Está en la página 1de 107

Ingeniera Ambiental de profesión

Diplomado en Higiene y Seguridad Industrial


Diplomado en Sistemas de Gestión de Seguridad y
Salud ocupacional
Diplomado en Educación Superior

Actualmente está en el Registro Nacional de


Consultores Ambientales con REG. RENCA y es
Consultor en Seguridad y Salud Ocupacional en
diversos rubros: construcción, financiero,
educativo, montaje, minería, industria, maquinaria
Ing. Fernanda Siles Torrico pesada, salud. Para las cuales se elaboraron
EQUIPO DOCENTE PACHABOL Matrices de riesgos, Procedimientos de trabajo
silesfernanda13@hotmail.com seguros, Manual de Primeros Auxilios, Planes de
Emergencia y Programas de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
REQUISITO 7. Inducción, capacitación,
concientización y comunicación.
• a) Protocolo de Inducción en materia de SST dirigido
a personal nuevo y externo que ingrese a la empresa
o establecimiento laboral.

• b) Cronograma Anual de Capacitaciones proyectado a


tres años en materia de SST, que considere las
competencias requeridas por cada puesto de trabajo y
los resultados de la matriz IPER.

• c) Registros firmados por los participantes de las


capacitaciones e inducciones de la empresa o
establecimiento laboral de la gestión en curso, de
manera diferenciada por temática realizada.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de
Trabajo y Equipo de Protección Personal

• a) Matriz de dotación de Ropa de


Trabajo y Equipo de Protección
Personal actualizada.

• b) Registro de dotación de Ropa de


Trabajo de la gestión en curso.

• c) Registro de dotación de Equipo de


Protección Personal de la gestión en
curso.

• d) Manual de uso y mantenimiento de


la Ropa de Trabajo y Equipo de
Protección Personal
REQUISITO 7. Inducción, capacitación, concientización y
comunicación.

a) Protocolo de
Inducción en materia
de SST dirigido a
personal nuevo y
externo que ingrese a
la empresa o
establecimiento
laboral.
a) Material de la capacitación (trípticos,
manuales, presentaciones)
b) Área donde se realizará la inducción
c) Responsable de la inducción.
d) Duración de la inducción
e) Evaluación
OBJETIVOS DEL PROTOCOLO DE INDUCCIÓN:

Al finalizar la Inducción, los participantes:


• Conocen el marco legal en materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo SST.
• Serán capaces de identificar lo peligros y evaluar los
riesgos de su trabajo.
• Conocen sus obligaciones y derechos respecto de
Seguridad y Salud en el trabajo.
POLÍTICA DE LA SST
Incluir un
compromiso para
proporcionar
condiciones de
trabajo seguras y
saludables para la
prevención de Incluir un
lesiones y compromiso para Incluir un
deterioro de la eliminar los compromiso para
salud peligros y reducir la consulta y la
relacionados con los riesgos para participación de
el trabajo la SST; los trabajadores.

Incluir un Incluir un
compromiso para compromiso para
cumplir los la mejora
requisitos legales continua
y otros
requisitos;
POLÍTICA DE ALCOHOL Y DROGAS ILEGALES
CÓDIGO DE CONDUCTA
MARCO LEGAL

 Constitución Política del Estado


 Ley General del Trabajo
 Ley Ambiental 1333
 Ley Nº 16998, Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y
Bienestar
 Normas Técnicas de Seguridad NTS (001-008/17)
 Programa de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo NTS 009/23
 Resolución Ministerial N 026/20201Protocolos de Bioseguridad Específicos
 Resolución Ministerial N 186/20201 Presentación de Protocolos de
Bioseguridad
 Código de Tránsito
 Ley de Sustancias Controladas 1008
 Otros
MARCO LEGAL

Obligaciones del Empleador


• Adoptar todas las medidas de orden técnico para la
protección de la vida, la integridad física y mental de los
trabajadores a su cargo
• Instalar los equipos para prevenir y combatir incendios y
otros siniestros;
• Proporcionar las facilidades sanitarias
• Evitar la acumulación de desechos y residuos
• Almacenar, depositar y manipular las substancias peligrosas
con el equipo y las condiciones de seguridad necesarias;
MARCO LEGAL

Obligaciones del Empleador


• Instalar medios de señalización
• Establecer y mantener los Comités Mixtos de Seguridad e
Higiene
• instruir a sus trabajadores sobre todos los riesgos en su
centro laborar
• Promover la capacitación del personal en materia de SST
• Denunciar ante la DGHSOT y el EGS, los accidentes y
enfermedades profesionales
• Analizar e investigar los accidentes
• Mantener uno o más puestos de Primeros Auxilios.
MARCO LEGAL

Obligaciones del Empleado


• Cumplir las normas de Higiene y Seguridad establecidas
• Preservar su propia seguridad y salud, así como la de sus compañeros de
trabajo
• Cumplir las instrucciones y enseñanzas sobre seguridad, higiene y
salvataje en los centros de trabajo
• Comenzar su labor examinando los lugares de trabajo y el equipo a utilizar
• Usar obligatoriamente los medios de protección personal y cuidar de su
conservación
• Conservar los dispositivos y resguardos de protección en los sitios donde
estuvieren instalados
• Evitar la manipulación de equipos, maquinarias, aparatos y otros, que no
sean de su habitual manejo y conocimiento
MARCO LEGAL

Obligaciones del Empleado


• Abstenerse de toda práctica o acto de negligencia o imprudencia que
pueda ocasionar accidentes o daños
• Detener el funcionamiento de las máquinas para efectuar su limpieza y/o
mantenimiento
• Velar por el orden y la limpieza en sus lugares de trabajo
• Someterse a la revisión médica
• Informar inmediatamente a su jefe de toda avería o daño en las
maquinarias e instalaciones
• Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas en su centro de trabajo
• Participar en la designación de sus delegados ante los Comités de
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Fuente, situación o acto


Riesgo es igual a la
con potencial para
probabilidad de que ocurra
causar daño humano,
un suceso peligroso por la
deterioro de la salud,
gravedad del daño que
daños físicos o una
podría causar para la salud
combinación de estos

PELIGRO RIESGO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Almacenamiento de Área de trabajo reducida


Área de Carguío
materiales o congestionada.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Condiciones Desorden y falta de


Carga suspendida
climatológicas limpieza.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Energía almacenada que Equipo con partes en Equipo o línea


puede liberarse movimiento energizada
rápidamente
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS


Escaleras y rampas. Estructuras a baja altura Gases
Comprimidos

<1,8 metros
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Generación de
Herramientas de corte Iluminación inadecuada
Rayos X
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Inestabilidad de terrenos Manejo de


Instrumentos sin
Materiales a alta
Verificación / Calibración
temperatura
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Manejo Manual de Carga Movimientos


Manipulación de
repetitivos
herramientas
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Piscinas y estanques Proyección de


Presencia de polvos,
fragmentos de
humos o gases.
roca.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Proyección de Partículas Remoción y limpieza de Ruido


materiales acumulados
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Superficie Irregular y/o Sustancias peligrosas Trabajar sobre


resbaladiza. plataformas elevadas
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Trabajo de equipo (pesado Trabajo en altura Trabajo en caliente


y/o liviano) cercano a
estructuras fijas o móviles
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Trabajo en Espacios Variables ergonómicas Vehículos y


Confinados equipos móviles
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LOS PELIGROS

Zanjas, aperturas, Personal transitando en Áreas de trabajo


perforaciones pista desprotegidas
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Aplastamiento Atropellamiento

Atrapamiento Caída a distinto nivel


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Caída al mismo nivel Caída de objetos

Caída de altura (Más de Caída de roca


1,80)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Choque eléctrico Corte o Incrustación

Colisión Contacto con elementos


calientes
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Estrés térmico Exposición a ambiente


con deficiencia de
oxígeno.

Explosión Exposición a ambiente


contaminado.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Exposición a agentes Estrés musculo-


biológicos esquelético

Exposición a material Exposición a radiaciones


particulado ionizantes
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Exposición a Radiaciones Exposición a Vibraciones


no Ionizantes

Exposición a Sustancias Exposición Ruido


Peligrosas
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Golpeado contra Incendio

Golpeado por Inmersión


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE RIESGOS

Sobre esfuerzo

Exposición a humedad o
ambientes húmedos

Vuelco
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Como consecuencia de los peligros se derivan: ENFERMEDADES PROFESIONALES

ACCIDENTES
GESTIÓN DE RIESGOS

ADMINISTRACIÓN DEL 1 Eliminación

RIESGO
2 Sustitución

3 Ingeniería

4 Señalética/ Advertencias/ Alarma

5 Administrativo/ Procedimientos/
Capacitación/Competencia

6 EPP
GESTIÓN DE RIESGOS

Eliminación: se toma una medida para suprimir


el riesgo o el peligro.

1 Por ejemplo: Si en una empresa hay una zona de

Eliminación almacenamiento en un área elevada, esta se


puede trasladar al mismo nivel de los
trabajadores para evitar caídas de altura.

Limpiar derrames de líquidos, retirar objetos


tirados en el suelo, quitar objetos en alto que
puedan caer, remover de una habitación
recipientes que contienen líquidos inflamables
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS

Sustitución del peligro: cuando se detecta un peligro


específico, y al tenerse posibilidades técnicas para
hacerlo, se procede a sustituirlo mediante el reemplazo
del material, la sustancia o el proceso por uno menos
2
peligroso.
Un ejemplo es el reemplazo de materiales hechos de
Sustitución
asbesto por ser cancerígenos
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS CONTROLES DEL RIESGO

Por ejemplo: Aislar a los trabajadores del


peligro.

3 Ingeniería Las guardas para proteger partes rotativas de


equipos, ventilación y extracción de
atmósferas peligrosas, colocación de comales
y bridas ciegas, colocación de una tapa o
barandal alrededor de una abertura, etc.
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS

•Prohibición: Prohíbe un comportamiento que puede


comportar un peligro. 4 Señalética/
•Obligación: Señal que obliga a un comportamiento
Determinado.
•Advertencia: Advierte de un riesgo o peligro.
Advertencias/
•Salvamento: Indicación relativa a salidas de socorro o
primeros auxilios, o a los dispositivos de salvamento.
Alarma
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS CONTROLES DEL RIESGO

Procedimientos, manuales, instructivos,


5 Administrativo/ programas de mantenimiento,

Procedimientos/ programas de capacitación, registros de

Capacitación/Competencia monitoreos a la atmósfera,


autorizaciones para trabajos de riesgo,
registro de rotación de personal. etc.
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS CONTROLES DEL RIESGO

Se selecciona conforme a la IPER:


Casco, lentes, tapones auditivos, respirador
purificador de aire, guantes, botas, etc.

6 EPP
GESTIÓN DE RIESGOS
GESTIÓN DE RIESGOS

EVALUAR MANTENER
• IDENTIFICAR • TOMAR
PELIGRO • EVALUAR EL ACCIONES PARA • MANTENERSE
• GEMA RIESGO PRENVENCION ALERTAS A
• 5 SENTIDOS • QUÉ ES LO QUE NUEVAS
PODRÍA PASAR? SITUACIONES
IDENTIFICAR CONTROLAR
GESTIÓN DE RIESGOS

Matriz de
identificación de
peligros y evaluación
de riesgos

IPER
REQUISITO 7. Inducción, capacitación, concientización y
comunicación.

b) Cronograma Anual de
Capacitaciones proyectado a tres años
en materia de SST, que considere las
competencias requeridas por cada
puesto de trabajo y los resultados de la
matriz IPER.
REQUISITO 7. Inducción, capacitación, concientización
y comunicación.
NOMBRE DE LA EMPRESA

CRONOGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES


LOGO
Fecha de aprobación:

CAPACITACIONES GESTION 2023

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 COMPETENCIA O
# TEMA DE CAPACITACIÓN PUESTOS (DIRIGIDO

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.
Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.
A:)

Todo el personal interno,


1 Inducción de seguridad X X X X X X X X X X X X
externo (visitas) y nuevos
Política de Seguridad y Salud
2 X X Todo el personal interno
Ocupacional

3 Primeros auxilios X X Todo el personal interno

Capacitación en Manejo de
4 X X Todo el personal interno
Extintores
Capacitación de Seguridad en
5 Herramientas Manuales y X Personal operativo
accionadas por fuerza Motriz
Capacitación en Equipo de
6 Protección Personal y Ropa X Personal operativo
de Trabajo
Capacitación en Respuesta Todo el personal interno,
7 X
ante emergencias externo (visitas) y nuevos

Capacitación 5 S (orden y Todo el personal interno,


8 X
limpieza) externo (visitas) y nuevos

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

NOMBRE NOMBRE NOMBRE

FIRMA FIRMA FIRMA

FECHA: FECHA: FECHA:


REQUISITO 7. Inducción, capacitación, concientización y
comunicación.
NOMBRE DE LA EMPRESA

CRONOGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES


LOGO
Fecha de aprobación:

CAPACITACIONES GESTION 2024

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 COMPETENCIA O
# TEMA DE CAPACITACIÓN PUESTOS (DIRIGIDO

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.
Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.
A:)

Todo el personal interno,


1 Inducción de seguridad X X X X X X X X X X X X
externo (visitas) y nuevos
Política de Seguridad y Salud
2 X X Todo el personal interno
Ocupacional

3 Primeros auxilios X X Todo el personal interno

Capacitación en Manejo de
4 X X Todo el personal interno
Extintores

5 Trabajos en altura X Personal operativo

6 Trabajos en Caliente X Personal operativo

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

NOMBRE NOMBRE NOMBRE

FIRMA FIRMA FIRMA

FECHA: FECHA: FECHA:


REQUISITO 7. Inducción, capacitación, concientización y comunicación.

NOMBRE DE LA EMPRESA

CRONOGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES


LOGO
Fecha de aprobación:

CAPACITACIONES GESTION 2025

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 COMPETENCIA O
# TEMA DE CAPACITACIÓN PUESTOS (DIRIGIDO

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.

Prog.
Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.

Ejec.
A:)

Todo el personal interno,


1 Inducción de seguridad X X X X X X X X X X X X
externo (visitas) y nuevos
Política de Seguridad y Salud
2 X X Todo el personal interno
Ocupacional

3 Primeros auxilios X X Todo el personal interno

Capacitación en Manejo de
4 X X Todo el personal interno
Extintores

Personal operativo (solo


5 Manejo Defensivo X X X
conductores)

Personal operativo (solo


6 Seguridad Fisica X X X
guardias de seguridad)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

NOMBRE NOMBRE NOMBRE

FIRMA FIRMA FIRMA

FECHA: FECHA: FECHA:


REQUISITO 7. Inducción, capacitación, concientización
y comunicación.

c) Registros firmados por los


participantes de las capacitaciones e
inducciones de la empresa o
establecimiento laboral de la gestión
en curso, de manera
diferenciada por temática realizada.
REQUISITO 7. Inducción, capacitación, concientización y
comunicación.
REQUISITO 7. Inducción, capacitación, concientización y
comunicación.

Registrar la inducción,
capacitación,
concientización y
comunicación
REQUISITO 7. Inducción, capacitación, concientización y
comunicación.

Registrar la inducción, capacitación, concientización y comunicación


REQUISITO 7. Inducción, capacitación, concientización y
comunicación.

Se debe establecer, implementar y mantener procesos para la


comunicación interna y externa con el fin de sensibilizar y
concientizar a las y los trabajadores de manera continua en
temáticas de SST. La empresa o establecimiento laboral, según la
necesidad, podrá incluir nuevas capacitaciones que vea pertinente.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y Equipo de
Protección Personal

NTS 014/23 ROPA DE TRABAJO Y


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Equipo de Protección Personal
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

Son todos los aditamentos o substitutos de


la ropa de trabajo cuya función es
estrictamente de protección a la persona
contra uno o más riesgos de un trabajo
específico; ejemplo, mascará, lentes,
guantes, cascos, protectores de oído,
botas o zapatos de seguridad, etc.; en
adelante denominados “EPP”
Equipo de Protección Personal
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
¿QUE ES la ropa de
Equipo de Protección Personal
trabajo?

Todas aquellas prendas de vestir que,


además de cumplir con función
básica de toda vestimenta, son las más
aptas para realizar determinados trabajos
por razón de
resistencia o diseño. Ejemplo: overoles,
pantalones reforzados, etc.
EXCLUSIONES:
EXCLUSIONES
Equipos de los servicios de socorro y salvamento: Aquellos equipos y/o
componentes utilizados por el o los afectados una vez ocurrido el daño en
situaciones de emergencia; no son considerados equipos de protección
personal a efectos de la presente norma.

Equipo de protección táctica antidisturbios de la Fuerzas Armadas y


los Organismos de Seguridad del Estado: Equipo especial para realizar
procedimientos en el manejo y control de multitudes, utilizados por los
integrantes de las unidades de mantenimiento y restablecimiento del orden.

Equipos de protección en uso de medios de transporte motorizados


por vías terrestres: Para el caso, el uso del casco o cualquier otro equipo
de protección queda sujeto conforme el Código Nacional de Tránsito y su
reglamento. Sin embargo, la presente norma se aplicaría al
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

1
Eliminación

2 Sustitución

Se establecen procedimientos
para el uso apropiado del EPP y
3 Ingeniería
se implementa cuando otros
controles no sean posibles de
4 Señalética/ Advertencias/ aplicar y su uso debe ser
Alarma
obligatorio.
El equipo de protección
5 Administrativo/ Procedimientos/ personal es la última barrera
Capacitación/Competencia
entre el trabajador y el riesgo,
sin embargo no eliminan los
6 EPP riesgos, sino que pretenden
minimizar sus consecuencias.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

Cuando la implementación de las medidas de tipo técnico y organizativo requiera un


cierto tiempo, se utilizarán los equipos de protección personal como medida
transitoria hasta que dicha implementación se lleve a cabo con plena eficacia.

En aquellas situaciones en las que no existan soluciones técnicas razonables se


utilizará EPP, hasta que el progreso de la técnica permita otras alternativas.

Cuando se determine que las condiciones de exposición a riesgos son poco


frecuentes y/o de corta duración se utilizará EPP; siempre y cuando se justifique
que no pueden implementarse otras medidas de control.

Cuando la información proporcionada por el fabricante o suministrador de


maquinaria, equipos y productos, indique la necesidad de hacer uso de un EPP
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

a) Matriz de dotación de Ropa de


Trabajo y Equipo de Protección
Personal actualizada.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

La ropa de trabajo deberá ser utilizada de manera obligatoria en


los trabajos o actividades indicados a continuación:
• a) Trabajos de inspección - no considera la exposición a un riesgo específico.
• b) Trabajos de construcción.
• c) Trabajos de curtido.
• d) Trabajos de jardinería.
• e) Trabajos de agricultura.
• f) Manipulación de revestimientos.
• g) Reparación y mantenimiento de maquinarias y equipos.
• h) Actividades de limpieza.
• i) Recolección de basura o residuos sólidos.
• j) Otros en los que la actividad así lo requiera.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

El EPP debe contar con certificación nacional de producto o en ausencia de


esta, alguna certificación internacional
reconocida; para describir los diferentes equipos se utilizará la siguiente
clasificación:
• a) Protección del cráneo
• b) Protección para ojos y cara
• c) Protección del oído
• d) Protección de vías respiratorias
• e) Protección de manos y brazos
• f) Protección de pies y piernas
• g) Ropa de protección
PROTECCIÓN DEL CRÁNEO
PROTECCIÓN PARA OJOS Y CARA
PROTECCIÓN PARA OJOS Y CARA
PROTECCIÓN DEL OÍDO
PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS
PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS
PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS
PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS
PARAPara la elección
LA ELECCIÓN: del EPP
Analizar y evaluar los riesgos existentes que no puedan evitarse o limitarse suficientemente
por otros medios.
PARA LA ELECCIÓN:

Realizar un registro de los riesgos


PARA LA ELECCIÓN:

Definir las características relevantes y niveles de prestación requeridos por los


mismos, teniendo en cuenta la naturaleza y magnitud de los riesgos de los que
deban proteger, así como en los factores adicionales de riesgo.
PARA LA ELECCIÓN:
Para la elección del EPP
PARA Para la elección
LA ELECCIÓN: del EPP
PARA LA ELECCIÓN:
PARA LA ELECCIÓN:
PARA LA ELECCIÓN:
PARA LA ELECCIÓN:
PARA LA ELECCIÓN:

trabajos forestales Riesgo de corte de cuchillos Riesgo de atrapamiento

Riesgo de
proyeccion de
abrasivos
PARA LA ELECCIÓN:

Verificar la conformidad del EPP elegido con las condiciones y


requisitos establecidos en la presente norma.

La elección del EPP se debe realizar mediante una interacción y


retroalimentación entre los distintos apartados de la presente
norma, hasta conseguir la protección efectiva que se necesita.
Asimismo, se debe tener presente que la protección ofrecida es
siempre limitada
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

b) Registro de dotación de Ropa de Trabajo de la


gestión en curso.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

c) Registro de dotación de Equipo de Protección


Personal de la gestión en curso.

Ing. Fernanda Andreina Siles Torrico

10/08/2023 ELABORADO POR: ING. FERNANDA SILES T. 95


REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

La dotación de ropa de trabajo y EPP debe realizarse el


primer día de incorporación al puesto de trabajo y de manera
gratuita a las y los trabajadores por parte del empleador,
tomando en cuenta las siguientes consideraciones:
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

Ropa de trabajo
• a) Se proporcionará a las y los trabajadores al
menos dos vestuarios completos de la misma ropa
de trabajo anualmente, con el fin de que uno de
ellos se encuentre dispuesto para su uso, en tanto
se proceda a la limpieza o reparación del otro.
• b) La dotación de ropa de trabajo estará destinada,
al uso personal, no se podrá realizar una dotación
de ropa de trabajo a dos o más trabajadores.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

Equipo de Protección Personal:


• a) El EPP será entregado solo a las y los trabajadores que
lleven a cabo la actividad laboral expuesta a un riesgo
específico.
• b) Para realizar su dotación a las y los trabajadores, el EPP
deberá cumplir con especificaciones técnicas establecidas
para la protección contra los riesgos, en el marco de
normativa nacional o internacional vigente.
• c) La dotación del EPP estará destinado, en principio, a un
uso personal.
• d) Si las circunstancias exigiesen la utilización de una ropa
de protección por varias personas, se adoptarán las
medidas necesarias para que ello no origine ningún
problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

d) Manual de uso y mantenimiento de la Ropa de


Trabajo y Equipo de Protección Personal
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

a) Utilizar, almacenar, mantener, limpiar,


desinfectar cuando proceda, y reparar la ropa de
Ropa de Trabajo:

trabajo de acuerdo con las instrucciones del


fabricante.

b) La ropa de trabajo será de uso obligatorio durante todo el tiempo de


permanencia en los lugares de trabajo y será necesariamente sustituida
por la ropa personal antes de abandonar el mismo, así también, y en lo
posible deberá efectuarse el cambio de ropa de trabajo antes de ingerir
alimentos.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

c) Las y los trabajadores deberán mantener la ropa de

Ropa de Trabajo:
trabajo en sus casilleros respectivos con el afán de
evitar la generación de contaminación cruzada.

d) La utilización de la ropa de trabajo es de carácter


individual, la o el trabajador es responsable del
cuidado y limpieza de la ropa de trabajo entregada por
el empleador.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

a) La correcta colocación de los equipos de


protección personal es fundamental para

Equipo de Protección
conseguir los máximos niveles de
protección para los que fue diseñado el
equipo, mismo que dependerá de las
instrucciones dadas por el empleador a

Personal:
través de las instrucciones del fabricante.

b) La utilización, el almacenamiento, el
mantenimiento, la limpieza, la desinfección
(cuando corresponda), y la reparación de
los equipos de protección personal
deberán efectuarse de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal
c) El mantenimiento de los equipos de
protección de personal se encontrará
sujeto a inspecciones periódicas

Equipo de Protección
establecidas por el departamento de
higiene y seguridad de la parte
empleadora (si corresponde) o en su

Personal:
defecto por el empleador a través de una
coordinación con las y los trabajadores o
usuarios de los equipos.

d) Las inspecciones periódicas deberán


comprender: limpieza, desinfección (si
corresponde), condiciones de
almacenamiento, reparación o
sustitución de piezas de repuesto (si es el
caso).
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

e) En caso que la o el trabajador se haga


cargo de la limpieza de los equipos de
protección personal, el empleador debe

Equipo de Protección
asegurarse que el mismo siga las
instrucciones establecidas por el

Personal:
fabricante, con el propósito de que no
modifique o
disminuya la protección del equipo.

f) En el caso de EPP que tenga piezas


susceptibles de ser sustituidas cuando las
mismas se encuentran deterioradas, las
mismas deberán ser repuestos previstos por
el fabricante, con el propósito de no realizar
modificaciones a los equipos
REQUISITO 8. Dotación de Ropa de Trabajo y
Equipo de Protección Personal

g) Una vez utilizado el EPP, la caducidad del


equipo se encontrará sujeta al deterioro
por el paso del tiempo y a las

Equipo de Protección
recomendaciones del fabricante.

Personal:
h) En caso que el fabricante indique una
fecha de caducidad del equipo,
independientemente de que haya sido usado
o no, el Equipo de Protección Personal debe
ser retirado una vez que dicha fecha se haya
superado.

i) La ropa de protección sólo podrá utilizarse


para los usos previstos, en los lugares
exclusivos y destinados.
REPOSICIÓN: El empleador deberá realizar la reposición de
la ropa de trabajo y/o EPP en base a las siguientes consideraciones:

Ropa de
Equipo de Protección personal:
Trabajo:

- A desgaste o daño II. La reposición de III. Sin perjuicio de lo


irreversible la ropa de trabajo IV. El empleador
señalado en el parágrafo
solicitará la devolución
- De acuerdo al causado por la y/o Equipo de anterior, la reposición de
de la ropa de trabajo y/o
desgaste y daño actividad laboral Protección Personal ropa de trabajo y/o EPP
EPP, desgastado o
por extravío se realizará
irreversible y/o cuando se haya no será por consenso de las dos
dañado
causado por la cumplido con el considerado por el irreversiblemente para
partes y de acuerdo a
su destrucción, con el fin
actividad laboral. periodo de vida empleador como los procedimientos de la
de evitar su reutilización
establecido por el una dotación empresa o
o reacondicionamiento
establecimiento laboral.
fabricante. adicional.
GRACIAS
POR SU
PARTICIPACION

También podría gustarte