Está en la página 1de 15

Alumno: Francisco Edgar Legorreta Arriaga

Materia: (MDML002) Medios Alternativos para la Solución de Conflictos

Dr. Eduardo de la Rosa Juárez

Actividad número 2
“La negociación dentro de los medios alternativos para la solución de
conflictos”

Fecha: 16 abril 2023.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Introducción

Si bien en nuestro sistema jurídico mexicano ha habido algunos cambios relevantes, considero
qué uno de los más importantes en los últimos años tiene que ver con la introducción de los
medios alternativos de solución de controversias (MASC), esto es; todos aquellos mecanismos
que nos permitan en el ejercicio de la profesión como abogados, evitar que nuestros clientes a
los cuales representemos o los intereses que estemos defendiendo; tengan necesariamente que
acabar ante un tribunal es por eso qué, los MASC tienen diversas ventajas entre ellas: ser más
ágiles y por ende más baratos, cabe mencionar que en la mayoría de las veces como abogados
no estamos muy familiarizados con ellos de hecho en la educación jurídica suele darse el caso
que en las escuelas y facultades de derecho se nos transmita la imagen que para el ejercicio de
la profesión tengamos necesariamente que defender a nuestro cliente ante los tribunales o en
su defecto tengamos siempre que promover juicios, recursos etc. para defender los intereses de
nuestros clientes; es muy cierto que un buen abogado se distingue por : a) Tener capacidad de
análisis y de argumentación, b) Ser un buen negociador, con capacidad de persuasión, c) Ser
metódico y ordenado con la información, los documentos que redacta y los casos que maneja, d)
Ser ágil en la toma de decisiones y flexible para adaptarse a los giros, entre otras virtudes; sin
embargo la ventaja de los métodos alternativos se hace cada vez más evidente en la práctica a
conversar de esta importancia de las posibilidades que existen en el ejercicio de la abogacía que
evitan llegar a un proceso jurídico (Singüenza, 2021).

Ahora bien, entiéndase como negociación; la vía de resolver un conflicto por medio del cual las
partes intentan llegar a una decisión conjunta en asuntos de interés mutuo y en situaciones
conflictivas donde tienen desacuerdos. Esta tiene una especial importancia como proceso de
decisión interdependiente a través del cual; los resultados y las acciones de cada cual, dependen
no solo de sus preferencias y decisiones, sino también de lo que quiere y hace la otra parte.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Existen dos partes fundamentales en el proceso de negociación, tanto conocer mis intereses,
como también descubrir los del negociador, se ha estudiado y comprobado que la única
negociación exitosa es y será aquella que se realiza en base a los intereses reales a satisfacer
independientemente de las posiciones y argumentos de cada una de las partes.

El presente trabajo intenta resaltar la importancia de la negociación dentro de los medios


alternativos para la solución de conflictos, esto para su oportuna aplicación, basado en el caso
práctico planteado “Señora Teresa Carrillo Mora” se elaborará un de petición de aplicación de
mecanismos alternativos de solución de controversia.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Desarrollo
Apoyándote de la Ley Nacional de Medios de Mecanismos de Solución de Controversias en
Materia Penal, realiza lo que a continuación se solicita:

1. Caso práctico “Señora Teresa Carrillo Mora”

2. Escrito de petición de aplicación de mecanismos alternativos de solución de controversia,


para dar solución al problema del caso analizado de la Señora Teresa Carrillo Mora.

Todos los datos que necesites colocar referente a domicilios de ubicación pueden ser de tu
elección, pero no puede variar la esencia del ejercicio en relación al tiempo, modo, lugar de la
comisión de hechos; nombres del indiciado y víctima; ni datos que alteren sustancialmente el
desarrollo del ejercicio.

SOLICITUD DE APLICACIÓN DE MECANISMO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIA

CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL PODER


JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Ciudad de México a los XX días del Mes de Diciembre del año 2016
No. De solicitud 20122016
Por este conducto, me permito solicitar los servicios de esta Institución, y de conformidad con lo
dispuesto por los artículos 4° de la Ley de Justicia Alternativa de la Ciudad de México, con el
propósito de resolver la controversia descrita más adelante, a través de los métodos alternos de
solución de conflictos, a efecto de lo cual proporciono la siguiente información:

NOMBRE DEL SOLICITANTE: Teresa Carrillo Mora con Domicilio en Calle Miguel Hidalgo no. 456,
Colonia Alta Vista, Delegación Álvaro Obregón, Código postal 01060, Ciudad de México, Teléfono
5586931542, Correo Electrónico Teresa2345@gmail.com, Identificación Oficial: INE con número
de folio: 2578961347856.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


PLANTEAMIENTO DE LA CONTROVERSIA

El día 20 de diciembre del dos mil dieciséis, a las quince horas, me encontraba a bordo de mi
vehículo marca Ford, tipo Fiesta, modelo 2009, con placas de circulación AX3-145 de la Ciudad
de México. Mi vehículo estaba correctamente estacionado en la calle Doctor Liceaga, frente al
número 66 en la colonia Doctores de la citada ciudad. Inicie marcha y ejecute una maniobra de
reversa para incorporarme a la circulación, cuando escuche un grito de una persona que estaba
colocada a 3 metros de mi puerta, y me dijo “¡cuidado con la señora!”. De inmediato frene mi
marcha, avance mi vehículo unos centímetros hacia el frente, baje de mi automóvil y me dirigí a
la parte trasera, donde encontré que había atropellado a una persona del sexo femenino de
treinta y cinco años de edad, quien refería un fuerte dolor en la pierna izquierda. La encontré
sentada sobre la banqueta y me reclamó el que la había atropellado al hacer la maniobra en
reversa de mi automóvil. La persona atropellada, responde al nombre de Valeria Hernández
López, solicite inmediatamente por vía telefónica la intervención de la policía y al lugar llegaron
elementos de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quienes
ante la manifestación del dolor que sentía la señora Hernández López, solicitaron atención
médica a su central y arribó al lugar una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias
Médicas de la misma dependencia, quien la trasladó a un hospital del Instituto Mexicano del
Seguro Social. me puse a Disposición del Agente del Ministerio Público junto con mi vehículo que
conducía en ese momento. El Agente del Ministerio Público, ordenó que se practicara un peritaje
en vialidad del cual se desprende que tuve la culpa del atropellamiento de la señora Valeria
Hernández López, al tener falta de precaución al conducir mi vehículo. Asimismo se recabó un
dictamen médico en el cual se indica que la señora Valeria Hernández López, sufrió lesiones en
su pierna izquierda que tardarán en sanar menos de quince días y que no ponen en peligro la
vida. También ordenó se me practicará un dictamen pericial en materia de toxicología para
evidenciar la presencia de alcohol o drogas, se obtuvieron las muestras, siendo el resultado
negativo, no encontrándose evidencia de alcohol o drogas.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


NOMBRE DE LA PARTE COMPLEMENTARIA: Valeria Hernández López con Domicilio en Calle
Juan Barragán no. 1456, Colonia Arturo Martínez, Delegación Álvaro Obregón, Código postal
01530, Ciudad de México, Teléfono 5536981692, Correo Electrónico: Val2385@hotmail.com,
Identificación Oficial: INE con número de folio: 7538662397156.

De forma expresa declaro mi voluntad de someter la solución del asunto planteado a través de
alguno de los medios alternos, previstos en la Ley de Justicia Alternativa del Poder Judicial de la
Ciudad de México.

C. TERESA CARRILLO MORA


________________________________
LIC. GERARDO ALPIZAR
C.P. 00000000

INVITACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE MECANISMO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE


CONTROVERSIA

CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL PODER


JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Ciudad de México a los XX días del Mes de Diciembre del año 2016
No. De solicitud 20122016
NOMBRE DEL REQUERIDO: Valeria Hernández López con Domicilio en Calle Juan Barragán no.
1456, Colonia Arturo Martínez, Delegación Álvaro Obregón, Código postal 01530, Ciudad de
México, Teléfono 5536981692, Correo Electrónico: Val2385@hotmail.com, Identificación Oficial:
INE con número de folio: 7538662397156.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Con el propósito de resolver la controversia descrita más adelante, a través de los métodos
alternos de solución de conflictos, a efecto de lo cual proporciono la siguiente información:

PLANTEAMIENTO DE LA CONTROVERSIA

El día 20 de diciembre del dos mil dieciséis, a las quince horas, La señora Teresa Carrillo Mora,
originaria y residente de la Ciudad de México se encontraba a bordo de su vehículo marca Ford,
tipo Fiesta, modelo 2009, con placas de circulación AX3-145 de la Ciudad de México. Su vehículo
estaba estacionado en la calle Doctor Liceaga, frente al número 66 en la colonia Doctores de la
citada ciudad. Inició su marcha y ejecutó una maniobra de reversa para incorporarse a la
circulación, cuando escuchó un grito de una persona que estaba colocada a 3 metros de su
puerta, quien le dijo “¡cuidado con la señora!”. De inmediato freno su marcha, avanzando su
vehículo unos centímetros hacia el frente, bajo de su automóvil y se dirigió a la parte trasera,
donde encontró que la había atropellado a Ud. Valeria Hernández López de treinta y cinco años
de edad, y refería un fuerte dolor en la pierna izquierda. La encontró sentada sobre la banqueta
y Ud. le reclamó el que la había atropellado al hacer la maniobra en reversa con su automóvil.
Solicitó inmediatamente por vía telefónica la intervención de la policía y al lugar llegaron
elementos de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, quienes
ante la manifestación del dolor que Ud. sentía, solicitaron atención médica a su central y arribó
al lugar una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la misma dependencia,
quien la trasladó a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. Poniendo a Disposición
del Agente del Ministerio Público junto con su vehículo que conducía en ese momento a la señora
Teresa Carrillo Mora. El Agente del Ministerio Público, ordenó que se practicara un peritaje en
vialidad del cual se desprende que efectivamente ella tuvo la culpa del atropellamiento al tener
falta de precaución al conducir su vehículo. Asimismo se recabó un dictamen médico en el cual
se indica que Ud. Valeria Hernández López, sufrió lesiones en su pierna izquierda las cuales
tardarán en sanar menos de quince días y que no ponen en peligro su vida. También ordenó se
me practicará un dictamen pericial en materia de toxicología para evidenciar la presencia de

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


alcohol o drogas, y de las cuales se obtuvieron las muestras, siendo el resultado negativo, no
encontrándose evidencia de alcohol o drogas en la señora Teresa Carrillo Mora.

De forma expresa pido a Ud. Valeria Hernández López presentarse el día XX de diciembre del
año 2016 a las 11:30 am en esta institución CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL PODER
JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO para someter la solución del asunto planteado a través de
la celebración de la sesión del mecanismo alternativo de mediación, previstos en la Ley de Justicia
Alternativa del Poder Judicial de la Ciudad de México, Artículo 20. El servicio público de
mediación será prestado por el Centro por conducto de los Mediadores Públicos y de los
secretarios Actuarios a que se refiere el apartado A) del artículo 18 de la Ley, en los términos
previstos por la misma y el Reglamento. El mecanismo de mediación es voluntario mediante el
cual los Intervinientes, en libre ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponen
opciones de solución a su controversia.Los mediados que sean atendidos en el Centro, podrán
recusar al Mediador o al Co-Mediador designado y solicitar al director general del Centro la
sustitución de los mismos, mediante petición expresa por escrito y cuando se actualicen alguno
de los supuestos previstos en el artículo anterior(Cámara de diputados LXV Legislatura, 2023).

Fernando López Baviera


_____________________________________________
Facilitador del Centro de justicia alternativa del poder
Judicial de la Ciudad de México

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


3. La importancia de la Negociación en los MASC

Cómo bien hemos visto en la unidad 1, La resolución alternativa de los conflictos puede darse de
acuerdo a cuatro procedimientos: a) El arbitraje, b) La conciliación, c) La mediación y d) La
negociación (Cornelio, 2020).

• ¿Qué es la negociación y cuáles son sus beneficios dentro de los medios alternativos de
solución de controversias?
Partiendo de que, una negociación deriva de un procedimiento, en el cual dos o más personas
(físicas o morales) quienes suelen tener intereses comunes, intentan llegar a un acuerdo sobre
aquellos puntos en que no coinciden, con la intención de resolver las diferencias y lograr un
convenio beneficioso para las ambas partes debemos considerar dos partes fundamentales en el
proceso de negociación: a) Conocer mis intereses, b) Descubrir los del negociador, si bien se ha
estudiado y comprobado que la única negociación exitosa es y será; aquella que se realiza en
base a los intereses reales a satisfacer independientemente de las posiciones y argumentos de
cada una de las partes; existen diferentes Modelos de negociación entre los que destacan: a)
Confrontativa, b) Competitiva, c) Cooperativa, d) Integradora. Luego entonces como beneficios a
alcanzar por cada una de los partes basados en un sistema ganar- ganar, evitamos con ello un
largo proceso judicial que pudiera suponer la pérdida de alguna de las partes.

• ¿Cuáles son las partes involucradas dentro de una negociación?


Las partes involucradas en una negociación MASC son:
Órgano: El cual es la Institución especializada en MASC en materia penal de la Federación o de las
entidades federativas.
Intervinientes: Serán todas las personas que lleguen a participan en los Mecanismos Alternativos,
ya sea en calidad de solicitante o en calidad de requerido, con el propósito de resolver las
controversias para el caso práctico asignado sea este de naturaleza penal.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Ahora bien; el solicitante será la persona física o moral que acuda a los Órganos de Justicia
Alternativa con el propósito de buscar la solución de una controversia penal. Por otro lado; El
requerido será la persona física o moral convocada para solucionar la controversia penal a través
de la aplicación de un mecanismo alternativo.
Facilitador: Será aquel profesional certificado designado y avalado por el Órgano de Justicia cuya
función es guiar la participación de quienes intervienen en los MASC. Cabe mencionar que las y
los facilitadores son personas cuyos requisitos establecidos en la Ley Nacional de Mecanismos
Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y otras disposiciones aplicables para
los miembros de instituciones de procuración de justicia, se han cumplido de manera
transparente, legal y eficazmente (J.A., 2019).

• ¿Cuál es la importancia de conocer los intereses de la otra parte?


En la negociación tomando en consideración que, es un proceso de concesiones mutuas
(intereses) donde debe quedar cubierto una muy buena parte de las atenciones y presentadas de

forma clara para ser aceptada por los involucrados. Es así como; de entre todas las estrategias o
modos de negociación que pueden lanzarse hacia los involucrados, aquellas que definen los
intereses de ambas partes como un argumento principal para ofrecer soluciones y respuestas se
considerarán las más efectivas, aquellas que defininan de forma correcta los intereses propios y
los de la otra parte (es una táctica ganar-ganar) ya que tiene como bondades la cooperatividad
centrada en la reciprocidad evitando con ello sacar ventaja del otro basándose en el estudio de
las razones que subyacen tras los objetivos de cada uno de los negociadores.

• ¿Por qué es importante conocer los modelos de negociación dentro de los medios
alternativos de solución de controversias?
a) Nos permitirá reconocer un gran grado de competitividad en el que solo se dejaría ver un
solo vencedor, y con ello muy probablemente no obtendríamos una pronta solución al
conflicto.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


b) Podremos establecer una mejor alternativa sin llegar a enfocarnos solamente en términos
de una confrontación pues no estaría importándonos lo que piensa una de las dos partes
involucradas (solicitante, referido), aquí buscaríamos dar pronta solución a la
controversia.
c) Al trabajar de forma conjunta apoyados en una buena comunicación entre las partes
lograremos superar las desavenencias y alcanzar más rápidamente la solución a la
controversia.
d) Lograremos conjuntar todos los argumentos de las partes involucradas bajo el estudio de
las razones que subyacen tras los objetivos de cada negociador consiguiendo alcanzar así
las metas (intereses) en común de las partes (todos ganan, ninguno pierde).

Cabe resaltar que , en muchas e las ocasiones el negociar puede volverse un proceso tanto cuanto
complicado , para lo cual un requisito indispensable será contar con un vasto conocimiento para
poder tomar decisiones de manera mayormente efectiva y eficaz posible; en otras palabras, saber

cuando nos conviene continuar o cuando es mejor retirarnos, ya que la importancia de estar
alerta ante las declaraciones de la contraparte derivara en encontrar o no sentido al proceso de
continuar o no la negociación (Marín, 2020).

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Conclusiones

Es importante el mencionar que en los ámbitos civil, laboral, y administrativo, etc., se presentan
constantemente conflictos de toda índole, por lo que el dar solución a éstos; se convierte en una
necesidad imperativa de las personas y empresas pues ello, implica un desgaste tanto físico,
mental, de tiempo y de recursos, impidiendo así su buen desempeño, funcionamiento y
retrasando su proceso de desarrollo. Con el apoyo de los Medios Alternativos de solución de
Controversias, como la Mediación se pretende formar una cultura de paz en nuestra sociedad con
lo cual los acuerdos se den a través del diálogo directo entre las partes en conflicto sobre la
materia que aplique y con la supervisión, control y ayuda de un neutral mejor llamado mediador,
es decir, un profesional especialista en diversas materias, capacitado y honorable. No debemos
olvidar que la Mediación como procedimiento no adversarial, pacífico y cooperativo de resolución
de conflictos, su finalidad es lograr un acuerdo rápido y lo menos costoso posible, caso contrario
al desgaste y esfuerzo mayor que llevaría un proceso judicial.

Algunas de las ventajas de los MASC son: a) El tiempo para su resolución es mucho menor que el
de un proceso judicial, b) Permiten que el numero de soluciones a controversias sea mucho mayor
al dejar al sistema judicial solo los casos verdaderamente difíciles , c) Suelen ser más económicos
pues las partes se ahorran los costos que implica un juicio, d) Se atiende a los intereses de todas
las partes involucradas y no solamente a la parte triunfadora, e) La comunicación entre las partes
involucradas es mayormente efectiva y eficaz, g) Mayor facilidad para la ejecución de los acuerdos
resolutivos.

La negociación en los MASC debe ser un trabajo conjunto entre las partes involucradas para
superar desavenencias; debe existir una comunicación adecuada para que el acuerdo presentado
sea claro y aceptado por todas las partes. Es importante mencionar que también es un proceso
de concesiones mutuas de tal manera que las partes al final queden satisfechas con los beneficios

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


obtenidos y cumplan sus compromisos. Entre los diferentes modelos de negociación que maneja
nuestro sistema MASC están: a) Confrontación, b) Competitiva, c) Cooperación, d)Integradora.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


Bibliografía

Bardales, E. (2011). Métodos alternativos de solución de conflictos y solución restaurativa.


México: Flores editor.
Cámara de diputados LXV Legislatura. (2023). Código Nacional De Procedimientos Penales.
méxico: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cnpp.htm.
Cámara de diputados LXV Legislatura. (2023). Código Penal Ciudad de México. méxico:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpcdmx.htm.
Gorjón, F. (2022). Métodos alternativos de solución de conflictos. México: Dikaia.
Márquez, M. (2022). Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el nuevo sistema
penal acusatorio. México: Porrúa.
Singüenza, J. (2021). Proceso, métodos complementarios o alternativos para la solución de
conflictos y nuevas tecnologías para una justicia más garantista. México: Aranzadi/Civitas.
Márquez, M. G. y De Villa, J. C. (2013). Medios alternos de solución de conflictos. En Derechos
Humanos en la Constitución: Comentarios de Jurisprudencia Constitucional e Interamericana (pp.
1587-1601). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
Bravo, V. (2006). El marco jurídico de los medios alternos para la solución de controversias en
México. En El Marco Jurídico de los Medios Alternos (pp. 523-539). México: Instituto de
Investigaciones Jurídicas UNAM
Estavillo, F. (1996). Medios alternativos de solución de controversias. En Anuario de Derecho de
la Universidad Iberoamericana. (26), 373-406.
Bardales, E. (2011). Métodos alternativos de solución de conflictos y solución restaurativa.
México: Flores editor.
Cámara de diputados LXV Legislatura. (2023). Código Nacional De Procedimientos Penales.
méxico: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cnpp.htm.
Cornelio, E. (2020). Métodos de solución de conflictos en la justia altertiva. México: Flores
Editores.
Gorjón, F. (2022). Métodos alternativos de solución de conflictos. México: Dikaia.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS


J.A., S. (2019). Re-humanización del Sistema Penal, La propuesta desde las víctimas y la Justica
restaurativa. México: Grupo Ibáñez.
Marín, E. (2020). Claves el buen abogado negociador. España: Colex.
Márquez, M. (2022). Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el nuevo sistema
penal acusatorio. México: Porrúa.
México, M. (5 de agosto de 2022). Responsabilidad ESG. Obtenido de Merco México:
https://www.merco.info/mx/ranking-merco-responsabilidad-gobierno-corporativo
México, N. (02 de Octubre de 2022). Nestlé Mexico. Obtenido de Filosofía Nestlé:
https://www.nestle.com.mx/
Porter, M. (2020). Ventaja competitiva. México: Patria.
Profeco, B. C. (2021). Como se comportan las empresas. Obtenido de Buró Comercial Profeco:
https://burocomercial.profeco.gob.mx/
Puchol, L. (2005). Dirección y Gestión de recursos humanos. México: Diaz de Santos.
Rodríguez, J. (2013). Reorganización de la empresa. México: Trillas.
Singüenza, J. (2021). Proceso, métodos complementarios o alternativos para la solución de
conflictos y nuevas tecnologías para una justicia más garantista. México: Aranzadi/Civitas.
Cámara de diputados LXV Legislatura. (2023). Ley de justicia alternativa del centro del poder
judicial de la Ciudad de México: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ljacjcdmx.htm.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

También podría gustarte