Está en la página 1de 6

Tipología de las sociedades (sociología B5)

Son distintos entre sí por ambos parámetros. Sin embargo, tienen los mismos
síntomas, y para el cual una tipología se construye sociedades.
para clasificarlos, primero debe seleccionar la base para una tipología. Así, la base
para una tipología de sociedades puede servir como una forma de poder estatal, las
relaciones políticas. Los estudiosos de la antigua Grecia, por ejemplo, distinguir
entre una monarquía, la tiranía, la aristocracia, la oligarquía, la democracia. Los
investigadores modernos distinguen estado totalitario y democrática. En el primer
caso, todas las direcciones de la vida social determina el estado, en el segundo - la
gente puede influir en las instituciones del Estado.
marxista tipología de sociedades tomó la base de las diferencias en los tipos de
relaciones de producción existentes en diferentes sistemas socio-económico y pone
de relieve la sociedad comunal primitiva; sociedad esclavista; servidumbre feudal;
La sociedad comunista con la primera fase - un socialista. Hay una Variedad de
clasificaciones, sin embargo, la más común en la Sociología moderna, se considera
una tipología como de las sociedades, que toma como base para una Sociedad
tradicional, industrial y postindustrial. Sociedad Tradicional.
(un simple, agraria) - es una sociedad agraria, con estructuras sociales sedentarias,
en la que el método se basa en la regulación de las tradiciones sociales.
Tradicional Tipo sociedad controla estrictamente el comportamiento de los
individuos por medio del cumplimiento de las costumbres y normas de
comportamiento ortodoxo de las instituciones sociales establecidas, donde los más
importantes son la familia, la comunidad. Cualquier intento de transformación
social rechazadas. Tal sociedad se caracteriza por el lento ritmo de desarrollo.

sociedad industrial - es un tipo de organización del sistema social que combina la


libertad y los intereses del individuo con los principios sociales que rigen la
actividad conjunta de la gente. Se caracteriza por la flexibilidad de las estructuras
sociales, la movilidad social, sistema de comunicación avanzada.

En la segunda mitad del siglo XX están empezando a surgir diversas teorías de la


(información de) la sociedad post - industrial (A. Touraine, Daniel Bell,
Habermas). Estos conceptos han sido causados por los cambios significativos en la
vida socio-económica y cultural de los países desarrollados. Lo más importante en
una sociedad son el conocimiento y la información y la tecnología informática. Las
personas que han recibido una educación adecuada, con acceso a la nueva
información, obtener una ventaja en ascender en la escala social. El propósito de
esa persona en la sociedad post - industrial - actividad creativa. Lado negativo de la
Sociedad de la información se manifiesta en el hecho de que hay algún peligro de
aumentar el control estatal sobre el pueblo, gracias a sus accesos a los medios
electrónicos de comunicación masiva.
PRINCIPALES CARACTRISTICAS DE LA SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL:
 La trannsición de una economía mercantil al sector de servicios
 Dominancia Técnico Formado Profesionalmente
 Papel predominante pertenece a los conocimientos teóricos como Fuente de
decisiones de descubrimiento y de política
 La aplicación de Tecnología de Control
 El aumento de la posibilidad de adoptar soluciones basadas en tecnologías
de la información inteligente.

Último sello trajo a la vida por las crecientes necesidades de la nueva Sociedad de
la información. La base del desarrollo social en una Sociedad no solo los recursos
tradicionales físicos, ya la información, inteligencia: Los Factores científicos,
conocimiento potencial intelectual de las personas, su creatividad e iniciativa. Todo
lo anterior puede ser considerado como una tipología diferente de las sociedades.

Tipología de las sociedades políticas


Como fundamento de una taxonomía dinámica de las sociedades políticas vamos a
tomar la teoría sobre las tres capas del cuerpo de las sociedades políticas, así como
la teoría sintáctica del poder [588-589]. La pertinencia de esta teoría parece
garantizada si es que efectivamente ella expresa la constitución de la misma
estructura del cuerpo de las sociedades políticas. Si en todo cuerpo de una sociedad
política reconocemos tres capas y tres poderes sintácticos, la posibilidad de una
diversificación taxonómica podrá fundarse no tanto en la ausencia o la presencia de
estas capas o poderes en una sociedad dada, sino en la diversificación posible
atendiendo a los diferentes grados de potencia de cada capa, así como de las
diferentes magnitudes de cada poder. Las capas del cuerpo político, aun estando
siempre presentes en él, podrán tener un peso relativo diferente y estas diferencias,
en la medida en que sean susceptibles de ser sistematizadas en una combinatoria,
podrían dar lugar a una taxonomía adecuada. Teniendo en cuenta que una misma
sociedad política, considerada según la evolución que los cambios en la potencia
relativa de sus capas promueven, puede precisamente verse como una sociedad que
«transmigra de un cuadro a otro de la tabla»; por lo que resultará que la taxonomía
en cuestión comenzará a desempeñar el papel de una retícula útil para analizar
también los procesos de la evolución histórica de la sociedad política.

Tomando como fundamento las premisas anteriores, las situaciones que cabe
establecer en nuestro caso son tres: Género 1º. Sociedades en cuya estructura una
de las capas domina significativamente sobre las otras dos. Este género contiene
obviamente tres tipos o clases subgenéricas. Género 2º. En la infraestructura del
cuerpo político, dos capas dominan significativamente sobre la tercera. Género 3º.
Ninguna de las capas puede considerarse en la infraestructura significativamente
dominante sobre las otras. Simplificando la taxonomía, ateniéndonos sólo a los
tipos genéricos y subgenéricos tendremos el siguiente cuadro de siete tipos.
De género 1° : Sociedades políticas en cuyo cuerpo la capa basal predomina
significativamente sobre las demás. Tipo II. Sociedades en las que predomina la
capa cortical. Tipo III. Sociedades en las que predomina la capa conjuntiva.
De género 2° : Sociedades en las cuales las capas conjuntiva y basal predominan
sobre la cortical. Tipo V. Sociedades en las cuales las capas conjuntiva y cortical
predominan sobre la basal. Tipo. VI. Sociedades en las cuales las capas cortical y
basal predominan sobre la conjuntiva.
De género 3°:Sociedades en las cuales las capas conjuntiva, basal y cortical son
equidominantes o no tienen diferencias significativas .
Estado de derecho / Separación de poderes
Incurriríamos en un simplismo grosero si identificásemos, sin más, la doctrina
política de la separación de poderes en la sociedad política, tal como la formuló
Montesquieu en 1747, y la idea de un Estado de Derecho, tal como aparece,
después de A. Müller y Th. Welker, en R. von Mohl, en 1824, a partir del hecho de
que aquella doctrina ha sido incorporada, de algún modo, a esta idea. Cabría
exponer así la situación: la idea del Estado de Derecho (en el sentido de «Estado
pleno de derecho», no de «Estado simple de derecho») implica, de algún modo, la
doctrina de la separación de poderes; pero esta doctrina no implica la idea de un
Estado de Derecho, al menos en la modulación característica o estricta de Estado
pleno, según la cual suele ser utilizada esta idea (la que se refiere al reconocimiento
de los derechos humanos individuales, eminentemente, aunque no exclusivamente,
en el sentido del liberalismo). En realidad, ni la doctrina de los tres poderes ni la
idea de Estado de Derecho son figuras exentas, susceptibles de alcanzar, en
filosofía política, un significado autónomo, como el que pueda corresponder, en
geometría, al tetraedro, por ejemplo. En cierto modo son términos
sincategoremáticos, pese a las pretensiones con las que suele ser presentada la idea
del «Estado pleno» de derecho (por ejemplo, en el sentido de Kelsen, para quien
esta expresión es, ya en sí misma, en cierto modo, redundante). Pero la idea de
Estado de Derecho, como su paralela, la idea de Estado de Cultura (formulada por
primera vez por J.T. Fichte), contiene implícitamente, o de modo escondido, la
referencia a una determinada sociedad política históricamente dada, como pueda
serlo el Estado prusiano, en cuanto buscaba ser la expresión del Deutschum: «A
partir de hoy [dice Federico Guillermo iv en 21 de marzo de 1848] Prusia se
confundirá con Alemania.» Así también, el Kulturkampf, la lucha por la cultura
que Bismarck inició en 1871, había que entenderla como lucha por la cultura
alemana. Sin duda, además, la doctrina de los tres poderes y la idea de un Estado
de derecho tienen en común su oposición a la concepción que de la sociedad
política nos había dado el absolutismo del Antiguo Régimen; incluso tienen en
común su reivindicación de los «derechos humanos individuales». Pero esta
reivindicación no tendrá necesariamente siempre el sentido del individualismo (es
decir, del nominalismo individualista, liberal, que suele invocar el contrato social)
en cuanto opuesto al realismo, exagerado o moderado, de los universales, en
nuestro caso, de la «Sociedad». Sin duda, las reivindicaciones individualistas (o
personalistas) pueden estar siempre actuando, incluso en un primer plano aparente;
pero ellas mismas (la oposición entre individualismo liberal o anarquista y realismo
social) actuarán envueltas en otras oposiciones más complejas en las cuales se
enfrentan, por ejemplo, los nacionalismos, entre sí y con la idea de humanidad
(implícita en la Declaración de los Derechos del Hombre), o con la concepción
monárquica de la sociedad política y la concepción republicana.

También podría gustarte