Está en la página 1de 2

Este es el SARS-COV2 pertenece a la familia de los coronavirus y fue nombrado así por las espinas

similares a una corona que están en su superficie. El SARS-COV2 puede producir Covid-19 una
infección viral contagiosa que ataca principalmente tu garganta y tus pulmones.
¿Qué ocurre con tu cuerpo cuando contraes el coronavirus? ¿Exactamente qué hace que desarrolles
neumonía? ¿Y cómo funcionaría una eventual vacuna? .El coronavirus debe infectar células vivas para
reproducirse dentro del virus el material genético contiene la información para hacer más copias de sí
mismo una Cápside le provee una envoltura protectora al material genético a medida que el virus viaja
entre las personas que infecta una envoltura exterior que le permite al virus infectar las células al
unirse con la membrana externa de las mismas hay espinas de moléculas proteicas que se proyectan
desde esta envoltura tanto el virus de la gripe común como el nuevo coronavirus usan esas espinas
como una llave para entrar dentro de las células de tu cuerpo allí el virus se apropia de la maquinaria
interna de las células y las reprograma para que creen los componentes del nuevo virus cuando una
persona contagiada habla tose o estornuda las gotículas que llevan el virus pueden llegar a tu boca o tu
nariz y luego pasar a tus pulmones una vez está adentro de tu cuerpo el virus entra en contacto con tus
células de tu garganta nariz o pulmones una espina del virus se inserta en una molécula receptora de la
membrana de una de tus células saludables es como una llave en una cerradura ,esta acción permite
que el virus ingrese a tu célula. Un virus de gripe común contenido en una envoltura hecha de tu
membrana celular viajaría hasta el núcleo de la célula que alberga todo el material genético el
coronavirus en cambio no necesita entrar al núcleo de la célula huésped puede acceder a partes de la
célula huésped llamadas ribosomas, los ribosomas utilizan la información genética del virus para
generar proteínas virales como las espinas que están en la superficie del virus una estructura de
empaque lleva las espinas en vesículas que se unen con la capa exterior de la célula es decir la
membrana celular todas las partes necesarias para crear un nuevo virus están reunidas justo debajo de
la membrana celular luego el nuevo virus comienza a emerger desde la membrana celular ya con el
virus que se esparce en tu cuerpo ¿Cómo desarrollar síntomas de neumonía? Para explicarlo debemos
dar un vistazo a tus pulmones cada pulmón tiene secciones separadas llamadas lóbulos normalmente
cuando respiras el aire se mueve libremente a través de la tráquea luego lo hace a través de grandes
tubos llamados bronquios luego a través de tubos más pequeños llamados los bronquiolos y finalmente
a través de pequeñas bolsas llamadas alveolos tus vías respiratorias, así como los alveolos son flexibles
y elásticas cuando inhalas cada bolsa de aire se infla como un pequeño globo y cuando exhalas se
desinfla pequeños vasos sanguíneos llamados capilares rodean el alveolo el oxígeno del aire que
respiras pasa a los capilares luego el dióxido de carbono pasa de tus capilares a los alveolos para que
tus pulmones puedan liberarse de el cuando exhalas tus vías respiratorias capturan la mayor parte de
los gérmenes en el moco que está en tu tráquea bronquios y bronquiolos ,en un cuerpo sano cilios
similares a cabellos presentes en los tubos empujan constantemente los mocos y gérmenes afuera de
tus vías respiratorias donde los puedes expulsar al toser normalmente las células de tu sistema inmune
atacan los virus y gérmenes que logran atravesar el moco y los cilios que logran entrar a los alveolos
sin embargo si tu sistema inmune se debilita como ocurre con el contagio del coronavirus el virus
puede superar la capacidad de las células de tu sistema inmune es entonces cuando tus bronquiolos y
alveolos se inflaman mientras tu sistema inmune ataca el virus que se prolifera la inflamación puede
hacer qu7e tus alveolos se llenen de fluido lo que le dificulta a tu cuerpo obtener el oxígeno que
necesita podrías desarrollar neumonía lobar que ocurre cuando un lóbulo de tus pulmones resulta
afectado también se podría generar una bronconeumonía que afecta varias zonas de ambos pulmones
la neumonía puede causar dificultad para respirar dolor de pecho tos fiebre escalofríos confusión dolor
de cabeza o muscular y fatiga también puede llevar a complicaciones más graves como falla
respiratoria esto ocurre cuando respirar se vuelve más difícil que necesitas una máquina llamada
respirador para ayudarte a lograrlo estos son los dispositivos que salvan vidas y cuya producción están
aumentando las compañías que desarrolles o no los síntomas depende de muchos factores tu edad o
una condición existente aunque todo esto suene aterrador los esfuerzos para que se desarrolle una
vacuna contra el coronavirus aumenta los estudio de otro tipos de coronavirus han llevado a los
investigadores a asumir que las personas que se han recuperado de una infección con SARS-COV2
podrían estar protegidas de un nuevo contagio por un periodo de tiempo pero esa teoría tendría que ser
respaldada por evidencia empírica y otros estudios sugieren lo contrario hay enfoques diferentes sobre
una vacuna potencial contra el coronavirus la idea básica es que recibas una versión leve del virus la
vacuna expondría tu cuerpo a una versión que es muy muy débil para generar una infección pero lo
suficiente mente fuerte para generar una respuesta de tu sistema inmune en cuestión de semanas la
células de tu sistema inmune generaran anticuerpos específicos para este coronavirus o para sus
espinas proteicas tus anticuerpos se sujetan al virus para así prevenir que se inserte en tus células luego
tu sistema inmune responde a las señales de los anticuerpos consumiendo y destruyendo así los
puñados de los virus si más adelante te contagias del virus real tu cuerpo lo reconocerá y destruirá en
otras palabras tu sistema inmune ahora está preparado Recolectar la evidencia sobre la
posibilidad ,seguridad y efectividad de una vacuna es una de las razone por las que ha demorado el
desarrollo de la misma es una carrera contra el tiempo para desarrollar en medio de la pandemia cada
paso en este proceso toma meses o incluso años una vacuna contra el Ébola rompió record al estar lista
en cinco años la esperanza es que se pueda desarrollar una en un tiempo record de 12 a 18 meses
aunque tomara tiempo quédate en cas si puedes para así proteger a los más vulnerables no olvides
lavar tus manos durante al menos 20 segundos y tantas veces como sea posible.

También podría gustarte