Está en la página 1de 4

Asignatura 09: Nacimiento, Crecimiento y Desarrollo

- Semana académica 6 - Ciclo lectivo 2024


Laboratorio de Habilidades Clínicas
Núcleo de aprendizaje 4
Capacidades sensorio motrices y comportamiento del recién nacido

Contenidos

Periodos sensoriales post-nacimiento: alerta, depresión-desorganización,


recuperación. Estados de conciencia. Organización de la conducta motora. Postura, tono
y reflejos. Capacidades sensoriales: visuales, auditivas, olfatorias, gustativa, táctiles.
Tamizaje auditivo y visual.

Objetivos:

✔ Comprender la finalidad del examen neurológico en el niño y cómo realizarlo.


✔ Valorar el tono como componente organizador de la conducta motora refleja.

✔ Reconocer los estados de conciencia y sus determinantes.

Modalidad:
La actividad práctica del laboratorio presencial, se realizará en pequeños grupos, los
cuales deberán proveerse de un muñeco (1 por grupo) cuyas características permitan
las maniobras de evaluación. Los/as alumnos/as contarán con un material preparado
por la asignatura sobre valoración del tono activo y pasivo y un cuadro de valoración del
tono pasivo y su evolución el primer año de vida.

Dinámica del encuentro:


10´ Ingreso y toma de asistencia
50´ Resolución y puesta en común de caso clínico.
40’ Se dividan en grupos de cinco participantes y a cada grupo se le asignará una edad:
-RNT
-1 mes
-6 meses
-9 meses.
Cada uno de los miembros del grupo, realizará en forma práctica la toma de las
maniobras de tono pasivo y activo, presentadas en el material de la asignatura Anexo
1. El docente guiará a los estudiantes en las tomas correctas que el profesional debe
ejecutar para realizar el examen. Los estudiantes deberán registrar los valores
obtenidos en cada maniobra teniendo en cuenta la edad asignada y según el cuadro
de referencias del Registro del Anexo 1.
Reflexione respecto a la diferencia entre el tono activo y tono pasivo. 20’
Puesta en común y cierre
CASO CLÍNICO:

Asisten a la consulta Analía y Julián con su hijo Agustín. Mientras Usted realiza la
anamnesis, Agustín duerme en brazos de su mamá. Usted observa que se trata de
sueño activo.

Es el primer hijo de ambos. Fue un embarazo programado/deseado, 6 controles de


embarazo, con serologías negativas. Parto vía vaginal en el Hospital Materno Infantil.
Agustín nació de 38 semanas, con un peso de 3.500Kg, APGAR 9/10, alta conjunta a las
48 hs sin intercurrencias. Sin antecedentes heredofamiliares de importancia. Aplicaron
vacunas: BCG y HBv. Salió muestra para pesquisa endocrinológica. Surge de la
anamnesis que duerme en moisés al lado de su cama. Lactancia materna exclusiva.

Analía está preocupada por el aumento de peso de Agustín, porque “...es muy dormilón...”
En el momento de desvestirlo para revisarlo, Agustín se despierta.

Responda:

1. Enuncie y describa los 4 estados de conciencia que continúan al sueño activo.


2. ¿Qué postura espera encontrar en decúbito prono? ¿Y en supino?

3. Mencione 5 reflejos arcaicos que evaluaría. ¿Cómo se toman y qué respuesta


espera encontrar?

También podría gustarte