Está en la página 1de 7

9 DE JULIO

“DÍA DE LA INDEPENDENCIA”

DOCENTE: FREDA, Florencia


CURSO: 1ºD

Objetivos:

 Favorecer el abordaje escolar de esta conmemoración desde su análisis


socio histórico.
 Reflexionar acerca de la importancia de la organización popular en los
procesos de independencia.
 Conocer los acontecimientos ocurridos el 9 de julio de 1816 en la provincia
de Tucumán y comprender la importancia de ser una Nación libre.

INICIO:

Comenzamos la clase conversando acerca de las ideas que los niños y las niñas
tienen acerca de ser libres e independientes:

 ¿Qué significa para ustedes ser libres? ¿Y ser independientes?


 ¿Qué piensan que significa que la patria es independiente?
 ¿Se acuerdan todo lo que estudiamos acerca de la Revolución de Mayo?
 ¿Qué pasó en el Virreinato en ese tiempo? (hacer un recorrido de lo que
aprendimos acerca de la Revolución de Mayo, si es posible, dejarlo apuntado
en un afiche, puede ser como una toma de notas o bien como una línea de
tiempo)

Para introducir el tema, comenzamos leyendo un pequeño texto acerca de la


declaración de la independencia:
Actividad:

Registro para el cuaderno:

Es importante que los alumnos puedan responder oralmente la pregunta para que
luego entre todos puedan dictarle a la docente y de manera conjunta armar una
respuesta.

DESARROLLO:

Leemos la siguiente información:


Con la información del texto anterior, completamos el cuadro, 1° puede hacerlo por
dictado al/a la docente (aunque sería una buena oportunidad para ofrecerles una
escritura por sí mismos/as, ya que escribirán palabras o textos muy cortos)

PARA SEGUIR INVESTIGANDO ACERCA DE LOS VIAJES EN 1816

Leemos la siguiente información (Material del museo casa histórica de la


independencia)
Actividad:

¿TE ANIMAS A ARMAR TU PROPIA PETACA DE VIAJE?

CIERRE:

Realizamos la siguiente actividad como cierre de la clase.

Hacemos una puesta en común retomando todo lo aprendido.

También podría gustarte