Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

INGENIERIA CIVIL

2024-04-14 12:18:56

SÍLABO DE CONCRETO ARMADO I

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Escuela Profesional: INGENIERÍA CIVIL

1.2. Semestre Académico: 2024-1

1.3. Ciclo Académico: VII

1.4. Código del curso: VE-C01

1.5. Créditos: 5

1.6. Requisito(s): VE-E03

1.7. Extensión horaria: Teoría: 4, Practica: 2

1.8. Duración: Fecha de inicio: abr 8 2024 12:00:00:AM, Fecha de término: ago
2 2024 12:00:00:AM
1.9. Sección: 1

1.10. Docente: OLAZA HENOSTROZA CARLOS HUGO

1.11. Condición: NOMBRADO

1.12. Categoría: ASOCIADO

1.13. Dedicación: TIEMPO COMPLETO

1.14. Email: colazah@unasam.edu.pe

II. SUMILLA

2.1. Resumen

La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico práctica, que permitan comprender los conceptos y
métodos fundamentales para el análisis y diseño de los elementos estructurales de concreto armado bajo solicitaciones de flexión, corte y
fuerza axial, por acción de los diferentes tipos de carga a los que se encuentran sujetos, con el propósito de analizar soluciones estructurales
para obras civiles usando las teorías y modelos matemáticos.

2.2. Relación con el perfil del egresado

2.2.1. Competencia genérica o específica

CE14 Realiza el análisis y diseño de sistemas estructurales para proyectos de obras civiles aplicando las teorías de la mecánica
considerando la normatividad vigente.

2.2.2. Unidad de competencia

Diseña los elementos reticulares para estructuras de concreto reforzado a partir de los resultados del análisis estructural y según las normas
nacionales e internacionales.

2.3. Capacidades

Evalúa y diseña elementos en flexión aplicando las propiedades mecánicas del concreto y del acero.
Evalúa y diseña elementos por corte, torsión y tracción diagonal.
Evalúa y diseña elementos en compresión axial y flexo compresión.
Evalúa el control de fisuras y deflexiones en elementos de concreto reforzado.

2.4. Problemas

Diseño del refuerzo longitudinal de vigas de concreto


Diseño del refuerzo transversal de vigas de concreto
Diseño del refuerzo longitudinal de columnas de concreto
Limitaciones ante cargas de servicio

III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1. Programación de contenidos y actividades


Unidad Didáctica 1: Evalúa y diseña elementos en flexión aplicando las propiedades mecánicas del concreto y del acero.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

1 Introducción. Comportamiento Conoce el comportamiento Muestra responsabilidad Socialización del silabo. Diseño de concreto
del Concreto y del Acero de del concreto y el acero. Y los ética, moral exposición de los temas sobre reforzado. Jack Mc
Refuerzo. Métodos de diseño métodos de diseño el comportamiento del Cormac.
concreto

2 Diseño por flexión en Vigas. Analiza y resuelve el diseño Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
Vigas rectangulares. Cuantías por flexión de Vigas matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
mínimas y máximas rectangulares. en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

3 Diseño por flexión de Vigas Analiza y resuelve el diseño Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
rectangulares doblemente por flexión de Vigas matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
reforzadas rectangulares doblemente en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
reforzadas. idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

4 Diseño por flexión de Vigas Analiza y resuelve el diseño Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
tipo T y de otras secciones. por flexión de Vigas tipo T y matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
de otras secciones en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

5 Diseño de Losa macizas y Analiza y resuelve el diseño Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
aligeradas de Concreto por flexión de losas macizas y matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
Reforzado en una direccional. aligerada Reforzado en una en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
direccional. idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

6 Determinar la Longitud de Resuelve la Longitud de Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
Anclaje y adherencia de Anclaje de barras de acero en matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
barras de acero en elementos elementos de Concreto en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
de Concreto Reforzado. Reforzado. idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

Unidad Didáctica 2: Evalúa y diseña elementos por corte, torsión y tracción diagonal.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

7 Introducción. Diseño por Resuelve problemas de Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
Fuerza Cortante en diseño por Fuerza Cortante matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
elementos en flexión. en elementos en flexión. en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

8 Diseño por Tracción Diagonal Resuelve problemas de Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
en elementos en flexión diseño por Tracción Diagonal matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
en elementos en flexión en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

9 Tipos de escaleras. Análisis y Analiza y Diseña de Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
Diseño de Escaleras Escaleras de concreto matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
armado en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

Unidad Didáctica 3: Evalúa y diseña elementos en compresión axial y flexo compresión.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

10 Introducción. comportamiento Analiza el comportamiento a Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
a fuerza de Compresión fuerza de Compresión Axial matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
Axial, centroide plástico. de columnas en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.
Unidad Didáctica 3: Evalúa y diseña elementos en compresión axial y flexo compresión.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

11 Diseño a flexo compresión, Analiza y resuelve el diseño Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
diagramas de interacción. Diseño a flexo compresión de matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
Diseño con diagramas tipo columnas en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

12 Diseño por fuerza cortante en Analiza y resuelve el diseño Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
columnas. Flexión Biaxial por fuerza cortante y Flexión matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
Biaxial en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

13 Diseño de columnas esbeltas Analiza y resuelve el diseño Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
de concreto reforzado de columnas esbeltas matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

Unidad Didáctica 4: Evalúa el control de fisuras y deflexiones en elementos de concreto reforzado.

Semana Saber Saber hacer Saber ser Actividad(es) de aprendizaje Recurso(s)

14 Diseño de nudos entre vigas y Analiza y resuelve el diseño Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
columnas de concreto. nudos entre vigas y columnas matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

15 Verifica por carga de servicio Analiza y establece el control Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
el control de fisuras y de fisuras y deflexiones en matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
deflexiones en elementos de elementos de concreto ante en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
concreto reforzado. cargas de servicio. idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

16 Detalla del refuerzo en los Esquematiza en planos el Muestra coherencia lógica Exposición sincrónica, dialogo Diseño de concreto
planos estructurales. refuerzo de acero en los matemática en la aplicación y debate del tema. Resolución reforzado. Jack Mc
elementos de concreto. en diversas situaciones de problemas. Asesoría. Cormac.
idealizadas. Muestra orden
claridad y precisión en el
proceso de aplicación.

3.2. Procedimientos de evaluación

Unidad Indicadores de Evaluación Instrumento(s) Procedimiento Evidencia Peso

1 Diseña por flexión vigas de Cuestionario Escala de Desarrolla trabajos Cuestionario de Evaluación 1, 0.20
concreto reforzado valoración. domiciliarios y desarrolla una Rubrica y Trabajo en formato
prueba escrita. digital

2 Diseña por cortante a flexión Cuestionario Escala de Desarrolla trabajos Cuestionario de Evaluación 2, 0.25
vigas de concreto reforzado valoración. domiciliarios y desarrolla una Rubrica y Trabajo en formato
prueba escrita. digital

3 Diseña por flexo compresión Cuestionario Escala de Desarrolla trabajos Cuestionario de Evaluación 3, 0.25
columnas de concreto valoración. domiciliarios y desarrolla una Rubrica y Trabajo en formato
reforzado prueba escrita. digital

4 Diseña mediante la Cuestionario Escala de Desarrolla trabajos Cuestionario de Evaluación 4, 0.30


verificación por servicio por valoración. Informe de domiciliarios y desarrolla una Rubrica y Trabajo en formato
fisuración y deflexión. Informe Investigación prueba escrita. Desarrolla un digital Informe de
Final de Investigación trabajo de Investigación Investigación digital
3.3. Sistema de evaluación

El sistema de evaluación adoptado para la asignatura será:

0.20UD1 + 0.25UD2 + 0.25UD3 + 0.30UD4


1
PF =

UD1: Unidad Didactica 1


UD2: Unidad Didactica 2
UD3: Unidad Didactica 3
UD4: Unidad Didactica 4

IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Se desarrollará una investigación cuyo tema versará sobre los temas relacionado con la asignatura y será según el protocolo de Investigación
de la FIC. Presentación día viernes de la semana 15

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL

En cuanto a extensión universitaria y responsabilidad social de ser posible se realizará en temas de competencia del curso, según se coordine
con las oficinas de correspondientes de la FIC.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

Las horas de consejería u orientación serán los días miércoles de 4:00 a.m. a 6.00p.m. Consultas mediante el Whatsapp

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Jack McCormac, Russell Brown (2018). Diseño de concreto reforzado. México, Alfaomega
Harmsen Teodoro (2002) Diseño de estructuras de concreto armado. Perú. Lima Pontificia Católica del Perú
Moller Oscar (2007). Hormigon Armado: Conceptos Basico y Diseño de Elementos. UNRcon Aplicación del Reglamento CIRSOC 201-
2005474-7.
Phil M Ferguson (2019). Fundamentos de Concreto Reforzado. Bogotá ECOE
https://www.fondoeditorial.pucp.edu.pe/38-ciencias-e-ingenieria-
https://www.concrete.org/
https://www.gob.pe/institucion/sencico/informes-publicaciones/887225-normas-del-reglamento-nacional-de-edificaciones-rne
https://www.udocz.com/apuntes/48658/apuntes-del-curso-concreto-armado-i-gianfranco-ottazzi-pasino

Huaraz, 07/04/2024

OLAZA HENOSTROZA CARLOS HUGO


DOCENTE DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte