Está en la página 1de 7

Costo de oportunidad y las CPP: dilemas económicos

María Alejandra Granados Cañon


Salvador Equiguas Gómez
Laura Gutierrez
Joseph Duncan
Andrea G
Economía Politica
Grupo 1
Universidad del Atlántico
Facultad de Ciencias Jurídicas
Programa de Derecho
2023
TALLER NUMERO DOS
Con base al capítulo número uno los fundamentos de la economía desarrollar la
siguiente actividad
1) Explique los siguientes conceptos
a. Costo de oportunidad
b. Costo de oportunidad constantes
c. Costo de oportunidad creciente

2) Explique que son las curvas de posibilidades de Producción (CPP)


3) Porqué decimos que la CPP es una frontera
4) que forma tiene la CPP y por que
5) Que significa económicamente estar en un punto por debajo de CPP
6) Que significa económicamente estar en un punto por encima de la CPP
7) Cuáles son los factores que inciden para que CPP se desplace total o
parcialmente hacia a fuera
8) Como impacta el estado de salud de la población en el crecimiento económico,
grafique y explique.
9) Grafique y explique CPP antes y después de la inversión.
10)Que pasa en una economía si se produce una mayor cantidad de bienes de
capital

DESARROLLO
1) A continuación presentare la definición de los anteriores conceptos:
a. El coste de oportunidad es el sacrificio que hacemos por parte de la
alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión,
incluyendo los beneficios que podríamos haber tenido antes haber escogido
la otra alternativa.
b. Son también llamados "costos ricardianos" y surgen:

 Cuando los recursos o factores de producción son sustitutos perfectos


unos de otros
 Cuando todas las unidades del mismo factor son iguales entre sí o
poseen exactamente la misma calidad.

c. La mayor obtención de un bien en cantidades iguales requiere renunciar a


cantidades mayores del bien alternativo. Esto ocurre porque los recursos no
son igualmente productivos en actividades distintas. Además su frontera de
producción es cóncava con respecto al origen.
Los costos de oportunidad crecientes surgen porque los recursos o factores
de producción (capital y trabajo):

 No son homogéneos (es decir, no todas las unidades del mismo factor
son idénticas)
 No se usan en la misma proporción en la producción de todas las
mercancías. Es decir, cuando se produce una cantidad mayor de una
mercancía se usan recursos que cada vez se hacen menos eficientes
o apropiados para producirla.

2) Para empezar, las fronteras de posibilidades de producción no son más sino la


mayor cantidad de bienes posibles a producir con base en los recursos
tecnológicos y la cantidad de recursos disponibles

3) La CPP puede considerarse como una frontera por el hecho de que delimita,
marca y resalta un punto muy específico e importante con respecto a la
productividad; esto se ve reflejado en práctica dando énfasis en una producción
específica a cambio de reducir o de por si descontinuar otra cuando sea más
conveniente y productivo enfocarse en una sola.

4) Tiene forma curva, casi que como una parábola, y todo se debe a la relación
inversamente proporcional entre los bienes y sus usos: entre más bienes se usen
para un fin, más bienes se dejan de utilizar para otros fines.

5) Si un país está "por debajo de CCP" económicamente, podría estar indicando


que ese país no ha logrado alcanzar el mismo nivel de desarrollo económico que
China, lo cual puede deberse a factores como políticas económicas, inversión,
innovación y otros factores estructurales.

6) Estar en un punto por encima de la curva de posibilidades de producción (CPP)


en términos económicos implica una situación en la que una economía está
produciendo más de lo que se considera eficientemente posible con los recursos
y la tecnología disponibles. En otras palabras, la economía está operando en un
nivel de producción que está más allá de sus capacidades máximas dadas las
condiciones actuales.

7) Esto puede deberse a varios factores:

 Avances tecnológicos: Cuando se desarrollan nuevas tecnologías o


métodos de producción más eficientes, la economía puede producir más
bienes y servicios con los mismos recursos. Esto desplaza la CPP hacia
afuera.

 Aumento de la inversión en capital: Si una economía invierte en


maquinaria, equipos y otros activos productivos, puede mejorar su
capacidad para producir más bienes y servicios. Esto expande la CPP.

 Mejoras en la educación y habilidades de la fuerza laboral: Cuando la


fuerza laboral se vuelve más educada y adquiere nuevas habilidades,
puede aumentar la productividad en general. Esto puede resultar en una
expansión de la CPP.

 Descubrimiento de recursos naturales: Si una economía encuentra nuevas


fuentes de recursos naturales, puede aumentar su capacidad de
producción en sectores relacionados con esos recursos.

 Apertura al comercio internacional: Participar en el comercio internacional


puede permitir a una economía acceder a bienes y servicios que no
produce eficientemente localmente. Esto permite una especialización más
eficiente y un aumento en la producción total.

 Mejora en la eficiencia de los mercados: Cuando los mercados funcionan


de manera más eficiente, los recursos se asignan de manera más
productiva, lo que puede aumentar la producción total.

 Inversión en investigación y desarrollo (I+D): Los gastos en I+D pueden


llevar a la creación de nuevas tecnologías, productos y procesos, lo que a
su vez puede aumentar la capacidad de producción de la economía.

 Mejora en la infraestructura: Una infraestructura sólida, como carreteras,


puertos y telecomunicaciones eficientes, puede aumentar la eficiencia de
la economía y permitir una mayor producción.

 Reformas económicas y políticas: Cambios en las políticas económicas y


regulaciones más eficientes pueden eliminar obstáculos que limitan la
producción y permitir un mayor crecimiento.

 Aumento en la inversión en recursos humanos: Inversiones en salud y


bienestar de la población pueden aumentar la fuerza laboral activa y
productiva, lo que lleva a un aumento en la capacidad de producción.
8) El estado de salud de la población puede tener un impacto significativo en el
crecimiento económico de un país. Una población saludable generalmente
contribuye a un entorno más productivo y próspero en varios aspectos:

o Productividad laboral: Una población saludable tiende a ser más


productiva en el trabajo. Las personas en buena salud tienen menos
ausencias por enfermedad y una mayor capacidad para realizar sus
tareas laborales de manera efectiva. Esto contribuye a una mayor
producción y eficiencia en la economía.

o Capital humano: La salud es un componente clave del capital humano,


que se refiere al conjunto de habilidades, conocimientos y capacidades
que poseen los individuos. Una población con buen estado de salud
puede aprender y adquirir nuevas habilidades de manera más efectiva, lo
que impulsa la innovación y la productividad.

o Participación en la fuerza laboral: Una población saludable está más


dispuesta y capacitada para participar en la fuerza laboral. Las
enfermedades crónicas y la mala salud pueden limitar la participación de
las personas en el mercado laboral, lo que disminuye la cantidad de mano
de obra disponible.

o Reducción de costos de atención médica: Una población saludable puede


llevar a una disminución de los costos de atención médica. Menos
enfermedades y problemas de salud significan menos gastos en
tratamientos médicos, lo que puede liberar recursos financieros para otros
fines, como inversión y gasto en bienes y servicios.

o Ahorro y acumulación de capital: Las personas con buena salud pueden


ahorrar y acumular capital de manera más efectiva. Tener una salud
precaria puede llevar a gastos médicos imprevistos, lo que reduce la
capacidad de las personas para ahorrar y contribuir al crecimiento
económico a través de la inversión.

o Innovación y emprendimiento: Una población saludable puede fomentar la


innovación y el emprendimiento. Las personas sanas son más propensas
a participar en actividades creativas y emprendedoras, lo que puede
generar nuevas ideas, empresas y tecnologías.

o Reducción de la pobreza: La mala salud puede atrapar a las personas en


un ciclo de pobreza. Las enfermedades pueden impedir que las personas
trabajen y generen ingresos suficientes para mejorar sus condiciones de
vida. Por lo tanto, mejorar la salud de la población puede ayudar a reducir
la pobreza y las desigualdades económicas.
o Atracción de inversiones extranjeras: Un sistema de salud sólido y una
población saludable pueden aumentar la confianza de los inversores
extranjeros en la estabilidad y el potencial económico de un país. Esto
puede llevar a un mayor flujo de inversiones y contribuir al crecimiento
económico.

9) La curva A (punteada) que asciende es un producto cuya producción es más


eficiente y conveniente, mientras que la curva B (línea) es un producto el cual los
medios para ser producido tienen un problema (hipotético) con el sitio de
producción, problema que no tiene la curva A y por ende es más inteligente
invertir todo para maximizar la producción del producto A y obtener mayores
beneficios.

10) Si una economía produce una mayor cantidad de bienes de capital, esto puede
tener varios efectos significativos en su funcionamiento y en su potencial de
crecimiento a largo plazo. Los bienes de capital son aquellos activos que se
utilizan para producir otros bienes y servicios, como maquinaria, equipo,
infraestructura y tecnología. Aquí hay algunas formas en las que una mayor
producción de bienes de capital puede afectar una economía:
 Aumento de la inversión: La producción y acumulación de más bienes de
capital generalmente está asociada con un aumento en la inversión. Esto
puede impulsar la actividad económica y el crecimiento a corto plazo, ya
que se gastan recursos en la construcción y adquisición de nuevos activos
productivos.

 Mejora de la productividad: La inversión en nuevos bienes de capital


puede mejorar la productividad de la mano de obra y aumentar la
eficiencia en la producción. Los nuevos equipos y tecnologías suelen
permitir que los trabajadores produzcan más en menos tiempo, lo que
conduce a una mayor producción total.

 Mayor capacidad de producción: Con más bienes de capital disponibles, la


economía puede aumentar su capacidad de producción a largo plazo.
Esto significa que puede producir más bienes y servicios en el futuro, lo
que puede contribuir al crecimiento económico sostenible.

 Impulso a la innovación: La inversión en bienes de capital puede estar


relacionada con la adopción de nuevas tecnologías y procesos de
producción. Esto puede fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas
formas de producir bienes y servicios.

 Crecimiento del empleo: La inversión en bienes de capital puede estimular


la creación de empleo en sectores relacionados con la producción, como
la construcción y la manufactura. Esto puede ayudar a reducir el
desempleo y mejorar las oportunidades laborales.

 Aumento de la competencia: Si la producción de bienes de capital está


relacionada con la expansión de la infraestructura y la inversión en
sectores clave, esto puede aumentar la competencia en esos sectores, lo
que podría beneficiar a los consumidores al ofrecerles más opciones y
precios más bajos.

 Diversificación económica: La producción de una mayor cantidad de


bienes de capital puede impulsar la diversificación económica al permitir la
expansión de sectores que previamente estaban limitados por la falta de
recursos o equipos.

 Desarrollo de capital humano: La producción de bienes de capital a


menudo requiere habilidades técnicas y conocimientos especializados.
Esto puede promover la formación y el desarrollo del capital humano, lo
que a su vez contribuye al crecimiento económico.

También podría gustarte