Está en la página 1de 31

Ingeniero Ambiental de profesión

Diplomado en Gestión Integrada (Calidad, Medio


Ambiente y Seguridad y Salud ocupacional)
Diplomado en Educación Superior para Ciencia y
Tecnología

Actualmente está en el Registro Nacional de


Consultores Ambientales con REG. RENCA
Nº112955 y es Consultor en Seguridad y Salud
Ocupacional categoría A elaborando instrumentos
de regulación de alcance particular a distintas
empresas e instituciones en las áreas de Salud,
Ing. Reynaldo Sirpa Tantani Minería, Comercio, ONG, Industria Manufacturera
EQUIPO DOCENTE PACHABOL y otros. Para las cuales se elaboraron Planes de
rsirpa@pachabol.com Contingencia, Manual de Primeros Auxilios, Planes
de Emergencia y Programas de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
PROGRAMA
• Revisión del contenido
técnico de la NTS
009/23
DEFINICIONES
DEFINICIONES – PLAN DE EMERGENCIAS
ELEMENTOS DEL MODELO A APLICAR
NTS 009/23

6
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
1. LIDERAZGO Y COMPROMISO

Es la Fuerza que hace que el


discurso, la letra y la palabra
de seguridad, se vuelvan
practica, acción, realidad y
hábito ...

7
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
1.1. DECLARACIÓN GERENCIAL

La gerencia o Máxima Autoridad del Lugar debería hacer una declaración de su compromiso
para la Gestión de Emergencias.
a) Esta declaración deberá ser parte del PPRE
b) Esta declaración debería incluir el compromiso de:
✓ Implementar y mantener un PPRE para proteger al personal, partes interesadas y
bienes de la empresa
✓ Asignar recursos para la GeEm
✓ Cumplir R.L. para GeEm
✓ Ejecutar la mejora continua del PPRE
✓ Establecer un Sistema de Comando de Incidentes, para su activación en caso de
incidentes
8
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
1.1. DECLARACIÓN GERENCIAL

9
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
1.1. EJEMPLO

La Alta Dirección del Proyecto XXXXX ejecutado, por XXXXX y sus contratistas se compromete a:
✓ Preservar la integridad física de sus trabajadores, contratistas y partes interesadas que estén expuestas en las áreas operativas
del proyecto durante la atención y respuesta ante emergencias
✓ Tomar las acciones que sean necesarias, para preservar el medio ambiente durante la respuesta y atención de emergencias en
las zonas de influencia del Proyecto.
✓ Cumplir la normativa legal boliviana vigente referida a gestión de emergencias y contingencias.
✓ Implementar y mantener una estructura de Sistema de Comando de Incidentes para dar respuesta a las situaciones de
emergencia descritas en el presente Plan de Contingencia
✓ Destinar los recursos necesarios para ,el desarrollo de las actividades de prevención, respuesta, mitigación y recuperación de las
posibles situaciones de emergencia
✓ Promover la mejora continua del presente Plan de Contingencias
Todos los trabajadores propios o contratistas que participen en el Proyecto, deberán cumplir y aplicar las directrices descritas en el presente
Plan de Contingencias y facilitar su apoyo durante la ocurrencia de alguna situación de emergencia.
Además del Sistema de Comando de Incidentes, los !líderes de área, frentes de trabajo, cuadrillas o de instalaciones, son los principales
responsables de asegurar la aplicación y mantenimiento del presente Plan de Contingencias.
La presente Política será revisada periódicamente para verificar su pertinencia y también será comunicada, difundida y aplicada entre los
diferentes trabajadores y contratistas que participen en el Proyecto XXXXX en el Altiplano Norte de La Paz.

10
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
1.2. COORDINADOR GENERAL DE EMERGENCIAS (CI)

Se debe nombrar a un CI, que sea el líder principal de gestionar el


PPRE, cuyas principales funciones sean:
• Controlar que el PPRE se mantiene actualizado.
• Controlar que se llevan a cabo las actividades de comunicación,
capacitación y simulacro.
• Controlar la asignación de recursos y presupuesto para la GeEm.
• Fungir como "Comandante del Incidente"
• El CI debería ser un miembro jerárquico de la organización, con
poder de decisión.
11
1.3. COMITÉ DE EMERGENCIA
LAS PRINCIPALES CAMBIOS ENPARA SISTEMA Y PRESENTACION
LA ELABORACION
DE COMANDO DE INCIDENTES

El sistema de comando de incidentes (SCI) es un


modelo de gestión desarrollado para comando,
control y coordinación de la respuesta a una
situación de emergencia, y su objetivo es
estabilizar el incidente y proteger la vida, las
propiedades y el ambiente.
12
1.3. COMITÉ DE EMERGENCIA
LAS PRINCIPALES CAMBIOS ENPARA EL SISTEMA
LA ELABORACION Y PRESENTACION
DE COMANDO DE INCIDENTES

El CI es responsable de asumir el mando


• Vela por la seguridad del personal
• Evalúa las prioridades del incidente y determinar los objetivos
operacionales
• Desarrolla y gestiona el PPRE
• Además administra la estructura organizativa apropiada manteniendo
siempre el alcance de control y control de los recursos
• Coordina las acciones de las instituciones externas
• Autorizar la información a divulgar por los medios de comunicación.
13
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
2. GESTION DE REQUISITOS LEGALES

La GeEm debería considerar la aplicación de los


R.L. SySO asociados
Se debería:
• identificar los RL Asociados
• interpretarlos y considerarlos durante la GeEm
• Implementar y verificar su aplicación
14
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
D.L. 16998

15
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
D.L. 16998

16
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
D.L. 16998

17
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
D.L. 16998

18
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
D.L. 16998

19
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
D.L. 16998

20
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
R.A. 038/01

21
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
LEY DE BOMBEROS – LEY N° 449/2013

22
Reglamento BásicoCAMBIOS
LAS PRINCIPALES de Hiqiene y ELABORACION Y PRESENTACION
EN LA
medicina del Trabajo

23
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
C 167 Reglamento SySO Construcción

24
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
NTS 009/23

La Empresa o Establecimiento Laboral debe contar con


un Plan de Emergencias en base a Normativa Técnica
de Seguridad vigente EMERGENCIA DE aprobada por
el Ministerio de Trabajo, o en ausencia de esta, otra
norma de referencia aplicable a la realidad nacional.

25
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
NTS 009/23

26
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
NTS 009/23

27
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
NTS 009/23

La información referida a:
✓ Salidas Emergencias
✓ Rutas de Escape
✓ Puntos de Encuentro
✓ Ubicación Botiquines
Debe estar representada en un plano, el
mismo deberá estar situado en uno o
varios lugares (según corresponda) dentro
de las instalaciones de la Empresa o
Establecimiento Laboral.

28
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
NTS 009/23

29
LAS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA ELABORACION Y PRESENTACION
Principales cambios

1. El procedimiento de presentación se
mantiene
2. La elaboración esta a cargo de un profesional
registrado en el MTEPS
3. Se incluye la activación de la cuenta
4. Se verifica los datos de la declaración jurada
extraídos de la OVT
30
GRACIAS
POR SU
PARTICIPACION

También podría gustarte