Está en la página 1de 3

Laboratorio de análisis Instrumental Josue David Sotoy Julajuj – 201809966

Fluorescencia de rayos X.
En la práctica se llevó a cabo la práctica de fluorescencia de rayos de x, en la cual se
aprendió sobre su uso, además de una explicación teórica de la misma.
Como parte principal se debe destacar que es una técnica amigable al medio ambiente.

Una de las primeras practicas fueron desarrollados en el área de medicina, para la


inspección del cuerpo humano, esto debido a que los huesos contienen una gran
cantidad de proporción de calcio.
Permite efectuar análisis elemental sobre muestras sólidas, liquidas y gaseosas. En
pocas palabras identifica de manera cualitativa los elementes en diferentes muestras.
Dicha identificación es necesario una perfección en la práctica.
Existen líneas elementales en la cuales K se derivan de k(alfa) y k (beta), las cuales las
alfas son muy intensas y beta tienen una intensidad de 1/5, las ultimas líneas son muy
energéticas.
Otra de las líneas importantes son las L, las cuales con normalidad son tres
igualmente de energía muy altas. Como parte de las líneas más fuertes se encuentran
L (alfa 1), L (gamma 1) son 0.4 intensa respecto a L(alfa1); L (beta 1) es ligeramente
menor intensa.

Si un elemento se encuentra en concentraciones muy altas se pueden observar más


líneas L. Las líneas K alfa puede ser muy débil y la linea k beta sea indistinguible del
ruido de fondo.

Al entender el concepto cada una de las líneas, se puede analizar los artefactos de los
cuales se pueden ver corregidas con los siguientes picos:
Picos de escape: Los rayos X interactúan con el material de detector, pueden producir
absorción mediante el efecto fotoeléctrico.
Picos de suma (apilamiento): Este fenómeno ocurre cuando dos o más fotones de
rayos X impactan con el detector al mismo tiempo el pico que aparece en el espectro
corresponde a la suma de energía de los fotones implicados.
Entre otros interferentes podrían ser a dispersión Rayleigh, (elementos de bajo Z)
dispersión Compton (elementos de mayor Z) y otros efectos ambientales.

Ciertos radioisótopos son emisores de rayos X y, por tanto, pueden utilizarse como
fuentes de excitación para la fluorescencia. Dado que no es necesario ningún
suministro de alto voltaje ni equipos de alto vacío, se utiliza radioisótopo.
Laboratorio de análisis Instrumental Josue David Sotoy Julajuj – 201809966

Alguno. Las fuentes pueden tener una vida media bastante corta y necesitar reemplazo
frecuente. Además, siempre se debe tener cuidado al deshacerse de las fuentes
antiguas.

Aplicaciones analíticas.
La dilución de la matriz evita graves efectos en la absorción. La concentración y, por
tanto, el efecto de los elementos perturbadores de la matriz se reduce junto con la
fluorescencia medida.
Sin embargo, la forma más práctica de aplicar una corrección sistemática es mediante
un estándar interno.
Incluso, la técnica del estándar interno es válida sólo si la matriz elige un elemento de
referencia para su uso como interno y los elementos perturbadores son responsables
de los efectos de la matriz.

Si, K, Ti, Fe, Zn and Pb. Delgado las muestras son particularmente útiles para el
análisis elemental de partículas recogidas en un filtro, malla o membrana.
Laboratorio de análisis Instrumental Josue David Sotoy Julajuj – 201809966

El método de fluorescencia de rayos X, inherentemente muy preciso, rivaliza con la


precisión de las técnicas químicas húmedas en el análisis de los principales
componentes.

Difracción de rayos X.
Cada átomo de un cristal dispersa un haz de rayos X que incide sobre él en todas
direcciones. Debido a que incluso el cristal más pequeño contiene una gran cantidad de
átomos, la probabilidad de que estas ondas dispersas interfirieran constructivamente
sería casi nula, excepto por el hecho de que los átomos en los cristales están
dispuestos de manera regular y repetitiva.

También podría gustarte