTOS F

Parte del cuerpo


CUELLO Y CUELLO/HOMBROS
Repeticion
Malas posturas
Fuerza
HOMBROS
Repeticion
Malas posturas
Fuerza
CODOS
Repeticion
Malas posturas
Fuerza
Combinacion
MANOS / MUÑECAS (SINDRO
Repeticion
Malas posturas
Fuerza
Combinacion
MANOS / MUÑECAS (TE
Repeticion
Malas posturas
Fuerza
Combinacion
ESPALDA
Malas posturas
Levantamientos y fuerza

MEDID

Mejora del diseño del Puesto de Trabajo

La mejora de la postura de trabajo, optimizando tanto el equipo como el espacio de


trabajo

La disminucion de la fuerza externa aplicada. Tanto la fuerza como la postura se pueden


controlar a travez de variables tales como la altura del plano de trabajo, los alcances y la
fuerza requerida para operar un determiando dispositivo
ERGONOMÍA Y SALUD OCUPACIONAL
TRABAJOS MECANICOS

CTORES DE RIESGO ERGONOMICOS DE TRABAJADORES MECANICO

de la tarea o del puesto, mas o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que el sujeto, expu
desarrolle una lesion en su trabajo.

necesaria para ejecutar una tarea.

Descripcion Sintomas

Se caracteriza por molestias,


Estas molestias son de aparicion lenta y de carácter inocmodidad, impedimento o dolor
inofencivo en apariencia, por lo que se suele ignorar persistente en articulaciones,
hasta que se hace cronico y permanente. musculos, tendones y otros tejidos
blandos.

Postura forzada Postura mantenida

Cuando se adopta una postura biomecanica correcta durante 2


Cuando se adoptan posturas fuera de los angulos de
continuas sin posibilidad de cambios. Si la postura es biomecanicam
confort.
se considera mantenida cuando se mantiene durante 20 minu
aria para ejecutar una tarea

Descripcion Causas

Peso de materiales a levantar, presion necesaria para activar una h


La compresión sobre los tejidos internos del cuerpo,
que se aplica para unir dos piezas.
por ejemplo, la compresion sobre un disco espinal
por la carga, tension alrededor de un musculo y
El grado de riesgo se modifica por otros factores como postura,
tendon por un agarre pequeño con los dedos.
velocidad, repeticion y duracion.

El agarre Los guantes

ecto a un objeto acompañado de la aplicación de una fuerza de Los guantes pueden afectar la fuerza
eo, combinacion de fuerza con postura. de agarre con los dedos del trabajador.

y objetos en el puesot de trabajo durante el desempeño de una El trabajador que usa guantes, puede
s rquiere mayor fuerza muscular, que un agarro potente, por lo generar mayor fuerza que el que no lo
ene mayor riesgo de provocar lesiones. utiliza.

mero de veces que se ejecuta una tarea durante un turno de trabajo.

La relacion entre repeticiones y el grado de lesion se


modifica por otros factores como la fuerza, la
postura, duracion y el tiempo de recuperacion.
es la rapidez de las partes del cuerpo en movimeinto.

Asociados a la velocidad angular del tronco y la


velocidad de giros con un riesgo ocupacional medio y
alto, se relacionan con alteraciones de espalda baja.

o dedicada a ejecutar tareas de trabajo en una jornada laboral.

La relacion entre repeticiones y el grado de lesion se


modifica por otros factores como la fuerza, la
postura, duracion y el tiempo de recuperacion.

el tiempo de descanso, desempeñando una actividad de bajo estrés o una activid


uerpo descansada.

El tiempo de recuperacion necesario para reducir el


riesgo de lesion aumenta con la duracion de los
factores de riesgo.
OS DISTINTOS FACTORES DE RIESGO MUSCULO ESQUELETICO Y LAS

Fuerte Clara
relación relación
O/HOMBROS
X
X
X

X
X

X
X
ÑECAS (SINDROME DEL TUNEL METACARPIANO)
X

X
X
MUÑECAS (TENDINITIS)
X
X
X
X
ESPALDA
X
y fuerza X

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA REDUCIR RIESGOS

Mejoras organizacionales

La reduccion del tiempo durante el cual se mantiene la postura así como la aplicación de pausas y descanso
suficientes y adecuadamente distribuidas.
CIONAL
S

JADORES MECANICOS

a probabilidad de que el sujeto, expuesto a ellos,

Causas

Agravados por movimientos repetitivos,


posturas fiorzadas y movimientos que
necesitan ejercer gran fuerza.

Postura mantenida

postura biomecanica correcta durante 2 o mas horas


cambios. Si la postura es biomecanicamente incorrecta,
da cuando se mantiene durante 20 minutos o mas.
Causas

tar, presion necesaria para activar una herramienta o la


e se aplica para unir dos piezas.

odifica por otros factores como postura, aceleracion,


elocidad, repeticion y duracion.

La ropa termica Trauma por contacto

La ropa que se usa para proteger al


Estrés mecanico local que se genera al tener contacto entre el
trabajador de elementos fisicos puede
cuerpo y el objeto externo y el estrés local generado por golpes de la
aumenatr la fuerza necesaria para realizar
mano contra el bjeto.
una tarea.

o de trabajo.
aboral.

bajo estrés o una actividad que


ESQUELETICO Y LAS ZONAS AFECTADAS

Debil
relación

X
X

O)

X
IR RIESGOS

cación de pausas y descanso


Trauma por contacto

anico local que se genera al tener contacto entre el


jeto externo y el estrés local generado por golpes de la
mano contra el bjeto.
DAS
ERGONOMÍA Y SALUD OCUPACIONAL
TRABAJOS MECANICOS

RIESGOS ERGONOMICOS DE UN SALTARIN

Situaciones en las que se da posturas forzadas, vibraciones

MEJORAS EN PUESTO DE UN SOLDADOR


Se debe tomar en cuenta tres factores fundamentales

Bienestar posicional Bienestar cinético - operacional Seguridad

Es la condicion primera e
No solamente las posturas han de ser comodas, sino
El operador debe adoptar posturas comodas indispensable, para el puesto de
tambien los esfuerzos realizados en el mismo; asi como,
en el puesto. En este epígrafe se debe tener trabajo, si no existe seguridad en el
la frecuencia de los mismos esté dentro de los limites
en cuenta los descansos temporales. mismo es inutil hablar de
tolerables para el operador .
eergonomia

Realizar pausas con regularidad acompañadas de ejercicios que permitan descansar los músculos y favorezcan la circulación
sanguínea.

Extienda las manos y brazos, mueva las rodillas y reanude posteriormente la tarea
ERGONO
TR
RIESGOS ERGONOM

Repeticion

Es cuando el trabajador esta usando constantemnente solo un


grupo de musculos y tiene que repetir la misma funcion todo el dia.

PROBLEMAS MUSCUESQUELETICOS PAR

Traumatismos a

Tendinitis

Inflamacion de un tendon debido a que esta repetidamente


en tension, doblado, en contacto con una superficie dura o
sometido a vibraciones
Traumatismos acum

Epicondilitis

Con el desgaste o uso excesivo, los tendones del codo se


irritan produciendo dolor a lo largo del brazo. Las
actividades que pueden desencadenar este sindrome son
movimientos de impacto y sacudidas, supinacion o
probnacion repetida del brazo, y movimientos de extnsion
forzados de la muñeca.

Traumatismos a
Tendinitis del manguito de rotadores

El manguito de rotadores lo forman cuatro tendones que se


unen en la articulacion del hombro. Los transtornos
aparecen en trabajos donde los codos deben estar en
posicion elevada, soldadura por encima del hombro.
ERGONOMÍA Y SALUD OCUPACIONAL
TRABAJOS MECANICOS
RIESGOS ERGONOMICOS DE UN TRABAJADOR MARTILL

Fuerza excesiva Posturas in

Es cuando los trabajadores tienen que usar mucha fuerza continuamente, por Es cuando el trabajo obliga al trabajador
ejemplo levantar, empujar o estirar. posicion incomoda. Ej: perma

AS MUSCUESQUELETICOS PARA TRABAJADORES MECANICOS INCL

Traumatismos acumulativos en manos y muñe

Tenosinovitis Sindrome de tunel carpian

Se origina por la compresion del nervio m


tunel carpiano de la muñeca. Los sintom
Exesivo liquido sinovial que se acumula produciendo tumefaccion y dolor. Por
entumecimiento y hormigueo de parte de
la aplicación repetida de fuerza con la muñeca en posturas forzadas.
esfuerzos repetidos de la muñeca en
forzadas.
Traumatismos acumulativos especificos en brazos

Sindrome del tunel radial Sindrome del pronador redo

Inflamacion de uno de los musculos del a


Aparece al atraparse perifericamente el bnervio radial y se origina por
pronador redondo. Provocada por la dis
movimientos rotatorios repetidos del brazo, flexion repetida de la muñeca con
musculo, sobretodo en lanzamientos
pronacion o extension de la muñeca con supinacion.
completo de antebrazo.

Traumatismos acumulativos en hombros y cue


Sindrome de salida torácica o costoclavicular

Aparece por la compresion de los nervios y los vasos sanguineos que hay entre Se origina por tensiones repetidas del mu
el cuello y el hombro. Puede originarse por movimientos de alcance repetidos cuello. Aparece al realizar trabajos por
por encima del hombro. dobl
ACIONAL
S
DOR MARTILLO

Posturas incomodas Tension mecanica

Es cuando el trabajador tiene que golpear o


bajo obliga al trabajador a mntener una parte del cuerpo en una
empujar una superficie dura de la maquinaria o
on incomoda. Ej: permanece parado todo el tiempo.
herramienta constantemente

ANICOS INCLUIDOS USO DE MARTILLO

nos y muñecas

rome de tunel carpiano Sindrome de raynaud (de dedos blancos)

compresion del nervio mediano en el


Aparece por insuficiente aporte sanguineo. Los dedos se enfrian,
de la muñeca. Los sintomas son dolor,
entumecen y sufren hormigueo, perdiendo sensibilidad y control de
y hormigueo de parte de la mano. Por
movimiento. Se relaciona con las vibraciones asociadas a los agarres, como
petidos de la muñeca en posturas
al utilizar martillos neumaticos, sieras electricas, etc.
forzadas.
en brazos y codos

me del pronador redondo Sindrome del canal de Guyón

uno de los musculos del antebrazo, el


Compresion del nervio cubital a nivel de la muñeca y que fecta a la
ndo. Provocada por la distension del
musculatuira intrínseca de la mano y, sensitivamente, a la region cubital de
bretodo en lanzamientos con giro
la mano y de los dedos.
ompleto de antebrazo.

mbros y cuellos
Sindrome cervical por tension

nsiones repetidas del musculo elevador de la escápula y del grupo de fibras musculares del trapecio en la zona del
e al realizar trabajos por encima del nivel de la cabeza repetida o sostenidamente, cuando el cuello se mantiene
doblado hacia delante, o al tranmsportar objetos pesados.
PRINCIPAL PROBLEMA DE LOS TRABAJOS

Mejora del diseño del Puesto de trabajo Utilizacion de medios mecanicos para la realizacion de la manipulacion

Mejora del entorno de trabajo (oprden y limpieza, evitar desniveles, mayor espacio, etc.) Formacion e informacion para la correcta Manipulacion Manual de cargas

Mantener los siguientes principios

Utilizar siempre que sea posible, ayudas mecqanicas en lugar de manuales para manipular cargas.

En las tareas muy repetitivas se debe disminuir el peso manejado. Si no se puede modificar el peso, debe bajarse la frecuencia, o establecer pausas frecuentes y suficientes.

Es aconcejable alterar tareas con carga fisica con ootro tipo de tareas mas lijeras.

Evite amnejar cargas con los brazos muy separados del cuerpo, el tronco girado o muy flexionado.

No manipule cargas de forma repetida con los brazos por encima de los hombros o por debajo de las rodillas.

Nunca maneje pesos elevados en posicion sentada. (No mas de 5 Kg).

El peso maximo recomendado en trabajos habituales de manipulacion de cargas es de 25 Kg. En trabajos esporádicos de
manipulacion de cargas, el peso permitido puiede llegar hasta los 40 Kg.

Observar la forma y tamaño, posible peso, puntos de agarre, e indicadopres de carga antes de mover pesos.

Pedir ayuda si el peso de la carga es exesivo.

No gire el tronco ni adopte posturas forzadas o bruscas mientras eleva la carga.


En el traslado de pesos es mejor empujar que tirar.

Para realizar un levantamientp corecto siga los siguientes pasos:


1, Coloquese frente al objeto lo mas cerca posible.
2. Establesca un buen balance y separe los puies levemente.
3, Pongase de cuclillas, doblando las rodillas. Mantenga su espalda lo mas recta y erguida posible.
4. Agarre el objeto firmememnte.
5. Contraiga el abdomen.
6. Use sus piernas para volver a levantarse, manteniendo la espalda erguida.
7. Realice el levantamiento con suavidad y en forma controlada.

No deben transportarse las cargas a distancias superiores a un metro, y siempre deberán evitarse los desplazamientos a distancias superiors a 10 metros.

Utilizacion de equipos de proteccion individual en determionadas manipulaciones, los guantes pueden facilitar el agarre de la carga.

Disponer de formacion e informacion suficiente para realizar ,la manipulacion.

Mantener los siguientes principios

No debe utilizarse en centros de trabajo donde haya rampas o en ciertas condiciones desfavorables como la superficie en mal estado, irregular o deslizante.

En las tareas muy repetitivas se debe disminuir el peso manejado. Si no se puede modificar el peso, debe bajarse la frecuencia, o establecer pausas frecuentes y suficientes.

Antes de levantar la carga deben realizarse lñas siguientes comprobaciones:


* Comprobar que el peso de la carga a levantar es el adecuado para la capcidad de carga de la transpaleta; para evitar sobrecargas es conveniete que el sistema hidraulico de
elevacion lleve una valvula limitadora de carga que actue cuando el pesoi de la paleta cargada supere la capcidad de carga de la maquauina.
* Asegurase que la paleta o plataforma es la adecuada para la carga que debe soportar y esta en buen estado.
* Asegurarse que las cargas estan perfectamente equilibradas, calzadas o atadas a sus soportes.
* Comprobar que la longitud de la paleta o plataofrma es mayor que la longitud de horquillas, ya que los extrermos de las mismas no deben sobresalir porque podrían dañar otyra
carga o paleta; no seria posible dejar dos paletas juntas.
*Evitar siempre intentar elevar la carga con solo un brazo de la horquilla.

Reglas de conduccion y circulacion


*Conducir la carretilla tirando de ella por la empuñadura habiendo situado la palanca de mando en la posicion neutra o punto muerto; el operario avanza estirando el equipo con
una mano situado a la derecha o izquierda de la maquina indistintamente. El brazo del operario y la barra de traccion constituyen una linea recta durante la traccion, lo que exige
suficiente espacio despejado durante el transporte.
* Mirar en la direccion de la marcha y conservar siempre una buena visibilidad del recorrido.
* Si el retroceso es inevitable, debe comprobarse que no haya nada en su camino que pueda provocar un incidente.
* Supervisar la carga, sobretodo en los giros y particularmente si es muy volumnosa controlando su estabilidad.
* No utilizar la transpalet en superficies humedas, deslinzantes o desiguales.
*No manipular la transpalet con las manos o el calzado humedos o con grasa.
* Se deben observar las señales y reglas de circulacion en vigor en la empresa, siguiendo solo los itinerarios fijados.
* En caso de que deba descenderse una ligera pendiente, solo se hará si se dispone de freno y situandose el operario siempre por detras de la carga. La pendiente maxima a salvar
aconsejable sera del 5%.

No se debe parar la carretilla en lugar que entorpezca la circulacion.

Al finalizar la hornada laboral o la utilizacion de la maquina se debera dejar la misma en un lugar previsto de estacionamiento y con el freno puesto.

Agarre bueno: La carga tiene asas u otro tipo de agarres que permiten un
agarre confortable con toda la mano, permaneciendo la muñeca en posición
neutral, sin desviaciones ni posturas desfavorables.

Agarre regular: La carga tiene asas o hendiduras no tan óptimas, de forma que
no permiten un agarre tan confortable, incluyendo aquellas cargas sin asas que
pueden sujetarse flexionando la mano 90º alrededor de la carga.
Agarre malo: La carga no cumple ningún requisito de los anteriores.

También podría gustarte