Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

NUEVO CASAS GRANDES

Nombre del alumno:


Fabián Alejandro García Corral 20CG0035
Martin Castillo Piña 19CG0340

Carrera:
Ingeniería Electromecánica

Semestre: 8
Nombre de la materia:
Formulación y evaluación de proyectos

Unidad III

Nombre del informe:


Análisis funcional – PLC A+ A- y B

Nombre del maestro:


Michel Santaguiliana Bidard

Nuevo Casas Grandes Chih. 21 de marzo de 2024


Análisis funcional
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:
Este consta de controlar 2 cilindros neumáticos uno de doble efecto (biestable) y
uno de simple efecto (monoestable).
La secuencia consista en posicionar una pieza por medio del cilindro A y luego
darle 5 golpes por medio del cilindro B. Repetir la operación 4 veces y parar el
sistema.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA:


La acción que se busca realizar es la siguiente:

1. El sistema cuando los dos cilindros se encuentren en la posición inicial


(adentro) al recibir la orden de marcha (un impulso, no mantenido)
encenderá una señal de aviso luminoso intermitente, siempre y cuando no
haya una orden de parada.
2. Después de 5 segundos de haber puesto en marcha el sistema, el aviso
luminoso intermitente para a ser un aviso luminoso fijo.
3. Sale primeramente el cilindro A.
4. Al estar el cilindro A completamente afuera, el cilindro B realiza 5 veces un
vaivén.
5. Después de que el cilindro B haya realizado 5 veces esa acción, se
quedará en la posición inicial para poder así regresar el cilindro A.
6. Esperar 4 segundos y repetir el ciclo desde el punto 3.
7. Al cumplir 4 ciclos y con la condición de los cilindros A y B en la posición
inicial, el sistema se para, a la espera de la siguiente orden de marcha.

CASOS ESPECIALES O FALLAS.

- Si cualquiera de los dos cilindros no se encuentra en su posición inicial el


sistema deberá:
a) Al recibir la orden de marcha (un impulso, no mantenido) y si no hay orden
de parada, deberá de encender un aviso luminoso intermitente.
b) Después de 5 segundos, los cilindros deberán de regresar a su posición
inicial.
c) Empieza el ciclo a partir del punto 3.

- Si el sistema recibe una orden de parada con el circuito en pleno funcionamiento


deberá:

a) Parar el ciclo.
b) Apagar el sistema
c) Regresar los cilindros A y B a su posición inicial.
REQUISITOS DEL PROGRAMA:
Para el programa, utilizar un PLC Micrologix 1200, serie C.

Entras del PLC Salidas del PLC


Orden de parada I:0.0/0 Señal aviso O:0.0/0
Orden de marcha I:0.0/1 Reserva O:0.0/1
Reserva I:0.0/2 Mando sale A O:0.0/2
Posición cilindro A dentro I:0.0/3 Mando regresa A O:0.0/3
Posición cilindro A fuera I:0.0/4 Mando B O:0.0/4
Posición cilindro B dentro I:0.0/5
Posición cilindro B fuera I:0.0/6
Conclusiones
Martín Castillo: En conclusión, utilizar los autómatas programables para el diseño
de sistemas de neumática, hidráulica, eléctrica, mecánica, en si en todos los
campos en donde se pueda programar y utilizar los autómatas programables, te
brindaran demasiados beneficios tales como, mayor eficiencia en los procesos de
producción, precisión, exactitud, y a pesar de las desventajas que este pueda
tener, como por ejemplo, contar con el personal calificado para el manejo de los
autómatas y que son bastantes costosos, aun así son imprescindibles en la
utilización de muchas industrias.
Fabián García:

También podría gustarte