Está en la página 1de 8

Tema I. Los orígenes de la música.

La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones musicales y su ordenación


en el tiempo, en oposición al folklore, que estudia las tradiciones populares. Abarca todas las
sociedades y épocas del globo.
Está estrechamente relacionada con los aspectos antropológicos, como son la economía, la
tecnología o la estética de cada comunidad.

La Prehistoria

Se cree que el origen de la música surgió a


través de la voz, la emisión de diferentes
elementos como gritos, suspiros y demás,
que posteriormente fueron
evolucionando, aunque otras corrientes
afirman que podría surgir del intento de
imitar sonidos de la naturaleza como el
canto de los pájaros (Darwin) o una
derivación de las diferentes interjecciones
(Spencer).
Se le da importancia a la voz, ya que (casi)
todos los individuos disponen de ella y es
un elemento que surge de nosotros
mismos. Evidentemente, no hay vestigios
escritos ni sonoros del empleo de la voz,
pero sí se han encontrado restos de pinturas
rupestres que apuntan a que se daba en
conjunto.

Sin embargo, también se han encontrado


instrumentos de la era paleolítica, tales
como percutores (empleados con manos o
pies), sonajas de piedra o madera,
raspadores de todo tipo de materiales, una
especie de tambores cuya estructura se
hacía con troncos vaciados, trompas hechas
con cuernos, etc.
Las primeras civilizaciones

Los primeros registros escritos en los que se habla de música de instrumentos musicales datan
del año 3000 a.C. aproximadamente. En todas las civilizaciones antiguas, el empleo de la
música estaba reservado al culto y la improvisación era parte importante de la ejecución.

Focalizaremos la atención en cinco civilizaciones: Mesopotamia, Palestina, Egipto, India y


China.

Mesopotamia

En torno al año 4000 a.C., los sumerios, babilonios y persas se establecen entre las cuencas del
Tigris y el Éufrates. Al tratarse de una ubicación bastante céntrica, rodeada de culturas
florecientes, era habitual que influyeran las unas en las otras y absorbieran los conocimientos
de sus vecinos.

La información de la que disponemos se encuentra en documentos literarios, relieves en


piedra y sellos cilíndricos tallados, pero de donde obtenemos más información es del hallazgo
de instrumentos musicales, ya que, gracias al análisis del número de cuerdas, número de
orificios y la distancia entre éstos, se puede deducir qué tipo de música tocaban. En este caso,
empleaban las escalas pentatónicas y heptatónicas.

La música tenía importantes connotaciones cosmológicas y numerológicas. En general se


trataba de música homofónica, aunque también se empleaba la polifonía, ya que se han
encontrado instrumentos que se prestaban a ella, como liras, arpas, chirimías dobles, etc.

Clasificación de instrumentos:
Cuerda:
- Lira. Instrumento por excelencia de la
cultura sumeria. La mayoría de gran tamaño y
suntuosa decoración, encontradas en los
enterramientos reales. Apoyan en el suelo y la caja
de resonancia tiene forma de cabeza de toro
(posteriormente se mantiene la cabeza como
elemento decorativo). La mayoría disponían de 4,
5 ó 7 cuerdas, aunque las más grandes llegaban a
tener entre 8 y 11. También disponían de
versiones de mano más manejables.
- Arpa. Más pequeña que la lira, con la caja de resonancia y el cordal formando un arco.
- Laúd. Pequeño arco musical. Entre 2 y 3 cuerdas.

Viento:
- Flautas. Sin embocadura, casi en posición
vertical.
- Chirimías dobles. Dos tubos de plata de
igual longitud, sin boquilla y con cuatro orificios
digitados cada uno.
- Trompetas rectas. Sólo se empleaban en el
ejército para comunicación de ciertas señales.

Percusión:
Instrumentos variados como sonajas,
platillos de mano, sistros, timbales de metal que
se colocaban sobre el vientre, etc.
Palestina

Fue una civilización muy activa en el intercambio de información con Mesopotamia. Se les
considera los inventores del aulós (flauta doble).
Favorecieron las agrupaciones compuestas por flauta doble, lira y tambor.
Se tiene poca información al respecto de esta cultura, la mayoría lo obtenemos del Antiguo
Testamento y de su interpretación. Se distinguen tres etapas:

Época primitiva
No existe la figura de músico
profesional. En el Éxodo se hacen
alusiones a coros con alternancia de
hombres y mujeres, pero el canto, la
ejecución instrumental y la danza son
ejecutadas principalmente por
mujeres. Sin embargo, también en el
Éxodo, se hace referencia a Jubal, al
que se considera “el inventor de la
música”, ya que creó dos de los
instrumentos principales empleados en
esta época, como son el kinnor o arpa
del rey David (portátil, entre 5 y 9
cuerdas) y el ugab (flauta vertical larga,
de sonido oscuro, empleada en la música popular). También destaca el shofar (cuerno de
carnero, sin boquilla, para señales puntuales durante servicios sacros).

Época de los Reyes


Se desarrolla la profesión de músico para
los servicios del templo (levitas),
formándose coros y orquestas muy
numerosos. Se crean escuelas dentro del
propio templo, con gremios muy bien
estructurados.
Los instrumentos que destacan son la
doble chirimía, la nabla (parecido a un
arpa de ángulo) y el asor (parecido a una
cítara).

Época de la división del Reino


Se le da mucha más importancia a la música vocal para embellecer la liturgia. Gracias a la
literatura, se conocen tres tipos de canto: salmodia (recitación de salmos), lectio
(interpretación de las lecturas) e himnodia (himnos).

Egipto

Egipto es sin duda el territorio poblado más antiguo, por lo que desarrolló sus instrumentos en
abundancia. La mayoría fueron encontrados en las cámaras funerarias de faraones y
personajes de gran importancia. Además, gracias a las representaciones pictóricas y a los
jeroglíficos encontrados en estas cámaras, también se obtiene información acerca de cómo se
empleaban estos instrumentos. Se diferencian cuatro etapas.
Antiguo Imperio (2800 – 2100 a.C. aprox.)
No disponían de notación musical, pero se sabe que desarrollaron un sistema de quironomía
(indicar la nota mediante gestos manuales).
Por el número de cuerdas y distancias entre los orificios de las flautas y chirimías, se deduce
que empleaban un sistema modal pentatónico o heptatónico.

Clasificación de los instrumentos:


- Cuerda. Gran arpa de arco, apoya en el
suelo debido a su gran tamaño, se decora con
los ojos de los dioses (¿?) y emplea de 6 a 8
cuerdas. Por representaciones, se sabe que
acompañaba a voz y flautas, y en un caso
concreto se encontró una representación de
una agrupación de siete arpas.
- Viento.
Flauta vertical, hecha de bambú y con
una longitud entre 1 y 1,2m, entre 4 y 6
orificios, sin boquilla.
Chirimía doble, se tocaba con las manos
cruzadas.
Trompeta, sólo para ceremonias
fúnebres.
- Percusión. Timbales, tambores, sonajeros, sistros, etc.

Imperio Medio (2000 – 1600 a.C.)


Es la etapa menos llamativa musicalmente, se suman pocos instrumentos.

Imperio Nuevo (1500 – 1000 a.C.)


Estudiando los trastes de los laúdes y los orificios de las flautas, se observa que las distancias
se acortan, generando nuevos sistemas semitonales. Característico de esta etapa es el Himno
al Sol, atribuido al faraón Akenatón (culto heliocentrista).

Clasificación de los instrumentos:


- Cuerda.
Arpa de pie, de hasta 16 cuerdas.
Ornamentada con motivos vegetales y tañida
por mujeres.
Arpa de hombro, de 3 a 5 cuerdas,
también tocada por mujeres.
Arpa de mano, se apoya sobre una
mesa o soporte.
Arpa gigante, más grande que una
persona, únicamente las tocaban los
sacerdotes.
- Viento. Oboes dobles de poca relevancia.
- Percusión. Tambores de mano.
Decadencia y división (700 – 330 a.C.)
En esta etapa es cuando más se percibe el intercambio cultural entre civilizaciones, ya que
Grecia y Roma tendrán una gran influencia en Egipto. De esta influencia proviene el uso de la
palabra ETHOS, que alude a las cualidades morales de la música.
Novedades en cuanto a instrumentos incluyen los tambores de vasija y los platillos de pinza.

India

Está muy unida a las culturas de Egipto y Mesopotamia. En torno al año 1000 a.C. se
escribieron “los Cuatro Libros de los Vedas” (los vedas son una de las castas superiores en las
que se organiza la sociedad hindú). Estos libros, compuestos por Bahrata, contienen los textos
y las músicas empleados por esta casta y dedicados al dios Brahma. En torno al 200 a.C. se
recopila el quinto libro vévico, el cual fue empleado por el resto de las castas.
La música de esta civilización se encuentra muy ligada a la lengua, la danza y el gesto.

La música védica es vocal, monódica y emplea un sistema modal basado en la escala de siete
grados tonales. Las distancias entre sonidos se denominan shrutis, siendo cada shruti un poco
mayor que ¼ de tono, por lo que cada octava está formada por 22 shrutis.
El tono más importante de la escala se denomina Sa, y su escala (Sa gramma) suena similar a
nuestro Re m.
El segundo tono más importante es Ma, y su escala (Ma gramma) se parece a Sol, pero con la
3ªM.
Como consta de siete grados tonales y tiene un gramma (escala) por cada uno de ellos,
tenemos siete escalas diferentes.

Falta algo de la polirritmia.

En cuanto a los instrumentos, destacan el uso de la flauta y el tambor, que acompañaban al


canto. Los demás instrumentos se integran como influencia de otras culturas: tambura
(parecido al laúd), vina (semejante a la cítara) y shannai (como la chirimía doble).
China

Los primeros documentos que hacen constar la existencia de música en esta civilización datan
de aproximadamente el año 3000 a.C.
Se trataba de una civilización organizada según las dinastías de los emperadores. En esta época
nos encontramos con cinco emperadores legendarios. A uno de ellos, el emperador Amarillo,
se le atribuye la creación de la lectura y de la música, ya que creó un instrumento, la campana
amarilla, que servía como medida de afinación. Al igual que en las civilizaciones de Occidente,
se trataba de un sistema pentatónico.
Tres épocas diferenciadas en función de la dinastía:

- Dinastía Shang (1500 – 1000 a.C.)


La música en esta época se le atribuía un
significado cosmológico, ya que se asocia a los
dioses celestes. El sistema musical está
dividido en 12 semitonos (cada uno de ellos
llamado lü), y surgen de algo parecido a una
sucesión de quintas, por lo que se forma una
escala pentatónica. Cada uno de los cinco
sonidos puede ser el tono fundamental de la
escala, y como cada escala puede tener cinco
tonalidades diferentes, se obtienen unas 60
tonalidades diferentes.
Los instrumentos más destacados de esta
época son las campanas de bronce, los
litófonos, los tambores, las cítaras y las flautas de vasija.

- Dinastía Chou (1000 – 200 a.C.)


La música se consideraba como un elemento muy
importante en la sociedad, ya que proporciona
educación. Por ello, todas las personas
importantes (nobleza, realeza) la estudiaban. Se
consideraba tan importante que asociado a cada
cambio político se daba también un cambio
musical.
La dualidad mujer-luna y hombre-sol, muy
reflejada en la sociedad de la época, se verá también aplicada en la música.
El sistema musical se sigue basando en los 12 lü, pero en este caso las escalas pasan a ser
heptatónicas, de forma que se consiguen unas 84 tonalidades diferentes.
Dos libros importantes en la época: el Libro de los Documentos explica la teoría en forma de
texto, y el Libro de los Ritos define y clasifica los instrumentos según el material del que estén
hechos:
- Metal. Campanas de mano, golpeadas mediante macillos de madera.
- Piedra. Piezas de jade o caliza, también percutidas con macillos.
- Piel. Tambores de parche que apoyan en el regazo, llamados chang-ku.
- Calabaza. Órgano de boca, se sopla, llamado shêng.
- Bambú. Flautas varias, la flauta de pan se llama p’ai siao.
- Madera. Raspadores y tambores.
- Seda. Cítaras con cuerdas de seda.
- Barro. Flautas de vasija.
- Dinastía Han (200 a.C. – 200 d.C.)
Es la época más moderna, durante la cual China es más permeable a intercambios culturales
con otras civiizaciones occidentales. Llegará el aulós y el laúd. Debido a esta influencia, se
diferenciará entre la música popular (propia) y la extranjera.

También podría gustarte