Está en la página 1de 3

[Escriba aquí]

PRINCIPIOS: PERCEPCIÓN DE LA VIDA Y SUS DESAFIOS PARA LOGRAR METAS DE RAY DALIO
1- Tienes que pensar por ti mismo acerca de que es verdad, la calidad de tus decisiones determinará la calidad de tu vida.

2- La verdad es el fundamento principal para afrontar tus objetivos de la realidad.

3- Dolor más reflexión: progreso. Cada vez que fracasaba reflexionaba sobre ello estableciendo un puzzle de ideas interconectadas
para
corregir los errores y buscar objetivos más audaces
4- Asumir los problemas más los errores, las debilidades son piedras del camino hacia el objetivo (sueño). Acepta la realidad
hacía su evolución personal.

5- Cinco pasos hacia tu progreso al éxito:


- Conocer tus metas y perseguir los objetivos.
- Problemas, debilidades, obstáculos hacia tus metas: examinarlos.
- Diagnosticar obstáculos para solucionarlos y llegar a la causa raíz que los provoca.
- Diseñar un plan para tus problemas.
- Ejecutar, implementar plan hacia tu meta y esta experiencia se va retroalimentando.

6- Relaciones causa y efecto.

7- Equilibrar riesgos y recompensas:


A - Desafíos: tener coraje, alcanzar grandes metas, atravesar la jungla a un futuro mejor.
B - Conformarse.

8- El ego y los puntos ciegos: barreras.


El ego: admitir tus debilidades, emociones, no nos gusta ver nuestros errores, decisiones peores, no admitir debilidades y no admitir consejos.
Conocer personas sabias y abrirte al mundo, personas transparentes, extraordinarias, discrepancias para llegar a las mejores decisiones,
lograr el éxito entre varias personas (meritocracia) es el verdadero propósito.
Puntos ciegos: Necesitar saber mi razón y la verdad: rodearse de personas sabias, conocer el desacuerdo reflexivo, es saber cómo pasar
de
un mundo negro a un mundo de color. Planteamiento y reflexión para ir más hacia nuestro crecimiento personal, emocional, financiero,
profesional, apoyarse en una meritocracia de ideas.
[Escriba aquí]

9-Toma de decisiones: ¿Cómo sé si tengo razón? Ray Dalio lo encontró eliminando por completo su ego y buscando personas
inteligentes
que estuvieran en desacuerdo con él, así expresaban sus opiniones, para tener éxito uno debe enfrentarse al consenso aun teniendo o no
razón, contando con pensadores independientes, así creó un sistema que hubiera desacuerdos formando una meritocracia de ideas
sistematizándolo todo en principios, criterios y así de esta manera llegaremos a fracasos, éxitos y a la vez obtendremos los resultados.
En la meritocracia de ideas habrá que tener tres cosas claras:
1- Poner tus ideas más sinceras sobre la mesa, así el consenso sabrá realmente cómo piensas.
2- Entender el arte del buen desacuerdo para llegar a resultados por el consenso.
3- Crear una serie de protocolos acordados para poder superar el desacuerdo, saber a qué personas se le dan bien cada asunto: conocer
sus fortalezas y debilidades de cada uno. Cuando sabes cómo es una persona sabes lo que puedes obtener de ella, sus fortalezas y darse
cuenta de sus debilidades y cómo ir superándolas.
¿Cómo sé si una decisión es correcta y acertada? La decisión puede cambiar mucho viéndola sólo una persona desde una perspectiva a
verla un consenso con múltiples dimensiones, argumentando y encontrando criterios correlacionados con un algoritmo en la cual sabemos
cómo son y cómo piensan, por ejemplo tres personas desde una visión de credibilidad evidente que estén en desacuerdo con el gerente o
director de la empresa de una forma no jerárquica.
En una meritocracia de ideas se establecen relaciones importantes a través de una transparencia radical, las mejores ideas de una
meritocracia son las que al final llevan a la decisión. Sinceridad y transparencia da lugar a la confianza y a la claridad y eso evita que las
personas interfieran en cosas que no se deben hacer. Es como el amor sincero de una relación auténtica de una pareja.
La toma de decisiones de una persona tiene sus barreras o inconvenientes ya que se puede enfrentar sus dos yo: 1º el yo intelectual que
quiere conocer sus debilidades y el 2º yo emocional quiere otra cosa.
Para conocer nuestras debilidades y enfrentarla a la verdad nos hacemos tres preguntas:
1- ¿Quiero que mis decisiones estén basadas en una meritocracia de ideas de forma no jerárquica?
2- ¿Quiero saber cómo son mis debilidades?
3- Hasta qué punto es necesario desde el criterio de algoritmos decidir en la toma de decisiones, ya que cada día vivimos más inmersos en
un mundo de decisiones algorítmicas.

CADA PERSONA DEBE ESCRIBIR PRIMERO EN PAPEL DE FORMA ORDENADA SUS PROPIOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE SU VIDA
E INVERSIONES COMO HIZO RAY DALIO METIENDOLOS EN ALGORITMOS Y ASÍ CREÓ UN SISTEMA EN LA TOMA DE DECISIONES,
SUS REFLEXIONES TRANSFORMADAS EN ECUACIONES Y TRANSFORMADAS EN ALGORITMOS.
[Escriba aquí]

José V. Saporta
Capella

También podría gustarte