Está en la página 1de 6

Programa Académico

LICENCIATURA EN DERECHO

Asignatura
BIENES Y SUCESIONES

Profesor
LIC. CARLOS AUGUSTO LOPEZ MEDINA

Alumno
ALAN ANTOINE MIRANDA CHAVEZ

Primer entregable semana 2


POSESION Y PROPIEDAD
(mapas conceptuales)

Ciudad de México a 04 de febrero del 2023


CONTENIDO

INTRODUCCION …………….....................................................................................2

DESARROLLO (mapa conceptual) ……………………………………………………………..…….… 3

CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………………..……. 4

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………………… 5
INTRODUCCION

En este primer entregable de la materia de Bienes y Sucesiones estaremos realizando una


investigación con adición de mapa conceptual de posesión y propiedad como parte del Derecho
real, de igual manera estaremos comprendiendo el concepto, las características, requisitos y
fundamentos legales que regulan este derecho.

Para ello entremos un poco en materia con la definición de ambas.

Derecho real de Posesión

Se define como la facultad que tiene el poseedor de conservar un bien hasta que otro demuestre
ante un órgano jurisdiccional de que tiene mejor y mayor derecho de poseer dicho bien, en el
derecho real no se constituye sobre todas las cosas sino solo sobre aquellas que tiene objeto de
apropiación a dicho objetos de apropiación los conocemos como bienes.

El derecho de posesión se encuentra protegido dentro de nuestra CPEUM bajo el art. 16 que
menciona. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino
en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal
del procedimiento.

Igual manera se protege y enuncia en el Código Civil Federal en el segundo libro, titulo tercero,
capitulo único en los art. 790 hasta el 829 de donde se emana desde la definición hasta el las
requisitos para la aplicación de la posesión.

Derecho real de propiedad

Si hablamos de propiedad en México podemos tener mayor certeza con respaldo de nuestra CPEUM
en art. 27 donde se menciona los tres tipos de propiedad pública, privada y social. Sin embargo, la
que hoy nos enfocamos en la que se habla en el Código Civil federal propiedad sobre los bienes la
cual se define como El poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.
Debe; ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley y este expreso en
el libro segundo, capítulo I, del art. 830 al 853 donde nos habla desde la definición hasta las formas
de adquisición de la propiedad
CONCLUSION

con este investigación y análisis de del derecho real de posesión y el derecho real de propiedad
podemos identificar que en muchas ocasiones de confunden los conceptos y tiene diferentes
aplicaciones en un bien mueble y por ello podemos decir que la posesión es la tenencia de una cosa
o el disfrute de un derecho por una persona. Y la propiedad es el derecho de gozar y disponer de
una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes.

Esto con respaldo jurídico de la CPEUM y el Código Civil Federal.

Para dar mas claridad como ejemplo podemos utilizar un bien mueble como un auto el cual cuenta
con la figura de dueño (PROPIETARIO DE LA COSA) “derecho real de propiedad” y en el supuesto
que el auto este en arrendamiento entra la figura de poseedor (ACREEDOR DE LA COSA) “derecho
real de posesión”
BIBLOGRAFIA

https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-civil-federal/libro-segundo/titulo-
cuarto/capitulo-i/#articulo-830

https://mexico.justia.com/derecho-civil/propiedad/

https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-civil-federal/libro-segundo/titulo-
tercero/capitulo-unico/#articulo-790

https://mexico.justia.com/derecho-civil/posesion/

LOPEZ MEDINA, CARLOS A. (2023) BIENES Y SUCESIONES UNIDAD IV. DERECHO REAL DE LA
POSESION. MEXICO. CIUDAD DE MEXICO.

LOPEZ MEDINA, CARLOS A. (2023) BIENES Y SUCESIONES UNIDAD V. DERECHO REAL DE LA


PROPUEDAD. MEXICO. CIUDAD DE MEXICO.

También podría gustarte