Está en la página 1de 13

Te 1. La Biología.

Cómo trabaja la ciencia

Diapositiva 1.

Carátula sin texto

Diapositiva 2.

La Biología es la ciencia que estudia la vida y ¿Qué es la vida? Es una pregunta que ha
sido difícil de responder por los grandes pensadores en muchos campos a lo largo de la
historia. Los seres vivos están conformados por los mismos elementos que la materia
inanimada. Sin embargo, si vemos una libélula en contraste al sol, todos podemos
decir intuitivamente que la libélula está viva y el sol no. Pero es difícil establecer qué es
lo que hace que la libélula esté viva y el sol, o una roca, no estén vivos. Cuando una
persona fallece en un hospital, se considera que está muerto cuando cesa la actividad
cerebral. ¿Pero qué define la muerte de otros 30 millones de organismos distintos al
humano?
Diapositiva 3.

Los científicos definen la vida considerando las características que comparten los seres
vivos y que desaparecen con la muerte.
Un organismo es un conjunto de estructuras que funcionan coordinadamente y
presentan están características.
Estas características pueden estar presentes también, pero de manera individual, en los
objetos inanimados.
Un robot o la puerta de un ascensor pueden responder a un estímulo del entorno pero
no están vivos.
Un cristal de hielo puede aumentar de tamaño, pero no está vivo.
Una cuchara colocada en una olla de agua hirviendo absorbe energía térmica y la pasa
a una mano que la agarra de la misma manera como un organismo vivo recibe y
transfiere energía. Pero la cuchara no está viva.
Una computadora es altamente organizada, pero no está viva.
Los organismos vivos presentan todas estas características juntas:
1. Organización. La materia viva consiste en estructuras organizadas en una
relación tridimensional, que pueden seguir un patrón de estructuras, dentro de
estructuras que a su vez están dentro de estructuras, siendo la célula la unidad
básica estructural y funcional. Todos los seres vivos consisten en una o más
células.
2. La vida se sostiene con aportes constantes de energía y nutrientes a través de
un conjunto de reacciones químicas que constituyen el metabolismo.
3. Los organismos vivos se reproducen y luego los nuevos organismos aumentan
de tamaño y se desarrollan, lo cual implica agregar detalles anatómicos y
asumir funciones especializadas. El material genético, el ADN, determina las
características del organismo de una generación a la siguiente.
4. Los seres vivos sienten y responden a estímulos procedentes del ambiente para
mantener constante su medio interno, Esta habilidad para mantener constante
su medio interno se conoce como homeostasis.

Diapositiva 4.

Haremos un viaje imaginario a través de los diferentes niveles de organización


biológica.
Imaginemos que nos acercamos lentamente a la Tierra desde el espacio para observar
cada vez más cerca y con más detalle la vida en nuestro planeta. Nuestro destino es un
bosque en la región Loreto, en la selva Amazónica, donde utilizaremos microscopios y
otros instrumentos para examinar una hoja de caoba hasta llegar al nivel molecular.
Cuando nos acercamos a la tierra y distinguimos sus continentes y océanos,
comenzamos a distinguir signos de la vida como el verdor de los bosques. Estamos
observando la Biósfera que comprende todos los ambientes de la Tierra que están
habitados por los seres vivos: los océanos, lagos, ríos, la mayor parte de la superficie
terrestre y la atmósfera hasta una altura de varios kilómetros. Vamos aterrizando en la
superficie terrestre, en la selva tropical húmeda en la región de Loreto, una zona
dentro de la Amazonía. Este bosque tropical en el que habitan innumerables especies,
que se observa como un manto verde formado por las copas de los árboles y recorrido
por serpenteantes y caudalosos ríos es un Ecosistema. Un ecosistema comprende
todos los seres vivos en un área en particular junto con todos los componentes inertes
(o abióticos) del medio ambiente como el suelo, agua, luz y gases de la atmósfera.
El conjunto de organismos vivos que habitan un ecosistema particular se denomina
Comunidad. La comunidad en nuestro ecosistema de selva tropical húmeda
comprende muchas clases de árboles y otras plantas, una diversidad de animales como
tapires, monos, aves, insectos, además de hongos y una enorme cantidad de
microorganismos como protozoarios y bacterias. Cada forma de vida distinta se
denomina especie. Los individuos de una especie comparten un conjunto único de
características heredadas o rasgos. Una Población comprende todos los individuos de
una especie que vive dentro de los límites de un área específica. Por ejemplo en
nuestro ecosistema de selva tropical encontramos una población de árboles de caoba y
una población de tapires entre otras poblaciones. Podemos definir también la
comunidad como el conjunto de poblaciones que habitan en un área.
Los seres vivos individuales se denominan organismos. Cada uno de los árboles de
caoba es un organismo, así como lo es cada animal del bosque, cada tapir, cada
papagallo, cada tucán, cada hongo, cada orquídea…. es un organismo. Seguimos
explorando las jerarquías de la vida. Observamos una parte de un organismo, en este
caso una hoja de un árbol de caoba. Una hoja es un órgano del árbol de caoba que
consta de dos o más tejidos. Los tallos y las flores son los otros órganos principales del
sistema de brote , llamado también sistema aéreo o caulinar, de una planta. Ejemplos
de órganos humanos son el cerebro, el corazón, los pulmones. Los órganos del hombre
y de otros organismos complejos están organizados en sistemas de órganos o aparatos,
los cuales comprenden un conjunto de órganos que colaboran en una función
específica. El sistema o aparato circulatorio del hombre incluye el corazón y los vasos
sanguíneos.
Para la siguiente escala en nuestro viaje imaginario necesitamos un microscopio.
Vemos un corte de la hoja donde se distinguen diferentes tejidos. Cada tejido es un
conjunto de células especializadas que funcionan de manera coordinada, como la
epidermis de las hojas que tienen función protectora produciendo su capa serosa o los
haces conductores transportando agua y productos de la fotosíntesis producidos a su
vez por otro tejido que es el parénquima clorofílico. Si nos acercamos más a este
último tejido, el parénquima clorofílico, veremos que está conformado por células. La
célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Algunos organismos
son unicelulares como las amebas y las bacterias. Otros organismos como los animales
y las plantas son multicelulares. Observemos la célula de la hoja de caoba, presenta
numerosas estructuras de color verde, los cloroplastos. Con un microscopio electrónico
de transmisión podemos ver con más detalle la estructura de uno de estas organelas
llamadas cloroplastos. Las organelas son compartimentos membranosos con funciones
especializadas dentro de la célula. En nuestra última estación nos introducimos en los
cloroplastos para observar la vida al nivel molecular. Una molécula es una estructura
química que consta de dos o más unidades químicas denominadas átomos que están
representadas como esferas en este gráfico por computadora en 3D de una molécula
de clorofila. La clorofila es la molécula pigmentada, de color verde, que absorbe la
energía de la luz durante la fotosíntesis para convertirla en la energía química de los
alimentos. Es una de las moléculas más importantes de la Tierra. De hecho, cuando
iniciamos nuestro viaje imaginario a la Biósfera, el color verde que observamos se debe
a la clorofila. En cuanto a los átomos, el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el
nitrógeno son los más abundantes en las moléculas de los seres vivos y los conocemos
como los bioelementos primarios.

Diapositiva 5.

“El todo es más grande que la suma de sus partes” Esta frase conocida de Aristóteles se
refiere al concepto de que una combinación de componentes puede formar una
organización de mayor complejidad denominada sistema.
En la figura 1.2 vemos que los mismos componentes, los pequeños cuadrados de
colores, pueden formar objetos diferentes (sistemas), dependiendo de cómo se
ensamblen. La propiedad de “redondez” emerge cuando los cuadrados se coloquen en
una manera en especial.
Podemos ver lo importante que es el ordenamiento de las partes cuando vemos la
diferencia entre una caja con las partes de una bicicleta y una bicicleta funcionando.
Ejemplos de sistemas biológicos son las células, los organismos y los ecosistemas. Para
comprender cómo trabajan estos sistemas no es suficiente tener una “lista de sus
partes”, aunque sea completa. La biología busca comprender el comportamiento de
sistemas completos e integrados.
Si volvemos a revisar los niveles de organización biológicos, desde el nivel más sencillo
al más complejo: desde moléculas hasta la biósfera, veremos que emergen nuevas
propiedades que no estaban presentes en el nivel inmediatamente inferior. Estas
propiedades o características de un sistema que no aparecen en ninguno de los
componentes que forman el sistema se denominan propiedades emergentes.
Si mezclamos en un tubo de ensayo la clorofila y todas las moléculas que se encuentran
en un cloroplasto, no se producirá la fotosíntesis. El proceso de fotosíntesis emerge
debido a la manera específica en que la clorofila y las demás moléculas están
distribuidas en el cloroplasto. Las propiedades únicas de la vida emergen en la medida
que ciertos tipos de moléculas se organizan en ciertas estructuras para dar origen a
una célula.
Del mismo modo los diferentes órganos y sistemas orgánicos deben funcionar
conjuntamente con gran precisión para constituir un organismo complejo multicelular.
Es evidente que un organismo multicelular complejo es mucho más que los diferentes
sistemas orgánicos que lo componen. En un ecosistema, el reciclado del carbono
depende de una red de diversos organismos que interactúan entre sí y con el suelo y el
aire.
Para comprender cómo trabajan los sistemas no es suficiente tener “una lista de sus
partes”. La biología busca comprender el comportamiento de sistemas completos e
integrados. Por eso decimos que “La biología no es una lista que aprender sino que es
una historia que contar”.

Diapositiva 6.

Otra característica de los seres vivos es que todas las actividades: moverse, crecer,
reproducirse, requieren que los organismos realicen un trabajo y el trabajo depende de
una fuente de energía.
El intercambio de energía entre un organismo y su entorno implica muchas veces la
transformación de la energía de una forma a otra. Los productores como las plantas
producen sus propios alimentos. La hoja de una planta transforma la energía solar en
la energía química almacenada en las moléculas de carbohidratos. Los consumidores
son organismos que obtienen la energía y los nutrientes al alimentarse de otros
organismos. Cuando un organismo consumidor como el cuy ingiere esos carbohidratos
de las hojas, podrá utilizarlos como combustible para que sus células musculares se
contraigan y le permitan moverse y correr. Las células musculares transforman la
energía química de las moléculas de carbohidrato en energía cinética, la energía del
movimiento. En todas estas transformaciones energéticas, parte de la energía que se
libera se transforma en energía térmica que se disipa en el entorno del cuy como calor.
A diferencia de los nutrientes que se reciclan dentro de un ecosistema, la energía entra
como luz solar y sale como calor y como calor los organismos vivos no la utilizan, la
energía no se recicla. En cambio el carbono que está en el aire como CO2 ingresa a
formar parte de compuestos orgánicos de los seres vivos, como los carbohidratos, a
través de la fotosíntesis. Las plantas que serían productores primarios de los
nutrientes, proporcionan los compuestos orgánicos necesarios a los animales que las
consumen como es el caso del cuy de nuestro ejemplo. Los compuestos orgánicos de
las heces del cuy o de todo el cuy cuando muere sirve de alimento a organismos
descomponedores como hongos y bacterias que convierten los compuestos orgánicos
en sustancias inorgánicas como el CO2 que puede ser utilizado por las plantas, los
productores, para sintetizar nuevamente compuestos orgánicos. En el caso de los
nutrientes se produce un ciclo, lo que no ocurre con la energía. La energía ingresa a los
seres vivos como luz y se libera al entorno como calor, un tipo de energía que los
organismos vivos no pueden utilizar para realizar trabajo. El flujo de la energía es
unidireccional, ya que en cada transformación, parte de la energía se libera como calor.
Todas las reacciones químicas que se producen en los organismos vivos para sintetizar
moléculas complejas o utilizarlas como combustible para sintetizar moléculas propias o
realizar otras funciones constituye el metabolismo.

Diapositiva 7.

En la figura de la izquierda podemos ver la relación entre la fotosíntesis y la respiración.


En las plantas, algas y cianobacterias, la clorofila captura la energía de la luz para
sintetizar carbohidratos, y otros compuestos orgánicos a partir de compuestos
inorgánicos: el CO2 y H2O. La energía de la luz solar se transforma en energía química
que se almacena en los enlaces de los azúcares. En este proceso, el oxígeno se libera
como desecho. La energía química almacenada en los enlaces de los azúcares es
utilizada por la mayoría de los organismos vivos para realizar trabajo como realizar
movimiento o sintetizar moléculas complejas En este proceso de respiración, se
consume oxígeno y se libera CO2 como sustancia de desecho.
En todos los organismos se producen reacciones químicas y transformaciones de
energía indispensables para la función, nutrición, crecimiento y reparación celular. La
suma de todas las reacciones químicas del organismo es el metabolismo. Las
reacciones químicas que transforman las moléculas alimenticias complejas a
moléculas más sencillas, liberando energía, constituyen el catabolismo. Las moléculas
más sencillas producidas durante el catabolismo pueden ser utilizadas por el organismo
como bloques de construcción para la síntesis de las moléculas que requieren sus
células. Las reacciones químicas que participan en los procesos de síntesis de
moléculas complejas a partir de más sencillas constituye el anabolismo.
La energía liberada durante el catabolismo de moléculas complejas a sencillas, es
utilizada por las reacciones que requieren energía para la síntesis de moléculas
complejas a partir de moléculas más sencillas durante el anabolismo.

Diapositiva 8.

La tercera característica importante de los seres vivos es que todos los organismos
iniciamos nuestra vida como una sola célula que contiene el material genético
heredado de nuestros padres. Ese material genético hereditario es el ácido
desoxirribonucleico, conocido por su abreviatura ADN. El ADN es la base molecular de
los genes que son las unidades de la herencia que transmiten la información de los
padres a su descendencia. Es el ADN el que al duplicarse antes que una célula se divida,
permite que las dos células hijas reciban la misma información como ocurre cuando los
procariotas, bacterias y arqueobacterias, se dividen por fisión binaria, y en los
eucariotas cuando las células se dividen por mitosis.
Todas las células de un organismo multicelular tienen los mismos genes del óvulo
fecundado a partir del cual se originaron. Son los genes presentes a lo largo de todo el
ADN los que codifican la información para producir las demás moléculas de una célula.
Dependiendo de qué genes se expresan y qué genes no se expresan, se determinará
qué moléculas y estructuras se producirán en una célula. De ese modo el ADN dirige el
desarrollo y el mantenimiento de todo el organismo. Pueden apreciar el desarrollo de
un tritón alpino a partir del óvulo fecundado, el cigoto, en el video del enlace YouTube
de esta diapositiva.

Diapositiva 9.

La cuarta característica de los seres vivos consiste en que éstos tienen que mantener
las condiciones de su medio interno dentro de un rango constante para que todas sus
funciones se realicen adecuadamente, a pesar que las condiciones externas varíen
drásticamente. Esta habilidad para mantener las condiciones internas constantes se
llama homeostasis.
Por ejemplo, las células deben mantenerse en cierta temperatura y balance hídrico.
Deben incorporar nutrientes, excretar sustancias de desecho y regular sus múltiples
reacciones químicas para prevenir deficiencias o exceso de sustancias específicas.
Cuando se necesita una determinada sustancia deben activarse los procesos que la
producen. Cuando se ha obtenido un producto celular en cantidad suficiente, su
fabricación debe disminuirse o inactivarse. Estos mecanismos homeostáticos son
sistemas de control autorregulados muy sensibles y eficaces. La pérdida de la
homeostasis produce la enfermedad y por último la muerte.
Veamos el ejemplo del mantenimiento de nuestra temperatura corporal, qué debe
estar en un rango normal de 36.5 a 37°C. Si hace mucho frío los vasos sanguíneos
cerca de la piel se contraen para que el calor no se disipe al exterior, por eso nos vemos
más pálidos. Empezamos a tiritar por la contracción rápida e involuntaria de nuestros
músculos, lo que transforma la energía mecánica calor, ayudando a subir la
temperatura corporal. Los pelos de nuestra piel se erizan (se nos pone la “piel de
gallina”) formando una capa de aire que hace las veces de aislante térmico que evita
que se escape el calor. Por el contrario, cuando hace mucho calor, los capilares cerca de
la piel se dilatan favoreciendo que el calor se disipe hacia el exterior. Las glándulas
sudoríparas se activan liberando sudor. El agua que sale en el sudor, al evaporarse,
hace que la temperatura corporal disminuya. Nuestro comportamiento también será
diferente en el frío que en el calor, usaremos ropa más abrigada en el frío y ropa más
ligera en el calor.
Para mantener la homeostasis es muy importante para los seres vivos la habilidad para
percibir y reaccionar ante los cambios ambientales, que los llamamos estímulos,
manteniendo condiciones dentro de la célula que le permitan realizar sus funciones.
Esta habilidad de los organismos de sentir y reaccionar a los estímulos se denomina
Irritabilidad. En el ejemplo de los cambios de temperatura, tenemos termorreceptores
que perciben los estímulos de temperatura.

Diapositiva 10.

La irritabilidad permite responder inmediatamente al estímulo, lo que es esencial para


la sobrevivencia. Contrario a la inmediatez de la irritabilidad es la Adaptación.
La adaptación es una característica o comportamiento heredado que permite que los
organismos se reproduzcan exitosamente en un determinado ambiente. Es así que los
osos polares tienen las orejas y la cola reducidas para evitar la disipación del calor,
presentan una gruesa capa de grasa subcutánea y un denso pelaje translúcido formado
por pelos huecos que atrapan el aire y actúan como un aislante; la piel es de color
negro para captar mejor la radiación solar.
En el otro extremo, las ratas canguro pueden vivir en los desiertos de América del
norte donde las temperaturas pueden llegar a más de 50°C. Viven en madrigueras
profundas que las refugian de lo peor del calor del desierto y rara vez toman agua
porque tienen riñones cuatro veces más eficaces en la retención de agua y la excreción
de sal que los de los humanos. Obtienen agua a partir de las semillas y pastos que
comen y del agua metabólica que producen durante la fosforilación oxidativa.
Las adaptaciones a un mismo ambiente pueden ser diferentes de una especie a otra.
Por ejemplo en los ambientes calurosos, los humanos sudamos y los perros jadean.
Diferentes poblaciones de una misma especie que viven en ambientes diferentes
pueden tener adaptaciones diferentes. Las adaptaciones se acumulan en una población
de organismos cuando los individuos de ciertos rasgos hereditarios tienen mayor
probabilidad que otros para sobrevivir en un ambiente en particular. Con el tiempo la
adaptación moldea las características de una población habilitando a los individuos con
ciertas combinaciones de genes a que sobrevivan y se reproduzcan ventajosamente. La
selección natural es la mejor supervivencia y mejor éxito reproductivo de ciertos
individuos de una población en base a las características heredadas. A medida que los
individuos que han heredado rasgos especialmente adaptativos aportan más
descendencia, llegan a formar una mayor parte de la población. A medida que la
población cambia, se produce la evolución.
Un ejemplo de diversificación adaptativa de nuevas especies a partir de una especie
ancestro común es el de los pinzones que estudió Darwin en las islas Galápagos. Los
pinzones probablemente se diversificaron en las diferentes islas a partir de una especie
ancestral de pinzón que por casualidad alcanzó el archipiélago desde el continente.

Diapositiva 11.

Los mecanismos de evolución explican los muchos tipos de organismos, es decir


especies que han poblado nuestro planeta.
La evolución, ya sea por selección natural y/o la deriva génica, ocasiona que
poblaciones de especies sufran divergencia y originen nuevas especies. Este proceso se
conoce como especiación. Todas las especies proceden de otras especies y por ello
todas las especies, actuales y del pasado, tienen un ancestro común.
A los humanos nos encanta clasificar cosas. Organizamos tiendas por departamentos:
sección verduras, carnes, abarrotes, detergentes… ordenamos la ropa: polos en un
lado, pantalones en otro… clasificamos los equipos de fútbol en Liga 1, Liga 2, Ligas
departamentales, Ligas provinciales, Ligas distritales de primera división, Ligas
distritales de segunda división y así…
De manera similar se clasifica la vida de acuerdo a lo que sabemos de sus relaciones
evolutivas, esto es que tan recientemente una especie compartió un ancestro común
con otra especie. Mientras más reciente sea la divergencia del ancestro común, se
presume que las dos especies estarán más relacionadas. Los investigadores determinan
qué tan cercanamente están relacionadas las especies de acuerdo a sus similitudes
anatómicas, de comportamiento, citológicas, fisiológicas, moleculares entre otras.
Los investigadores han desarrollado un árbol de la vida que se basa en las similitudes a
nivel molecular de los diferentes tipos de organismos o especies. Este árbol de la vida
se está construyendo a partir del trabajo del microbiólogo Carl Woese y sus
colaboradores que seleccionaron la molécula de ARN ribosomal 16S. Debido a que la
composición molecular del ARNr 16S difiere en los diferentes organismos, en 1970
Woese planteó la hipótesis de que la secuencia de nucleótidos de organismos
estrechamente relacionados podría ser más similar que en organismos distantes.
Woese encontró que existían dos grupos diferentes de procariotas, que son los
organismos unicelulares sin una envoltura nuclear. Este investigador estableció el
Dominio como nivel taxonómico más amplio y asignó estos procariotas a dos
Dominios: Bacteria y Archaea. Los organismos eucariotas cuyas células tienen el ADN
dentro de un núcleo y son más grandes y complejos que los procariotas, fueron
clasificados en el Dominio Eukarya. Si bien el árbol de la vida se construyó por primera
vez a partir del ARNr 16S, actualmente se utilizan las secuencias de muchos otros
genes.
El siguiente nivel de clasificación es el Reino. En el sistema de clasificación de seis
reinos, éstos son: El Reino Bacteria que se corresponde con el Dominio Bacteria, el
Reino Archaea que se corresponde con el Dominio Archaea y los otros cuatro reinos
restantes se asignan al Dominio Eukarya. Estos cuatro reinos son el Reino Protista que
incluye organismos unicelulares o multicelulares sencillos como protozoarios, algas,
mohos acuáticos y mohos mucilaginosos. Algunos protistas pueden realizar
fotosíntesis. Algunos tienen pared celular. El Reino Plantae incluye organismos
multicelulares capaces de realizar fotosíntesis. Tienen pared celular de celulosa. Incluye
plantas no vasculares como los musgos y vasculares, que tienen haces conductores
para el transporte de sustancias a través del cuerpo de la planta como ocurre en los
helechos, coníferas y plantas con flores. La mayoría están adaptadas al ambiente
terrestre. El Reino Fungi está compuesto de levaduras, mohos, hongos y setas. Tienen
pared celular de quitina. Secretan enzimas digestivas para descomponer los alimentos
externamente y luego absorben los nutrientes liberados por este proceso. Muchos
hongos son descomponedores. El Reino Animalia está compuesto por organismos
multicelulares que se alimentan de otros organismos para nutrirse. Descomponen el
alimento dentro del organismo y presentan una notable especialización de sus tejidos y
organización corporal compleja . No tienen pared celular. Todos los animales se
mueven activamente al menos en alguna etapa de su vida.
El árbol de la vida es un árbol filogenético que representa las relaciones entre especies,
al igual que un árbol genealógico representa las relaciones entre individuos de una
familia.
Las ramas que están cerca una de la otra, representan especies cercanamente
relacionadas; las ramas que están más alejadas, representan especies que están
relacionadas distantemente.
En la figura podemos apreciar los tres grandes grupos que corresponden a los tres
dominios. Los reinos animalia, fungi y plantae son apenas pequeñas puntas en la rama
de los Eukarya, mienttas que Bacteria y Eukarya son mucho más diversos que los otros
reinos. Archaea y Eukarya está relacionados con un mismo ancestro común. Otro
hallazgo interesante a partir de los datos genéticos es que los hongos están más
cercanos a los animales que a las plantas y antiguamente los hongos se consideraban
dentro del grupo de las plantas. En relación a los protistas, actualmente hay la
tendencia de agruparlos en varios reinos y no en solo uno como ocurre en el sistema
de clasificación de 6 reinos.
Los tres dominios comparten el mismo último antepasado común universal (LUCA por
sus siglas en inglés Last Universal Common Ancestor), que se representa en el nodo
señalado por la flecha. LUCA sería el ancestro de todos los organismos actuales y de los
fósiles también.

Diapositiva 12.

La Sistemática es el campo de la biología que estudia la diversidad de los organismos y


sus relaciones evolutivas. La taxonomía es una subespecialidad de la Sistemática , es la
ciencia que clasifica y denomina a los organismos.
En 1735, el botánico Carolus Linnaeus se propuso poner orden a la gran diversidad de
organismos que por entonces se habían descubierto.
Linnaeus estableció que a cada tipo de organismo se le asigne un nombre único con
dos partes. La primera parte indica el género del organismo. La segunda parte del
nombre identifica la especie del organismo, como un tipo de organismo
identificablemente distinto de otros. El género comprende un grupo de especies
cercanamente relacionadas.
Linnaeus sostenía que diferentes tipos de organismos no deberían tener el mismo
nombre del género y el mismo nombre de especie. Otras especies podían tener el
género Homo y miembros de otros géneros podían tener el nombre sapiens pero solo
los humanos se denominan Homo sapiens. La nomenclatura binomial de Linneaus
permaneció en el tiempo, sigue siendo la nomenclatura utilizada en biología como
nombre científico. Los nombres científicos están en latín y así se deben utilizar en
cualquier parte del mundo, en cualquier idioma. Los nombres científicos se escriben
siempre en letras cursivas si se escriben a máquina o computadora. Si se escribe a
mano o no se dispone de letras cursivas en el teclado, se subraya por separado el
género y la especie. No se escribe con cursivas y subrayado a la vez. El nombre del
género puede abreviarse después que ha sido mencionado.
Así como un grupo de especies estrechamente relacionadas pueden agruparse en un
género común, los géneros relacionados pueden agruparse en un grupo más amplio,
una familia. Las familias se agrupan en órdenes, las órdenes en clases y las clases en
filo, para el caso de los animales y división para el caso de las plantas. Los filos o
divisiones se agrupan en reinos y los reinos se asignan a dominios. Cada uno de estos
niveles de jerarquía es un taxón.

Diapositiva 13.

La ciencia es una manera de comprender el mundo natural de una forma sistemática y


se desarrolla a partir de nuestra curiosidad innata. La ciencia busca evidencias objetivas
que expliquen cómo funciona la naturaleza. Las aves y los lagartos existen en la
naturaleza y, por lo tanto, entran dentro del ámbito de la ciencia. Aunque es muy
divertido leer cuentos sobre los duendes, no habitan en el mundo natural, por lo que
no son sujetos adecuados para el estudio científico. La base de cualquier conocimiento
científico es la información, la evidencia recogida a partir de la observación de la
naturaleza a través de nuestros sentidos o instrumentos.
Algunas áreas como el arte, la astrología, la percepción extrasensorial, la filosofía, la
religión, etc no son ciencia porque se basan en creencias y sentimientos.
Los científicos pueden inferir el parentesco entre las plantas a partir de los datos de sus
características morfológicas, su ADN y los fósiles., pero no pueden afirmar que la flor
de la Cantuta es más hermosa que la flor del Amancae. Los científicos son humanos y
pueden realizar juicios y elecciones tanto morales como estéticas, pero esas decisiones
no forman parte de la ciencia.

Diapositiva 14.

Una de las dificultades que tienen los científicos para investigar, es que en la naturaleza
rara vez pueden observar a todos los individuos de una población o todas las etapas de
un evento. Por ejemplo, no podríamos estudiar todos los árboles que se encuentran en
la Amazonía. Cuando los científicos no pueden observar directamente un conjunto
completo de sujetos o eventos, evalúan un subconjunto. Después usan los resultados
para formular generalizaciones acerca del todo. Sin embargo, generalizar desde un
subconjunto es arriesgado porque los subconjuntos no son necesariamente
representativos del todo. El error de muestreo es la diferencia entre los resultados
obtenidos de un subconjunto y los resultados del conjunto. En esta diapositiva se
demuestra de manera sencilla el efecto del error de muestreo. Mientras más grande
sea la muestra, es más probable que lleguemos a conclusiones científicas exactas. Si la
muestra es demasiado pequeña, puede ser que no sea representativa debido a
factores aleatorios (al azar) y llevarnos a conclusiones erróneas.

Diapositiva 15.

Una línea de investigación en biología generalmente comienza con la curiosidad sobre


algo que observamos en la naturaleza. Por ejemplo, podemos encontrar unas huellas
fósiles mientras hacemos un recorrido en el campo y las observamos detenidamente.
La observación es el uso de los sentidos para recoger información, tanto directa como
indirectamente a través de herramientas como los microscopios que potencian
nuestros sentidos. Las informaciones registradas se denominan datos.
Los datos, no siempre son números, pueden ser cualitativos, en forma de
descripciones registradas que pueden estar documentadas por fotografías y videos.
También podemos obtener datos cuantitativos que por lo general se registran como
medidas. En las revistas científicas encontramos muchos ejemplos de datos
cuantitativos en forma de tablas y gráficos.
Muchas investigaciones se basan en el descubrimiento. La ciencia del descubrimiento
describe las estructuras y los procesos de la naturaleza con la mayor exactitud posible
por medio de la observación cuidadosa y el análisis de los datos. Podemos describir la
forma de las huellas y hacer mediciones de su tamaño y las distancia entre ellas. La
ciencia del descubrimiento construyó de forma gradual nuestra comprensión de cómo
es la estructura celular y es la ciencia del descubrimiento la que ha proporcionado la
base de datos de los genomas de diversas especies.
La ciencia del descubrimiento permite extraer conclusiones importantes a través de un
tipo de lógica denominado razonamiento inductivo.
Mediante el razonamiento inductivo se derivan generalizaciones basadas en un gran
número de observaciones específicas. Durante dos siglos, los investigadores han
observado células en múltiples organismos y a partir de esas múltiples observaciones
se basa la generalización “Todos los organismos están formados por células” Esta
generalización forma parte de la Teoría celular.
Algunas veces los científicos planifican una prueba o experimento para investigar y
responder preguntas críticas de cómo o por qué las cosas son como son en la
naturaleza.
Después de observar las huellas que encontramos en nuestra salida de campo,
podemos hacernos algunas preguntas ¿Qué son? ¿Cuántos son? ¿Estaban todos al
mismo tiempo? ¿Qué hacían? En la ciencia, las interrogantes implican la propuesta y
verificación de posibles explicaciones a las preguntas. Las posibles explicaciones que
los científicos proponen es lo que llamamos hipótesis. ¿Qué explicaciones o hipótesis
podrían proponer para cada pregunta? Compárenlas con las de sus compañeros.
.
Diapositiva 16.

Una hipótesis es una posible respuesta a una pregunta bien formulada que puede ser
verificada.
La hipótesis se elabora en base a experiencias pasadas y en los datos disponibles de la
ciencia del descubrimiento.
Una buena hipótesis permite hacer predicciones que pueden ser verificadas a través de
observaciones adicionales o a través del diseño de experimentos.
Nosotros algunas veces utilizamos hipótesis para resolver problemas cotidianos.
Veamos el ejemplo de cuando nos damos cuenta que la linterna no funciona. Eso es
una observación.
La pregunta es ¿Por qué no funciona la linterna? Hay dos hipótesis posibles basadas en
experiencias pasadas 1) las pilas están agotadas o 2) el foco está quemado

Diapositiva 17.

Cada una de estas dos alternativas de hipótesis genera predicciones que pueden
comprobarse mediante experimentos. El razonamiento deductivo 'parte de
información general preexistente para sacar una conclusión sobre un caso específico.
La lógica del razonamiento deductivo fluye de lo general a lo específico, Hacer
predicciones se conoce como el proceso “si-entonces”, donde el “si” es la hipótesis, y
“entonces” es la predicción
Una predicción es una consecuencia lógica de la hipótesis. No tiene que ser un
acontecimiento futuro.
En nuestro ejemplo de la linterna, el razonamiento deductivo en el caso de la Hipótesis
#1 sería: “si las pilas están agotadas, entonces reemplazar la pila resolverá el
problema” ¿Cuál sería el razonamiento deductivo en el caso de la hipótesis #2?
El ejemplo de la linterna nos muestra dos características importantes de las hipótesis
científicas:
Una de ellas es que una hipótesis debe ser verificable; debe existir una manera de
ponerla a prueba y verificar su validez. La otra característica es que debe ser refutable.
Debe existir aluna observación o experimento que pueda revelar que la hipótesis no es
verdadera. La hipótesis de que las pilas agotadas son la única causa de que la linterna
no funcione podría refutarse reemplazado las pilas viejas por otras nuevas.
Lo ideal es formular dos o más hipótesis y diseñar experimentos para refutarlas.
Además de las dos explicaciones del ejemplo, una de las muchas posibilidades de que
no funcione la linterna es que ambas, las pilas y el foco no funcionen correctamente.
¿Cuál es el resultado que esta hipótesis predice en nuestro ejemplo de la linterna que
no funciona? ¿Qué experimento diseñarían para probar la hipótesis de un desperfecto
múltiple?
Podemos profundizar aún más con este ejemplo. Aunque la hipótesis de que el foco
quemado sea la explicación más probable, la prueba que verifica esta hipótesis no lo
hace porque confirma que es correcta, sino que lo hace porque no la elimina como una
refutación. Otra explicación sería que el foco estaba flojo y el foco nuevo fue colocado
correctamente. Podríamos refutar la hipótesis del foco quemado extrayendo el foco y
colocándolo de nuevo con mucho cuidado.
A pesar de que pueda haber una gran cantidad de pruebas experimentales, ninguna
puede comprobar una hipótesis sin que quede una duda porque es imposible agotar
las pruebas de todas las explicaciones (hipótesis) alternativas. Una hipótesis tendrá
mayor credibilidad porque sobrevive a muchos intentos de refutarla a través de
pruebas experimentales. Y más bien estas pruebas experimentales van refutando,
eliminando, las hipótesis alternativas.

Diapositiva 18.

Los pasos del ejemplo de la linterna muestran un proceso de investigación “ideal” que
llamamos “método científico”.
Veamos la aplicación del método científico en los experimentos de Louis Pasteur que
contribuyeron a fortalecer la teoría celular y descartar la hipótesis de la generación
espontánea.
En su época la mayoría de científicos creían que los organismos se generaban
espontáneamente a partir de la materia inerte bajo ciertas condiciones.
Por ejemplo creían que las bacterias y hongos, que descomponen la leche y el vino,
aparecían por sí mismos en estos medios ricos en nutrientes, ellos cobraban vida a
partir de materia inanimada. La hipótesis que defendían muchos investigadores era
que los organismos surgían por generación espontánea.
Por otro lado otros investigadores habían hecho observaciones de que los organismos
estaban formados por células y defendían la hipótesis de que todas las células
proceden de células pre-existentes.
Pasteur puso a prueba la hipótesis de la generación espontánea. Si esta era verdadera,
la predicción es que deberán surgir microorganismos en un caldo estéril, donde no hay
microorganismos pre.existentes.
Diseñó un experimento en el que podría verificar si la hipótesis de la generación
espontánea era verdadera o podría refutarse.
Calentó un frasco con caldo de cultivo rico en nutrientes para matar cualquier
microorganismo que pudiera encontrarse en él. El frasco de vidrio que utilizó tenía un
largo cuello curvado “cuello de cisne”, en el que quedarían atrapados bacterias y
hongos y no podrían llegar hasta el caldo de cultivo, lo que impide que los
microorganismos del ambiente, hongos y bacterias lleguen hasta el caldo de cultivo.
Después de un año, el caldo de cultivo permaneció estéril, libre de microorganismos.
Los resultados fueron que no creció ningún microorganismo. Se rechaza la hipótesis de
la generación espontánea.
La hipótesis alterna era que todas las células se generan a partir de células pre-
existentes. Después de un año, Pasteur removió el cuello de cisne para permitir que
ingresen microorganismos del ambiente al caldo de cultivo que estaba estéril. La
predicción de la hipótesis alterna sería “si todos las células se generan a partir de
células pre-existentes, entonces el caldo de cultivo se repletará de microorganismos a
partir de los microorganismos preexistentes.”
Los resultados no rechazaron la hipótesis alternativa. El experimento de Pasteur refutó
la hipótesis de la generación espontánea y no rechazó la hipótesis de que todas las
células proceden de células pre-existentes.
Finalmente Pasteur dio a conocer sus experimentos, los resultados y conclusiones a la
comunidad científica, fortaleciendo la teoría celular. El último paso en el método
científico es informar a la comunidad científica. La comunidad científica consiste en
personas que piensan críticamente para refutar las ideas de los demás. De ese modo
los científicos hacen de la ciencia una labor que se autocorrige. Es por eso que las
afirmaciones científicas para ser publicadas en una revista científica se someten a
revisión externa por especialistas. El proceso de revisión externa por especialistas
incluye el examen de los datos y la lógica por otros científicos. Por ello los científicos
deben agradecen las críticas a sus ideas y experimentos y no sentirse ofendidos por
ello, ni tomarlo como una ofensa personal. Esto es algo que todos podemos aprender
de la ciencia y tratar de aplicarlo también en nuestra vida cotidiana.
En la práctica los investigadores pueden empezar a diseñar un experimento y luego lo
modifican cuando comprueban que necesitan más observaciones o se dan cuenta que
estuvieron formulando una pregunta incorrecta. Por otro lado mucho del avance del
conocimiento de la naturaleza se debe a la ciencia del descubrimiento que no sigue la
mayoría de los pasos del método científico. La ciencia no es rígida en los métodos que
puede utilizar para conocer la naturaleza y los científicos utilizan mucha creatividad y
lógica para estudiarla. Nadie ha visto el interior de un átomo, pero sabemos lo que
contiene por deducciones de la misma manera que nadie ha vivido en el periodo
jurásico, pero sabemos que ha sucedido.

Diapositiva 19.
No hay texto en la notas de la diapositiva.

También podría gustarte