Está en la página 1de 5

Señor

JUEZ CIVIL MUNICIPAL (REPARTO)

REFERENCIA: PROCESO DECLARATIVO Y DE CONDENA DE MENOR CUANTÍA


DEMANDANTE

DEMANDADO: SERGIO DAVID BOLAÑOZ IBARRA

KAREN SOFIA MEDINA AMADO , mayor de edad, identificada con Cédula de Ciudadanía No.
1.010.014.842 abogada en ejercicio, portadora de la tarjeta profesional No. 52.213.313 del
Consejo Superior de la Judicatura; en ejercicio del poder conferido por la Señora ANA LUCIA
PALOMARES PEREZ mayor de edad, identificada con Cédula de Ciudadanía No 39.739.981
domiciliada en la ciudad de Bogotá, por medio del presente escrito me permito interponer ante su
despacho DEMANDA DECLARATIVA Y DE CONDENA DE MENOR CUANTÍA POR INCUMPLIMIENTO
DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE BIEN MUEBLE, contra el Señor
SERGIO DAVID BOLAÑOZ IBARRA mayor de edad, identificado con Cédula de Ciudadanía No.
1.002.861.263, domiciliado y vecino de la ciudad de Bogotá; para que se declare y se condene
incumplimiento del Contrato de Compraventa celebrado, y su correspondiente indemnización, por
las sumas que indicaré en la parte petitoria de esta demanda, basado en los siguientes:

HECHOS

1. El día 2 de Abril de 2022, mi poderdante realizó por medio de documento privado


contrato de compraventa de bien mueble identificado como automóvil MAZDA con placas
SFC671, color azul, con licencia de tránsito número 10019125959 expedida por el Ministerio
de Transporte el día 30 DE ENERO DEL 2010.
2. El valor pactado en el contrato de compraventa de bien mueble asciende a TREINTA Y
CUATRO MILLONES DE PESOS ($36.700.000.oo) según la cláusula segunda del
mencionado contrato.
3. El contrato en su cláusula décima “cláusula penal”, menciona que se establecerá como
sanción pecuniaria a cargo de la parte que incumpla cualquiera de las estipulaciones del
contrato la suma equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato.
4. El parágrafo primero de la cláusula novena del contrato expone que el comprador se
obliga con el vendedor a la devolución del automóvil objeto del contrato al momento de
incurrir en todo o en parte en mora de más de dos cuotas estipuladas en la cláusula
segunda del contrato de compraventa.
5. Que, a la fecha, el señor SERGIO DAVID BOLAÑOZ IBARRA incumplió con todas las cuotas
pactadas en el contrato de compra venta tanto las que debía entregar a mi poderdante,
como las que mensualmente debía pagar al banco, razón por la cual mi poderdante tiene
derecho a solicitar el cumplimiento de los efectos indicados por la ley a la condición
resolutoria o pacto comisorio.

6. Que, el Banco DAVIVIENDA, interpuso ante mi poderdante demanda ejecutiva singular


basada en garantía mobiliaria, en el juzgado 10 de pequeñas causas y competencia
múltiple de Bogotá, por el incumplimiento de las cuotas de pago pactadas por la compra
del automóvil MAZDA con placas SFC671, color azul, con licencia de tránsito número
10019125959 expedida por el Ministerio de Transporte el día 30 DE ENERO DEL 2010.
cuotas que se obligó a pagar el señor SERGIO DAVID BOLAÑOZ IBARRA en el contrato de
compraventa de bien mueble.
7. Mi poderdante se encuentra en derecho para solicitar la resolución del contrato, el pago
de la cláusula penal y la restitución del bien inmueble.
8. Con base en lo anterior, Señor Juez, comedidamente solicitamos las siguiente:
PRETENSIONES

PRIMERA-. Que se declare resuelto el contrato de compraventa celebrado entre mi poderdante


como vendedor y el señor SERGIO DAVID BOLAÑOZ IBARRA como comprador, por no haberse
cancelado el precio al vencimiento del plazo pactado, contenido en el contrato de compraventa de
bien mueble del 4 de abril del 2022.

SEGUNDA-. Que se restituya a mi poderdante el vehículo objeto del contrato, identificado como
MAZDA con placas SFC671, color azul, con licencia de tránsito número 10019125959 expedida por el
Ministerio de Transporte el día 30 DE ENERO DEL 2010.

TERCERA-. Que se condene al señor SERGIO DAVID BOLAÑOZ IBARRA al pago del valor pactado en
el contrato por la compra del vehículo objeto del contrato, identificado como MAZDA con placas
SFC671, color azul, con licencia de tránsito número 10019125959 expedida por el Ministerio de
Transporte el día 30 DE ENERO DEL 2010.

CUARTA-. Que se condene al señor SERGIO DAVID BOLAÑOZ IBARRA al pago de la cláusula penal
pactada en el contrato de compraventa de bien mueble, por el incumplimiento del mencionado
contrato.

QUINTA-. Condenar al señor SERGIO DAVID BOLAÑOZ IBARRA al pago de costas y agencias en
derecho.

JURAMENTO ESTIMATORIO

Señor Juez, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 206 del Código General del Proceso declaro
bajo juramento estimatorio que la suma pretendida en la presente asciende a un monto total de:
CUARENTA MILLONES DE PESOS ($40.000.000.oo).

FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. FRENTE AL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Menciona el Artículo 1849 de código civil que “La compraventa es un contrato en que una de las
partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta
comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio”.

Es decir, Señor Juez, que la compraventa es negocio jurídico entre partes, por medio de la cual se
obligan a entregar una cosa, por una parte, y recibir una contraprestación por dicha entrega, en
otras palabras, es la forma más típica de intercambio.

Menciona la doctrina colombiana señor Juez, que los elementos del contrato de compraventa son:
La cosa: Es decir, el bien o servicio objeto del contrato, sobre el cual recaerán derechos y
obligaciones por cada una de las partes, para el presente caso se observa señor juez que el objeto
de la obligación es el vehículo identificado como MAZDA con placas SFC671, color azul, con licencia
de tránsito número 10019125959 expedida por el Ministerio de Transporte el día 30 DE ENERO
DEL 2010.
- Precio: Es la estimación cuantitativa que se entrega al vendedor como contraprestación
del bien u objeto vendido pactado previamente por las partes, como se puede observar en
el contrato de compraventa celebrado entre mi poderdante y del demandado el precio de
venta fue pactado por la suma de a TREINTA Y CUATRO MILLONES DE PESOS
($33.700.000.oo).
- Las partes: Se menciona entonces señor juez que las partes son el vendedor, que es
la persona física o jurídica que transfiere la propiedad, y el comprador, que es quien la
adquiere, para el presente caso señor juez, se identifica como Vendedor a la Señora ANA
LUCIA PALOMARES PEREZ mayor de edad, identificada con Cédula de Ciudadanía No
39.739.981 y como comprador al señor SERGIO DAVID BOLAÑOZ IBARRA, mayor de
edad, identificado con cédula de ciudadanía No. 1.002.861.263 .
- Validez: es decir señor Juez, aquella capacidad donde se dice que toda persona es capaz
de disponer de sus bienes y poderlos vender y toda persona capaz de obligarse, puede
comprar, para el presente proceso señor Juez, se pone de presente que las partes son
capaces de realizar el negocio de compraventa presentado y ambos de manera voluntaria
sin coerción ajena dieron consentimiento de realizar el negocio jurídico.

Así las cosas, Señor Juez, es pertinente mencionar que el contrato aludido en la presente demanda
cumple con los requisitos formales que menciona la doctrina y legales del artículo 1849 del código
civil, pues inicialmente se determinaron las partes, las cuales son mi poderdante y el señor SERGIO
DAVID BOLAÑOZ IBARRA, de igual manera se pactó el objeto de contrato es decir, el vehículo
identificado como MAZDA con placas SFC671, color azul, con licencia de tránsito número
10019125959 expedida por el Ministerio de Transporte el día 30 DE ENERO DEL 2010. y se pactó
que el valor del contrato por la suma de TREINTA Y TRES MILLONES SETECIENTOS DE PESOS
($33.700.000.oo).

2. FRENTE A LA DECLARACIÓN RESOLUTORIA

Respecto a la resolución del contrato señor Juez, es preciso indicar que el principal efecto de la
resolución es volver las cosas a su estado anterior, es decir, como estaban antes de la celebración
del contrato, lo que obligadamente conlleva a que exista la restitución de mutuas como bien lo
advierte la SALA CIVIL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN SENTENCIA SC11287 DEL 17 DE
AGOSTO DE 2016 CON PONENCIA DEL MAGISTRADO ARIEL SALAZAR MARTÍNEZ: “El efecto propio
de la declaración de resolución del contrato es regresar las cosas a su estado anterior, lo cual se
cumple a través de las restituciones mutuas que –en términos generales– surgen para los
contratantes en virtud del conjunto de normas que regulan las prestaciones en materia de
reivindicación. Y, para el caso específico de la condición resolutoria tácita del contrato de
compraventa, las contempladas en los artículos pertinentes que rigen tal materia … Por una ficción
de la ley, se reputa que el contrato destruido no ha existido jamás, a consecuencia de lo cual cada
parte recupera lo que en virtud de él entregó a la otra, considerándose que las cosas vuelven al
estado que tenían antes de la venta.”.

Teniendo en cuenta lo anterior, Señor Juez, es necesario resaltar que el demandado


deliberadamente incumplió las obligaciones pactadas en el contrato, las cuales versaban sobre el
pago en dinero pactado a mi poderdante y las cuotas pactadas al BANCO DE DAVIVIENDA , por lo
que como se logra ver Señor Juez debido al incumplimiento de la parte demandada es necesario
declarar la resolución del contrato, es decir regresar el contrato a su estado anterior, por lo que se
requeriría señor Juez, que el demandado regrese el vehículo objeto del contrato a tenencia de mi
poderdante, pues como puede dar fe mi apoderada, ella entregó el vehículo al señor SERGIO
DAVID BOLAÑOZ IBARRA al momento de la firma del contrato.

3. FRENTE A LA CLÁUSULA PENAL

Se debe tener en cuenta Señor Juez que la cláusula penal es entendida como una prestación penal
de contenido patrimonial, fijada por los contratantes con la intención de indemnizar al acreedor
por el incumplimiento o por el cumplimiento defectuoso de una obligación, es decir una
compensación de los daños y perjuicios que sufre el contratante cumplido, tal y como lo expone el
artículo 1592 del código civil.

“ARTÍCULO 1592 – CLÁUSULA PENAL-. La cláusula penal es aquella en que una persona, para
asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo
en caso de no ejecutar o retardar la obligación principal.”

De igual manera se ha pronunciado la honorable CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE


CASACIÓN CIVIL EN LA SENTENCIA DEL 23 DE JUNIO DEL 2000 “Entendida pues la cláusula penal
como el negocio constitutivo de una prestación penal de contenido patrimonial, fijada por los
contratantes, de ordinario con la intención de indemnizar al acreedor por el incumplimiento o por
el cumplimiento defectuoso de una obligación, por norma general se le aprecia a dicha prestación
como compensatoria de los daños y perjuicios que sufre el contratante cumplido, los cuales, en
virtud de
la convención celebrada previamente entre las partes, no tienen que ser objeto de prueba dentro
del juicio respectivo, toda vez que, como se dijo, la pena estipulada es una apreciación anticipada
de los susodichos perjuicios, destinada en cuanto tal a facilitar su exigibilidad”.

Así las cosas, señor juez, es importante resaltar que la cláusula penal como estimación anticipada
de perjuicios, o como fórmula coercitiva del cumplimiento constituye ley para las partes, no sólo
porque se conviene dar en pago una “cantidad determinada” de dinero, sino porque es el fruto del
libre acuerdo y de la autonomía de la voluntad, expresado con toda la conciencia.

Para el presente caso Señor Juez, es importante señalar que, en el contrato pactado por las partes,
se estipulo en la cláusula Décima “cláusula penal” y su valor, de igual manera se estipulo que se
haría efectiva dicha cláusula al momento del incumplimiento por alguna de las partes.

Así las cosas señor juez, recordamos que el señor SERGIO DAVID BOLAÑOZ IBARRA incumplió con
las obligaciones del contrato de compraventa de bien mueble, tanto para mi apoderada como
aquellas obligaciones correspondientes a terceros, en este caso a el Banco DAVIVIENDA,
haciéndose entonces deudor no solo de lo expuesto anteriormente sino de la cláusula penal
estipulada en el contrato por un valor de SEIS MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS
($6.800.000.oo).

PRUEBAS

Respetuosamente, señor juez nos permitimos presentar las pruebas en las que se basan lo hechos
de la demanda y sus pretensiones:

- DOCUMENTALES: Anexos de la presente demanda.


- Contrato de compraventa de bien mueble identificado como como automóvil MAZDA con
placas SFC671, color azul, con licencia de tránsito número 10019125959 expedida por el
Ministerio de Transporte el día 30 DE ENERO DEL 2010.

- Histórico Registro Único Nacional de Tránsito del vehículo MAZDA con placas SFC671, color
azul, con licencia de tránsito número 10019125959 expedida por el Ministerio de
Transporte el día 30 DE ENERO DEL 2010.

1. Tarjeta de propiedad del vehículo MAZDA con placas SFC671, color azul, con licencia de tránsito
número 10019125959 expedida por el Ministerio de Transporte el día 30 DE ENERO DEL 2010.

- PRUEBAS SOLICITADAS
1. Interrogatorio de Parte: En los términos de los artículos 198 y ss del CGP solicito
comedidamente señor juez fijar fecha y hora para la practica de un interrogatorio de
parte bajo la gravedad de juramento y en audiencia pública a el Señor SERGIO DAVID
BOLAÑOZ IBARRA , con relación a los hechos de la demanda.
2. Interrogatorio de Parte: En los términos de los artículos 198 y ss del CGP solicito
comedidamente señor juez fijar fecha y hora para la práctica de un interrogatorio de
parte bajo la gravedad de juramento y en audiencia pública a la Señora SERGIO DAVID
BOLAÑOZ IBARRA , con relación a los hechos de la demanda.

SOLICITUD ESPECIAL DE INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA


Dado que la demanda versa sobre bien mueble identificado como vehículo MAZDA con placas
SFC671, color azul, con licencia de tránsito número 10019125959 expedida por el Ministerio de
Transporte el día 30 DE ENERO DEL 2010, es procedente la medida cautelar de INCRIPCIÓN DE LA
DEMANDA, esto según lo dispone el artículo 591 de CGP.
En virtud de lo anterior, le ruego señor juez que libre los oficios respectivos al Registrador Nacional
de Automotores, “haciéndole saber quienes son las partes en el proceso, el objeto de este, la
identificación del vehículo, situación del bien y la información de registro del bien”.

Se aclara que debido a la medida cautelar aquí presentada, no se requiere realizar conciliación
previa como mecanismo de procedibilidad de la demanda.

PROCEDIMIENTO, COMPETENCIA Y CUANTÍA

Por tratarse de un proceso ordinario de menor cuantía, por la naturaleza del proceso, el domicilio
de las partes, el lugar de cumplimiento de la obligación y la cuantía la cual estimo en superior a los
CUARENTA MILLONES DE PESOS ($ 40.000.000.oo), es usted competente para conocer de esta
demanda.

ANEXOS

- Copia de la demanda para el archivo y el traslado.


- Poder a mi conferido.
- Documentos aducidos como prueba.
- Copia documento de identidad del apoderado.
- Copia tarjeta profesional apoderado.

NOTIFICACIONES

- LA SUSCRITA
- LA Demandante : ANA LUCIA PALOMARES PEREZ CC 39.739.981
- EL DEMANDADO: SERGIO DAVID BOLAÑOZ Ibarra CC 1.002.861.263,

Del Señor Juez

Atentamente

ANA LUCIA PALOMARES PEREZ Ciudadanía No 39.739.981

CORREO
TELÉFONO
DIRECCIÓN

También podría gustarte