Está en la página 1de 3

ROJO: Ve la agresividad.

En su hermano que esta al lado de él esta de color rojo, que en la cual para el niño representa
agresividad por los tocamientos que se realizó anteriormente de parte de su hermano Pedro
de 14 años a Thiago de 9 años.

MORADO: en niños pequeños significa un deseo, o que es la parte del dibujo que mas de la
agrada.

NEGRO: Son áreas del niño que están siendo reprimidas, traumas que en algún momento
llevaran a causar una depresión en el sujeto.

Y también nos indica personajes que el niño los ve como hostiles o posibles situaciones
traumáticas con ese personaje o en caso de algunos miembros de la familia tenga ese color.

AZUL: simboliza bienestar y satisfacción. Partes del sujeto que ha reparado o que están en pro
de darle bienestar.

Es en darle bienestar y satisfacción en pro al niño o también nos puede dar a conocer parte del
sujeto que ha reparado o que está en pro de darle bienestar. Los personajes que estén
pintados de color azul son personajes con buenos patrones los cuales admira o quiere seguir.

VERDE: Es un color que representa la inmadurez en el yo, temas por desarrollar y que están
creciendo de manera adecuada.

Esta tratando de aprender poco a poco a la medida que avanza su desarrollo

AMARILLO: Simboliza la esperanza de la persona.

Simboliza la esperanza esa persona si esta en un personaje nos indicara que confía y tiene esa
esperanza en el y el mas apropiado de acompañarlo en la terapia.

MARRON: Es un escape al negro, se ve en áreas que están conflicto, (Si pasar al negro o
volverse un color mas calido) casi siempre es un color de contradicción.

 Korbman (1984) en la práctica clínica la consigna era:


“dibuja tu familia”, toda ella, se trata de niños más
pequeños, y suelen proyectarse abiertamente.
 Bums y Kaufman (1972) presenta una versión modificada
de la Prueba de la Familia: La Prueba Kinética del Dibujo
de la Familia, para la cual proponen criterios de evaluación.
 J.M.Luis Font (1978) La consigna será “Dibuja tu familia”
comparte con Corman el objetivo de la prueba: Medir la
relación que tiene el niño con los diferentes miembros de
su familia.
 En cuanto al contenido J.M.Lluis , analiza las características
de los dibujos, la valorización, desvalorización y
componentes jerárquicos. Corman realiza un análisis del
plano gráfico, estructural y contenido.
 Actualmente, se aplica el test de la familia de
Corman puesto que su enfoque está más orientado al
análisis del dibujo en sí y a la búsqueda de los verdaderos
procesos inconscientes.

También podría gustarte