Está en la página 1de 4

LICENCIATURA DE ENFERMERIA

ANATOMOFISIOLOGIA II

TRABAJO PRACTICO NROº2 “GRIPE Y SISTEMA INMUNE”

CATEDRA: ANATOMOFISIOLOGIA II
PROFESOR: LIC. RENZO BRACCO
AULA: PATARO “HOSPITAL EVA PERON”
CURSADA: VIRTUAL
ALUMNO: AVILA ALEXIS OSCAR

AÑO: 2020
CONSIGNAS

 Realice en resumen del Video “Gripe y sistema inmune” relacionado con lo allí
expuesto desde el aspecto inmunológico.
 Video https://youtu.be/7_Rtq6YSBME
LA GRIPE
Los bacterias o virus son organismos vivientes (gotas) sumamente infecciosos que
necesitan siempre un cuerpo humano para sobrevivir.
La gripe provoca una infección en el tracto respiratorio, o lo que es lo mismo, en la nariz, la
garganta y los pulmones. El virus se inhala o transmite habitualmente por medio de los dedos, las
membranas mucosas de la boca, la nariz o los ojos. Después de superar el tracto respiratorio,
busca una célula particular que se encuentra en la garganta. Las células se comunican entre si
utilizando proteínas como mensajeras el virus (influenza B) entra en las proteínas y engaña a las
células sanas ingresando a la misma e infectándolas. Una vez que se encuentra dentro de las
células, el virus “secuestra” el sistema de producción de proteínas para generar sus propias
proteínas víricas y crear más partículas infectadas. Cuando las partículas que contienen el virus
alcanzan su punto álgido son liberadas y pueden invadir las células adyacentes. En 2hs infecta
500 células.
Si bien este proceso provoca lesiones en la garganta, la mayoría de los síntomas de la
gripe son causados por la respuesta inmunitaria al virus. El sistema inmunitario se activa
matando células infectadas y sanas donde se involucran los macrófagos (cumplen el papel de
limpieza absorbiendo las células muertas) y los neutrófilos. Estas células contienen unos receptores
que son capaces de percibir la presencia del virus. Cuando lo hacen, emiten una señal
produciendo pequeñas moléculas similares a las hormonas, llamadas citocinas y quimiocinas, que
alertan al cuerpo de que existe una infección y elevan la temperatura para que el virus no se
expanda; se sigue propagando en la garganta.
En la garganta se encuentra células llamadas dendríticas (fagocitos) que se desplazan con
una muestra del virus a los ganglios linfáticos donde se encuentran trillones de células T y
células B que cada una posee distintas muestras de virus para combatirlos.
Cuando la célula dendrítica llega se acopla a una célula llamada linfocito T un tipo de
glóbulo blanco que combate la infección (a veces reciben el nombre de células “soldado”).
Cuando estos componentes identifican las proteínas del virus de la gripe, comienzan a proliferar
en los ganglios linfáticos que rodean y pueblan la garganta, lo que produce hinchazón y dolor en
los ganglios.
En los ganglios linfáticos las células B reconocen el virus y se multiplican creando
proteínas (ANTICUERPOS), estos se acoplan a los virus recién nacidos y los detienen para que
no puedan infectar. Entre las células T y las células B destruyen el virus.
Algunas células T se mueren y otras quedan como células de memoria.
El correcto funcionamiento de las células T que luchan específicamente contra la gripe es
fundamental para la eliminación completa del virus.

También podría gustarte