Está en la página 1de 32

DIMENSIÓN AMBIENTAL

1.1. DESCRIPCIÓN DE MEDIO FÍSICO

SUELO - CARACTERIZACIÓN DEL RECURSO SUELO.


El estudio del recurso suelo y de la cobertura y uso del territorio apurimeño a una escala de análisis 1/100,00 da
como resultado seis (06) unidades de nivel IV: Arbustales abiertos, arbustales densos, tolares, arbustal arbóreo
abierto, arbustal arbóreo denso y lagunas; veintidós (22) unidades de nivel III: Tejido urbano, aeropuerto, áreas de
extracción minera, otros cultivos transitorios, cultivos agroforestales, mosaico de cultivos, pastos y espacios
naturales, bosque denso bajo, bosque abierto bajo, bosque denso alto, bosque abierto alto, herbazal, arbustal,
vegetación arbustiva/herbácea, vegetación arbustiva/arbórea, lecho de río (áreas arenosas naturales), afloramientos
rocosos, tierras desnudas (incluye áreas erosionadas naturales y también degradadas), glaciares, bofedales, ríos y
lagunas, lagos y ciénagas naturales estacionales; doce (12) unidades de nivel II: Áreas urbanizadas, áreas
industriales e infraestructura, áreas de extracción de minería e hidrocarburos y escombreras, cultivos transitorios,
cultivos permanentes, áreas agrícolas heterogéneas, bosques, bosques plantados, áreas con vegetación herbácea
y/o arbustiva, áreas sin o con poca vegetación, áreas húmedas continentales y aguas continentales; y cinco (05)
unidades de nivel I: Áreas artificializadas, áreas agrícolas, bosques y áreas mayormente naturales, áreas húmedas y
superficies de agua.
De las áreas artificializadas (unidades de nivel I), resaltan en cuanto a cantidad de área los tejidos urbanos de las
ciudades de Abancay y Andahuaylas, todos los cultivos transitorios producidos (en verde) a nivel regional
representan un 37.89% de las áreas agrícolas (unidades de nivel II), los cultivos transitorios de maíz y papa son los
que se producen más y tienen mayor superficie sembrada y cosechada a nivel regional, en los cultivos permanentes
a nivel regional el que destaca más por su producción es el cultivo de palto, melocotonero, manzano y el chirimoyo
siendo las provincia que más producen palto Chincheros y Abancay; de las áreas agrícolas heterogéneas destacan
espacios naturales conformados por Pennisetum clandestinum, Guevaria vargasii, especies del género agrostis,
poa, calamagrostis.
Caracterización geológica. La región Apurímac posee una gran variedad de tipos de rocas, de origen ígneo,
sedimentario y metamórfico cuyas edades se encuentran entre más de 600 millones de años hasta la era reciente.
Estas unidades están dispuestas de manera compleja debido a que el área de estudio forma parte de la Cordillera
de los Andes, la cual paso por una evolución tectónica con fuertes eventos de deformación y posterior erosión
ocurridos en distintos periodos geológicos (INGEMMET, 2013).
Estructuralmente, en la región se observan zonas de fallas de orientación E-O en la parte septentrional
representadas por el sistema de fallas Abancay- Andahuaylas – Chincheros y NE-SO constituidas por el sistema de
fallas Patacancha-Tamburco (Carlotto et al,2006).
En la región Apurímac, afloran terrenos sedimentarios cuya edad varia del Permiano inferior, Jurásico al Cuaternario
reciente. Debido a los abundantes depósitos superficiales recientes, a la tectónica y a las intrusiones, las relaciones
entre las diferentes unidades son a veces difíciles de establecer, por cuyas razones se hará a menudo referencia a
zonas vecinas donde estas relaciones se ven con mayor claridad.
Uso actual de suelos
El uso actual del suelo se desarrolla sin tomar en cuenta la capacidad de uso mayor, en base a costumbres y
tradiciones locales, la percepción de muchos agricultores adultos es que las malas prácticas de manejo del suelo,
planta y agua, va mermando la fertilidad del suelo: cada año se van incrementando suelos más duros, pedregal, las
laderas cada vez con menor capa, el mal manejo del agua contribuye a la erosión, en parcelas con pendientes
pronunciadas la parte baja y plana muestra algo de fertilidad y las laderas con menor fertilidad y pedregal
(testimonios de agricultores del proyecto MST 2013), en forma similar en las zonas de pastizales, un claro indicador
es el crecimiento de especies menos palatables y espinosas, debido al sobre pastoreo, en los bofedales hay mayor
presión de pastoreo de animales en forma permanente e intensiva. Esta degradación que se señala está referida a
la “Pérdida total o parcial de algunos de sus componentes esenciales (agua, suelo y especies), lo que altera su
infraestructura natural y funcionamiento; disminuyendo, por tanto, su capacidad de mantener a los diferentes
organismos vivos entre ellos al ser humano, es decir, su capacidad de proveer servicios ecosistémicos” 1. El uso del
suelo de acuerdo a la CUMS, requiere de instrumentos como el POT.

Estudio de Capacidad de Uso Mayor de suelos Apurímac

CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS APURIMAC SIMBOLO AREA (Ha) %


TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO BAJO RIEGO A(r) 1,327.79 0.06%
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO BAJO RIEGO (a) A(r)(a) 2,270.67 0.11%
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO Y PERMANENTES
ACs(r) 2,279.50 0.11%
BAJO RIEGO CON LIMITACIONES POR SUELO
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO Y PERMANENTES
ACsc(r) 2,082.67 0.10%
BAJO RIEGO CON LIMITACIONES POR SUELO Y CLIMA
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO Y PERMANENTES
ACse 95,021.00 4.54%
CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO-CULTIVOS
PERMANENTES Y PROTECCION CON LIMITACIONES POR SUELO ACXse 63,756.76 3.04%
Y EROSION
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO Y PASTOS CON
APsc 626,235.02 29.89%
LIMITACIONES POR SUELO Y CLIMA
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO Y PASTOS CON
APse 19.82 0.00%
LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO-SECANO Y PARA
APse(s) 1,724.94 0.08%
PASTOS CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO BAJO RIEGO CON
Asc(r) 5,174.83 0.25%
LIMITACIONES POR SUELO Y CLIMA
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO SECANO CON
Asc(s) 116.00 0.01%
LIMITACIONES POR SUELO Y CLIMA
TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO CON LIMITACIONES
Ase 19.18 0.00%
POR SUELO Y EROSION
TIERRAS APTAS PARA PASTOS Y CULTIVO EN LIMPIO EN
PAse(s) 908.96 0.04%
SECANO CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION
TIERRAS APTAS PARA PASTOS CON LIMITACIONES POR SUELO
Psd 645.46 0.03%
Y DRENAJE
TIERRAS APTAS PARA PASTOS Y PROTECCION CON
PXsc 23,709.26 1.13%
LIMITACIONES POR SUELO Y CLIMA
TIERRAS APTAS PARA PASTOS Y PROTECCION CON
PXsd 765,408.50 36.53%
LIMITACIONES POR SUELO Y DRENAJE
TIERRAS APTAS PARA PASTOS Y PROTECCION CON
PXse 328.58 0.02%
LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION
TIERRAS DE PROTECCION CON LIMITACIONES POR SUELO Xs 11,528.89 0.55%
TIERRAS DE PROTECCION CON LIMITACIONES POR SUELO Y
Xsc 177,872.68 8.49%
CLIMA
TIERRAS DE PROTECCION CON LIMITACIONES POR SUELO Y
Xse 314,644.09 15.02%
EROSION
NO CLASIFICADO NC 16,966.05 0.81%
TOTAL 2,095,074.60 100%
Fuente: Avance ZEE - Apurímac - 2016

1
Tomado de: http://geoservidor.minam.gob.pe/monitoreo-y-evaluacion/restauracion-de-areas-degradadas/
Superficie Agrícola del departamento de Apurímac

Provincia Área Agrícola 2018 (ha) Área Territorial (ha) % Área Agrícola

Abancay 48,627.0 345,827.0 15%


Andahuaylas 122,030.0 403,553.0 38%
Antabamba 10,064.0 323,080.0 3%
Aymaraes 32,736.0 412,863.0 10%
Chincheros 44,697.0 150,788.0 14%
Cotabambas 38,670.0 262,307.0 12%
Grau 25,908.0 212,996.0 8%
TOTAL 322,732.0 2,111,414.0 100%
Fuente: Resolución Ministerial 0322-2020MIDAGRI

Hidrología - CARACTERIZACIÓN HÍDRICA


El drenaje hidrográfico de la región tiene una orientación general de sur a norte y casi todos sus ríos pertenecen a la
Cuenca hidrográfica del río Apurímac que forma un cañón profundo y sus tributarios presentan un drenaje en
enrejado y forman conos de deyección. Las otras cuatro unidades hidrográficas que son tributarias del río Apurímac
(Santo Tomas, Vilcabamba, Pachachaca y Pampas) presentan un drenaje dendrítico y sus tributarios toman las
formas subdendríticas.
Asimismo, cuenta con 317 lagunas que son una reserva importante de este recurso hídrico, siendo las más
extensas e importantes las lagunas de Pacucha (Andahuaylas), Huacullo (Antabamba) y Taccata (Grau).
Existen un total de 72 microcuenca e intercuencas, siendo distribuidas de la siguiente manera: En la vertiente del
Pacífico, se ubican 09 unidades hidrográficas dentro de la cuenca Pisquicocha, 01 dentro de la cuenca Collpabamba
(que corresponde a la Región Apurímac), y 04 dentro de la cuenca Horay Homa (que corresponde a la Región
Apurímac). En la vertiente del Atlántico, se ubican 08 unidades hidrográficas dentro de la cuenca del Pampas bajo
(que corresponde a la Región Apurímac), 08 dentro de la cuenca Chicha (que corresponde a la Región Apurímac),
07 dentro de la intercuenca (que corresponde a la Región Apurímac), 09 dentro de la cuenca Pachachaca, 06 dentro
de la cuenca Alto Apurímac bajo (que corresponde a la Región Apurímac), 09 dentro de la cuenca Vilcabamba, 07
dentro de la cuenca Alto Apurímac medio (que corresponde a la Región Apurímac), y 04 dentro de la cuenca Santo
Tomas (que corresponde a la Región Apurímac)
Cuenta con 06 cuencas hidrográficas de importancias las cuencas de los ríos: Apurímac, Pachachaca, Vilcabamba,
Antabamba, Chumbao, asimismo de las 317 lagunas, las más importantes son:
o Lagunas de Pacucha, Paccoccocha, Huachoccocha y Suytuccocha, en Andahuaylas.
o Lagunas de Anori, Lanza Orcco, Azul Ccocha y Pata Ccocha, en Chincheros.
o Lagunas de Tayhuiri, Checcllo, Chapiñaccha, Lliullita y Taccata, en Grau.
o Lagunas de Rontoccocha, Ampay, Llacoyoccocha y Ccocha, en Abancay.
o Lagunas de Puncuccocha, Huacullo, Aylirccocha y Azulccocha, Matara en Antabamba.
o Lagunas de Chaquiccocha, Chaccaccocha, Huancaccocha y Uchacha, en Aymaraes.

Recursos hídricos. Según la caracterización general de la cuenca alto Apurímac, provincias de Abancay, Aymaraes,
Antabamba, Grau y Cotabambas de la región Apurímac, realizado en noviembre del 2020, la gestión sostenible del
territorio en las cuencas hidrográficas es de necesidad e interés Nacional, regional y local, enmarcado dentro de los
alcances de la Ley de los Recursos Hídricos y su reglamento aprobado DS N° 001-2010-AG.
A nivel regional, se han desarrollado estudios hidrológicos basados en general sobre el modelamiento en base a
recursos meteorológicos, tales como:
o En el año 2010, El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAHMI), publicó el estudio de
“Caracterización de la oferta hídrica superficial de las cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba”, donde da a
conocer la oferta hídrica de la subcuenca del Alto Apurímac presenta escurrimiento anual de 150 m³/s, la
subcuenca del río Oropesa un caudal promedio de 56 m³/s, la zona de transición entre el Medio Apurímac y el
Bajo Apurímac de 470 m³/s, y del río Pampas en promedio 55.7 m³/s.
o En el año 2012, el Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC), en el año 2012 publicó el estudio de
“Demanda hídrica actual y futura en la Región Apurímac”, la cual caracteriza la demanda de agua según sus
usos como agrícola (que representa el 95.53 %).
o En el mismo año, PACC, en el “Estudio de demanda hídrica actual y futura en las regiones de Cusco y
Apurímac en el marco del Programa PACC- Fase I - Microcuenca de Mollebamba”, indica que la demanda
agrícola representa el 89.42% (2’248,791.2 m³/año), la demanda pecuaria el 6.34%, la demanda para consumo
humano 3.98%, la demanda para uso en minería el 0.2% y la demanda para uso industrial el 0.00119%
En cuanto a inventarios de fuentes de agua se han realizado estudios en unidades hidrográficas importantes, así
como estudios puntuales, tales como:
o En el año 2013, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Local del Agua (ALA) Bajo
Apurímac – Pampas, publicó el estudio de “Evaluación de los Recursos Hídricos en las Provincias de
Andahuaylas y Chincheros”, indicando que en general se han encontrado que, del número total de fuentes, un
73% correspondieron a manantiales, 15% a lagunas, 9% ríos y quebradas, 2% de bofedales, y un 1% de
fuentes represadas.
o En el año 2016, la Autoridad Administrativa del Agua – XI Pampas Apurímac, realizó un Inventario de Fuentes
de Agua Superficial en las Comunidades de Ranracancha y Ongoy en la Provincia de Chincheros, en base a
conflictos por el uso del agua entre ambas comunidades, donde se registró un número de 29 manantiales, 03
lagunas, 27 bofedales y 13 quebradas entre ambas localidades.
Figura: Diagrama fluvial de la unidad hidrográfica Apurímac

Descripción de las fuentes inventariadas


El ámbito de la región Apurímac, donde se llevó a cabo el inventario de fuentes de agua en las cabeceras de 05
unidades hidrográficas de nivel 5 y 31 de nivel 6, entre cuencas e intercuencas.
En todas estas unidades se han identificado un total de 2813 fuentes de agua, donde 377 de ellas fueron lagunas,
1377 manantiales, 530 ríos y quebradas y 529 bofedales los cuales son mostrados de manera general en la Tabla
10, y de manera detallada en en las tablas adjuntas en anexos.
Tabla. Resumen general de las fuentes de agua inventariadas en el departamento de Apurímac.

N° Cuencas Nivel Ríos y


N° Cuenca Nivel 6 Lagunas Bofedales Manantiales Total
5 quebradas
5 31 377 529 530 1377 2813
Fuente: Elaborado en base a información sistematizada de Caracterización de la cuenca alto Apurímac-2020

Lagunas
Bofedales 13%
19%
377 Figura.
Lagunas
Distribución
Manantes 1377 general de
Ríos/ quebradas 530 fuentes de
Ríos/ quebradas
19% Bofedales
agua por tipo
529
de fuente
Manantes
49%

La descripción de las fuentes hídricas se efectuó en cuencas de nivel 6, donde se caracterizó su ubicación política,
geográfica e hidrográfica en el capítulo anterior, y fue complementada con los mapas que se adjuntan en los
anexos.
Como complemento a los cuadros con el Inventario y mapas temáticos, se adjunta dentro de los anexos el Registro
Fotográfico, donde se muestra las zonas de ubicación de las lagunas, ríos, quebradas, manantes y los lugares
donde se ha efectuado el aforo de algunas fuentes importantes.
El inventario de las fuentes de agua superficial se realizó mediante una intervención a nivel de comunidades
campesinas y anexos según se correspondía la mejor organización del estudio garantizando la participación
ciudadana. Sin embargo la descripción del inventario, por razones de orden y en el marco del Plan Metodológico
preparado para tal fin, se realizó mediante la unidades hidrográficas definidas por el Sistema Pfafstetter, en 15
subcuencas y 17 intercuencas de nivel 6; esto para dar orden a la información obtenida en campo, así tenemos a
continuación en la Tabla 11, que indica el tipo y número de fuentes de agua según cada unidad hidrográfica,
efectuando a continuación una descripción de las principales fuentes de agua según cada unidad establecida.
Tabla. Resumen general de fuentes de agua según unidades hidrográficas

Unidades hidrográficas (Nivel 5) Unidades hidrográficas (Nivel 6) Total de fuentes de agua inventariadas
Intercuenca Pachachaca bajo (499921) 81
Intercuenca Ccorahuire (499925) 256
Subcuenca río Chalhuanca (499926) 148
Cuenca Pachachaca (49992) Subcuenca río Lambrama (499922) 166
Intercuenca Antabamba (499927) 136
Intercuenca Jajimlla (499929) 142
Subcuenca río Mollebamba (499929) 82
Unidades hidrográficas (Nivel 5) Unidades hidrográficas (Nivel 6) Total de fuentes de agua inventariadas
Subcuenca río Silcon (499924) 142
Intercuenca Ñahuinlla (499943) 100
Intercuenca Rajarajay(499941) 12
Subcuenca río Sarconta (499942) 7
Subcuenca río Chuquibambilla (499946) 228
Cuenca Vilcabamba (49994) Intercuenca Icmahuayjo (499945) 18
Subcuenca río Totora Oropesa (499948) 70
Intercuenca Oropesa (499947) 125
Intercuenca Ancahuayo (499949) 39
Subuenca río Trapiche (499944) 84
Total general 1836
Fuente: Elaborado en base a información sistematizada de Caracterización de la cuenca alto Apurímac-2020

DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA POR TIPO


Lagunas. El inventario en general registra un total 377 lagunas, repartidas en las diferentes cuencas (subuencas e
intercuencas) de nivel 6 divididas según el método Pfafstetter, a continuación, las tablas muestran lagunas según el
rendimiento hídrico que presentan en época seca, es decir el caudal que presentan. También se describen según el
tipo de uso que le dan las poblaciones aledañas.

Descripción y resumen por rendimiento hídrico


Así se tienen 366 fuentes de agua superficiales que se encuentran en el rango entre 0 – 10 l/s, que corresponden al
97,1% con respecto al total inventariado, 10 fuentes de agua se encuentran en el rango entre 10 – 100 l/s, siendo el
2,7 % del total, y 1 fuente de agua que supera los 100 l/s. (Ver Figura 81).

110.0 366 377


90.0

70.0
Porcentaje (%)

50.0

30.0

10.0 10

0-10 l/s 0-100 l/s >100 l/s Total


% 97.1 2.7 0.26525198938992 100.0

Rango de caudal (L/s)

Figura 1. Distribución de lagunas por rendimiento hídrico

En la Tablas siguientes se observan el número de lagunas según el rango de caudales en el que se encuentran y la
cuenca o intercuenca a la que pertenecen.
Tabla 1. Lagunas con caudales de salida de 0 - 10 L/s.

Unidades hidrográficas (Nivel 5) Unidades hidrográficas (Nivel 6) Lagunas Porcentaje (%)

Cuenca Pachachaca (49992) Intercuenca Pachachaca bajo (499921) 23 6.3


Unidades hidrográficas (Nivel 5) Unidades hidrográficas (Nivel 6) Lagunas Porcentaje (%)

Intercuenca Ccorahuire (499925) 97 26.5

Subcuenca río Chalhuanca (499926) 16 4.4

Subcuenca río Lambrama (499922) 40 10.9

Intercuenca Antabamba (499927) 9 2.5

Intercuenca Jajimlla (499929) 11 3.0

Subcuenca río Mollebamba (499929) 1 0.3

Subcuenca río Silcon (499924) 26 7.1

Intercuenca Ñahuinlla (499943) 4 1.1

Subcuenca río Sarconta (499942) 5 1.4

Subcuenca río Chuquibambilla (499946) 25 6.8

Intercuenca Icmahuayjo (499945) 3 0.8


Cuenca Vilcabamba (49994)
Subcuenca río Totora Oropesa (499948) 7 1.9

Intercuenca Oropesa (499947) 6 1.6

Intercuenca Ancahuayo (499949) 1 0.3

Subuenca río Trapiche (499944) 1 0.3

Total de fuentes de agua superficiales inventariadas 275 100.0 %

Fuente: Elaborado en base a información sistematizada de Caracterización de la cuenca alto Apurímac-2020

Según la Tabla 17, se han inventariado un total de 366 lagunas que presentaron entre 0 – 10 l/s, sin embargo cabe
aclarar que la tabla también incluye a lagunas endorreicas en la contabilidad, es decir, lagunas que no presentan
aparente salida y que no forma un dique natural o un canal que permita evidenciar la salida de agua superficial, las
cuales son presentadas en las tablas de sistematización anexas a éste documento, donde se dan a conocer más
detalles acerca de las características particulares en caso de este tipo de fuentes.
Por otro lado, las lagunas sin caudal de salida (0 l/s) en la fecha en que fueron inventariadas, comprendieron un total
de 230, las cuales representan el 61.01 % con respecto al total general (377), el 30.99 %, presentó caudales
permanentes y medibles según el registro obtenido
Manantiales. El inventario en general registra un total 1377 manantes, repartidas en las diferentes cuencas de nivel
6 divididas según el método Pfafstetter, a continuación, se describen según el rendimiento hídrico que presentan las
fuentes de agua dentro de la cuenca.

Descripción y resumen por rendimiento hídrico


Así se tienen 1333 fuentes de agua superficiales que presentan caudales en el rango entre 0 – 10 l/s, 43 fuentes de
agua se encuentran en el rango entre 10 – 100 l/s y 1 fuentes de aguas superan los 100 l/s.
La Figura 82, muestra que la mayor proporción de manantes se encuentran entre el rango 0 -10 l/s, cabe destacar
que también incluyen aquellos que no presentaron caudal al momento de realizar el inventario, que sin embargo son
manantiales de interés para la población de la zona.
110.0 1334 1377
90.0
70.0

Porcentaje (%)
50.0
30.0
10.0 43

0-10 l/s 0-100 l/s >100 l/s Total


% 96.9 3.1 0.0726216412490922 100.0

Rango de caudales

Figura. Distribución de manantiales por rendimiento hídrico

En las Tablas siguientes se observa el número de manantes según el rango de caudales en la que se encuentran,
así como la cantidad de éstas por cuenca o intercuenca a la que pertenecen, y el porcentaje que representan con
respecto al total de fuentes con el respectivo rango de caudales.
Tabla. Manantiales con caudales de salida de 0 - 10 L/s.

Manates
Unidades hidrográficas (Nivel 5) Unidades hidrográficas (Nivel 6) Porcentaje (%)
(0 - 10 L/s)

Intercuenca Pachachaca bajo (499921) 22 1.6


Intercuenca Ccorahuire (499925) 53 4.0
Subcuenca río Chalhuanca (499926) 96 7.2
Subcuenca río Lambrama (499922) 53 4.0
Cuenca Pachachaca (49992)
Intercuenca Antabamba (499927) 80 6.0
Intercuenca Jajimlla (499929) 33 2.5
Subcuenca río Mollebamba (499929) 30 2.2
Subcuenca río Silcon (499924) 52 3.9
Intercuenca Ñahuinlla (499943) 53 4.0
Intercuenca Rajarajay(499941) 9 0.7
Subcuenca río Sarconta (499942) 0 0.0
Cuenca Vilcabamba (49994) Subcuenca río Chuquibambilla (499946) 104 7.8
Intercuenca Icmahuayjo (499945) 7 0.5
Subcuenca río Totora Oropesa (499948) 29 2.2
Intercuenca Oropesa (499947) 60 4.5

Ríos y quebradas. Se inventariaron un total de 530 ríos y quebradas, repartidas en las diferentes cuencas de nivel 6
divididas según el método Pfafstetter, a continuación, se describe cada río y quebrada según el rendimiento hídrico
referente al caudal que se registró, así como con respecto al tipo de uso que se le da a cada fuente de agua dentro
de la cuenca.

Descripción y resumen por rendimiento hídrico


Así se tienen 405 fuentes de agua superficiales se encuentran en el rango entre 0 – 10 l/s, 94 fuentes de agua se
encuentran en el rango entre 10 – 100 l/s y 31 fuentes de aguas superan los 100 l/s.

Figura. Distribución de ríos y quebradas por rendimiento hídrico


110.0 530

90.0
398
70.0
Porcentaje (%)

50.0

30.0
93
10.0 32

0-10 l/s 10-100 l/s >100 l/s Total


% 75.1 17.5 6.0 100.0

Rango de caudales

En las Tablas siguientes, se observa el número de ríos y quebradas según el rango de caudales en el que se
encuentran, y la cuenca o intercuenca a la que pertenecen.
Tabla. Ríos y quebradas con caudales de salida de 0 - 10 L/s

Ríos y quebradas
Unidades hidrográficas (Nivel 5) Unidades hidrográficas (Nivel 6) Porcentaje (%)
(0 - 10 L/s)

Intercuenca Pachachaca bajo (499921) 17 4.2


Intercuenca Ccorahuire (499925) 17 4.2
Subcuenca río Chalhuanca (499926) 16 4.0
Subcuenca río Lambrama (499922) 35 8.7
Cuenca Pachachaca (49992)
Intercuenca Antabamba (499927) 16 4.0
Intercuenca Jajimlla (499929) 18 4.5
Subcuenca río Mollebamba (499929) 20 5.0
Subcuenca río Silcon (499924) 7 1.7
Intercuenca Ñahuinlla (499943) 10 2.5
Intercuenca Rajarajay(499941) 2 0.5
Subcuenca río Sarconta (499942) 2 0.5
Subcuenca río Chuquibambilla (499946) 48 11.9
Cuenca Vilcabamba (49994) Intercuenca Icmahuayjo (499945) 1 0.2
Subcuenca río Totora Oropesa (499948) 15 3.7
Intercuenca Oropesa (499947) 19 4.7
Intercuenca Ancahuayo (499949) 7 1.7
Subuenca río Trapiche (499944) 23 5.7
Total de fuentes de agua superficiales inventariadas 273 100.0
Fuente: Elaborado en base a información sistematizada de Caracterización de la cuenca alto Apurímac-2020

Tabla. Ríos y quebradas con caudales de salida de 10 - 100 L/s

Ríos y quebradas
Unidades hidrográficas (Nivel 5) Unidades hidrográficas (Nivel 6) Porcentaje (%)
(10 - 100 L/s)

Intercuenca Ccorahuire (499925) 2 2.1


Subcuenca río Lambrama (499922) 7 7.4
Intercuenca Antabamba (499927) 11 11.7
Cuenca Pachachaca (49992)
Intercuenca Jajimlla (499929) 14 14.9
Subcuenca río Mollebamba (499929) 2 2.1
Subcuenca río Silcon (499924) 10 10.6
Cuenca Vilcabamba (49994) Intercuenca Ñahuinlla (499943) 3 3.2
Ríos y quebradas
Unidades hidrográficas (Nivel 5) Unidades hidrográficas (Nivel 6) Porcentaje (%)
(10 - 100 L/s)

Intercuenca Rajarajay(499941) 1 1.1


Subcuenca río Chuquibambilla (499946) 2 2.1
Subcuenca río Totora Oropesa (499948) 5 5.3
Intercuenca Oropesa (499947) 2 2.1
Intercuenca Ancahuayo (499949) 6 6.4
Subuenca río Trapiche (499944) 2 2.1
Total de fuentes de agua superficiales inventariadas 67 100.0
Fuente: Elaborado en base a información sistematizada de Caracterización de la cuenca alto Apurímac-2020

Tabla 2. Ríos y quebradas con caudales de salida de > 100 L/s

Ríos y quebradas (<


Unidades hidrográficas (Nivel 5) Unidades hidrográficas (Nivel 6) Porcentaje (%)
100 L/s)

Intercuenca Ccorahuire (499925) 4 12.5


Subcuenca río Lambrama (499922) 1 3.125
Cuenca Pachachaca (49992) Intercuenca Antabamba (499927) 3 9.375
Intercuenca Jajimlla (499929) 4 12.5
Subcuenca río Mollebamba (499929) 4 12.5
Intercuenca Ñahuinlla (499943) 1 3.125
Subcuenca río Chuquibambilla (499946) 2 6.25
Subcuenca río Totora Oropesa (499948) 1 3.125
Cuenca Vilcabamba (49994)
Intercuenca Oropesa (499947) 3 9.375
Intercuenca Ancahuayo (499949) 6 18.75
Subuenca río Trapiche (499944) 1 3.125
Total de fuentes de agua superficiales inventariadas 30 100.0
Fuente: Elaborado en base a información sistematizada de Caracterización de la cuenca alto Apurímac-2020

CONCLUSIONES
 Las actividades desarrolladas durante el presente estudio, se han realizado en cumplimiento a la programación
planificada y establecida en el Plan Metodológico para el Inventario de Agua Superficial en las cabeceras de
cuenca priorizadas de la Región Apurímac.
 El ámbito de estudio ha abarcado un total de 31 Unidades Hidrográficas de nivel 6, según la codificación por el
método Pfaffsteter, donde se logró identificar, localizar, cuantificar y aforar un total de 2831 fuentes de agua,
entre ellas 343 lagunas naturales, 34 lagunas represadas, 41 ríos, 489 quebradas, 529 bofedales y 1377
manantes en su estado natural.
 Se ha logrado consolidar una base de datos alfanumérica y una geográfica con información primaria de las
fuentes de agua superficiales inventariadas en el ámbito de las cabeceras de cuenca priorizadas en la región
Apurímac.
 Dentro de la Autoridad Local del Agua Medio Apurímac Pachachaca se inventariaron las fuentes de agua
superficial en 17 unidades hidrográficas en nivel 6
Tabla. Fuentes de agua superficial inventariadas dentro del ámbito de la Autoridad Local del Agua
Medio Apurímac Pachachaca.
Autoridad Local del Agua Unidades hidrográficas (Nivel 5) Unidades hidrográficas (Nivel 6) Total

Intercuenca Pachachaca bajo (499921) 81


Intercuenca Ccorahuire (499925) 256
Subcuenca río Chalhuanca (499926) 148
Subcuenca río Lambrama (499922) 166
Cuenca Pachachaca (49992)
Intercuenca Antabamba (499927) 136
Intercuenca Jajimlla (499929) 142
Subcuenca río Mollebamba (499929) 82
Subcuenca río Silcon (499924) 142
Medio Apurímac
Intercuenca Ñahuinlla (499943) 100
Pachachaca
Intercuenca Rajarajay(499941) 12
Subcuenca río Sarconta (499942) 7
Subcuenca río Chuquibambilla (499946) 228
Cuenca Vilcabamba (49994) Intercuenca Icmahuayjo (499945) 18
Subcuenca río Totora Oropesa (499948) 70
Intercuenca Oropesa (499947) 125
Intercuenca Ancahuayo (499949) 39
Subuenca río Trapiche (499944) 84
Total de fuentes de agua superficiales inventariadas 1836
Fuente: Elaborado en base a información sistematizada de Caracterización de la cuenca alto Apurímac-2020

 Con respecto al rendimiento hídrico, en lagunas, del total general (377 fuentes), el 97.1 % presentan
caudales de salida entre 0-10 L/s, y el 2.7% presentan caudales entre 10-100 L/s; y es la Intercuenca
Corahuire la que alberga lagunas con mayor caudal de salida. En manantiales, del total general (1377
fuentes), el 96.7% se encuentran en rangos de 0-10 L/s, mientras que solamente el 3.1 % presentan
caudales mayores a 10 L/s. En ríos y quebradas, del total general (530 fuentes), el 75.1% presentan
caudales entre 0-10 L/s, el 17.5% entre 10-100 L/s, y el 6.0% con caudales mayores a 100 L/s. Finalmente,
en bofedales, del total general (529 fuentes), el 99.2% presentan caudales entre 0-10 L/s, y 0.8% entre 10-
100 L/s.
 En el ámbito de estudio se encontró lagunas con espejos de agua de hasta 142 Has, que corresponde a la
laguna de Taccata, seguida por la laguna Comeray Pumaccocha con un espejo de agua de 91.74 Has,
laguna Huancaccocha con un espejo de agua de 78.94 Has, laguna Chinaccocha con un espejo de agua de
76.79 Has, la laguna de Runcu con un espejo de agua de 52.13 Has, laguna San Antonio con un espejo de
agua de 39.55 Has, la laguna represada de Tomerccocha con un espejo de agua de 37.20 Has, laguna
Totoraccocha con un espejo de agua de 36.84 Has y la laguna de Soctaccocha con un espejo de agua de
27.42 Has.
 En las 31 unidades hidrográficas donde se realizó el inventario de fuentes de agua superficial (entre lagunas,
manantes, bofedales, quebradas y ríos), se han clasificado las fuentes de agua por de tipo de uso en la
cuenca, del cual 2122, que representan el 75.5%, corresponden a fuentes con uso pecuario, 484 fuentes que
hacen el 17.2% de fuentes presentan uso agropecuario, 3.2 % tiene uso poblacional, un 2.7 % uso mixto de
tipo poblacional/pecuario, 1% uso mixto poblacional/agropecuario y el 0.36% con ningún tipo de uso.

CLIMATOLOGIA.
Apurímac está ubicada geográficamente en las estribaciones de la faja sub-andina de la Cordillera Oriental,
regionalmente denominada la Cordillera del Vilcabamba, la que implica una topografía accidentada, abrupta con
rasgos que van desde altas cumbres, colinas onduladas, hasta quebradas y valles profundos, que acondiciona la
diversidad de microclimas y pisos ecológicos con desarrollo de imponentes paisajes naturales.
Su altitud varía desde los 974 m.s.n.m. en el encuentro del río Pampas con el río Apurímac en el distrito Pacobamba
(Andahuaylas), hasta los 5,445 m.s.n.m. ubicado en el pico Toro Rumi del nevado Huanso, comprensión del distrito
Oropesa (Antabamba).
En la región Apurímac se han identificado 3 Regiones Climáticas dominantes, a saber.
o Regiones Semisecas Templadas Húmedas ( C(o,i)B'2H3 )
o Regiones Semisecas Frías Secas ( C(o,i)C'H2, C(o,i,p)C'H2 )
o Regiones Frías Húmedas ( B(o,i)C'H3, B(o,i)D'H3 )

Estas Regiones Climáticas han generado unidades mayores de paisaje marcadamente diferentes, estas son
unidades paisajísticas denominadas Gran Paisaje a nivel regional, pudiéndose distinguir 6 principales grupos
mayores:
o Relieves Montañosos Estructurales
o Relieves Colinados Fluvio-erosionales
o Relieves de Altiplanicies Estructurales Erosionales
o Relieves de Altiplanicies Volcánicas
o Relieves de Llanuras Fluvio-Aluviales
o Relieves de Llanuras Fluvio-Aluvio-Glaciales

En la zona Inferior Andina (valles profundos de las cuencas del Apurímac y Pampas), el clima es cálido y húmedo.
Las temperaturas medias máximas varían entre 31.92°para setiembre y 30.04°para marzo y un promedio general
anual de 30,52° (valle del Apurímac); las temperaturas bajas máximo varían entre 18º en el mes de marzo y 2º en el
mes de junio. La precipitación pluvial varía entre un máximo de 231 mm de febrero y 35 mm en julio, haciendo un
total anual de 1730 mm.
En la zona Meso Andina, presenta un clima de transición entre el clima templado quechua y el clima frío de puna. La
temperatura media anual es de 19.4°, la temperatura media mínima es de 6.8°, siendo el mes más frígido julio con
0.8°. La precipitación anual es de 716 mm distinguiéndose dos estaciones bien diferenciadas; una de período de
lluvias entre octubre y abril, y otro de período seco entre mayo y Setiembre.
En la zona alto andina el clima es sub húmedo y frío. Las temperaturas medias mínimas varían entre 1.5°para el
mes de julio y 12.4°para el mes de febrero, siendo su promedio anual de 6.3°.

VARIACIÓN DE TEMPERATURAS

Figura 2. Clima de Apurímac

Fuente: (CLIMATE-DATA.ORG, 2021).


Apurímac se encuentra a 3288 metros sobre el nivel del mar. El clima es cálido y templado en Apurímac, tiene una
gran cantidad de lluvia en Apurímac, incluso en el mes más seco. El clima aquí se clasifica como Cfb por el sistema
Köppen-Geiger. En Apurímac, la temperatura media anual es de 10.3 °C. La precipitación aproximada es de 1539
mm.

Figura 3. Climograma de Apurímac

Fuente: (CLIMATE-DATA.ORG, 2021).

El mes más seco es junio, con 39 mm. La mayor cantidad de precipitación ocurre en marzo, con un promedio de 269
mm.

Figura 4. diagrama de temperatura de Apurímac

Fuente: (CLIMATE-DATA.ORG, 2021).


El mes más caluroso del año con un promedio de 11.1 °C de diciembre. Las temperaturas medias más bajas del
año se producen en julio, cuando está alrededor de 9.1 °C.

Tabla 3. Datos históricos del clima de Apurímac

Fuente: (CLIMATE-DATA.ORG, 2021).

La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 230 mm. La variación en las
temperaturas durante todo el año es 2.0 °C.

Una característica de las provincias altas de Apurímac, es la variabilidad climática frecuente (muchas de ellas
ratificadas por los pronósticos de SENAMHI), en los últimos años incluso extremas que afectan a los medios de vida
y la salud de la población. De acuerdo al estudio del PACC/HELVETAS, la proyección del cambio climático en futuro
se muestra en el siguiente cuadro

Figura N° . Mapa de escenarios de cambio climático.

Disposición de residuos sólidos y líquidos


La gestión de residuos sólidos forma parte del PDCR actual, pues considera como variable estratégica la “Gestión
de residuos sólidos y efluentes”, a partir de la cual se plantea el Objetivo Estratégico 9 “Mejorar la Calidad
Ambiental” y su Acción Estratégica AE9.5: Implementar sistemas integrales de gestión y tratamiento de residuos
sólidos, el cual cuenta con un indicador de medición, que es el “Porcentaje de municipios que cuentan con manejo
de residuos sólidos mediante relleno sanitario”.
Detalle del indicador de gestión de residuos sólidos:

Según el Informe de Evaluación de Resultados del Plan de Desarrollo Concertado Regional 2017-2021 (Periodo
2019), al evaluar el indicador de porcentaje de municipios que cuentan con manejo de residuos sólidos, se ha
obtenido un valor de 4.7% (al 2019), que corresponde a 4 municipalidades del departamento de Apurímac que
cuentan con residuos sólidos, con una brecha de 25.3% respecto la meta planteada el 2021 (30%). Se ha de
mencionar, que para cumplir con la meta planteada al 2021 de 30% municipalidades con relleno sanitario, se debe
contar con 29 municipalidades implementadas, para lo cual se tendría una brecha de 25 municipalidad faltantes.
Según el MINAM, al 2021, Apurímac cuenta con 03 rellenos sanitarios operativos, afectando positivamente a 04
distritos, los cuales se detallan a continuación:
CONCLUSIÓN RELLENO SANITARIO EN APURIMAC
- El avance realizado en la implementación de rellenos sanitarios ha sido débil, es necesario afianzar las
actividades de forma concreta para lograr que más municipalidades cuenten con rellenos sanitarios de acuerdo a
sus necesidades, identificando y cumpliendo con los requisitos ambientales que mitiguen impactos ambientales.
- Se sugiere continuar evaluando el avance de la gestión de rellenos sanitarios con el mismo indicador manejado,
“Porcentaje de municipios que cuentan con manejo de residuos sólidos mediante relleno sanitario” para que
pueda evaluarse su progreso en el largo plazo.

Recursos naturales y ecosistemas

La Región de Apurímac se caracteriza por tener mucha biodiversidad y según al Mapa Nacional de Ecosistema del
Perú cuenta con 15 ecosistemas reconocidos (incluidas otros usos), los cuales se nombran a continuación:
Cuadro Ecosistemas de la región Apurímac

Simbologí
N° Ecosistema Area Ha.
a
1 Bofedal Bo 44458.31
Bosque estacionalmente seco interandino
2 Bes-in 73369.85
(Marañón, Mantaro, Pampas y Apurímac)
3 Bosque relicto altoandino (Queñoal y otros) Br-a 2025.3
4 Bosque relicto mesoandino Br-ma 12461.95
5 Glaciar Zp-gla 84.16
6 Lago y laguna L 4627.74
7 Matorral andino Ma 504229.5
8 Pajonal de puna humeda Pjph 985,374.15
9 Pajonal de puna seca Pjps 125,409.14
10 Periglaciar Zp-gla 71128.05
11 Plantación Forestal Pf 13613.66
12 Río R 2404.85
13 Zona agrícola Agri 270819.16
14 Zona minera Min 101.59
15 Zona urbana Urb 1307.82
Area Total Ha. 2,111,415.23
Fuente: Mapa
Nacional de Ecosistema
del Perú – MINAM-2018

Mapa Ecosistemas
de la Región
Apurímac
Superficie de los ecosistemas degradados
El Ministerio del Ambiente (en adelante MINAM) cataloga a la degradación de ecosistemas como la pérdida total o
parcial de algunos de sus componentes esenciales (agua, suelo y especies), que altera su estructura natural y
funcionamiento; disminuyendo, por tanto, su capacidad de proveer bienes y servicios ecosistémicos (R.M 178-2019-
MINAM). La identificación de las áreas degradadas en los ecosistemas terrestres se basa en el uso de indicadores
medibles en el espacio y en el tiempo como el cambio de la cobertura de la tierra y la fragmentación (modificación
de la estructura) y la pérdida de productividad primaria (funcionamiento), dichos indicadores son medidos con el uso
de imágenes satelitales y comprobaciones de campo. Parte de los indicadores utilizados recoge la recomendación
del Marco Científico Conceptual para la Neutralidad de la Degradación de las Tierras (UNCCD, 2017).
El MINAM, en el año 2019 aprueba los indicadores de brecha de infraestructura o de acceso a servicios públicos del
Sector ambiente, mediante la Resolución Ministerial N° 068-2019-MINAM; en donde indica que es para su
aplicación en la fase de programación multianual de inversiones 2020 – 2022 en los tres niveles de gobierno, y
aprueba 16 indicadores de brecha, en donde uno de los indicadores de brecha es el “Porcentaje de superficie de
Ecosistemas Degradados que brindan Servicios Ecosistémicos que Requieren de Recuperación”.
De la misma manera el Gobierno Regional de Apurímac publica el “Diagnostico de Brechas 2021”; el mismo que
dentro del Análisis de indicadores de Brecha en el Sector Ambiente reconoce el indicador de Brecha “Porcentaje de
superficie de Ecosistemas Degradados que Brindan Servicios Ecosistémicos que Requieren de Recuperación”; el
mismo que no cuenta con capacidad operativa adecuada y muestran un sector deficiente, con el 100% de brecha en
todos los indicadores, resaltando la necesidad de intervención del Gobierno Regional en el mismo.
Cuadro: Ecosistemas Degradados de la región Apurímac

N° ECOSISTEMA AREA DEGRADADA (Ha.)


1 Zona Periglaciar 10.73
2 Bofedal 1,894.36
Bosque estacionalmente seco interandino
3 (Marañón, Mantaro, Pampas y Apurímac) 4,035.58
4 Bosque relicto altoandino (Queñal y otros) 32.20
5 Bosque relicto mesoandino 144.89
6 Cauce de río 123.43
7 Humedales 311.26
8 Matorral andino 21,278.04
9 Pajonal de puna húmeda 32,799.85
10 Plantación Forestal 203.93
11 Río 193.19
12 Zona agrícola 5,387.93
13 Zona Periglaciar 461.52
14 Zona urbana 488.35
Total Ha. 67,365.26
Fuente: Áreas Degradadas - Brecha Nacional – MINAM-2017

Gráfico Ecosistemas Degradados de la región Apurímac

BIODIVERSIDAD

La biodiversidad en nuestra región2, es un tema que cuenta con escasa información, que se centra principalmente
en los estudios realizados en la Mancomunidad Saywite-Choquequirao-Ampay al norte de la región (en las
Provincias de Abancay y Andahuaylas) y en la zona de influencia del proyecto minero “Las Bambas” en
Cotabambas. Los grupos mejor estudiados y catalogados son las aves y los mamíferos, quizá debido a que son más
conspicuos que otros y por ende de fácil registro.

2
La sistematización de información biológica en el departamento de Apurímac; Valenzuela Trujillo J; 2015
El SERFOR en el año 2018 realiza un estudio de “Evaluación biológica de ecosistemas priorizados para la
conservación de la biodiversidad en el marco de la zonificación forestal de la Región Apurímac”, en siete (07) sitios
priorizados por el Gobierno Regional. Los sitios priorizados se encuentran distribuidos en las diferentes provincias
de la región, los cuales se muestran en el mapa N°03. En ellos se han identificado a nivel local siete (07)
formaciones vegetales: bosque montano andino, bosque de Q'euñas, bosque altoandino, bosque de Unka, tolar,
rodal de puya Raimondi y bofedal.

Figura 3: Mapa de ubicación de sitios priorizados para la conservación de la biodiversidad en el marco de la


zonificación forestal de la Región Apurímac (SERFOR, 2018)

Figura 4. Biodiversidad de la Región Apurímac (Programa Bosques Andinos)

A nivel de la provincia de Abancay, se han identificado 06 sitios prioritarios de los cuales 03 tienen prioridad distrital
o local, 02 tienen prioridad provincial y 01 es importante a escala regional. Estos sitios incluyen ecosistemas de
bosques nativos andinos y bosques de Polylepis, que albergan especies de fauna endémica del Perú, aves
principalmente.

Los bosques de Polylepis son ecosistemas que requieren de mucha atención, porque se conoce que en estos
bosques habitan especies de aves amenazadas tales como el “churrete real” ( Cinclodes aricomae), el “tijeral de ceja
blanca” (Leptasthenura xenothorax), el “torito de pecho cenizo” (Anairetes alpinus). Este ecosistema existe, por
ejemplo, en la zona de Rontoccocha es además la fuente principal de recurso hídrico para la capital apurimeña.

Estado y cobertura de bosques y ecosistemas andinos.


En la provincia de Abancay se observa que 34.2% del total de la superficie disponible son tierras ocupadas por
pastos naturales, ubicadas principalmente en las zonas altas del territorio y que soportan el pastoreo de ganado
vacuno criollo, ovinos y caprinos. Las tierras agrícolas están representadas por 10.4% y un dato preocupante es la
reducción de los bosques nativos que en la actualidad constituyen el 7.1% del territorio de la provincia. Este
porcentaje cada vez viene disminuyendo principalmente por la necesidad de ampliar la frontera agrícola,
disponibilidad de leña, carbón y la sustitución del bosque por plantaciones de forestales exóticos (eucalipto, pino).
Sin embargo, los recursos forestales explotables de la provincia son limitados; los existentes y más significativos
están mayormente referidos a plantaciones de eucaliptos diseminadas en diferentes zonas de la Provincia.

Para la Mancomunidad Saywite – Choquequirao – Ampay, los resultados obtenidos 3 de un análisis a corto –
mediano plazo (al 2030), no son muy alentadores, porque el estudio muestra que en los últimos 15 años la perdida
de bosques supera el 30% de la superficie original, además los niveles de vulnerabilidad en varios distritos tienden a
ser entre medios a altos, sobre todo en las zonas donde hay una mayor concentración de la población y vías de
acceso. Sin embargo, varían según la resiliencia de los ecosistemas. Un estudio que se desarrolló en alianza con el
Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina 4 encontró que, entre los
ecosistemas analizados, la resiliencia de los bosques secos montanos de Curahuasi y los bosques pluviestacionales
de Pacobamba (Chinchay) y Huanipaca, resultó menos vulnerable a los cambios en el entorno, tanto por su grado
de sensibilidad, como por sus niveles de integridad, en comparación con las otras unidades de análisis.

3
Panorama del programa bosques andinos en el sitio de aprendizaje Apurímac, setiembre 2018.
4
Vulnerabilidad de los bosques y otros ecosistemas andinos de Saywite–Choquequirao–Ampay al cambio climático y las presiones antrópicas (Vásquez Jara,
et al, (2017).
Otros ecosistemas altoandinos
 Los matorrales: Esta clase conforma un estrato inferior al límite del bosque natural, plantaciones y pajonales, se pueden
encontrar especies como Chilka (Baccharis sp), Siraka (Rubus sp.), Llaulli (Barnadesia sp.), entre otros. El matorral seco
interandino se ubica en laderas áridas de montaña con altitud de 990 a 3100 msnm aproximadamente, presentan
herbazales perennes entre las especies se encuentran especies de la familia Sapindaceae, tuna ( Opuntia ficus), entre
otras. Los matorrales de mayor altura están asociadas a pastos o ichu, se ubican en zonas más frías hasta los 4650
msnm. Los matorrales arbóreos como su nombre lo indica están asociados a diferentes árboles como el molle,
chachacomo, entre otros, hay especialistas que lo indican como bosque enano. Los matorrales siempre verdes
compuesta por especies de 1.5 m de altura. Ocupa el 10.13% del área total con 214,014 ha.

 Bofedal : Esta clase llamado también “oconales”, son humedales altoandinos formados por comunidades de plantas de
porte bajo adaptadas a la humedad. Son ecosistemas frágiles de gran importancia por su capacidad de retener agua y
proporcionar otros servicios ambientales. Se encuentran por encima de 3,800 msnm y su tamaño es muy variable,
ocupan principalmente las tierras del sur del departamento y las franjas colectoras de los ríos Chalhuanca, Antabamba y
Oropesa-Vilcabamba. Presenta una superficie de 180,903 ha representa el 8.5% del área total.

 Pajonal : Se caracteriza por estar dominado por la presencia de especies herbáceas tales como ichu (Stipa ichu) y otras
gramíneas. Este hábitat se encuentra en las provincias de Chincheros, Andahuaylas, Aymaraes, Abancay. Se ubicó por
encima de los 4100 msnm. Se pueden encontrar pajonales con algunos arbustales por debajo de los 4100 msnm. Ocupa
una superficie de 368,657 ha representa el 17.4% del área total.

 Césped de puna: Se encuentra a partir de 3300 msnm, está conformado por comunidades de hierbas de porte bajo y
arrocetado, tipo césped (pegado al suelo), la especie Calamagrostis sp. es la que domina esta cobertura. Esta clase
crece en régimen húmedo, estacional y xerofítico ubicándose en laderas de colina, montañas y planicies. Se encuentra
en las provincias de Andahuaylas, Aymaraes, Grau. Antabamaba. Presenta una superficie de 689,977 ha representa el
32.6% del área total. En los últimos años se han sugerido diversas opciones de adaptación basada en ecosistemas —
restauración ecológica; manejo comunitario de recursos naturales; declaratoria y manejo de áreas protegidas; forestación
y reforestación; reducción de incendios forestales; corredores ecológicos; conservación de semillas y bancos de
germoplasma; ordenamiento territorial adaptativo; sistemas agropecuarios diversos que integran el conocimiento indígena
y local, y el mantenimiento de la diversidad genética; manejo integrado del recurso hídrico, pago por servicios
ambientales, entre otros— que ofrecen una visión más holística de la problemática climática y permiten integrar opciones
de adaptación y mitigación, crear y fortalecer la capacidad adaptativa de las comunidades, favorecer la resiliencia de los
ecosistemas y promover un desarrollo sostenible.

 Plantación de especies arbóreas nativas y exóticas: El GoRe Apurímac a través del Programa de Bosques Manejados –
PBM, en los 6 últimos años ha implementado en todo el ámbito regional la forestación y reforestación en macizo como
pino, eucalipto y la plantación de especies nativas, como: “Aliso” (Alnus acuminata), “Queuña” ( Polylepis sp), Intimpa
(Podocarpus glomeratus) “Sauco” (Sambucus peruviana), antiropoto (Erythrina edulis), estas últimas bajo la modalidad de
agroforestería. En el ámbito propuesta de BM Abancay, estas acciones se han desarrollado en coordinación con las
autoridades comunales e instituciones aliadas, reforestacion con especies nativas principalmente respetando el paisaje
natural como la queuña, dentro de las comunidades de Kiuñalla, Llañucancha, Atumpata y Micaela Bastidas. Se está
trabajando aproximadamente sobre 500 ha. Para la campaña de reforestación 2020, se viene gestionando
conjuntamente que con las comunidades de la zona de recarga de Rontoccocha (Atumpata, Micaela Bastidas y
Llañucancha) de continuar con la reforestación con queuña en un promedio de 50 has.

Plantaciones forestales. Según la información de las plantaciones registradas por el SERFOR hasta septiembre
2016, se observó que en la región Apurímac se registraron 150 registros de plantaciones forestales haciendo un
total de 1470.74 has. (Guariguata, Arce, Ammour, & Capella, 2017)

1.2. DESCRIPCIÓN DE MEDIO BIOLOGICO


Flora
El territorio de Apurímac se divide en catorce formaciones de vegetación. Entre las arbóreas se encuentran las
maderables: la intimpa, queuña, la chachacoma, unka, molle, nogal, aliso, eucalipto (extendido y muy controvertido),
cedro; para construcción: carrizo, maguey, cabuya; leñosas, retama, tayanco, huarango; entre las alimenticias: tuna,
pacae, lúcuma, capulí, sauco, etc.; y plantas medicinales, aromáticas, etc.
La creciente extracción de madera para combustible, los avances de los frentes agrícolas y las “quemas” (incendios
provocados), son causas de la degradación de la vegetación natural, uno de los factores principales de los procesos
de desertificación en este espacio. Así, cabe destacar la extinción progresiva de los pastos más palatables y la
predominancia de las especies poco o nada apreciadas por el ganado (garbancillo, paco paco, waranqo, etc.).
Además, estas prácticas provocan un proceso de pérdida de vegetación, que aumenta los procesos de
desertificación ampliados por los problemas de sequía.
Usos de la flora: alimenticio, maderable, medicinal, ornamental y tintóreo, que se muestran en el siguiente cuadro:
Cuadro N° . Usos de la flora
NOMBRE COMÚN USO ACTUAL
Llaulli Antirreumático
Chachacomo Maderable (techos de las viviendas). Combustible (leña)
Tasta Para herramientas, viviendas y combustible
Q´euña Maderable (techos de las viviendas)
Colle Agroforestería
Kishuar Maderable y Tintórea
Panti Medicinal (tos)
Ajenjo Medicinal
Ortiga Medicinal
Salvia Medicinal
Aliso Maderable (techos de las viviendas)
Molle Maderable (Carpintería ligera) y tintórea
Tuna Alimenticio
Tara Alimenticio (Hojuelas, Polvo de Tara, Goma).
Eucalipto Maderable (construcción)
Medicinal (Infecciones respiratorias)
Pino Maderable (construcción y fabricación de muebles)
Manejo y conservación de suelos
Capulí Alimenticio

Fauna
Al igual que la flora, la fauna es abundante presentando diversas variedades de especies zoológicas, en los
diferentes pisos ecológicos; está compuesta por especies domésticas y silvestres, entre las que podemos mencionar
las siguientes: el puma, osos de anteojos, venado gris, la taruca, el zorro, las comadrejas, ciervos, gatos de pajonal,
venado rojo, vizcachas, zorrinos y muchos otros. Se cuenta también con numerosa variedad de aves, peces nativos,
y especies sembradas como la trucha y pejerrey en ríos y lagunas.
Por otra parte, existe variedad de camélidos sudamericanos los que fueron domesticados desde épocas
precolombinas, así tenemos la alpaca y la llama, utilizados por su fibra, carne y como animal de carga; los
denominados silvestres, entre ellos la vicuña y el guanaco se los encuentra en pequeñas cantidades; la vicuña y la
alpaca se constituyen en potencial de primera importancia por las características de la fibra fina.
Los vacunos se encuentran poblando todas las provincias, con mayor incidencia en Andahuaylas, y Cotabambas;
ovinos en las partes altas de Andahuaylas, Chincheros, Cotabambas y Grau. Los camélidos se encuentran en las
provincias de Aymaraes, y Antabamba fundamentalmente, entre los 3800 a 4000 m.s.n.m.
La fauna: La fauna silvestre en esta región ha disminuido ostensiblemente en las últimas décadas, principalmente
por la depredación de la vegetación y el avance de la frontera agrícola, debilitamiento y/o ruptura de los procesos de
la cadena alimentaría silvestre, reducción de las condiciones de hábitat por la presencia de impactos sonoros debido
a la actividad minera (gran minería y artesanal), la contaminación, efectos del cambio climático, etc.
Existen restos de bosque primario - relictos en las provincias donde todavía se encuentran ecosistemas intactos con
cierta diversidad de la fauna, sobre todo de insectos y aves.
Apurímac muestra una gran diversidad de especies con características propias de la serranía, la puna y el
páramo andino. En base a información secundaria, observaciones de campo y entrevistas a los pobladores se ha
podido elaborar la siguiente lista de especies, aves: pato de los torrentes, huallata, cóndor, kukulí, chinchilla,
gorrión, halcón peregrino, cernícalo – k’illinchi, jilguero, golondrina – wayanaku, gaviota – qewlla, pariwana,
hak’aqllu, choqa, ajoya, lechusa – tuku, perdiz – yuthu.
Mamíferos: zorro – atoq, poronccoe, taruka, venado, ratón de campo, vizacha, gato silvestre – osqollu, puma,
zorrino – añas, vicuña; reptiles: serpiente – mach’aqway, lagartija; anfibios: sapos – hamp’atu
Las especies animales están sometidas a una fuerte presión por las actividades humanas (minería), debido a las
malas prácticas de pastoreo intensivo y deforestación de bosques nativos (incendios de praderas y bosques) que
sirven de alimento y/o constituyen el hábitat natural de diversas especies, especialmente los bosques nativos de Q
´euñas y chachacomos.
Otro factor que afecta es la caza furtiva que afecta a las poblaciones de camélidos silvestres - vicuña y el venado,
a pesar de estar protegida por las diferentes comunidades, aún están en riego. Este mismo fenómeno se da con el
puma que es considerado una especie peligrosa por los pobladores.
Principales características de la diversidad biológica
La Región Apurímac posee una abundante riqueza biológica en términos de especies, genes y ecosistemas que, en
su conjunto, dan sostenibilidad a los sistemas naturales como al bienestar humano. La Variedad de pisos ecológicos
configura diversos escenarios o ecosistemas para el progreso de una variada y abundante vida.
Diversidad de especies. El Departamento de Apurímac es poseedor de una variedad de especies que solo se podría
conocerse con un estudio específico de dicha diversidad, abundancia, así como su distribución; sin embargo, se han
hecho algunos esfuerzos por conocer esta riqueza de especies, así por ejemplo Reynel et al (2009), identifica 17
familias y 21 especies de árboles nativos de los ecosistemas de bosques de neblina (yunga). El proyecto de
Zonificación Ecológica y Económica (2010) caracteriza a manera de muestra las principales especies de la región.
80 especies de flora endémica, distribuido en 28 familias, así como 14 especies de fauna endémica en 6 familias
Especies de flora y fauna en peligro de extinción en la región Apurímac
Diversidad de genes. Si bien es cierto que dentro de cada especie existe una rica variedad de genes, su relevancia
directa se aprecia en la domesticación y uso que le da el ser humano. Los agricultores y criadores de plantas y
animales seleccionan de esta diversidad las características genéticas que les permiten obtener las mejores
cosechas y crías; así en Apurímac, se aprecia un sin números de plantas y animales y sus variedades que son
cultivados por los campesinos. Entre ellas destacan, papas nativas, maíz, oca, frijoles, tara, frutales nativos, olluco,
yuca, quinua, cucurbitáceas entre otros.
Diversidad de ecosistemas. El mapa de cobertura vegetal de la región Apurímac, muestra 17 grandes zonas que
configuran el territorio regional y sobre la cual se puede realizar una primera comparación y análisis del territorio. Por
ejemplo, el 44.3% del territorio regional corresponde a “pastizales” ubicados en el sur de la región (zonas altas de
Aymaraes, Antabamba Grau y Cotabambas); En segundo lugar el 16.4% de la región son áreas “desnudas” o con
escasa vegetación que también están concentradas al sur de la región, en tercer lugar el 14.48% del territorio está
cubierto por “matorral mixto” con predominancia de especies arbustivas y herbáceas, finalmente con menores áreas,
pero no menos importante están las categorizaciones de bosques nativos, bosque mixto, bosque seco, plantación
forestal exótica, matorral arbolado, estepa, espeta espinosa, bofedales, áreas agrícolas, laymes, centros poblados,
lagunas, ríos y nevados.
Agrobiodiversidad. Constituye a todos los componentes de la diversidad biológica pertinentes, para la producción
agrícola incluida la producción de alimentos, el sustento de los medios de vida y la conservación del hábitat de los
ecosistemas agrícolas
La Región Apurímac, es privilegiada pues cuenta con pisos ecológicos, cada uno con climas peculiares que se
distribuyen desde los 900 msnm hasta más de 5,000 msnm. A lo largo de la región, todos los pobladores reconocen
la existencia de 3 zonas (alta, media y baja). Esta distribución de pisos y climas es particularmente importante para
la agrobiodiversidad, pues ha permitido el desarrollo de variedades y eco tipos de especies comestibles y silvestres
adaptadas a cada agro ecosistema.

1.3. CALIDAD AMBIENTAL


1.3.1. Situación de los recursos naturales y ambiente.
Erosión de los suelos agrícolas
En la mayor parte los suelos agrícolas se evidencia la
pérdida de la fertilidad de los suelos debido principalmente
a: prácticas de riego por inundación, surcos a favor de la
pendiente y limitadas practicas agronómicas de manejo
de suelos (uso de abonos orgánicos, rotación de cultivos
y laymes - PACC – CBC, 2010. “Estudio de la gestión del agua y los
conflictos y su interrelación con el cambio climático en la región Apurímac” –
Perú.)

Contaminación ambiental creciente -aire, suelos / praderas, agua y sonora-, por mala gestión de residuos
sólidos, aguas servidas, y el intenso tránsito de carga pesada de minerales que, a más de la contaminación
sonora de todo el día, genera contaminación del aire y cobertura vegetal al generar polvo en su recorrido en el
tramo o ruta Challhuahuacho – Mara – Ccapacmarca (percepciones de agricultores y dirigentes locales, por las
cuales se han generado algunos paros y bloqueos de la carretera)

1.3.2. Situación de los servicios para conservación del ambiente y prevención de la contaminación.

Los bosques y ecosistemas andinos de Apurímac, importancia y experiencias de manejo y conservación.

El territorio Apurimeño, como lo describiera Antonio Raymondi es parecido a un papel arrugado, esta
caracterización no es más que una descripción de un territorio con mucha diversidad geográfica, biológica,
cultural y de tradiciones -como lo describe en su obra los ríos profundos, también el Tayta José María
Arguedas-. Territorio que alberga una increíble biodiversidad y variabilidad genética, que está siendo
subutilizada.

La situación de los ecosistemas de Apurímac, se presenta en el estudio desarrollada por el SERFOR y el GoRe,
en el marco de la zonificación forestal regional5, la misma que ha permitido desarrollar la “Identificación de
Ecosistemas Priorizados para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Apurímac”. El análisis de
verificación se basa en la evaluación de valor biológico (riqueza de especies, calidad del hábitat y servicios
ecosistémicos) y valor de gestión (involucramiento del gobierno regional, gobierno municipal e involucramiento
de la población)

El resultado de la identificación y priorización del estudio realizado es la siguiente:

N° Sitio Verificado Valor de Priorización


1 Bosque de Uncalla ALTO
2 Bosque de Unca ALTO
3 Bosque Tacmara ALTO
4 Bosque Chinchay ALTO
5 Laguna de Pacucha ALTO
6 Bosque Chipicuy MEDIO
7 Puyas de Ñaupallaqta MEDIO
8 Zona de Agrobiodiversidad de Pampachiri BAJO
9 Bofedales de Tumay Huaraca ALTO
10 Bosque de Piedras de Pampachiri BAJO
11 Tolares de Pampachiri ALTO
12 Andenes de Caraybamba BAJO
13 Bofedales de Cotaruse BAJO
14 Puyales y Bosques de Capaya ALTO
15 Humedales de Sañayca MEDIO
16 Bofedales de Huacullo ALTO
17 Andenes de Huaquirca BAJO
18 Laguna Eutrofizada de Matara BAJO
19 Bosque y Laguna de Llullita MEDIO
20 Bofedales de Tacata ALTO
21 Zonas de Cultivo de Maiz Mollebamba BAJO
22 Bofedales de Cotabamba MEDIO
23 Bofedales de Rontococha ALTO

ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL

Esta tendencia incide directamente en el componente Ambiente, Diversidad Biológica y Gestión del Riesgo de
Desastres.
El Ministerio del Ambiente es la autoridad nacional en materia de cambio climático y la autoridad técnico-normativa a
nivel nacional en dicha materia en el marco de sus competencias; monitorea y evalúa la implementación de la
gestión integral del cambio climático en los tres niveles de gobierno, promoviendo la participación del sector público,
de los agentes económicos y de la sociedad civil, la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

5
La Zonificación Forestal incluye: a) Identificar los Ecosistemas Frágiles que conformarán la lista de ecosistemas priorizados, b) Estos ecosistemas priorizados
conformarán la Zona de Protección y Conservación Ecológica (ZPCE) de cada Región, c) La ZPCE conforma el primer bloque de aprobación de la Zonificación
Forestal de cada Región y d) Los Ecosistemas Priorizados que conformen la Zona de Protección y Conservación Ecológica se incluirán en la Lista Sectorial de
Ecosistemas Frágiles.
reconoce que nuestro país presenta cuatro de las cinco características de los países más vulnerables al cambio
climático a nivel mundial, las cuales se observan en la mayor parte de nuestro territorio y población, y que posee
siete de las nueve características relacionadas a países cuyas necesidades y preocupaciones deben ser atendidas
de acuerdo a la CMNUCC. Consecuentemente, el Perú ha sido incluido entre los diez países más vulnerables del
mundo al cambio climático (Tyndall Centre, 2004)

CAMBIO CLIMÁTICO
(Caillaux, 2014) indica que el cambio climático es la alteración del clima de la tierra debido al aumento de la
temperatura. Este aumento de temperatura es generado por los Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se
Producen cuando los seres humanos queman los bosques y praderas, o se usa excesivo combustible en las
industrias y el transporte, entre otras actividades. En el siguiente cuadro se muestra los principales gases y las
actividades que lo Producen:

PRINCIPALES GASES Y ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN


PRINCIPALES GASES DE
ALGUNAS ACTIVIDADES QUE LO PRODUCEN
EFECTO INVERNADERO (GEI)
- Uso de combustibles (petróleo, gasolina, gas) en la industria.
Dióxido de carbono CO 2 - Deforestación.
- Cambio de uso de la tierra.
- Producción de combustible, pozos de petróleo y gas.
METANO CH 2
- Cultivo de arroz. Ganadería.
Óxido Nitroso N2 O - Emisiones del transporte. Producción y uso de fertilizantes y agroquímicos.
Fuente: Versión resumida de la ERFCC de Apurímac (2012).

PRINCIPALES AMENAZAS CLIMÁTICAS


El cambio de patrones de temperaturas y las precipitaciones, así como el incremento de las heladas, sequías,
inundaciones y deslizamientos son algunas de las amenazas climáticas que afectan, principalmente, a la población
en situación de extrema pobreza que se dedica a actividades que dependen del clima. En la región Apurímac las
amenazas climáticas más persistentes son: la sequía, la helada y los deslizamientos. (Caillaux, 2014)

Las sequías reducen el suministro de agua para las personas, los cultivos, el ganado y las empresas. Entre 1981 y
2018, se produjeron diez eventos de sequías meteorológicas en el Perú, sin incluir las zonas desérticas costeras
(SENAMHI, 2019).22 Las sequías alcanzaron intensidades moderadas a extremas y su cobertura espacial fluctuó
entre el 13% y el 79%. La mayoría de las sequías estuvo relacionada con la fase cálida de ENOS. Cerca de 13.000
comunidades con una población de alrededor de 3,5 millones de personas, 2,5 millones de las cuales vivían en las
zonas agrícolas del Perú, estuvieron expuestas a sequías en 2007 (SINAGERD et al., 2014). Las sequías suelen
afectar las zonas meridionales del Perú con mayor intensidad, en particular la sierra de Huancavelica, Ayacucho,
Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua e Ica, así como algunos de sus territorios costeros. (OIM, 2020)

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CULTIVOS ANUALES DE LAS REGIONES DE CUSCO Y APURÍMAC
Según (Sanabria, Alarcón, Trebejo, & Canchairi, 2011), En un futuro cercano hacia el 2030, bajo un escenario de
ligeros cambios en el clima, con aumentos de temperatura hasta 1,3ºC; y lluvias no coherentes espacialmente, en
las cuencas medias aumentarían entre 8 a 16% y en las cuencas altas disminuirían entre 11 a 28%, determinarían
cambios en las características y rendimientos de los cultivos. En este escenario, el porcentaje de siembras perdidas
sería similar a la época actual, excepto donde habría deficiencias significativas de lluvias, particularmente en Sicuani
(28%) estas pérdidas serían mayores entre 4 a 7%, más para el cultivo de trigo en 17%. Aparentemente estas
siembras pérdidas parece no ser significativas, pero estas tendrían que sumarse a las pérdidas actuales que si son
notorias para la mayoría de los cultivos (pérdidas en 10%). En la época actual, los cultivos de maíz y trigo son los
que presentan los mayores porcentajes de siembras pérdidas debido a la baja disponibilidad hídrica que existe. Otra
característica de los cultivos que es ligeramente alterada en el escenario futuro, es la fecha de cosecha que se
adelantaría hasta en 13 días, en tanto asimismo el ciclo del cultivo se acortaría en ese mismo tiempo, en general
para todos los cultivos. Respecto al déficit de rendimientos en el futuro los resultados indican que serían similares a
la época actual, excepto donde ocurría disminuciones de lluvia en niveles de 28% (Sicuani) estos porcentajes de
déficit de rendimientos serían entre 12 a 15%.

INVENTARIO NACIONAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2014, según INFOCARBONO (MINAN)

Los resultados del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero con año base 2014 (INGEI 2014) han sido
consignados en el Segundo Informe Bienal de Actualización del Perú a la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Según el INGEI 2014, el total de emisiones/absorciones de GEI fueron 167,630 Gigagramos de dióxido de carbono
equivalente (Gg CO2eq). Tal como se muestra en la gráfica, la principal fuente de emisiones de GEI a nivel nacional
proviene del sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS), con 75,345 Gg CO2eq, que
representa el 45% del INGEI 2014. Dentro de este sector, la principal fuente de emisiones es la conversión de
Tierras forestales a Tierras agrícolas (TFTA), con 43,778 Gg CO2eq.
El segundo sector con mayor emisión de GEI reportada es Energía, con 50,331 Gg CO2eq, que representa el 30%
del INGEI 2014. Dentro de este sector, destaca la fuente de emisión generada por la combustión de combustibles en
el sector Transporte, con 17,298 Gg CO2eq.
Agricultura es el tercer sector con emisión más alta: 26,233 Gg CO2eq, que representa el 16% del INGEI 2014. Las
emisiones generadas por la fuente suelos agrícolas son las mayores dentro de este sector, con 13,479 Gg CO2eq,
seguido por la fermentación entérica, con 9,317 Gg CO2eq.
Los tres sectores descritos previamente representan alrededor del 91% del total de las emisiones de GEI en el Perú
para el año 2014.
(*1) A enero 2020, corrección en el valor de Gg CO2eq «Industrias de la energía» y por ende en el valor total de
emisiones/absorciones de GEI (respecto al documento del INGEI 2014, remitido a la CMNUCC en diciembre 2019)

Inventario de GEI. Un inventario de gases de efecto invernadero es una rendición de cuentas de la cantidad de
gases de efecto invernadero emitidos o eliminados hacia la atmosfera durante un periodo de tiempo específico,
también proporciona información sobre las actividades que los causan
La Región Apurímac no cuenta con un inventario de GEI
GEI Vs contaminantes Atmosféricos

COMPROMISOS CLIMÁTICOS DEL PERU (NDC), ENMARCADO EN LA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO

EN APURIMAC, se han identificado hasta el año 2020, 10 medidas de adaptación al cambio climático y 33 medidas
de mitigación al cambio climático (6 medidas mitigación CC priorizados), esta información se viene actualizando al
año 2021.
ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL APURÍMAC
Apurímac, “Dios que habla” en lengua quechua, es un departamento que aún no lo ha dicho todo. Por su territorio
accidentado, montañoso, con altas cumbres y profundos valles y quebradas, es el departamento andino por
antonomasia. Esta región ha sido soslayada injustamente en el diseño de los circuitos turísticos y promoción de su
escenarios y recursos naturales por más de tres décadas, en gran medida por su difícil acceso, la escasa promoción
de los recursos naturales, descripción y reconocimiento de especies representativas y la falta de legislación e
instrumentos de instituciones que gestionen y operen.
La identificación de Áreas de Conservación Regional – ACR, es una herramienta clave entre las estrategias para la
conservación en espacios geográficos que cumplen con ser muestra representativas de diversidad biológica y
demás valores asociados, y responden a la necesidad de conservar importantes espacios por múltiples motivos:
protección de biodiversidad, el mantenimiento de paisajes de excepcional belleza, conservación de especies en
peligro de extinción y la protección de muestras representativas de ecosistemas, especies silvestres y recursos
genéticos.6
El GORE- Apurímac, ha recogido la demanda de la población y sus autoridades distritales, provinciales y consejeros
regional en respuesta a ello se ha iniciado en proceso de establecimiento 14 ACR- a razón de ello se promulgo bajo
Ordenanza Regional Nº 015.2020-GR. APURIMAC/CR, encargándose a la Gerencia de Naturales y Medio
Ambiente, conformar el grupo técnico del Sistema Conservación Regional Apurímac (SICORE-APURIMAC)7.
Según el estudio de información biológica en el Departamento de Apurímac realizado el 2015 por el PRODERN-
MINAM, se han identificado 44 sitios prioritarios para su conservación en Apurímac, 18 de ellos tienen importancia
local (categoría 03), 18 tienen importancia para el ámbito de su provincia (categoría 02) y 08 sitios tienen
importancia para toda la Región (Categoría 01). Las provincias de Grau y Aymaraes albergan la mayor cantidad de
sitios identificados con 13 y 10 respectivamente. La mayoría constituye en su conjunto una muestra representativa
de los ecosistemas de humedales (sistemas de lagunas y bofedales) y bosques altoandinos (Principalmente
Polylepis) de los andes surorientales del Perú.
ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE LA APURÍMAC
El santuario Nacional del Ampay, gestionado por el SERNANP, está ubicado en el distrito de Tamburco en la
provincia de Abancay, en el departamento de Apurímac, tiene una extensión de 3,635.50 has, está un rango de
altitudes que va desde los 2900 a los 5,235 msnm, conserva en su territorio un relicto de Intimpa (Podocarpus
glomeratus), único en su género, en asociación con su flora y fauna silvestre propias, tiene un gran atractivo turístico
natural por sus paisajes y todo el conjunto de diversidad biológica que tiene.
INCENDIOS.
Según las fuentes como son: el Instituto de Defensa Civil - INDECI, Centro de Operaciones de Emergencia Nacional - COEN, El
Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres – SINPAD y el Geo Servidor del Ministerio del
Ambiente – MINAM.

De la información obtenida se ha realizado el análisis de datos desde el año 2014 al año 2020; donde se ha realizado un cruce
de información y se ha logrado obtener una información más estable, resultado de ello se ha obtenido que los incendios
forestales presentados desde al año 2014 al 2020 ascienden a un total de 277, siendo el año 2020 el que reporta la mayor
cantidad de incendios.

Tabla 10: Incendios Forestales Periodo 2014 - 2020


N Incendios por Año
AÑO CANTIDAD
1 2014 13
2 2015 8
3 2016 33
6
SERNAP,2013
7
Citado artículos, OR-Nº15.2020-GR.APURIMAC/CR
4 2017 3
5 2018 29
6 2019 62
7 2020 129
TOTAL 277
Fuente: Elaboración Propia en base a información del INDECI -COEN, SINPAD y del MINAM

Figura: Incendios Forestales 2014 al 2020

Incendios Forestales 2014 al 2020


140 129
120
100
80 62
60
33 29
40
13 8
20 3
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Se realizó el análisis también los incendios forestales a nivel de a nivel de provincias desde el año 2014 al 2020, siendo
Abancay con 136 incendios, Andahuaylas con 54 incendios y Chincheros con 46 incendios, siendo estas las provincias que
reportan mayores ocurrencias de incendios respectivamente.

En cuanto a la ocurrencia de incendio por años se tiene que durante los años 2019 y 2020 se presenta la mayor cantidad de
incendios.

En este punto es importante indicar, que, durante los últimos años, se ha ido reportando y registrando con mayor detalle los
incendios, ya que en años anteriores no se registraban los incendios por las entidades responsables 8. Razón por la cual no
quiere decir que los incendios hayan aumentado realmente no se dispone de información para años anteriores.

Factores, causas y tendencias que determinan la situación actual de la dimensión ambiental


1. Débil conciencia y educación ambiental.
2. Débil GIRH, que se complica debido a la variabilidad climática frecuente
3. Se mantiene el uso indiscriminado de agro tóxicos y agroquímicos (zonas como el valle de Abancay,
Huancarama y Andahuaylas).
4. Se mantienen los problemas de contaminación (aguas servidas, ruido, emisiones, etc).
5. Deficiente planificación urbana con criterios ambientales.
6. Limitadas acciones de protección de ecosistemas en las cabeceras de microcuencas, que limitan servicios
ecosistémicos.
7. Débil gestión de residuos sólidos.
8. Incremento de casos de incendios forestales.
9. Debido al contexto del COVID se ha incrementado el uso indiscriminado de plástico.

8
En el año 2014 la gran mayoría de incendios no se reportaban y no se tenía datos reales, prueba de ello es que en el servidor
del INDECI-COEN (https://www.indeci.gob.pe/informe/reportes-preliminares-complementarios-emergencias) los reportes de
incendios del año 2014 son “cero” reportes
RESUMEN DE LA DIMENSION AMBIENTAL

VARIABLES PRIORITARIOS QUE DEBERN DISCUTIRSE…………….(Equipo Ampliado)

Tabla N° 12: Matriz de Problemas Públicos dimensión ambiental


TIPO DE
DESCRIPCIÓN
INDICADOR
N° PROBLEMA PÚBLICO CAUSAS INDICADOR CUALITATIVA
(RESULTADO /
**
PRODUCTO)

 Débil conciencia y cultura


ambiental
Inadecuada disposición Porcentaje de residuos sólidos
1  Débil compromiso y voluntad Resultado
de residuos sólidos política del GL con disposición final
 Incremento de producción de
RS
 Débil conciencia y cultura
ambiental
 Ecosistemas de montaña Porcentaje de territorio con
Inadecuada gestión de
2 frágiles y degradados gestión integral de recursos ZEE – POT Resultado
recursos naturales
 Incendios forestales y de naturales
praderas naturales
 Limitada información ambiental
temática
Débil gobernanza Numero de Comisión CAM
3  Débil conciencia ambiental Producto
ambiental ambiental local intermitente
 Alta rotación de funcionarios

Tabla N° 13: Matriz de problemas y de brechas de resultado – disposición de residuos sólidos.


PROBLEMA INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

INDICADOR PORCENTAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS CON DISPOSICIÓN FINAL

2017 2018 2019


Nombre del territorio.
VD VO Brecha VD VO Brecha VD VO Brecha

Departamento de Apurímac

Provincia de Chincheros 100 0 100 100 0 100 100 0 100

Distrito de Anco Huallo 100 0 100 100 0 100 100 0 100

Fuente: Registro Nacional de Municipalidades 2018, INEI.

Tabla N° 14: Matriz de problemas y de brechas de resultado – gestión de recursos naturales y de ecosistemas.
PROBLEMA INADECUADA GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y DE ECOSISTEMAS

INDICADOR PORCENTAJE DE TERRITORIO CON GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS NATURALES

2017 2018 2019


Nombre del territorio.
VD VO Brecha VD VO Brecha VD VO Brecha

Departamento de Apurímac 100 0 100 100 0 100 100 0 100

Provincia de Chincheros 100 0 100 100 0 100 100 0 100


Distrito de Anco Huallo 100 0 100 100 0 100 100 0 100

Fuente: Estudios de ZEE – POT, inconcluso

Tabla N° 15: Matriz de problemas y de brechas – cultura y gobernanza ambiental local


Problema Débil conciencia, cultura y gobernanza ambiental local

Indicador Numero de Comisión ambiental local

2017 2018 2019


Nombre del territorio.
VD VO Brecha VD VO Brecha VD VO Brecha

Departamento de Apurímac 1 0 1 1 0 1 1 0 1

Provincia de Chincheros 1 0 1 1 0 1 1 0 1

Distrito de Anco Huallo 1 0 1 1 0 1 1 0 1

Se mantiene como brecha la institucionalización de las CAMs como espacio de gestión del Sistema local ambiental, además con instrumentos
actualizados (su funcionamiento es intermitente)

Tabla N° 16: Identificación y priorización de brechas


Valor Brecha de
Problemas Indicador Valor observado
deseado resultado

Inadecuada disposición de residuos Porcentaje de residuos sólidos con


0 100 100
sólidos disposición final

Inadecuada gestión de recursos Porcentaje de territorio con gestión


0 100 100
naturales integral de recursos naturales

Tabla N° 17: Matriz de Potencialidades


ALCANCE BENEFICIOS U LIMITACIONES Y/O CAPACIDADES
N° POTENCIALIDADES (PROVINCIAL, OPORTUNIDADES TERRITORIALES PARA SU
DISTRITAL) APROVECHAMIENTO APROVECHAMIENTO

Limitaciones: poca y dispersa información


ambiental y de la biodiversidad
Bosques nativos y de Mecanismos de retribución
1 Distrital Capacidades: desarticulados, débil
especies exóticas de servicios ecosistémicos
institucionalidad – Comisión Ambiental Municipal
loca - CAML

VARIABLES PRIORITARIOS …………….(Equipo Ampliado)


Matrices …

También podría gustarte