Está en la página 1de 57

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN VALENCIA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE


ALIMENTO PORCINO EN LA CIUDAD DE VALENCIA.

Autor: Moisés Belo


Escuela:45

Valencia; Enero, 2024


CAPÍTULO I

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE


ALIMENTO PORCINO EN LA CIUDAD DE VALENCIA.

1.1 Reseña histórica

La historia de la necesidad de alimentos porcinos se remonta a la antigüedad,


cuando los cerdos se domesticaron por primera vez. A lo largo de la historia, los
cerdos han sido una fuente importante de alimento en muchas culturas alrededor
del mundo. Su capacidad de adaptarse a diversas condiciones de cría, su rápido
crecimiento y su versatilidad en la dieta humana los convirtieron en animales
esenciales para la subsistencia de las comunidades. (Silva, 2019)

El cerdo, conocido como "la carne del pueblo", se ha consumido en diversas


formas a lo largo de los siglos. Desde la Antigua Roma hasta la China imperial,
pasando por Europa, África y América, los alimentos porcinos han sido parte
integral de las tradiciones culinarias. La necesidad de alimentos porcinos surgió de
la abundancia de estos animales, su relativa facilidad de cría y su capacidad de
aprovechar recursos locales, como los desechos de alimentos y forraje.
(Clar,2020)
Sin embargo, a medida que las poblaciones crecieron y las sociedades
evolucionaron, la demanda de alimentos porcinos se volvió más apremiante. La
necesidad de satisfacer una creciente población con una fuente confiable de
proteína condujo al desarrollo de prácticas de cría más eficientes y al surgimiento
de la industria de alimentos porcinos. (Clar,2020)

A mediados del siglo XIX, con la Revolución Industrial en pleno auge, la


industria porcina experimentó un cambio significativo. La necesidad de alimentar a
las crecientes poblaciones urbanas con carne de cerdo condujo a la
implementación de prácticas de cría más intensivas. El desarrollo de la agricultura
moderna, la mejora de la infraestructura de transporte y la aparición de métodos
de conservación de carne permitieron la expansión de la distribución de alimentos
porcinos a nivel nacional e internacional. (Clar,2020)

En esta época, la industrialización también trajo consigo un mayor enfoque en


la calidad y la inocuidad de los alimentos. Los avances en la producción y
procesamiento de carne porcina llevaron a la creación de estándares de calidad y
a la regulación de la industria. Las empresas de alimentos porcinos comenzaron a
adoptar tecnologías más avanzadas, como la refrigeración y la conservación
enlatada, lo que permitió que la carne de cerdo se convirtiera en un alimento
ampliamente disponible y de larga duración. (Clar,2020)

El siglo XX vio un mayor crecimiento y desarrollo de la industria de alimentos


porcinos. Las prácticas de cría se volvieron más especializadas, con la crianza de
cerdos destinados a diferentes productos, como carne fresca, tocino, jamón y
embutidos. La globalización permitió el comercio internacional de carne de cerdo y
sus derivados, lo que llevó a la expansión de la industria porcina a nivel mundial.
(Moliner,2020)

El surgimiento de megaempresas de alimentos porcinos y la consolidación de


la producción en manos de unos pocos actores principales marcaron una
tendencia en la industria. La integración vertical, que involucra la propiedad y el
control de todas las etapas de la producción, desde la cría hasta la distribución, se
convirtió en una característica común de las empresas líderes.

A medida que ingresamos en el siglo XXI, la industria de alimentos porcinos


enfrenta nuevos desafíos y oportunidades. La sostenibilidad, la preocupación por
el bienestar animal y la seguridad alimentaria han emergido como temas críticos.
Las empresas de alimentos porcinos están adoptando enfoques más sostenibles,
desde la cría de cerdos hasta la gestión de residuos.

La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la optimización de la


producción y en la mejora de la cadena de suministro. La trazabilidad y la
transparencia se han convertido en factores clave, permitiendo a los consumidores
conocer el origen de los productos y las condiciones de cría. (Moliner,2005)

1.2 Diagnóstico
 La empresa opera en un entorno económico desafiante marcado por la
inflación y la inestabilidad económica en Venezuela.
 La fluctuación de la moneda y las restricciones en el acceso a divisas
pueden afectar la adquisición de insumos y la capacidad de importar
tecnología y equipos.
 Las políticas de precios máximos y regulaciones sobre la importación de
alimentos pueden afectar los márgenes de ganancia de la empresa.
 Analizar el entorno competitivo y la participación de mercado de la empresa
de alimentos porcinos en Valencia.
 Identificar oportunidades para diferenciarse en términos de calidad,
sostenibilidad y precio.

1.3 Pronóstico

En un plazo de 1 a 2 años Si no se aborda la problemática identificada en el


corto plazo, las consecuencias podrían incluir un mayor impacto de la inestabilidad
económica y la alta inflación. La empresa podría experimentar dificultades para
mantener márgenes de ganancia saludables debido a los costos en constante
aumento. Las implicaciones económicas incluirían una disminución de la
rentabilidad y posiblemente la necesidad de ajustar los precios de sus productos.

Si la problemática persiste en el mediano plazo, la empresa podría perder


oportunidades para diversificar su oferta de productos y explorar mercados
internacionales. Las restricciones comerciales y la falta de acceso a divisas
podrían obstaculizar la expansión.

En el aspecto social, la empresa podría seguir enfrentando dificultades para


retener y atraer talento humano cualificado, lo que afectaría su capacidad para
innovar y competir en el mercado.

1.4 Control del pronóstico

La empresa debe establecer un control riguroso de los costos operativos,


buscar proveedores locales confiables y considerar estrategias de ajuste de
precios en divisas en respuesta a la inflación. Esto ayudará a mantener márgenes
de ganancia saludables y mitigar el impacto económico negativo.

En gestión de la cadena de suministro es mejorar la eficiencia y confiabilidad


de la cadena de suministro, explorando acuerdos a largo plazo con proveedores y
optimizando procesos logísticos.

Implementar un plan de inversión a mediano plazo para modernizar la


tecnología y mejorar la sostenibilidad. Esto incluiría la adopción de tecnologías
eficientes y prácticas de producción sostenibles.

1.5 Formulación del problema

Dada la situación económica y regulatoria actual en Venezuela y la necesidad


de mantener la competitividad y la sostenibilidad, el problema formulado es el
siguiente:

 ¿Cómo puede la empresa mantener márgenes de ganancia saludables en


un entorno de alta inflación y fluctuaciones económicas en Venezuela?
 ¿Cómo se puede garantizar el cumplimiento de regulaciones
gubernamentales y superar las restricciones comerciales que afectan la
operación de la empresa?
 ¿Cuál es la mejor manera de modernizar tecnología y procesos de
producción para mejorar la eficiencia y la calidad de los productos?
 ¿Cómo se puede retener y atraer talento humano cualificado en un entorno
de inestabilidad económica y satisfacer las expectativas de la comunidad
local?

1.6 Objetivo general

El objetivo general de este proyecto es establecer y operar una empresa de


alimentos porcinos en Valencia, Venezuela, que sea económicamente rentable,
cumpla con las regulaciones gubernamentales y de seguridad alimentaria,
promueva la sostenibilidad ambiental, y contribuya positivamente al bienestar de la
comunidad local, proporcionando una fuente confiable de productos porcinos de
alta calidad.

1.7 Objetivos específicos


 Desarrollar estrategias de control de costos y precios que permitan
mantener la rentabilidad en el corto plazo.
 Establecer un plan de cumplimiento regulatorio y explorar alternativas para
superar las restricciones comerciales en el mediano plazo.
 Implementar un plan de inversión en tecnología y procesos que mejore la
eficiencia y la calidad en el mediano plazo.
 Diseñar programas de motivación y capacitación del personal para
mantener altos niveles de compromiso y satisfacción laboral en el corto
plazo.

1.8 Justificación

Rentabilidad sostenible: A pesar de los desafíos económicos en Venezuela, el


enfoque en el control de costos y la eficiencia en la producción permitirá a los
inversionistas mantener márgenes de ganancia saludables y una rentabilidad
sostenible.

Oportunidad de mercado estable: La empresa se beneficiará de la demanda


constante de alimentos porcinos en la región, lo que proporcionará a los
inversionistas una oportunidad de mercado estable y en crecimiento a largo plazo.

Generación de empleo: La empresa creará oportunidades de empleo en la


comunidad local, contribuyendo a la reducción del desempleo y al bienestar
económico de los habitantes de Valencia.

Apoyo a proveedores locales: Al establecer relaciones con proveedores locales,


la empresa promoverá la sostenibilidad de la cadena de suministro y apoyará a
otras empresas de la zona.

1.9 Limitaciones

A pesar de los beneficios que puede aportar el proyecto de la empresa de


alimentos porcinos en Valencia, es importante considerar las posibles limitaciones
y problemas que podrían surgir durante su desarrollo. Estas limitaciones son:

 Inestabilidad económica.
 Regulaciones gubernamentales cambiantes.
 Acceso a divisas y materias primas.
 Escasez de mano de obra calificada.
 Competencia en el mercado.
 Escasez de combustible para transportar el producto a otros estados.
CAPÍTULO II

PROYECTO DE INVERSIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Antecedente local.

La Granja Porcina "Valle Porcino" se estableció en las afueras de Valencia,


Venezuela, con el objetivo de producir alimentos porcinos de alta calidad. La
granja se especializa en la cría y engorde de cerdos, priorizando prácticas
sostenibles y el bienestar animal en su modelo de producción. Utiliza métodos de
alimentación natural y tecnologías modernas para el cuidado de los cerdos.

Impacto y Relevancia:

 Generación de Empleo: La granja ha generado empleo para la comunidad


local, brindando oportunidades laborales a residentes cercanos.
 Abastecimiento Local: Su producción satisface una parte de la demanda
local de alimentos porcinos frescos y de calidad, contribuyendo a la
seguridad alimentaria de la región.
 Prácticas Sostenibles: Valle Porcino ha implementado sistemas de
gestión de residuos que minimizan el impacto ambiental en la zona,
destacándose por su compromiso con la sostenibilidad.
 Desarrollo Económico: La granja ha impulsado el crecimiento económico
en la región al convertirse en un actor clave en la cadena de suministro
local de alimentos porcinos.
 Referencia en Bienestar Animal: Se destaca por su enfoque en el
bienestar de los cerdos, siendo un referente en el uso de prácticas
humanas y éticas en la cría porcina.

Antecedente nacional
Dra. María Iciarte hizo un estudio de la cadena agroalimentaria de la producción
porcina en la zona central del país, bajo un enfoque de sostenibilidad, en la
universidad central de Venezuela en el año 2012. Ante la potencialidad de la carne
de cerdo en Venezuela por su excelente oferta proteica de calidad, la presente
investigación determina la complejidad de la cadena agroalimentaria porcina
enmarcada en las condiciones de sostenibilidad económica, social, ambiental e
institucional en los estados Aragua, Carabobo y Miranda que para el año 2001
comprendían el 70.82% y 71.80% de plantel y beneficio porcino en el país
respectivamente.

El presente estudio es diagnóstico en su etapa inicial y posteriormente


explicativo. Se basa en información y estadísticas existentes, así como en la
aplicación de un diseño de campo no experimental, aplicando encuesta directa a
muestras establecidas a grupos de actores de los diferentes eslabones de la
Cadena Agroalimentaria Porcina. Se identificaron actores, elementos, órganos,
aspectos y factores, funciones e interrelaciones, así como las problemáticas,
fortalezas, amenazas y oportunidades que la determinan, estableciendo los
factores determinantes que actúan directa e indirectamente en la coordinación
armónica y el flujo equilibrado que debe existir en las diversas actividades que se
realizan en la producción primaria, la industria, la distribución y el consumo.

Se desarrollaron índices de sostenibilidad en sus diversas dimensiones lo que


permitió evaluar a la cadena en términos de sostenibilidad, estableciendo
finalmente recomendaciones que hacen imperiosa la necesidad de consolidar la
producción porcina en el país más allá de sus potencialidades, en especial ante la
perspectiva del país como un mercado potencialmente importante en el desarrollo
de una porcinocultura de bajo impacto ambiental y sustentable, rescatando el
protagonismo que debe tener no solo el productor si no el consumidor que delinea
el producto a consumir.

Estos índices de sostenibilidad deben ser medidos periódicamente como única


alternativa al establecimiento de tendencias que permitan describir en el tiempo
los avances en términos de sostenibilidad y poder formular los planes de acción
para la competitividad en la Cadena Agroalimentaria Porcina y por tanto se
permita crear instancias de concertación de acuerdos y compromisos, con
beneficios palpables para las actividades y actores del sector.

Antecedente Internacional

Alejandro Flores Nava Representante de la FAO en Argentina hizo una


investigación sobre buenas prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y
comercialización porcina. En el año 2010 se tuvo un registro de 925 millones de
personas sub-nutridas en el mundo, lo cual refleja que en el contexto global, los
sistemas actuales de producción y distribución de alimentos no están garantizando
la seguridad alimentaria de la población. Esta situación y la tendencia al
incremento demográfico, demandan la necesidad de aumentar la productividad de
los principales cultivos y animales, en un marco de sostenibilidad ambiental. La
cifra estimada equivale a una producción anual de 1.000 millones de toneladas
adicionales de cereales y 200 millones de toneladas adicionales de carne para
2050, en comparación con la producción registrada entre 2005 y 2007.

Este escenario ha llevado a revalorizar la importancia de la Agricultura Familiar


(AF), la cual incluye en forma genérica a la producción vegetal y animal como un
sector fundamental en el abastecimiento de alimentos para la sociedad y, más
aún, como actor protagónico en la lucha contra la inseguridad alimentaria. Su
importante contribución en América Latina es incuestionable: representa en
promedio el 80% de las unidades productivas; absorbe más del 60% del empleo
sectorial y aporta entre el 30 y el 40% del valor bruto de la producción
agropecuaria.

En Argentina, su magnitud es coherente con lo observado en la Región. La AF


representa el 66% de las unidades agropecuarias, demanda más del 53% del
empleo permanente rural y aporta el 20% del valor bruto de la producción
agropecuaria. Más aún, durante la 31ª Conferencia Regional de FAO para
América Latina y el Caribe (Panamá, 26 al 30 abril 2010) los países miembros
analizaron los principales desafíos existentes e identificaron a la Agricultura
Familiar como una de las prioridades de atención de la Organización. En este
segmento es posible encontrar una estructura heterogénea de producción que, en
función de sus activos, puede incluir desde unidades minifundistas hasta niveles
más elevados de tierra y capital, pero con similares problemas de gestión, manejo
técnico y comercialización que no les permiten trascender a otros estadios de
desarrollo como productores y como comunidad.

En Argentina, la Cadena Porcícola, derivada de la producción familiar a pequeña


y mediana escala, concentra más del 66% de las cerdas a nivel nacional, las
cuales se encuentran distribuidas en un 98% en establecimientos de hasta 100
madres. A pesar de ello, la contribución al valor bruto de la producción es de sólo
un 6%, lo que refleja la brecha tecnológica y de productividad existente, y la
necesidad de contar con instrumentos que los vinculen con procesos más
competitivos, sostenibles e inclusivos. El sector porcino ha sido priorizado en la
agenda de desarrollo argentino.

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGyP) ha elaborado el Plan


Maestro del Sector Porcino Nacional 2010-2020, cuyo objetivo principal es la
promoción de la producción, la comercialización y el consumo de carne porcina,
enfocándose en el desarrollo de pequeños productores para incorporarlos a la
cadena de valor y evitar la migración rural. Siendo Argentina un país productor de
commodities (en especial de granos y oleaginosas), presenta importantes ventajas
comparativas, dado que esta materia prima es la base de la nutrición animal y
representa entre el 70 y el 80% del costo total de producción de cerdos.

BASES TEÓRICAS.

Industria de alimentos porcinos.

La industria de alimentos porcinos desempeña un papel significativo a nivel


económico y social en muchas regiones del mundo. Se trata de un sector
fundamental dentro de la industria alimentaria que se dedica a la cría,
procesamiento y distribución de productos derivados del cerdo. Su importancia se
evidencia en varios aspectos:

Importancia Económica:

Generación de Empleo: La industria porcina es una fuente importante de empleo


en áreas rurales y urbanas, proporcionando trabajos en la cría, procesamiento,
distribución y comercialización de productos porcinos.

Contribución al PIB: Esta industria aporta significativamente al Producto Interno


Bruto (PIB) de muchos países. Las actividades relacionadas con la cría y
procesamiento de cerdos generan ingresos considerables.

Comercio Internacional: Los productos porcinos tienen una demanda global


considerable. Muchos países exportan e importan carne de cerdo y sus derivados,
lo que contribuye a la economía nacional.

Desarrollo Rural: La cría de cerdos suele ser una actividad rentable para
comunidades rurales, ofreciendo oportunidades económicas y fomentando el
desarrollo local.

Importancia Social:
Seguridad Alimentaria: Los productos porcinos, como la carne de cerdo,
embutidos y otros derivados, forman parte importante de la dieta de muchas
culturas alrededor del mundo, contribuyendo a la seguridad alimentaria.

Cultural y Gastronómico: La carne de cerdo es un alimento básico en muchas


tradiciones culinarias, enriqueciendo la diversidad gastronómica y cultural de
diversas sociedades.

Accesibilidad y Versatilidad: Los productos porcinos suelen ser accesibles para


diferentes estratos socioeconómicos debido a su versatilidad en la preparación y
su relativo bajo costo en comparación con otras proteínas.

Innovación y Desarrollo Tecnológico: La industria porcina impulsa la


investigación y desarrollo en áreas como la nutrición animal, la genética porcina, la
tecnología de procesamiento y la seguridad alimentaria.

La industria de alimentos porcinos no solo tiene un impacto económico


significativo, sino que también influye en la cultura, la alimentación y el desarrollo
tecnológico, desempeñando un papel clave tanto en la economía como en la
sociedad.

Ciclo de Producción Porcina.

El ciclo de vida del cerdo abarca diversas etapas, desde su nacimiento hasta el
procesamiento para la obtención de productos porcinos. Aquí te detallo estas
fases:

Fase de Gestación: Comienza con la gestación de la cerda, que dura alrededor


de 114 días. Durante este período, la cerda se encuentra en una etapa de
cuidados especiales para garantizar su salud y la del futuro lechón.

Parto y Nacimiento: La cerda pare una camada de lechones, que puede variar en
número (generalmente entre 8 y 12 lechones). Los lechones nacen sin pelo y con
los ojos cerrados.
Lactancia: Los lechones se alimentan exclusivamente de la leche materna
durante las primeras semanas. Durante este período, se enfatiza el cuidado de la
cerda para mantener su salud y la de los lechones.

Destete: Alrededor de las 3-4 semanas de edad, los lechones son destetados de
la leche materna y se inicia la transición a alimentos sólidos.

Crecimiento en Granjas de Crianza: Los lechones destetados son trasladados a


granjas de crecimiento, donde reciben una dieta especializada y se les
proporcionan condiciones adecuadas para su desarrollo.

Engorde: Durante esta etapa, que dura varios meses, los cerdos crecen
rápidamente a medida que se alimentan con una dieta equilibrada y se les brinda
el espacio y las condiciones apropiadas para su desarrollo.

Engorde Final: En esta etapa, los cerdos están cerca de su peso óptimo para el
procesamiento. Se supervisa su alimentación y cuidado para garantizar un
desarrollo saludable.

Sacrificio y Procesamiento: Una vez alcanzado el peso deseado, los cerdos son
llevados a instalaciones de procesamiento, donde son sacrificados y se lleva a
cabo el proceso de transformación en productos porcinos como carne fresca,
embutidos, tocino, entre otros.

Es importante señalar que durante todo este ciclo de vida, se debe prestar
especial atención al bienestar y cuidado de los cerdos para asegurar su salud y
calidad de vida, lo cual impacta directamente en la calidad de los productos
derivados del cerdo.

Nutrición Porcina.

Según el artículo del Ing. Joaquín A. Paulino, NTECRD, S.R.L., Nutrición y


Tecnología en febrero 2016. La alimentación representa entre 65 – 70 % de los
costos de producción de un cerdo. La etapa de crecimiento-finalización representa
más del 70% de este porcentaje, por esta razón debemos realizar una nutrición de
precisión fraccionando los requerimientos nutricionales en tres o más etapas o
fases importantes: Crecimiento, desarrollo y finalización (gráfico 1).

Debemos formular dietas bien equilibradas que contengan los nutrientes


necesarios y en las cantidades correctas, considerando cada etapa fisiológica,
peso, edad, sexo, el potencial genético, estado de salud y la temperatura del
medioambiente.

Las dietas deben ser diseñadas utilizando el concepto de proteína ideal “Sin
déficit ni exceso” de aminoácidos utilizando los datos aportados por los
laboratorios bromatológicos (por ejemplo Adisseo, Evonik, Ajinomoto, etc) de
aminoácidos digestibles ideal estandarizados y que garanticen: la inocuidad,
trazabilidad, bienestar animal y que sean amigable con el medioambiente con la
menor excreción de nitrógenos y fósforos.

Las enzimas exógenas, fitasas, proteasas, carbohidrasas, los biosurfactantes,


los probióticos, prebióticos, simbióticos contribuyen a la integridad intestinal,
permitiendo una mayor absorción de nutrientes que mejoran la ganancia de peso y
la conversión alimenticia. La carbohidrasa permite la inclusión de ingredientes alto
en fibra (DDGS, afrecho de trigo, afrecho de arroz, etc), que además de abaratar
el costo de las raciones hacen un importante aporte de fibra dietética.

La utilización de ractopamina mejora sustancialmente la ganancia de peso, la


conversión alimenticia, aumenta la deposición magra y el crecimiento muscular y
aumenta la lipolisis con una disminución de grasa en la canal.

La inmunocastración mejora el consumo de alimento, la ganancia de peso y la


conversión alimenticia.
Grafico 1. Diferentes fases del cerdo en crecimiento

Fuente: Raúl Águila, 2010

Requerimientos nutricionales de los genotipos modernos

El patrón de deposición tanto de tejido magro y grasa está regulado por la


genética y el potencial del animal. Sin embargo, es la tasa de esta ganancia que
se determina por el programa de nutrición. Los genotipos magros tienen un mayor
requerimiento de aminoácidos. Una rápida tasa de ganancia magra aumenta el
requisito de aminoácidos que se utilizan en la síntesis de proteínas para el
crecimiento del tejido muscular. La ingesta diaria de aminoácidos debe ser
adecuada y en la proporción correcta para apoyar la deposición de proteína.

Los aminoácidos deben aplicarse mediante la proporción correcta, basado en el


concepto de proteína ideal. Dado que la lisina es el primer aminoácido limitante
para el crecimiento, el requisito para cada aminoácido esencial se expresa en
relación a la lisina. Proteína ideal es la expresión del perfil correcto de
aminoácidos esenciales presente en la dieta. Un equilibrio inadecuado o cantidad
de aminoácidos es una limitante para la deposición de proteínas y tasa de
crecimiento.

La deposición de proteínas de todo el cuerpo se ve directamente afectado tanto


por la densidad de aminoácidos y el contenido de energía de la dieta. El consumo
de energía debe ser adecuada para apoyar los requisitos de mantenimiento y
entonces el crecimiento. La máxima deposición de proteína sólo se puede lograr
siempre que la dieta sea suficiente en aminoácidos y energía.

La acumulación óptima de proteínas sólo se producirá cuando la energía es


suficiente para apoyar altos niveles de síntesis de proteínas. Por lo tanto, la
mejora de genotipos para deposición de proteínas requiere una ingesta de lisina
superior para maximizar su potencial genético de crecimiento magro.

Cualquier restricción de la ingesta de energía será un obstáculo para lograr la


máxima deposición de proteína. La energía es el nutriente más caro en la dieta
(aproximadamente el 50% del costo de alimento), por lo tanto, se puede reducir
debido a las limitaciones económicas. El consumo de energía también puede ser
reducido debido a las restricciones en el consumo de alimento o porque la
capacidad del intestino puede limitar la capacidad del cerdo para consumir
suficiente alimento para satisfacer las demandas de energía de genotipos magros.

Cualquier limitación o reducción del consumo de alimento se reducirá el


consumo de energía y aminoácidos. Esto tendrá un efecto directo sobre el
crecimiento del animal y reducirá directamente el potencial de ganancia magra. La
acumulación de proteínas óptima sólo se producirá si la ingesta de energía es
suficiente.

La eficiencia alimenticia está directamente relacionada con la ingesta de energía


diaria. La eficiencia de deposición proteica es dependiente de la energía. Está bien
documentado que hay una relación lineal de la ingesta diaria de energía y la
mejora de la eficiencia en la conversión alimenticia. Sin embargo, exceso de
cualquiera de los aminoácidos y/o de energía resultará en un aumento de la
deposición de grasas en el cuerpo.

Por lo tanto, el suministro dietético de aminoácidos y de la energía debe estar en


el equilibrio correcto para garantizar tasa eficiente y económica de crecimiento. La
relación de la energía y la lisina se expresan como una relación y debe ser
considerado en el diseño de un programa de nutrición (tabla 1).
Tabla 1. Programa de nutrición para cerdos en crecimientos y finalización

Fuente: Mike Tokach Kansas State University, 2006

Consumo de alimento.

El consumo voluntario en los cerdos es regulado por varios factores. Estos


factores directamente afectan la ingesta de alimento y pueden aumentar o
disminuir la ingesta total.

La comprensión y el control de estos factores es necesario para maximizar el


consumo de alimento.
Si el consumo de alimento se limita, el animal no puede lograr la deposición de
proteínas máxima, y como resultado, la tasa de crecimiento será limitada.

Es esencial controlar los factores que afectan el consumo de alimento para


asegurar una alimentación adecuada del animal y que la ingesta no se restrinja. El
consumo de alimento es el factor más significativo que hará determinar si los
cerdos en crecimiento alcanzan un rendimiento óptimo.

Factores que influyen en el consumo de alimento

1) Factores fisiológicos:
a. Género (sexo)
b. Genotipo

2) Factores ambientales:
a. Espacio (corrales)
b. Diseño del comedero y el espacio
c. La ingesta de agua y la calidad
d. Condiciones de la granja - la calidad del aire, la humedad, el saneamiento
e. Enfermedades

3) Factores nutricionales:
a. Forma del alimento (pellets vs harina)
b. Calidad de pellet
c. La densidad de nutrientes
d. Densidad de energía
e. El uso de antibióticos u otros aditivos como estimulantes de crecimiento.
f. Micotoxinas (pueden provocar rechazo del alimento)

Tabla 2. Niveles máximos de micotoxinas recomendados en dietas de cerdos

Fuente: Pork Industry Handbook fact sheet, 2006

Tabla 3A. Objetivo de consumo semanal para cerdo en crecimiento en condiciones


termoneutrales
(cerdos mixtos, alimento peletizado ofrecido a voluntad)
Fuente: Genetiporc, 2010.
Nota: Este consumo no incluye los desperdicios, es una dieta peletizada con una energía de 3228
kcal/kg.

RESUMEN:
Tabla 3B. Guía de consumo de alimento en base a la edad y el sexo.

Fuente: Genetiporc, 2011

Grafico 2. Consumo de alimento de cerdos en crecimiento y finalización (Kg/día)


Gráfico 3. Curva de crecimiento de cerdos en crecimiento y finalización (P.V. Kg)

Tecnologías Aplicadas a la Producción Porcina.

Las tecnologías aplicadas a la producción porcina han evolucionado para


mejorar la eficiencia, la salud animal y la calidad de los productos derivados del
cerdo. Aquí te presento algunas de estas tecnologías:
Sistemas de Gestión y Monitoreo:

Sistemas de Alimentación Automatizada: Equipos que administran la


alimentación de los cerdos de manera automatizada y controlada, optimizando la
nutrición y reduciendo el desperdicio de alimentos.

Sensores y Monitoreo de Salud: Utilización de sensores para monitorear la


salud de los cerdos, controlando factores como la temperatura, la actividad y la
alimentación para detectar enfermedades o anomalías.

Mejora Genética:

Selección Genética Avanzada: Uso de tecnologías genéticas para mejorar


rasgos deseables en los cerdos, como la resistencia a enfermedades, la eficiencia
alimentaria y la calidad de la carne.

Inseminación Artificial: Técnica que permite seleccionar y utilizar


espermatozoides de cerdos de alto rendimiento para mejorar la calidad genética
de las camadas.

Manejo Ambiental:

Sistemas de Ventilación y Clima Controlado: Utilización de sistemas de


ventilación automatizados en las instalaciones para mantener condiciones
ambientales óptimas, controlando la temperatura y la humedad.

Gestión de Residuos: Implementación de tecnologías para el tratamiento de


residuos, como biodigestores, que convierten los desechos en energía o
compostaje para reducir el impacto ambiental.

Automatización y Robótica:

Robótica en Alimentación y Manejo: Utilización de robots para alimentar a los


cerdos, moverlos o limpiar los corrales, reduciendo la mano de obra y optimizando
las tareas diarias.
Identificación y Rastreo: Uso de sistemas de identificación por RFID o
microchips para rastrear individualmente a los cerdos, lo que facilita el seguimiento
de su historial y su ubicación.

Tecnologías de Procesamiento:

Equipos de Procesamiento Avanzados: Maquinaria moderna para el


procesamiento de la carne porcina, como cortadoras automatizadas, sistemas de
envasado al vacío y tecnologías de conservación.

Estas tecnologías han transformado la producción porcina, mejorando la


eficiencia, el bienestar animal y la calidad de los productos derivados del cerdo, a
la vez que contribuyen a la sostenibilidad y la rentabilidad de la industria porcina.

Mercado de Alimentos Porcinos.

Se espera que el tamaño del mercado de alimentos para cerdos crezca de USD
103.49 mil millones en 2023 a USD 128.96 mil millones para 2028, a una tasa
compuesta anual de 4.50% durante el período de pronóstico (2023-2028).

 La producción ganadera porcina ha estado creciendo en todo el mundo


para apoyar las necesidades de los patrones de dieta cambiantes de las
poblaciones, particularmente en los mercados en desarrollo. Además de la
creciente demanda de proteína animal y la industrialización de la
producción ganadera, otros factores que impulsan el mercado de alimentos
para cerdos incluyen el creciente enfoque en el bienestar animal y la
sostenibilidad. Los consumidores están cada vez más preocupados por el
origen y la calidad de sus alimentos, lo que lleva a un aumento en la
demanda de productos de animales criados en condiciones humanas y
sostenibles. Esta tendencia está impulsando la adopción de nuevas
prácticas y tecnologías de alimentación que promueven el bienestar animal
y reducen los impactos ambientales.
 El sector ganadero en el mercado global, especialmente en Asia-Pacífico,
se está volviendo cada vez más industrial, y muchos agricultores siguen
siendo pequeños y marginales en países como India y China. Con un gran
número de animales porcinos vivos, Asia-Pacífico es la principal región
consumidora de alimentos en el mundo, seguida de Europa, y por lo tanto,
tienen un impacto directo en el mercado de alimentos para cerdos. La
creciente escala de la producción ganadera en las regiones ha contribuido
al aumento de las capacidades de producción de piensos en las principales
economías de la región, como China, India, Rusia y España.
 La alta conciencia, la creciente demanda de nutrición animal y la prohibición
de los antibióticos en muchas regiones están impulsando a los actores de la
industria ganadera y los fabricantes de carne a utilizar piensos de buena
calidad y se prevé que impulsen el mercado de piensos porcinos a nivel
mundial.

Aumento de la demanda de proteína animal de alto valor.

Ha habido una creciente presión sobre la industria ganadera para satisfacer la


creciente demanda de carne y proteína animal de alto valor. El crecimiento de la
población, el aumento de los ingresos en los países en desarrollo y la urbanización
han llevado a un aumento en la producción ganadera mundial. Con una mayor
conciencia entre la población sobre la importancia de las dietas ricas en proteínas,
se espera un aumento en el consumo de fuentes de proteína animal. Se espera
que esto impulse el crecimiento del mercado a través del uso de alimentos de alta
calidad para cerdos, ya que la carne de cerdo es una de las carnes más populares
y ampliamente consumidas en todo el mundo, principalmente en Europa y el
sudeste asiático.

Debido a una disminución en los precios de la carne y los productos cárnicos,


los países en desarrollo se están embarcando en un consumo de carne en
grandes cantidades a niveles mucho más bajos del producto interno bruto que los
países industrializados hace un par de décadas. La urbanización también
contribuye activamente al aumento de la demanda de carne de cerdo.
En comparación con las zonas rurales, las ciudades tienen dietas variadas ricas
en proteínas y grasas animales. Los niveles de ingresos y el consumo de proteína
animal están correlacionados. Por lo tanto, el aumento del ingreso per cápita en
regiones como Asia-Pacífico ha llevado a un aumento en la producción de carne
de cerdo en la región. La recesión económica mundial ha tenido un efecto limitado
en la región. Por lo tanto, la industria de la carne porcina ha mantenido una
perspectiva positiva durante la última década, lo que afectará el crecimiento del
mercado de alimentos para cerdos.

Noticias del mercado de alimentos para cerdos.

 Enero de 2023 Cargill amplió su asociación con BASF en el negocio de


nutrición animal, agregando capacidades de investigación y desarrollo y
nuevos mercados a los acuerdos existentes de distribución de enzimas
alimenticias de los socios. Esta asociación ayudó a desarrollar, producir,
comercializar y vender productos y soluciones enzimáticas centradas en el
cliente para animales, incluidos los cerdos.
 Mayo de 2022 La compañía ADM adquirió una fábrica de piensos en
Polomolok, South Cotabato, de South Sunrays Milling Corporation. La
adquisición ayuda a proporcionar una amplia gama de productos para
satisfacer la demanda de Asia en el mercado de nutrición animal.
 Julio de 2021 De Heus adquirió una empresa de fabricación de piensos,
Coppens Diervoeding, una empresa con sede en los Países Bajos
especializada en el sector de la cría de cerdos. Esta adquisición ayudó a la
compañía a aumentar su capacidad de producción en 400k y fortalecer su
presencia regional.
BASES LEGALES

LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

En uso de las atribuciones que le confiere su Acta Constitutiva y de conformidad


con la atribución 2da. del artículo 108 de la Constitución Nacional, y del artículo 10
de la Ley de Sanidad Nacional, en Consejo de Ministros, decreta el siguiente:

Normativas sanitarias y de calidad alimentaria.

Artículo 3. Se entiende por alimento, a los efectos de este Reglamento, no


solamente las substancias destinadas a la nutrición del organismo humano, sino
también, las que forman parte o se unen en su preparación composición y
conservación; las bebidas de todas clases y aquellas otras substancias, con
excepción de los medicamentos, destinados a ser ingeridos por el hombre.

Artículo 4. Todo alimento debe ser de la naturaleza y calidad que solicita el


comprador u ofrezca el vendedor; y no podrá ofrecerse a la venta cuando se
encuentre en malas condiciones, contravenga lo dispuesto en este Reglamento, o
cuando por cualquier otro motivo pueda ser nocivo a la salud.

Artículo 5. Para que un alimento sea considerado como nocivo a la salud, y por
consiguiente no sea permitido ofrecerlo al consumo, bastará con que la autoridad
sanitaria abrigue dudas acerca de su inocuidad, ya sea en sus efectos mediatos o
inmediatos.

Artículo 6. Se prohíbe la importación, depósito y venta de alimentos alterados,


entendiéndose por tales, aquellos que por la acción de causas naturales hayan
sufrido averías, deterioros o perjuicios que, a juicio de la autoridad sanitaria,
modifiquen su aspecto, calidad, composición o condición higiénica.
Artículo 7. Se prohíbe la importación, depósito y venta de alimentos adulterados,
entendiéndose por tales, aquellos que por hechos imputables a sus fabricantes,
importadores, almacenistas, expendedores o a cualquier otra persona, no
presenten características idénticas a las que sirvieron de base para la autorización
sanitaria, si se trata de alimentos registrados, o no reúnen los requisitos exigidos
por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, si se trata de alimentos no
registrados.

Artículo 8. Los productos fabricados a semejanza de los genuinos deberán


responder a las características propias de los tipos originales, y serán distinguidos
con la calificación de “estilo” o "tipo".

Artículo 9. Los productos de apariencia semejante a la de los productos genuinos


pero de composición distinta, serán distinguidos con la calificación de "imitación".

Artículo 10. Se prohíbe la importación, fabricación, depósito y expendio de


alimentos cuyo aspecto externo imite o se asemeje a objetos que contengan
substancias tóxicas o peligrosas.

Derechos Laborales.

Artículo 22. Todas aquellas personas empleadas en la elaboración, depósito,


expendio o transporte, y en general todas las que tengan contacto directo con los
alimentos, sin ser los consumidores de ellos, deberán estar provistos del
Certificado de Salud expedido por la autoridad sanitaria. .

Artículo 23. Las personas a que se refiere el artículo anterior deberán usar trajes
apropiados a la naturaleza de su trabajo, y someterse a las medidas de higiene
personal que indiquen las autoridades sanitarias.

Permisos y Licencias.

Artículo 30. Con excepción de los casos especialmente determinados por el


Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, los alimentos nacionales o extranjeros
serán sometidos al registro antes de su importación o fabricación, salvo que se
tratare de muestras que sean importadas con el fin de solicitar el registro.

Artículo 31. La solicitud para obtener el registro a que se refiere el artículo


anterior se dirigirá al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social por el productor o
persona que legalmente lo represente; y deberá contener:

1. Nombre y marca del producto.


2. Denominación comercial, domicilio y dirección del fabricante y envasador,
cuando sean éstas personas distintas.
3. Indicación de los ingredientes que componen el producto.
4. Estimación aproximada del tiempo durante el cual el producto se conserva
en buen estado, a partir de la fecha en la cual haya sido envasado.
5. Naturaleza de los materiales empleados en la manufactura de los envases
o envoltorios.

Artículo 32. La solicitud antes descrita deberá ser acompañada de los siguientes
recaudos:

1. Tres (3) muestras del producto.


2. Dos ejemplares del proyecto de rótulo, prospecto y otros impresos
destinados a ilustrar al público.
3. Cuando se trate de alimentos elaborados en el exterior, certificado expedido
por la autoridad competente del país de origen autenticada por las
autoridades consulares venezolanas acreditadas en dicho país, en donde
se haga constar que el alimento cuya importación se pretende ha sido
autorizado para el consumo humano en el país de donde procede. Estos
certificados caducarán a los seis (6) meses de su expedición.
4. Cualquier otro elemento de juicio que considere necesario el Ministerio de
Sanidad y Asistencia.

Artículo 33. Los alimentos que se produzcan o importen en diferentes calidades o


categorías, requieren solicitudes y autorizaciones distintas para cada una de ellas.
Artículo 34. Admitida la solicitud, la Oficina respectiva expedirá una planilla a
favor del Fisco Nacional y no se dará curso a la petición hasta tanto el
comprobante de pago expedido por la Oficina Receptora de Fondos Nacionales no
se haya agregado al expediente.

Cumplida la anterior formalidad se procederá al estudio de la solicitud,


valiéndose para ello de los medios que se estimen convenientes y de los
exámenes de laboratorio cuando fueren necesarios.

Cuando el alimento sea producido en el país se verificarán necesariamente las


condiciones de su elaboración.

Artículo 35. Si la solicitud fuere decidida favorablemente, se inscribirá el alimento


en el Registro correspondiente y se autorizará su consumo mediante Resolución
publicada en la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

La autorización estará sujeta a revisión y podrá ser cancelada en cualquier


momento por infracciones de este Reglamento o cuando las autoridades sanitarias
tengan cualquier otro motivo justificado para ello.

Artículo 36. Cuando el productor o importador de un alimento registrado traspase


la propiedad o representación de éste a otra persona, deberá comunicarlo al
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
CAPÍTULO III

PROYECTO DE INVERSIÓN

NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN.

El nivel de la investigación hace referencia al grado de profundidad y alcance


que se emplea para abordar un problema o fenómeno. En el contexto del proyecto
de inversión para una empresa de alimentos porcinos, el nivel de investigación
puede ser:

 Este nivel de investigación se enfoca en explorar un tema o problema en


particular cuando existe poca información disponible.
 Se centra en comprender el entorno empresarial, las tendencias del
mercado y las prácticas actuales en la industria de alimentos porcinos en la
región de Valencia.
 Busca identificar oportunidades, desafíos y posibles nichos de mercado
para el establecimiento y desarrollo de la empresa de alimentos porcinos.
 Emplea métodos como revisión de literatura, entrevistas preliminares con
expertos del sector, análisis de datos secundarios sobre la industria y el
mercado local, y observación directa en el campo para recopilar información
inicial sobre la viabilidad del proyecto.

Administración eficiente y rentable: La administración de una empresa porcina


puede ser un desafío debido a factores como la contracción económica, la
volatilidad de los productos primarios, los tipos de cambio, los entornos
gubernamentales y los factores biológicos. Los avances científicos en toda la
cadena productiva, en conjunto con mejoras al confort, estrés y carne sana serán
cada vez más aplicados a los sistemas de producción.

Producción y comercialización de carne porcina: La producción porcina en los


países de la OCDE plantea una serie de cuestiones económicas,
medioambientales y sociales que se derivan de la agricultura sostenible. La carne
de porcino representa el 40% del consumo mundial de carne y los cerdos son muy
rentables a la hora de convertirlos en carne.

Implementación de una Empresa: La idea principal de un proyecto es la de


generar esa competitividad, brindando a los productores de carne de cerdo la
posibilidad de alimentar a sus animales con comida balanceada y que pueda ser
adquirida a bajo costo.

Producción porcina familiar: De manera general, deben tomarse en cuenta las


buenas prácticas que se ajusten a las características del contexto, adecuándolas a
las condiciones particulares de cada productor.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Para el diseño de la investigación en el contexto de una empresa de alimentos


porcinos, se requiere un enfoque que abarque diferentes aspectos del mercado, la
demanda, la viabilidad y la operación del negocio

Enfoque Mixto:

Cualitativo: Para comprender percepciones, preferencias y comportamientos del


consumidor.

Cuantitativo: Para recopilar datos numéricos sobre la demanda del mercado,


tendencias y factores económicos.

Metodología:
Encuestas y Entrevistas: Encuestas a consumidores para comprender
preferencias de productos porcinos.

Entrevistas con expertos en la industria porcina para obtener información sobre


tendencias y desafíos.

Análisis de Mercado:

 Estudio de datos estadísticos sobre el consumo de alimentos porcinos en la


región.
 Análisis de la competencia y su impacto en el mercado local.

Estudio de Viabilidad Económica:

 Evaluación financiera para determinar la rentabilidad del negocio.


 Análisis de costos de producción, distribución y comercialización.

Herramientas de Investigación:

Cuestionarios Estructurados: Diseño de cuestionarios claros y directos para


encuestas a consumidores y expertos.

Análisis Estadístico: Uso de herramientas estadísticas para analizar datos


cuantitativos obtenidos de encuestas y estudios de mercado.

Métodos Cualitativos: Análisis de contenido de entrevistas para identificar


patrones y tendencias cualitativas.

Objetivos de la Investigación: Comprender las preferencias del consumidor en la


región respecto a productos porcinos.

Identificar oportunidades de mercado y nichos para la empresa de alimentos


porcinos.

Evaluar la viabilidad financiera y económica del proyecto.

Este diseño de investigación mixta combina tanto datos cualitativos como


cuantitativos para proporcionar una comprensión integral del mercado, las
demandas del consumidor y la viabilidad económica, fundamentando así el
desarrollo y la toma de decisiones para la empresa de alimentos porcinos.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

El enfoque de investigación para una empresa de alimentos porcinos debe ser


integral, abordando aspectos cualitativos y cuantitativos para obtener una visión
completa del mercado, las necesidades del consumidor y la viabilidad del negocio.

Enfoque Mixto:

Cualitativo:

Entrevistas en Profundidad: Realización de entrevistas con consumidores,


chefs, expertos en nutrición y veterinarios para comprender sus preferencias,
necesidades y opiniones sobre los productos porcinos.

Grupos Focales: Organización de sesiones grupales para discutir temas


específicos relacionados con los productos porcinos, explorando percepciones y
comportamientos de compra.

Cuantitativo:

Encuestas Estructuradas: Diseño y distribución de encuestas a una muestra


representativa de consumidores para obtener datos cuantitativos sobre hábitos de
consumo, preferencias y disposición a pagar por productos porcinos.

Análisis de Datos Secundarios: Recopilación y análisis de datos disponibles


sobre tendencias del mercado, competencia, y datos económicos relevantes para
la industria de alimentos porcinos en la región de Valencia.

Objetivos del Enfoque:

Comprender al Consumidor: Identificar los gustos, preferencias y demandas del


mercado local respecto a los productos porcinos.
Evaluar el Mercado: Analizar la competencia, tendencias de consumo, y
oportunidades en la región para productos porcinos.

Determinar Viabilidad Económica: Evaluar la rentabilidad del negocio mediante


análisis financiero y proyecciones económicas basadas en los datos recopilados.

POBLACIÓN Y MUESTRA.

Para establecer la población y muestra en el contexto de una empresa de


alimentos porcinos, es esencial identificar a quiénes se desea estudiar y cómo se
seleccionarán para obtener datos representativos y significativos.

Población: La población se refiere al grupo completo de individuos o elementos


que poseen las características que se desean estudiar. En este caso, la población
para la investigación de una empresa de alimentos porcinos podría incluir:

Consumidores de alimentos porcinos en la región de Valencia, Venezuela.

Expertos en la industria porcina local (productores, distribuidores, veterinarios,


etc.).

Comercios, restaurantes o establecimientos que venden productos porcinos.

Muestra:

La muestra es un subconjunto representativo de la población, seleccionado para


participar en la investigación.

Posibles Estrategias de Muestreo:

Muestreo Aleatorio Simple:

Seleccionar consumidores al azar en áreas específicas de Valencia para


encuestas sobre hábitos de consumo.

Muestreo Estratificado:
Dividir la población en grupos (por edad, ingresos, ubicación, etc.) y seleccionar
muestras de cada estrato para obtener una visión más diversa y representativa.

Muestreo por Conveniencia:

Elegir expertos y profesionales locales de la industria porcina que estén


dispuestos a proporcionar información y opiniones sobre el mercado local.

Muestreo de Establecimientos:

Seleccionar restaurantes, supermercados u otros negocios que vendan


productos porcinos para comprender sus prácticas de compra y preferencias del
consumidor.

Consideraciones Importantes:

Tamaño de la muestra: Debe ser lo suficientemente grande como para ser


representativa pero también manejable para la recolección de datos.

Representatividad: La muestra debe reflejar de manera adecuada las


características de la población en estudio para obtener resultados confiables y
aplicables.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Para la recolección de datos en el contexto de una empresa de alimentos


porcinos, se pueden emplear diversas técnicas e instrumentos que permitan
recopilar información relevante y precisa sobre el mercado, los consumidores y la
viabilidad del negocio.
Técnicas de Recolección de Datos:

Encuestas:

Encuestas en línea o presenciales: Utilizadas para recopilar información sobre


hábitos de consumo, preferencias de productos, precios aceptables, etc., tanto de
consumidores como de empresas relacionadas con la industria porcina.

Entrevistas:

Entrevistas estructuradas o semiestructuradas: Dirigidas a expertos en la


industria porcina, chefs, nutricionistas, consumidores clave o representantes de
establecimientos para obtener información cualitativa detallada sobre la industria,
las tendencias y las preferencias.

Grupos Focales:

Sesiones grupales con consumidores: Para explorar de manera más profunda


las opiniones, percepciones y actitudes hacia los productos porcinos, así como
para entender mejor las necesidades del mercado.

Instrumentos de Recolección de Datos:

Cuestionarios:

Diseño de cuestionarios estructurados con preguntas claras y específicas para


las encuestas y entrevistas, adaptados a los objetivos de la investigación.

Guías de Entrevistas y Moderación:

Desarrollo de guías para las entrevistas con preguntas orientadoras y temas a


cubrir para obtener información consistente y relevante.

Grabaciones y Transcripciones:
Utilización de grabaciones de entrevistas o grupos focales para capturar
respuestas detalladas y transcribir posteriormente para un análisis más preciso.

Herramientas Digitales:

Plataformas de encuestas en línea, aplicaciones o software de análisis para


facilitar la recopilación, el almacenamiento y el análisis de datos.

VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD.

La validación se refiere al proceso de asegurarse de que los instrumentos y


métodos utilizados para la recolección de datos sean apropiados y midan
efectivamente lo que se pretende medir. Algunos métodos para validar la
investigación pueden incluir:

Validación de Instrumentos:

Verificar la consistencia y relevancia de las preguntas en los cuestionarios y


guías de entrevistas a través de pruebas piloto o pretest con un grupo reducido de
participantes para identificar posibles problemas o ambigüedades.

Revisión por Expertos:

Obtener retroalimentación de expertos en la industria porcina, estadísticos u


otros profesionales para evaluar la idoneidad de los instrumentos y métodos de
recolección de datos.

Confiabilidad:

La confiabilidad se relaciona con la consistencia y la estabilidad de los datos


obtenidos a través de las diferentes técnicas de recolección. Aquí algunas formas
de garantizar la confiabilidad de los datos:
Consistencia en la Aplicación:

Asegurarse de que los entrevistadores o encuestadores apliquen los


cuestionarios o guías de entrevistas de manera uniforme y sigan un protocolo
establecido para minimizar errores.

Pruebas de Consistencia:

Verificar la consistencia interna de las respuestas en las encuestas mediante


análisis estadísticos como el coeficiente alfa de Cronbach, especialmente en
preguntas similares que miden aspectos similares.

Muestreo y Tamaño de la Muestra:

Utilizar un tamaño de muestra adecuado y una selección representativa para


reducir el margen de error y aumentar la fiabilidad de los resultados.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTOS DE DATOS.

Técnicas de Análisis de Datos:

Análisis Estadístico Descriptivo: Resumen de datos mediante medidas como


media, mediana, moda, desviación estándar, frecuencias y porcentajes para
entender las características de los datos recolectados.

Análisis de Regresión: Evaluación de la relación entre variables, como por


ejemplo, la relación entre ciertos factores demográficos y las preferencias de
consumo de productos porcinos.

Análisis de Componentes Principales (ACP): Reducción de la dimensionalidad


de datos para identificar patrones y relaciones entre múltiples variables.

Análisis de Clúster o Segmentación: Agrupamiento de datos similares para


identificar segmentos de consumidores con preferencias o comportamientos
similares.
Herramientas y Software:

Hojas de Cálculo: Uso de software como Excel o Google Sheets para realizar
análisis estadísticos básicos y gráficos.

Software Especializado: Programas estadísticos como SPSS, R, SAS, STATA o


Python (con librerías estadísticas) para análisis más avanzados y modelado
predictivo.

Procesamiento de Datos:

Limpieza de Datos: Eliminación de datos incompletos, inconsistentes o atípicos


que puedan afectar la precisión del análisis.

Transformación de Datos: Conversión de datos a un formato adecuado para


análisis, normalización de variables, codificación de respuestas, etc.

Visualización de Datos: Uso de gráficos, tablas y visualizaciones (como


diagramas de barras, histogramas, gráficos circulares, etc.) para presentar
resultados de manera clara y comprensible.

Interpretación de Resultados:

Correlación e Interpretación: Interpretación de la relación entre variables y cómo


estas afectan las preferencias de los consumidores o las tendencias del mercado
porcino.

Identificación de Patrones: Identificación de patrones de consumo,


comportamientos de compra y segmentación de mercado para comprender mejor
las oportunidades y desafíos en el negocio de alimentos porcinos.
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Tabulación en Tablas de Frecuencia

Tabla 1: Frecuencia de Compra de Productos Porcinos

Frecuencia de Compra Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Diariamente 2 13.3%

Varias veces por semana 3 20%

Una vez por semana 3 20%

Varias veces al mes 3 20%

Ocasionalmente 4 26.7%

Nunca 0 0%

Frecuencia %
Diariamente
Varias veces por semana
20% 13%
Una vez por semana
Ocasionalmente
20% Nunca
Varias veces por semana
27%
20%
Tabla 2: Factores de Influencia en la Elección de Productos Porcinos

Factores de Influencia Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa (%)

Calidad del producto 4 26.7%

Precio 6 40%

Variedad de productos 2 13.3%

Atención al cliente 1 6.7%

Promociones u ofertas especiales 2 13.3%

Frecuencia %

13% Calidad del producto


27% Precio
7%
Variedad de productos
Atención al cliente
13% Promociones u ofertas especiales

40%
Análisis de los resultados de cada pregunta.

Pregunta 1: ¿Con qué frecuencia compra productos porcinos (carne de cerdo,


embutidos, etc.)?

Factores Frecuencia Absoluta

Diariamente 4

Varias veces por semana 6

Varias veces al mes 2

Ocasionalmente 3

Nunca 0

El análisis de la pregunta sobre la frecuencia de consumo de productos


porcinos revela que las personas consumen estos productos mayormente varias
veces por semana y diariamente. Un dato relevante que se destaca en la encuesta
realizada a 15 personas es que no se registró ninguna respuesta indicando que
alguien no consume productos porcinos.

Pregunta 2: ¿Qué aspectos le motivan a elegir nuestros productos porcinos?

Factores Frecuencia Absoluta

Calidad del producto 6

Precio 5

Promociones y ofertas especiales 2

Recomendaciones de otros clientes 2

El análisis muestra que la calidad del producto es el factor principal que motiva
a los clientes a elegir productos porcinos, seguido del precio. Las promociones y
las recomendaciones de otros clientes también influyen, aunque en menor medida.
Pregunta 3: ¿Cómo calificaría la calidad de nuestros productos porcinos en
comparación con otras marcas?

Factores Frecuencia Absoluta

Excelente 6

Buena 5

Regular 2

Mala 1

La mayoría de los clientes calificaron la calidad de vuestros productos porcinos


como "excelente", seguido de "buena". Solo un pequeño porcentaje la consideró
"regular" o "mala". En general, existe una alta satisfacción con la calidad de
vuestros productos en comparación con otras marcas.

Pregunta 4: ¿Ha recomendado nuestros productos porcinos a otras personas en el


último año?

Factores Frecuencia Absoluta

Sí 6

No 9

De los encuestados, seis han recomendado vuestros productos porcinos en el


último año, mientras que nueve no lo han hecho.

Pregunta 5: ¿Qué opinión tiene sobre la presentación y empaque de nuestros


productos porcinos?

La mayoría de los encuestados tienen una opinión positiva sobre la


presentación y el empaque de vuestros productos porcinos, ya que la mayoría la
calificaron como "buena". Esto sugiere que los clientes aprecian la apariencia y la
forma en que los productos están presentados, lo que puede influir positivamente
en su percepción y experiencia de compra.

Pregunta 6: ¿Cuál de nuestros productos porcinos considera que es su favorito?

Factores Frecuencia Absoluta

Carne fresca de cerdo 6

Embutidos 4

Tocino 3

Jamón 2

La carne fresca de cerdo es el producto favorito de la mayoría de los


encuestados, seguido por los embutidos y el tocino, mientras que el jamón es el
menos preferido.

Pregunta 7: ¿Qué podríamos mejorar en nuestros productos porcinos o servicios


para satisfacer mejor sus necesidades?

Para satisfacer mejor las necesidades de los clientes, podrían considerarse


acciones como ampliar la variedad de productos, mantener altos estándares de
calidad y presentación, ofrecer promociones atractivas, mejorar la comunicación y
ser receptivos a los comentarios de los clientes.

Pregunta 8: ¿Cuál es su opinión sobre la frescura de nuestros productos


porcinos?

La mayoría de los encuestados tienen una opinión positiva sobre la frescura de


vuestros productos porcinos. Esta respuesta positiva sugiere que los clientes
perciben que los productos que ofrecéis son frescos y de alta calidad.

Pregunta 9: ¿Qué tan satisfecho/a está con la variedad de productos porcinos que
ofrecemos?

Factores Frecuencia Absoluta

Muy satisfecho/a 6
Factores Frecuencia Absoluta

Satisfecho/a 3

Neutral 2

Insatisfecho/a 3

Muy insatisfecho/a 1

La mayoría de los encuestados (6) están muy satisfechos con la variedad de


productos porcinos ofrecidos, seguidos por 3 que están satisfechos, 2 neutrales, 3
insatisfechos y 1 muy insatisfecho.

Pregunta 10: ¿Cómo suele informarse sobre nuestros productos porcinos? (Puede
seleccionar múltiples opciones)

Frecuencia
Factores Absoluta

Publicidad en línea 3

Redes sociales 3

Recomendaciones de
amigos/familiares 2

Supermercado 6

Otro 1

Los clientes se informan sobre vuestros productos porcinos principalmente en


el supermercado (6), seguido por la publicidad en línea y las redes sociales
(ambas con 3). Algunos también confían en las recomendaciones de
amigos/familiares (2), mientras que una persona mencionó otra fuente de
información.

Análisis general.

Motivaciones de compra: La calidad del producto se destaca como el principal


factor motivador para los clientes al elegir productos porcinos, seguido de cerca
por el precio. Esto sugiere que los clientes valoran la calidad por encima de otros
factores, pero también son sensibles al precio y a las ofertas especiales.

Calidad percibida: La mayoría de los encuestados calificaron la calidad de


nuestros productos porcinos como “excelentes” o “buenos", lo que indica una alta
satisfacción con la calidad de los productos ofrecidos.

Productos favoritos: La carne fresca de cerdo es el producto porcino favorito de


la mayoría de los encuestados, seguida por los embutidos y el tocino. Esto
proporciona información útil sobre las preferencias de los clientes y puede guiar
las estrategias de comercialización y desarrollo de productos.

Recomendaciones y satisfacción general: Aunque la mayoría de los


encuestados no han recomendado vuestros productos porcinos a otras personas
en el último año, la mayoría están muy satisfechos con la variedad, la frescura y la
calidad de los productos ofrecidos.

Información y comunicación: La mayoría de los clientes se informan sobre


vuestros productos porcinos mientras están en el supermercado, pero también
utilizan medios como la publicidad en línea, las redes sociales y las
recomendaciones personales.

Áreas de mejora potencial: Aunque la mayoría de los resultados son positivos,


siempre hay espacio para mejorar. Se pueden considerar áreas como la
ampliación de la variedad de productos, la implementación de más promociones y
ofertas especiales, así como la atención a las opiniones y sugerencias de los
clientes para garantizar una continua satisfacción y lealtad del cliente.

En general, los resultados de la encuesta proporcionan una visión valiosa de las


percepciones y preferencias de los clientes con respecto a vuestros productos
porcinos, lo que puede ayudar a orientar las estrategias comerciales y de
marketing para mejorar la satisfacción del cliente y el éxito del negocio.
CAPÍTULO V

ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DEL PROYECTO

Cálculo Estimado de Horas-Hombre para el Desarrollo del Proyecto.

Etapas del Proyecto y Actividades Relevantes:

Planificación y Estudio de Mercado:

Investigación de mercado: 100 horas

Elaboración de plan de negocios: 80 horas

Adquisición de Terrenos y Permisos:

Búsqueda de terrenos y negociación: 60 horas

Trámites legales y obtención de permisos: 120 horas

Diseño y Construcción de Instalaciones:

Diseño arquitectónico y de ingeniería: 150 horas

Construcción y supervisión de obra: 800 horas

Adquisición de Equipos y Maquinaria:

Investigación y selección de proveedores: 80 horas

Negociación y compra de equipos: 120 horas

Contratación y Capacitación de Personal:

Publicación de vacantes y selección de personal: 120 horas

Capacitación del personal: 200 horas

Total de Horas-Hombre:
Planificación y Estudio de Mercado: 180 horas

Adquisición de Terrenos y Permisos: 180 horas

Diseño y Construcción de Instalaciones: 950 horas

Adquisición de Equipos y Maquinaria: 200 horas

Contratación y Capacitación de Personal: 320 horas

Total General de Horas-Hombre: 1830 horas

Costo Estimado de Horas-Hombre:

Para calcular el costo estimado de las horas-hombre, se debe multiplicar el total


de horas-hombre por el costo horario promedio del personal involucrado en el
proyecto. Supongamos que el costo horario promedio es de $2 por hora.

Entonces, el costo estimado de horas-hombre sería:

Costo Estimado de Horas-Hombre = Total General de Horas-Hombre * Costo


Horario Promedio

Costo Estimado de Horas-Hombre = 1830 horas * $2/hora = $3660

Costo de la Inversión Inicial.

Componentes de la Inversión Inicial:

Adquisición de Terrenos: $100,000

Construcción de Instalaciones: $300,000

Compra de Equipos y Maquinaria: $200,000

Gastos Legales y de Permisos: $20,000

Capital de Trabajo Inicial: $50,000

Reserva de Contingencia (10% del total): $67,000

Total de la Inversión Inicial:

Total de la Inversión Inicial = $100,000 + $300,000 + $200,000 + $20,000 +


$50,000 + $67,000 Total de la Inversión Inicial = $737,000
Fuentes de Financiamiento:

Luego de calcular el costo de la inversión inicial, es importante identificar las


fuentes de financiamiento que cubrirán estos gastos. Las fuentes de
financiamiento pueden incluir:

 Capital propio
 Préstamos bancarios
 Inversionistas privados
 Subsidios gubernamentales

Fuentes de Financiamiento.

Capital Propio:

 Inversión de los propietarios o accionistas en el proyecto.


 Aportación de fondos personales para la inversión inicial.
Préstamos Bancarios:

Obtención de préstamos comerciales de instituciones financieras.

Posibilidad de préstamos con garantía hipotecaria para la adquisición de


terrenos o construcción de instalaciones.

Inversionistas Privados:

Búsqueda de inversionistas individuales o grupos de inversión interesados en


financiar el proyecto a cambio de participación en el capital o retorno financiero.

Subsidios Gubernamentales:

Explorar programas de incentivos gubernamentales dirigidos a proyectos


agrícolas o de producción de alimentos.

Posibilidad de acceder a subsidios, créditos blandos o incentivos fiscales para


proyectos que promuevan el desarrollo económico local o la seguridad alimentaria.

Crowdfunding:
Utilización de plataformas de crowdfunding para recaudar fondos de una amplia
base de inversores individuales.

Posibilidad de obtener financiamiento mediante donaciones, préstamos


participativos o inversión de capital a cambio de recompensas o participación en el
proyecto.

Capital de Riesgo:

Búsqueda de inversores de capital de riesgo interesados en proyectos


empresariales con potencial de crecimiento y rentabilidad a largo plazo.

Obtención de fondos de capital de riesgo a cambio de participación en la


empresa y apoyo en la gestión y desarrollo del negocio.

Consideraciones:

Es importante evaluar cuidadosamente cada opción de financiamiento en


función de las necesidades del proyecto, la capacidad de pago, los plazos de
reembolso y los términos y condiciones ofrecidos por cada fuente.

Se recomienda diversificar las fuentes de financiamiento para reducir el riesgo


y aumentar la estabilidad financiera del proyecto.

Es fundamental realizar un análisis exhaustivo de la viabilidad financiera del


proyecto y elaborar un plan de negocios sólido para presentar a posibles
inversionistas o entidades financieras.

Costos Adicionales.

Costos de Capacitación del Personal:

 Gastos asociados con la formación y capacitación del personal en prácticas


de cría porcina, manejo sanitario, procesamiento de alimentos, seguridad
alimentaria, entre otros.
Costos de Publicidad y Marketing:

 Inversión en actividades de publicidad, promoción y marketing para dar a


conocer la empresa y sus productos, así como para atraer clientes y
generar ventas.
Gastos de Transporte y Distribución:
 Costos relacionados con el transporte de materias primas, productos
terminados y otros insumos entre proveedores, instalaciones de producción
y puntos de venta o distribución.
Costos de Cumplimiento Normativo:

 Gastos asociados con el cumplimiento de regulaciones y normativas


locales, regionales y nacionales en materia de sanidad animal, seguridad
alimentaria, medio ambiente, entre otros.

Gastos de Mantenimiento Preventivo y Reparaciones:

 Fondos destinados al mantenimiento regular de equipos, maquinaria,


instalaciones y sistemas de producción, así como para cubrir gastos
imprevistos de reparaciones.
Costos de Investigación y Desarrollo:

 Inversión en actividades de investigación y desarrollo para mejorar la


calidad de los productos, optimizar procesos de producción, desarrollar
nuevos productos, entre otros.
Gastos Legales y Consultoría:

 Honorarios legales y de consultoría para la elaboración de contratos,


gestión de permisos y licencias, asesoramiento fiscal y legal, entre otros
servicios profesionales.
Seguros:

 Pagos periódicos de primas de seguros para proteger la empresa y sus


activos contra riesgos como accidentes, responsabilidad civil, incendios,
robo, entre otros.
Costos de Tecnología y Software:

 Adquisición y mantenimiento de tecnología, equipos informáticos y software


especializado para la gestión de la empresa, control de inventario,
contabilidad, entre otros.

Costos por Operación y Mantenimiento.

Salarios y Beneficios del Personal:


Sueldos y salarios del personal involucrado en las operaciones diarias,
incluyendo trabajadores de producción, administrativos, técnicos y de
mantenimiento.

Beneficios adicionales como seguro médico, seguro de vida, bonificaciones y


prestaciones sociales.

Compra de Materias Primas y Insumos:

Adquisición de materia prima necesaria para la producción de alimentos


porcinos, como granos, forraje, suplementos nutricionales, medicamentos
veterinarios, entre otros.

Compra de insumos y materiales utilizados en el proceso de producción, como


envases, etiquetas, productos de limpieza y desinfección, entre otros.

Costos de Energía y Servicios Públicos:

Pago de servicios básicos como electricidad, agua, gas y combustibles


necesarios para la operación de la empresa y el funcionamiento de maquinaria y
equipos.

Mantenimiento y reparaciones de instalaciones relacionadas con la


infraestructura de servicios públicos.

Mantenimiento y Reparaciones:

Gastos destinados al mantenimiento regular de equipos, maquinaria,


infraestructuras y sistemas de producción para garantizar su correcto
funcionamiento y prolongar su vida útil.

Costos asociados con la contratación de servicios de reparación y


mantenimiento especializado cuando sea necesario.

Gastos Administrativos y Generales:

Costos operativos relacionados con la gestión administrativa y operativa de la


empresa, incluyendo alquiler de oficinas, suministros de oficina, servicios de
telecomunicaciones, entre otros.

Honorarios profesionales para servicios contables, legales, de consultoría y de


asesoramiento técnico.
Seguros y Seguridad:

Pagos de primas de seguros para proteger la empresa contra riesgos como


accidentes laborales, responsabilidad civil, incendios, robo y otros eventos
imprevistos.

Gastos relacionados con la implementación de medidas de seguridad y


prevención de riesgos laborales para proteger al personal, equipos y activos de la
empresa.

Plan de Post-Evaluación del Proyecto.

Objetivo:

El objetivo principal del plan de post-evaluación es analizar el desempeño y los


resultados del proyecto de establecimiento de la empresa de alimentos porcinos
después de su puesta en marcha, identificando áreas de mejora, oportunidades de
crecimiento y garantizando la sostenibilidad a largo plazo.

Metodología:

El plan de post-evaluación se llevará a cabo mediante una combinación de


métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo:

 Entrevistas estructuradas con el equipo directivo, empleados clave y partes


interesadas.
 Análisis de datos financieros y operativos, incluyendo indicadores de
rendimiento clave (KPIs).
 Encuestas de satisfacción del cliente y retroalimentación del mercado.
 Evaluación del cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan de
negocios y del cronograma de implementación.

Indicadores de Evaluación:

 Rentabilidad financiera: análisis de estados financieros para evaluar la


rentabilidad del proyecto y compararla con las proyecciones iniciales.
 Satisfacción del cliente: medición de la satisfacción del cliente mediante
encuestas y retroalimentación directa.
 Eficiencia operativa: evaluación de la eficiencia en los procesos de
producción, distribución y ventas.
 Cumplimiento de objetivos: revisión de los objetivos establecidos en el plan
de negocios y su cumplimiento en términos de ventas, participación de
mercado, etc.
Actividades del Plan:

 Recopilación y análisis de datos: recopilación de datos financieros,


operativos y de mercado relevantes para el proyecto.
 Evaluación de resultados: análisis detallado de los indicadores de
rendimiento y resultados obtenidos.
 Identificación de áreas de mejora: identificación de áreas donde se pueden
realizar mejoras para optimizar el rendimiento y la rentabilidad.
 Implementación de acciones correctivas: desarrollo e implementación de
planes de acción para abordar las áreas de mejora identificadas.
 Monitoreo continuo: establecimiento de un sistema de monitoreo continuo
para seguir de cerca el desempeño del proyecto y realizar ajustes según
sea necesario.
Responsabilidades:

 El equipo directivo será responsable de liderar el proceso de post-


evaluación y tomar decisiones basadas en los resultados obtenidos.
 Los gerentes de departamento serán responsables de proporcionar datos e
información pertinentes para la evaluación.
 Se designará un equipo específico para implementar las acciones
correctivas y realizar seguimiento de su efectividad.

Frecuencia de Evaluación:

La evaluación del proyecto se realizará de manera periódica, con revisiones


trimestrales durante el primer año de operación y revisiones semestrales en los
años siguientes. Se realizará una evaluación anual más detallada para revisar el
desempeño general del proyecto y establecer objetivos para el próximo período.

CONCLUSIÓN
El estudio de factibilidad para la creación de una empresa de alimentos porcinos
en la Ciudad de Valencia ha demostrado que existe una sólida base tanto en el
aspecto económico como en el social para llevar a cabo este proyecto. La historia
y la necesidad arraigada de alimentos porcinos a lo largo del tiempo, combinada
con el análisis de mercado actual que refleja una demanda estable y en aumento,
respaldan la viabilidad de esta empresa.

El análisis técnico y económico ha revelado que, si bien hay costos iniciales


significativos y desafíos operativos, estos pueden ser superados con una
planificación cuidadosa y una gestión eficiente. Las fuentes de financiamiento
están disponibles y se pueden aprovechar para cubrir la inversión inicial, mientras
que los costos operativos y de mantenimiento se pueden gestionar mediante una
adecuada asignación de recursos y un control de gastos efectivo.

Los beneficios tanto tangibles como intangibles para los inversionistas y la


comunidad son prometedores. Además de los retornos financieros esperados, la
empresa de alimentos porcinos contribuirá al desarrollo económico local,
generando empleo, promoviendo la seguridad alimentaria y apoyando a los
productores locales de materias primas. Además, el compromiso con la calidad, la
sostenibilidad y el bienestar animal servirá como un diferenciador competitivo en el
mercado.

En resumen, la creación de una empresa de alimentos porcinos en la Ciudad


de Valencia representa una oportunidad estratégica que aprovecha tanto la
tradición arraigada como las tendencias actuales del mercado. Con un enfoque
centrado en la innovación, la eficiencia y la responsabilidad social, esta empresa
tiene el potencial de convertirse en un actor clave en la industria de alimentos
porcinos, beneficiando tanto a los inversionistas como a la comunidad en general.

RECOMENDACIONES
Basándose en el estudio de factibilidad realizado, se recomienda invertir en el
proyecto de una empresa de alimentos porcinos en la Ciudad de Valencia. Esta
recomendación se fundamenta en varios aspectos:

Demanda Sostenida: El análisis de mercado muestra una demanda estable y en


aumento para los productos porcinos, respaldada por una necesidad arraigada en
la historia y cultura alimentaria.

Viabilidad Técnica y Económica: A pesar de los costos iniciales y los desafíos


operativos asociados, el análisis técnico y económico sugiere que con una
planificación meticulosa y una gestión eficiente, estos obstáculos pueden
superarse.

Disponibilidad de Financiamiento: Se identifican diversas fuentes de


financiamiento, como capital propio, préstamos bancarios e inversores privados,
que pueden utilizarse para cubrir la inversión inicial.

Beneficios Tangibles e Intangibles: Además de los retornos financieros


esperados, la empresa de alimentos porcinos proporcionará beneficios tangibles,
como la generación de empleo y el apoyo al desarrollo económico local, así como
beneficios intangibles, como la reputación de compromiso con la calidad y la
sostenibilidad.

Diferenciación Competitiva: El enfoque en la calidad, sostenibilidad y bienestar


animal servirá como un diferenciador clave en el mercado, permitiendo a la
empresa destacarse y atraer a los consumidores conscientes.

En resumen, basándose en estos aspectos, se concluye que la inversión en el


proyecto de una empresa de alimentos porcinos en la Ciudad de Valencia es una
decisión recomendada, con el potencial de éxito a largo plazo. Se recomienda un
seguimiento continuo y una gestión efectiva para asegurar el cumplimiento de los
objetivos y maximizar los beneficios del proyecto.

También podría gustarte