Está en la página 1de 5

Los beneficios de los sueños lúcidos

Controlar los sueños es una habilidad con más


beneficios de los que pensábamos.

Jonathan García-allen
1 julio, 2015 - 23:14 — Actualizado 7 agosto, 2022 - 21:26 CEST
¿Has oído hablar alguna vez de los sueños lúcidos? Los
sueños lúcidos (también conocidos como sueños
conscientes) son aquellos sueños que tenemos y en los
cuales somos conscientes de que nada de lo que
estamos experimentando está pasando realmente, ya
que sabemos que nos encontramos dormidos.

Existen varios niveles en los que un individuo puede


experimentar el sueño lúcido. En el nivel más bajo la
persona nota que está soñando, pero no consigue
reconocer el significado de lo que está ocurriendo. Los
que consiguen tener un grado más elevado de lucidez del
sueño son totalmente conscientes de lo que está
ocurriendo y pueden llegar a controlar el sueño.

Sueños lúcidos y solución de


problemas en el mundo real
El mundo de los sueños puede ser, o un lugar maravilloso
o un terreno hostil para pasar la noche. Pero si se
controla el sueño, éste puede llegar a ser algo más: ya
que puede ayudar a perfeccionar esas habilidades
cognitivas que utilizamos cuando estamos despiertos y
ayudar a solucionar problemas en el mundo real. Un
estudio reciente de la Universidad de Lincoln en el Reino
Unido así lo demuestra.

La investigación fue llevada a cabo por el Dr. Patrick


Bourke, un profesor de la Escuela de Psicología de la
Universidad de Lincoln, y su estudiante Hannah Shaw.
Este es el primer estudio que relaciona los sueños
lúcidos con el “insight”. Es una muestra de que el modo
en el que nos relacionamos con el mundo onírico tiene
efectos en el mundo real. Aunque, por supuesto, ello no
sirve como una solución definitiva a nuestros problemas
a través de la evasión, puede ayudar a mejorar la calidad
de vida de la gente.

Sueños lúcidos, autoconfianza y


satisfacción con la vida
Otros estudios sobre los sueños lúcidos van
encaminados a demostrar el beneficio que este tipo de
sueño provoca en el bienestar y la salud mental en
general.

Según Úrsula Voss, investigadora del sueño en la


Universidad de Bonn en Alemania, las personas que
experimentan sueños lúcidos tienden a despertarse “con
una sensación de euforia, ya que realmente se sienten
mejor y con la sensación de haber logrado algo en sus
sueños."
Según otro estudio llevado a cabo por Evelyn Doll de la
Universidad de Medicina de Vienna, los sujetos de su
investigación que habían experimentado sueños lúcidos,
puntuaron más alto en cuestiones relacionadas con
la confianza en sí mismos, tendían a ser más asertivos,
y mostraban un mayor bienestar. En esta muestra, se
compararon las puntuaciones de un cuestionario que
realizaron 27 soñadores lúcidos frecuentes y 33
personas que raramente habían experimentado sueños
lúcidos.
Los sueños lúcidos para superar el
Estrés Post Traumático
Tras el conflicto de Gaza de 2008 entre las fuerzas
israelíes y palestinas, la Universidad Ben-Gurion del
Negev, en Israel, demostró que el sueño lúcido es
efectivo para superar el Estrés Postraumático. Nirit
Soffer-Dudek y sus colaboradores llevaron a cabo
la investigación con 223 mujeres que vivían en la zona
afectada por la ofensiva militar, los resultados indicaron
que los sujetos que habían estado expuestos a mayores
niveles de violencia mostraban los niveles más altos de
angustia, un estado que fue menos severo en los que
afirmaban ser capaces de experimentar sueños lúcidos.

Esto va en la misma línea que lo que se sabe acerca de


los tipos de psicoterapia que ayudan a tratar y a superar
los traumas, y que se basan en ayudar a las personas a
afrontar aquellos recuerdos vinculados a lo que se teme.
En este sentido, los sueños lúcidos son un buen "campo
de prueba" para ir exponiéndonos a lo que nos preocupa,
pero esta vez desde una posición de control y poder
sobre el contenido de nuestra mente.

Sueños lúcidos y entrenamiento en


imaginación
Este estudio indica que en los sueños lúcidos se
emplean las mismas áreas cerebrales que en en
el entrenamiento en imaginación. Por tanto, además de
los beneficios que hemos mostrado en las líneas
anteriores, existen otros efectos positivos:

 Aumenta la capacidad de concentración y la precisión


 Refuerza la memoria
 Estimula la creatividad
 Ayuda a combatir el estrés y la ansiedad

Para leer más sobre el entrenamiento mental a través


de la imaginación, te recomendamos este artículo:
“Entrenamiento Mental a través de la Imaginación:
Psicología del Deporte”.

Jonathan García-allen
Psicólogo | Director de comunicación de Psicología y Mente
Barcelona

Ver perfil

Contactar
Jonathan García-Allen (Reus, 1983) es Graduado en Psicología por la Universitat de
Barcelona, y cuenta con distintas especialidades. Ha cursado varios posgrados, entre los
que destacan el de Gestión de Recursos Humanos por la Universitat Rovira i Virgili, el
postgrado en Psicología del Deporte por la UNED y el de Mindfulness e Inteligencia
Emocional por la Universidad de Málaga. Experto universitario en Coaching por la
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Es fundador y Director de comunicación de la web Psicología y Mente, la mayor
comunidad en el ámbito de la psicología y las neurociencias.

También podría gustarte