Está en la página 1de 22

Niveles de la investigación

Aplicativo

Predictivo

Explicativo

Relacional Tema de
Descriptivo Investigación

Exploratorio

Dr. Ceferino H. Javier Mamani 1


NIVELES DE LA INVESTIGACIÒN

Aplicativo Tratamiento de la innovación tecnológica

Predictivo Pronóstico de la innovación tecnológica

Explicativo Causas de la innovación tecnológica

Relacional Factores de riesgo para la innovación tec.

Descriptivo Prevalencia de la innovación tec.

Exploratorio Identificación de la innovación tec.

Dr. Ceferino H. Javier Mamani 2


ELECCIÓN DEL TEMA
La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste en
determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar.
La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que presentará
por escrito a la persona o docente indicada por la institución, para su aceptación.

A nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar con


el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste.

Cuando se selecciona el tema se mueve un marco de generalidades,


cuando se selecciona el problema se reduce la misma.

A partir de la realidad surge una problemática, la


cual está integrada por una serie de factores.

La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática,


debe elegirse un factor, que se determine como tema de investigación
y dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable.

Si se comienza por la selección del problema se


pierde de vista la ubicación contextual del tema.
Dr. Ceferino H. Javier Mamani 3
Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo.

Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del


mismo; es decir, indicar los motivos que llevan al investigador
a escoger el tema para desarrollarlo, los cuales deben ser de
orden externo u objetivo, e interno o subjetivo.

DELIMITACIÓN Una de las fallas más comunes en la investigación


DEL TEMA consiste en la ausencia de delimitación del tema; el 80%
de las investigaciones fracasan por carecer de
delimitación del tema, es decir, por ambición del tema.

En la delimitación del tema basta con


identificar una rama de la ciencia, pues tales
ramas cubren variada gama de problemas.

No importa que el tema constituya un


grano de arena dentro de la ciencia.

Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será


de tipo exploratoria, descriptivo o experimental.
Dr. Ceferino H. Javier Mamani 4
El problema es el punto de partida de la investigación.

Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica,


dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no
abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que
no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.
PROBLEMA
Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a
EL

partir de una necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver.

El título del problema es la presentación racional de lo que se va a


investigar y debe presentar una idea clara y precisa del problema,
es decir, en forma rápida y sintética, y debe realizarse con el
criterio de "a mayor extensión menor comprensión y viceversa".

Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo


a pocas palabras y clarificarlo con un subtítulo.

Dr. Ceferino H. Javier Mamani 5


Existen ideas nacidas de la observación de

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


cualquier hecho de la realidad que pueden o no
transformarse en problemas de investigación.

Suele hacerse la distinción entre problema de


investigación y tema de investigación, siendo
este último el asunto más general dentro del cual
emerge el problema específico.

Cuando hablamos de identificación del problema


no siempre nos referimos a la identificación de
una situación desfavorable o negativa.

La identificación del problema hace referencia


antes que todo a la identificación de un objeto de
estudio o interés.

Dr. Ceferino H. Javier Mamani 6


En términos generales, un problema
puede surgir de diferentes medios:

De una solicitud,
es decir, de un De la identificación De la experiencia
deseo de cambio de una carencia o sensible del
de la gente. incoherencia en la observador o actor
información inmerso en una
disponible, es decir, realidad determinada,
de la identificación siendo esta la principal
De la
de vacíos en la fuente de
identificación de
interpretación de la identificación de
una situación
realidad aceptada. problemas.
potencial, es
decir, de una
oportunidad.

Dr. Ceferino H. Javier Mamani 7


✓ Todo hecho anterior a la formulación del
problema que sirve para aclarar, juzgar e

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


interpretar el problema planteado,
constituye los antecedentes del problema.
✓ Las investigaciones se originan en ideas.
Existe una gran variedad de fuentes que
pueden generar ideas de investigación.
✓ cuando una persona desarrolla una idea de
investigación debe familiarizarse con el
campo de conocimiento donde se ubica la
idea.
✓ Una vez adentrado en el tema, uno puede
precisar su idea de investigación.
✓ Para adentrarse en el tema es necesario
conocer los estudios, investigación y trabajos
anteriores.

Dr. Ceferino H. Javier Mamani 8


Conocer lo que se ha hecho con
respecto a un tema ayuda a:

1. No investigar sobre un tema que ya ha sido investigado muy a fondo.


Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que
puede lograrse:
a. Tratando un tema no estudiado.
b. Profundizando en uno poco o medianamente conocido.
c. Dándole un enfoque diferente o innovador a un problema ya
estudiado exhaustivamente.
2. Estructurar más formalmente la idea de investigación. Avocarse
seriamente a conseguir información amplia sobre la idea en cuestión.
3. Seleccionar la perspectiva desde la cual se abordará la idea de
investigación. Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el
proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido.

Dr. Ceferino H. Javier Mamani 9


La identificación y clara delimitación de un problema no es fácil
de conseguir pues no existen reglas para ello en la misma

Delimitación del problema


forma que sí existe, por ejemplo, para el análisis de datos.

El acto mismo de inventar o descubrir un problema


para investigación escapa al análisis lógico.

Sin embargo, pensar verdaderamente en un problema


determinado que sea teóricamente significativo y en principio
investigable, puede convertirse en una empresa de reflexión
muy cuidadosa que no suele emprenderse sin un mínimo de
vocación.

Es imperativo, pues, que el problema se delimite con claridad,


para lo cual importa señalar exactamente qué aspecto o
conjunto de aspectos específicos se desea investigar y las
razones teóricas (o prácticas) por las cuales se aspira a ello.

Dr. Ceferino H. Javier Mamani 10


La primera fase del planteamiento del problema comienza con
el descubrimiento y la identificación de la situación objeto de
estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender

Planteamiento del problema


su origen, relación e incógnitas por responder.

Se dice que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta


se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen
dificultades sin resolver. De ahí, la necesidad de hacer un
planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir
efectos secundarios del problema con la realidad que se investiga.

El planteamiento establece la dirección del estudio para lograr


ciertos objetivos, de manera que los datos pertinentes se
recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el
significado que corresponde.

El planteamiento del problema de investigación es una de las


etapas claves del proceso de investigación científica, por no
decir la más importante y compleja.

Dr. Ceferino H. Javier Mamani 11


Planteamiento del problema
El planteamiento del problema pone de manifiesto tres
aspectos que deben tenerse en cuenta desde un principio:
✓ Descripción del problema.
✓ Elementos del problema.
✓ Formulación del problema.

Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las


siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los elementos del
problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el
mismo? ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan
relación con el problema? ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuál
es la relevancia del problema?

Dr. Ceferino H. Javier Mamani 12


Generalmente, al plantear el problema es necesario
delimitar dos aspectos de la investigación:

Delimitación temporal: determinar el período dentro del cual se realizará la


investigación. Es de suma importancia cuando un estudio está referido a un hecho,
fenómeno, situación o población que sufren variaciones temporales.
Delimitación espacial: determinar el espacio geográfico en el cual se realizará el
estudio.

Además, el problema de la investigación debe cumplir con ciertos requisitos:

Precisión: el problema debe ser definido en forma tal que sea unívoco y con límites
conceptuales claros.
Extensión: el problema debe ser específico y no tan amplio o difuso que no se
vislumbren resultados.
Originalidad: exige que el problema no haya sido investigado y resuelto
anteriormente. Podría ser un nuevo enfoque o nuevos aspectos.
Relevancia: el problema tiene que tener valor teórico o experimental, en lo que
hace al conocimiento científico o técnico.
Factibilidad: El problema tiene que poder ser resuelto con los recursos disponibles.
Dr. Ceferino H. Javier Mamani 13
IDENTIFICA TU POBLACIÓN DE ESTUDIO

Una población de estudio es un conjunto de unidades de estudio,


generalmente sujetos u objetos; puede ser cualquier cosa susceptible de
estudiar.

Preguntas de identificación Población de estudio


¿A qué o quiénes deseas ayudar a mejorar
su condición?

¿Dónde se encuentran estas unidades de


estudio?

¿A qué periodo de tiempo corresponderá el


estudio?
Preguntas de validación

¿Qué relación tienes con esta


población?

¿Cómo accedes a esta población?

¿Cuál es tu responsabilidad con esta


población?
ENUNCIADO DEL ESTUDIO

Enunciado del estudio = Propósito del estudio + Línea de


investigación + Población de estudio

Propósito de tu estudio

Línea de investigación

Población de estudio

Lugar

Tiempo
MIL IDEAS DE INVESTIGACIÓN

NIVEL EXPLORATORIO

Nº Propósito de estudio Líneas de investigación Población de estudio


1
Identificación, Electro movilidad Talleres de mantenimiento
Constatación Automatización industrial
2
Evidencia Energías renovables Empresas de servicio
3
Definición Máquinas eléctrica - Motores Empresas industriales
4
Conceptualización Instalaciones eléctricas Centros comerciales
5
Interpretación Iluminación Asociaciones / urbanizaciones de
vivienda
6
Entendimiento Protección eléctrica Instituciones educativas
7
Determinación Telecomunicaciones Instituciones públicas
8
Detección Sistemas eléctricos de emergencia Empresas de transporte

9
Argumento Sistemas eléctricos de respaldo Medios de comunicación
10
Diagnóstico Máquinas eléctricas - Municipalidades provinciales /
Transformadores Distritales
NIVEL DESCRIPTIVO

Nº Propósito de estudio Líneas de investigación Población de estudio

1 Incidencia Electro movilidad Talleres de mantenimiento


Automatización industrial

2 Prevalencia Energías renovables Empresas de servicio


3 Frecuencia Máquinas eléctrica - Motores Empresas industriales
4 Estimación Instalaciones eléctricas Centros comerciales
5 Descripción Iluminación Asociaciones / urbanizaciones de
vivienda

6 Caracterización Protección eléctrica Instituciones educativas


7 Verificación Telecomunicaciones Instituciones públicas
8 Contrastación Sistemas eléctricos de emergencia Empresas de transporte

9 Clasificación Sistemas eléctricos de respaldo Medios de comunicación


10 Cálculo Máquinas eléctricas - Municipalidades provinciales /
Transformadores Distritales
NIVEL RELACIONAL

Nº Propósito de estudio Líneas de investigación Población de estudio

1 Factores de riesgo Electro movilidad Talleres de mantenimiento


Automatización industrial
2 Factores relacionados Energías renovables Empresas de servicio

3 Factores asociados Máquinas eléctrica - Motores Empresas industriales


4 Asociación Instalaciones eléctricas Centros comerciales
5 Correlación Iluminación Asociaciones / urbanizaciones de
vivienda
6 Relación Protección eléctrica Instituciones educativas
7 Comparación Telecomunicaciones Instituciones públicas
8 Medidas de riesgo Sistemas eléctricos de emergencia Empresas de transporte

9 Sistemas eléctricos de respaldo Medios de comunicación


10 Máquinas eléctricas - Municipalidades provinciales /
Transformadores Distritales
NIVEL EXPLICATIVO

Nº Propósito de estudio Líneas de investigación Población de estudio

1 Causas Electro movilidad Talleres de mantenimiento


Automatización industrial

2 Determinantes Energías renovables Empresas de servicio


3 Desencadenantes Máquinas eléctrica - Motores Empresas industriales
4 Influencia Instalaciones eléctricas Centros comerciales
5 Demostración Iluminación Asociaciones / urbanizaciones de
vivienda
6 Comprobación Protección eléctrica Instituciones educativas
7 Evidencia Telecomunicaciones Instituciones públicas
8 Prueba Sistemas eléctricos de emergencia Empresas de transporte

9 Efecto Sistemas eléctricos de respaldo Medios de comunicación


10 Medición del efecto Máquinas eléctricas - Municipalidades provinciales /
Transformadores Distritales
NIVEL PREDICTIVO

Nº Propósito de estudio Líneas de investigación Población de estudio

1 Complicaciones Electro movilidad Talleres de mantenimiento


Automatización industrial

2 Consecuencias Energías renovables Empresas de servicio


3 Pronóstico Máquinas eléctrica - Motores Empresas industriales
4 Predicción Instalaciones eléctricas Centros comerciales
5 Prevención Iluminación Asociaciones / urbanizaciones de
vivienda

6 Previsión Protección eléctrica Instituciones educativas


7 Modelamiento Telecomunicaciones Instituciones públicas
8 Simulación Sistemas eléctricos de emergencia Empresas de transporte

9 Sistemas eléctricos de respaldo Medios de comunicación


10 Máquinas eléctricas - Municipalidades provinciales /
Transformadores Distritales
NIVEL APLICATIVO

Nº Propósito de estudio Líneas de investigación Población de estudio

1 Tratamiento, Electro movilidad Talleres de mantenimiento


Optimización Automatización industrial

2 Intervención Energías renovables Empresas de servicio


3 Control Máquinas eléctrica - Motores Empresas industriales
4 Eficacia Instalaciones eléctricas Centros comerciales
5 Calibración Iluminación Asociaciones / urbanizaciones de
vivienda

6 Monitoreo Protección eléctrica Instituciones educativas


7 Efecto Telecomunicaciones Instituciones públicas
8 Utilidad Sistemas eléctricos de emergencia Empresas de transporte

9 Evaluación Sistemas eléctricos de respaldo Medios de comunicación


10 Eficiencia, Máquinas eléctricas - Municipalidades provinciales /
Transformadores Distritales
Intervención educ.

También podría gustarte