Está en la página 1de 1

Enfrentamiento de intereses entre la población, Estado y

empresas. Relacionados con la explotación de recursos


jueves, 14 de diciembre de 2023 18:40 naturales y la actividad económica que se pretende desarrollar.

Intervienen...
• OEFA: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
Fiscalización ambiental, asegura el equilibrio entre la inversión y la protección ambiental.
• MINAM: Ministerio del Poder Ejecutivo del Perú.
Formula, planifica, dirige, ejecuta, supervisa y evalúa la Política Nacional del Ambiente.
• ONDS: Oficina Nacional del Diálogo y Sostenibilidad (oficina de la Presidencia del Consejo de Ministros).
Articula la labor de los sectores del Poder Ejecutivo y de otros niveles del Gobierno en la prevención y gestión de
controversias, diferencias y conflictos sociales. Facilita la mediación y negociación para la solución de problemas.
• Defensoría del Pueblo: Organismo del Estado encargado de proteger y defender los derechos humanos.
• SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental, adscrito al Ministerio del Ambiente.
Revisa y aprueba los Estudios del Impacto Ambiental de los proyectos de inversión pública.

Marcos jurídicos:
• LEY 28245: Eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas.
• LEY 28611: Ley General del Ambiente.
• La Constitución Política del Perú y la defensa del Medio Ambiente: Promueve la sostenibilidad, la defensa del ambiente y
los recursos naturales.
• LEY 29785: Consulta previa es un diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas.
• LEY 28736: Ley PIACI: proteger a los aislados pueblos indígenas de la Amazonía del Perú.

CASOS:
• Derrames en la Amazonía (Loreto): Fueron producidos por la rotura del Oleoducto Norperuano, operado por PETROPERÚ.

• Proyecto Minero Tía María (2011, 2015): Ejecutado por la empresa Southern Perú.
La población del Valle del Tambo (Arequipa) rechaza el proyecto.

• Proyecto Minero Conga (Cajamarca): A cargo de la empresa Yanacocha, ocasionó la caída del primer Consejo de Ministros
del Gobierno de Ollanta Humala en el 2011.

• Hidroeléctricas en la Amazonía: Durante el segundo Gobierno de Alan García, nuestro país firmó con Brasil, el cual incluía
la construcción de grandes hidroeléctricas en la Amazonía. De ahí, surgieron conflictos como Inambari, Pakitzapango o
Tambo 40.

• El Baguazo (5 junio, 2009): La minera Afrodita pretendía ocupar una zona protegida.

. página 1

También podría gustarte