Está en la página 1de 2

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS Y ELABORACIÓN DE FICHAS DE LECTURA

Profesor: Antonio Scarpati Rueda

Fecha: 31-03-2024
Nombre y apellido: LUISA FERNANDA SABALZA DE HOYOS

Sentido y propósito del análisis de textos y elaboración de las fichas de lectura


La ficha de lectura representa el resultado de la comprensión personal de cada estudiante luego de la
lectura, y sirve como base para el trabajo en clase, donde se comparten las contribuciones
individuales al grupo. Es importante destacar que la ficha de lectura no debe limitarse a ser un simple
resumen o una recopilación de frases del texto original, sino más bien una reconstrucción personal
que refleje una comprensión profunda de la temática. En otras palabras, se espera que la relatoría sea
una síntesis que demuestre un análisis riguroso y una comprensión sólida del texto leído.

Formato para elaboración de las fichas de lectura

Título del texto: LA NATURALEZA Y LIMITACIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO


EN COLOMBIA: LA NORMATIVIDAD DE CARÁCTER IMPERATIVO Y SU
NECESIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES MERCANTILES

Autor: Juan Camilo Solórzano Arámbula & Daniel González Avilés

1 Qué dice (Tesis Principal) ¿Cuál es la(s) tesis u objetivo(s) propuesto(s) por el autor o
autores?
El objetivo es identificar de manera clara y precisa la posición y/o
compromiso adoptado por el autor(es) respecto al tema, analizar
esta postura y respaldar las interpretaciones realizadas.

Los autores obtienen como propósito analizar la naturaleza y limitaciones de los


establecimientos comerciales en Colombia, enfocándose en el carácter imperativo de las
regulaciones y la necesidad de adaptarse a las mismas.
Su objetivo consiste en explorar el marco legal que permite a las partes realizar operaciones
relacionadas con establecimientos comerciales, enfatizando la autonomía de las partes
contratantes en ciertos escenarios.
Los autores también tienen la intención de discutir alternativas prácticas utilizadas por los
comerciantes para evitar estar sujetos a regulaciones comerciales obligatorias, como la
exclusión del contrato de arrendamiento como parte integral del establecimiento comercial.

2 Por qué lo dice (Argumentos ¿Cuál es y cómo se desarrolla la argumentación?


que utiliza) Exponer los argumentos utilizados por el autor(es) para respaldar
la(s) tesis que plantea y examinar cómo los estructura. Asimismo,
presentar de manera concisa las ideas principales y las categorías
fundamentales -los conceptos clave- propuestos en el texto(s),
analizar su interrelación y, a partir de ahí, identificar y exponer la
concepción que se desarrolla sobre el tema.
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS Y ELABORACIÓN DE FICHAS DE LECTURA
Profesor: Antonio Scarpati Rueda

La argumentación se volcó en torno a dos postulados clave: la independencia entre los bienes
del comerciante y el interés general en la conservación de la empresa.
Estos postulados fundamentan la protección legal para el arrendatario de un local comercial,
permitiendo la renovación del contrato tras al menos 2 años de actividad continua en el mismo
establecimiento.

3 Para qué lo dice (De qué te ¿Cuáles son las conclusiones que propone el texto?
quiere convencer) Exponer las preocupaciones y/o recomendaciones planteadas en
el texto, ya sean preguntas, conclusiones concretas o dilemas
pendientes, examinándolas y argumentando las razones que las
respaldan.
Entre las conclusiones brindadas por el texto tenemos:
 El establecimiento de comercio es una universalidad jurídica compuesta por elementos
tangibles e intangibles.
 Existe una clara distinción entre el local comercial (bien inmueble) y el establecimiento
de comercio en sí mismo.
 El establecimiento de comercio es un bien que no se rige por las reglas de la lesión
enorme y permite su libre negociabilidad.
 El establecimiento de comercio es un conjunto de bienes que constituyen el activo más
importante del comerciante para el desarrollo de la empresa.
 En operaciones jurídicas, el establecimiento de comercio debe valorarse de forma
conjunta considerando todos sus elementos.

4 Síntesis (Apropiación del ¿Cuáles son sus conclusiones?


texto) Presentar las ideas identificadas durante la lectura (posibles
áreas de investigación) y analizar cómo se relacionan o no con sus
concepciones previas. Nos referimos a las ideas surgidas del texto
que podrían servir como punto de partida para la formulación de
problemas de investigación.
Explicar los elementos del texto que resultaron difíciles de
entender y especificar qué información o procesos adicionales
serían necesarios para mejorar la comprensión o la lectura. Este
apartado proporciona valiosos insumos para la participación y el
diálogo con el profesor.

Al momento de analizar la estructura comercial de un país como Colombia, los autores


pretenden establecer una remarcada distinción entre los derechos personales como comerciante
de cada individuo y las regulaciones estatales predeterminadas.

Se necesita encontrar el equilibrio entre las normas- cuya capacidad no debe omitir los
derechos personales- y el bienestar otorgado para cada trabajador dentro de los elementos
empresariales existentes.

También podría gustarte