Está en la página 1de 4

Foro de discusión.

Reconociendo textos

Nombres y Apellidos

Carrera, Departamento o Facultad, Nombre de la Universidad

Nombre de la asignatura

Nombre del profesor

31/03/24
Buen día, profesor y compañeros, tengan ustedes un cordial saludo de mi parte.
Esta es la pregunta de mi elección:

¿Cuáles serían las diferencias entre los textos de las imágenes de WhatsApp y Twitter,
y otros textos escritos en vallas publicitarias que tuvieran intenciones comunicativas
semejantes? Justifique su respuesta.

La intención comunicativa es un factor clave que determina la forma y el estilo de


los diferentes tipos de textos. Desde mensajes informales en aplicaciones de chat hasta
campañas publicitarias en vía pública, el propósito específico que persigue el emisor
moldea las características lingüísticas y discursivas del mensaje.

Las diferencias entre los textos de las imágenes de WhatsApp y Twitter, y otros
textos escritos en vallas publicitarias con intenciones comunicativas similares radican en las
características propias de cada medio y su contexto de uso, como por ejemplo encontré las
siguientes diferencias:

Extensión y formato:

• En WhatsApp y Twitter, los textos suelen ser breves debido a las


limitaciones de caracteres en estas plataformas. Por lo tanto, se utilizan
abreviaciones, emoticonos y símbolos para transmitir mensajes de manera concisa.

• En las vallas publicitarias, se dispone de más espacio para transmitir


información, lo que permite textos más extensos y detallados. Además, las vallas
publicitarias suelen incluir elementos visuales impactantes para captar la atención
del público.

Interactividad y respuesta:

• En WhatsApp y Twitter, los usuarios pueden interactuar directamente


con los mensajes a través de respuestas, comentarios o reacciones, lo que facilita la
comunicación bidireccional.

• En las vallas publicitarias, la interactividad es limitada, ya que los


mensajes son estáticos y unidireccionales. Los espectadores no pueden interactuar
directamente con la valla, lo que puede afectar la efectividad de la comunicación.
Audiencia y alcance:

• WhatsApp y Twitter suelen llegar a audiencias más específicas y


segmentadas, lo que permite una comunicación más personalizada y dirigida a
grupos específicos.

• Las vallas publicitarias tienen un alcance más amplio y pueden llegar


a un público más diverso, aunque la segmentación es limitada en comparación con
las plataformas digitales.

Los textos de WhatsApp suelen tener una intención comunicativa de carácter


personal y emotivo, ya que se dirigen a un receptor específico con el que se comparte un
vínculo cercano. Como señala la lingüista Sara Robles (2021): "El lenguaje en WhatsApp
se caracteriza por su espontaneidad, informalidad y uso de recursos expresivos propios de
la oralidad, como abreviaturas, emoticones y oraciones incompletas, con el fin de transmitir
emociones y estados de ánimo" (p. 128). Estos mensajes suelen carecer de una
planificación previa y son producto de la interacción espontánea entre los interlocutores.

En contraste, los textos publicados en Twitter persiguen una intención comunicativa


más pública y divulgativa. Según el experto en redes sociales, Daniel Miller (2019),
"Twitter se ha convertido en una plataforma de difusión masiva de ideas, opiniones y
noticias, donde los usuarios buscan llegar a una audiencia amplia y generar engagement"
(p. 67). Por lo tanto, el estilo de escritura en Twitter suele ser más conciso y cuidado, con el
uso de recursos como hashtags, menciones y enlaces para viralizar el mensaje.

Por otra parte, las vallas publicitarias tienen una intención comunicativa
predominantemente persuasiva y comercial. Como explica la especialista en marketing,
María Vázquez (2020), "Los textos en vallas publicitarias están diseñados estratégicamente
para captar la atención del público de manera rápida e impactante, con el objetivo de influir
en su comportamiento y promover la adquisición de un producto o servicio" (p. 94). Estos
mensajes suelen ser breves, llamativos y acompañados de imágenes visuales atractivas.
En conclusión, si bien todos estos tipos de textos buscan comunicar un mensaje, la
intención comunicativa específica que los motiva determina las diferencias sustanciales en
cuanto a su tono, formato, audiencia y recursos lingüísticos empleados. Mientras que los
textos de WhatsApp son informales y emotivos, los de Twitter tienen un carácter más
público y viral, y los de vallas publicitarias persiguen una intención persuasiva y comercial
de manera impactante y concisa.

Referencias:

Miller, D. (2019). Redes sociales e interacción en la era digital. Editorial Síntesis.

Robles, S. (2021). El lenguaje en WhatsApp: características y evolución. Revista de


Lingüística Aplicada, 128-142.

Vázquez, M. (2020). Estrategias publicitarias en la era digital. Editorial Planeta.

También podría gustarte