Está en la página 1de 17

DEONTOLOGÍA, SALUD Y

DERECHOS HUMANOS
Carrera de Enfemería 2º Módulo

Titular: Profesor Dr Claudio Capuano


Adjunto: Profesor Dr, Gonzalo Moyano
unpazdeontología@gmail.com

Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte

[Dirección de correo
Introducción a la Bioética

Ideas clave
♦ La Bioética surgió como una nueva disciplina que, desde un enfoque plural, pusiese
en relación el conocimiento del mundo biológico con la formación de actitudes y
políticas encaminadas a conseguir el bien social.

♦ En una sociedad democrática los problemas que afectan a la sociedad en su conjunto


deben ser decididos por todos los ciudadanos, tras un debate suficientemente
informado.

♦ Conviene centrar la búsqueda del compromiso en la elaboración de unas reglas del


juego aceptables para la mayoría de los ciudadanos independientemente de sus
opciones ideológicas y ahí el Derecho tiene un importante papel.

♦ El actual progreso de la Medicina y la Biología es ambivalente ya que suscita grandes


esperanzas a la vez que ocasiona dilemas para el hombre común y para los
especialistas, sean médicos, biólogos, científicos, filósofos o juristas.

♦ La bioética tiene un doble origen: como ética clínica y como bioética global.

♦ La bioética es una disciplina que se relaciona transdisciplinariamente con otros


campos del saber.

Historia de la bioética y sus herramientas

El nacimiento de la bioética es un fenómeno sociológico curioso y único. Ocurre


simultáneamente entre 1970 y 1971 en dos puntos de EEUU, distantes entre sí, y por
iniciativa de dos hombres que nada saben el uno del otro, el término de Bioética, es
introducido por el oncólogo experimental norteamericano Van R Potter, para proponer
una disciplina que enlace la biología con las humanidades en una “ciencia de
sobrevivencia”. En publicaciones posteriores, Potter, considero necesario rescatar el
enfoque general de la bioética y la denomina Bioética global. Estas proposiciones
globalizantes han tenido el atractivo de sugerir cambios culturales frente a amenazas
biológicas.

2
También en 1971, Andre Hellegers, reconoce en la medicina instrumentalizada riesgos
a los derechos de los pacientes y propone una bioética clínica que adapte la tradicional
ética médica a las necesidades contemporáneas.

Este nacimiento gemelar, ha tenido consecuencias que aún perduran. La bioética


global, encontró afinidad en los movimientos ecologistas, el pacifismo, con algunas
formas del feminismo, mostrando un desarrollo más proclamativo que académico. La
bioética clínica acaparo la atención de la práctica médica y de la filosofía relacionada
con la medicina.

Este nacimiento gemelar se entiende a partir de la conjunción de cuatro evoluciones


socioculturales contemporáneas:

En primer término, la ética filosófica se fue secando a lo largo del siglo XX.

El desamparo de la tutoría filosófica se acompaña, en segundo término, con una


pérdida de referentes que históricamente habían fomentado una actitud moral de
respeto y compromiso. Un ejemplo de ello es la sociedad que surge luego de dos
guerras mundiales, las guerras de liberación colonial, etc.

En tercer lugar, es importante reconocer la expansión tecno científica que generaron


nuevos dilemas morales.

El cuarto factor se refiere inevitablemente al contexto histórico desde donde surge la


bioética. Las décadas del 60 y 70, se ven imbricadas por sucesos políticos sociales.

Enfatizar esta cuarta raíz, sirve como recordatorio de que la bioética continua siendo
como tarea principal el cuidado y la abogacía de los pacientes en lo biomédico, de los
afectados por los procesos bio tecno científicos como las invasiones del medio
ambiente, las políticas de salud pública, los programas genéticos incluyendo la
transgenia. La economización de la medicina, la economización de la biomedicina,
donde como lo expresara Hellegers es antes que una disciplina una ética de
protección los más desvalidos.

Para algunos, hablar de Bioética remite al año 1953, cuando Francis Crick descubre la
estructura helicoidal del ADN. Los años, siglos e incluso milenios anteriores nos

3
remitirían sólo a la preparación o preámbulo de la Bioética, por ejemplo: en 1951 una
norteamericana de nombre Henriette Lacks, con su tumor maligno, hizo posible que en
un cultivo basado en extracto de feto de vaca y suero de placenta humana, se
obtuvieran células humanas clónicas. Tales células, conocidas en honor a Henriette
como “línea celular HeLa” continúan vivas en los laboratorios que pueblan este
mundo. Ejemplos semejantes muestran cómo los desarrollos científicos van a dar lugar
a problemas hasta el momento inéditos. Por eso los casos referidos al aborto o a la
eutanasia, son viejos. El aborto es tan antiguo como la humanidad. Otro tanto sucede
con la eutanasia. Hipócrates y su juramento, que la condenan, debieron de ser
minoritarios dentro de la cultura grecolatina.

Podemos remontarnos al famoso Juramento Hipocrático, en el que se establecían


reglas o normas de conducta que debían ser observadas por los médicos en su relación
con los pacientes. Asimismo, los problemas éticos al final de la vida -por citar sólo un
ejemplo- pueden ser rastreados a través de la historia.

Definición de bioética

La Enciclopedia de Bioética define a esta disciplina como el estudio sistemático de la


conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención de la salud, en
la medida en que esta conducta se examine a la luz de valores y principios morales.

Ámbito de la bioética

En la actualidad, muchas veces se considera que la bioética sólo tiene relación con la
atención de la salud y que se ocupa exclusivamente de temas vinculados con las
prácticas médicas, como la relación médico-paciente, los comités de ética, la
utilización de nuevas tecnologías médicas y la continuación o discontinuación de un
tratamiento. Pero esta disciplina no sólo comprende el análisis de la conducta en ese
ámbito sino también en el de las ciencias biológicas. Con lo cual, incluye otro amplio
espectro de temas, entre los que se encuentra, por ejemplo, la investigación
biomédica -que, en la etapa de investigación básica, atañe tanto a la vida humana
como a la vida animal-, la administración de los recursos ambientales y el análisis de
los derechos de generaciones futuras.

4
Las cuestiones de las que se ocupa la bioética, además de pertenecer a estos dos
ámbitos, se agrupan en problemas micro y problemas macro.

Los problemas micro, son aquellos que se relacionan con la ética médica, profesiones
afines, salud mental, e incluyen, por ejemplo, la relación médico-paciente, el
consentimiento informado, la confidencialidad o casos específicos en los que se debe
decidir si continuar o no un determinado tratamiento.

Por otro lado, la bioética comprende problemas macro. Este tipo de problemas se
presenta, por ejemplo, en el ámbito de la salud pública a la hora de definir la política
de distribución de recursos que conviene implementar en una determinada sociedad.

Otro de los temas de los que se ocupa la bioética atañe a los aspectos éticos de las
investigaciones biomédicas. Entre ellos, ¿qué pautas éticas deben regir las
investigaciones? ¿Es suficiente utilizar un buen consentimiento informado para salvar
todos los problemas éticos que pueden presentarse en una investigación? ¿Cuáles son
las obligaciones de los investigadores y de quienes financian la investigación con
respecto a los sujetos que participan en ella? ¿Existen diferencias éticamente
relevantes entre las investigaciones que se realizan en países desarrollados y las que
tienen lugar en países en desarrollo?

También pertenecen al campo de acción de esta disciplina los problemas éticos


relacionados con el medio ambiente. ¿Cuál es el límite entre el uso legítimo e ilegítimo
de los recursos que éste ofrece? ¿Cuáles son nuestras obligaciones hacia las
generaciones futuras? Otro tema, que también se relaciona con las ciencias biológicas -
como el anterior-involucra los aspectos éticos del uso de animales para
experimentación. ¿Los animales tienen derechos? ¿Podemos hacer uso de ellos sin
reparar en el sufrimiento que se les inflige? ¿Los hombres pertenecemos a una especie
superior? ¿Qué obligaciones tenemos hacia las otras especies? ¿Las investigaciones
que involucran animales deben estar regidas por pautas éticas que los protejan? ¿En
qué fundamentos éticos deberían basarse estas pautas?

Así, con sólo analizar en detalle esta definición podemos observar que el alcance de la
bioética es mucho más amplio de lo que habitualmente se cree.

5
6
Discriminación

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,


dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros.

Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos

Definición y concepto

Según la Real Academia Española: Ideología o comportamiento social que separa y


considera inferiores a las personas por su raza, clase social, sexo, religión u otros
motivos ideológicos.

Otra definición:

Discriminar es separar, diferenciar o excluir a alguna persona, o tratarla como un ser


inferior, o privarle de derechos, por ciertas características físicas, por sus ideas, por su
religión, por su cultura, por su orientación sexual, por su posición económica, u otros
motivos aparentes.

Ahora bien:

Uno de los principios fundamentales de la teoría de los derechos humanos es el de la


igualdad. La importancia de este principio ha originado un sin número de declaraciones
y convenios internacionales, todos ellos destinados a enfatizar la prohibición de la
discriminación en ciertas áreas en las que estaba más intensamente amenazado o era
violado de manera sistemática. Más aún, una elaboración más refinada de la
obligación de los estados en materia de derechos humanos ha traído como
consecuencia el establecer que estos no sólo no deben discriminar, sino que, además,
deben adoptar medidas especiales con el fin exclusivo de acelerar la igualdad de facto
de ciertos grupos.

¿Que es el principio de Igualdad?

7
Concepto de igualdad.

El concepto de Igualdad, es un concepto que compromete profundamente la visión


política del Estado, no obstante la confusión surge a cada instante, pues la igualdad
jamás se encuentra desvinculada de los conceptos de libertad.

La igualdad, como definición práctica, podría ser: “ausencia de total discriminación


entre los seres humanos, en lo que respecta a sus derechos”. Pero consideramos que no
basta con esto, sino que es un tema mucho más amplio, y que abarca tantos factores,
que puede, en muchos casos, llegar a determinar nuestras vidas.

La desigualdad ha estado presente desde el principio de los tiempos, y los pueblos han
mantenido una lucha constante contra ella aunque en muy pocas ocasiones
consiguieron la igualdad propuesta, y fue durante la Revolución Francesa, cuando se
alcanzó su integridad como concepto y empezó a ser un valor defendido globalmente,
representado en el lema: “Libertad, igualdad y fraternidad”.

La vida cotidiana
Pese a las declaraciones y convenciones las discriminaciones existen. Nuestra
preocupación es la discriminación que se practica a nivel de la vida cotidiana y que en
este trabajo hemos denominado, discriminación negativa. Identificamos esta
discriminación con aquella que se ejerce en especial contra grupos humanos
identificables sobre la base de prejuicios, estereotipos, etnocentrismo, en el binomio
grupos superiores e inferiores, y que tiene expresiones muy concretas y visibles en la
práctica social-cotidiana de nuestra existencia. En otras palabras, la discriminación
negativa no es, en nuestras sociedades, una abstracción, una práctica que está allá,
lejos de nosotros, que la ejercen grupos muy reducidos e identificables, que
constituye una excepción muy escasa, sino por el contrario, está instalada en el diario
quehacer de nuestras existencias, en la cultura cotidiana y que, desafortunadamente,
la ejercemos permanentemente de manera inconsciente y también conscientemente.
Digo que la ejercemos dado que de una u otra manera quien más o quien menos tiene
comportamientos discriminatorios respecto a ciertos grupos, discriminaciones
incorporadas a nuestro lenguaje, a nuestras actitudes en el trabajo, a nuestra relación
con algunas personas, grupos o clases sociales distintas a las nuestras, con grupos

8
religiosos diferentes, etc. Entonces, al estar las discriminaciones negativas
incorporadas a la vida cotidiana, lo están vinculadas al "mundo de la vida", integradas
al mundo de nuestras instituciones, en el mundo pre-racional y pre-predicativo en el
que estamos inmersos, en el que vivimos siempre, rutinariamente, en el mundo de la
subjetividad y la intersubjetividad.
Como ya lo hemos señalado, una práctica social cotidiana discriminatoria en los
términos señalados, constituye un obstáculo muy severo para la construcción de una
sociedad respetuosa de los derechos humanos. La suscripción y ratificación de las
diversas normas, convenciones y declaraciones internacionales referidas ala
eliminación de todo tipo de discriminaciones y la aceptación universal del principio de
igualdad son, sin duda, un paso importante para eliminar la discriminación negativa en
nuestros países.
Sin embargo, el paso más trascendental que hemos de dar y aceptar como desafío de
construcción democrática es el de erradicar la discriminación negativa de nuestra vida
cotidiana, en la familia, en el trabajo, en la educación, en los hospitales, en las oficinas
públicas, en nuestro lenguaje, en nuestras relaciones interpersonales, en los medios de
comunicación masiva, en los chistes, en el sistema penal, etc.
La idea es hacer del principio de no discriminación un principio rector de nuestra
convivencia cotidiana, como componente básico de una cultura respetuosa de los
derechos humanos. La idea es tomar conciencia de nuestras prácticas discriminatorias
con el propósito de erradicarlas de nuestro actuar cotidiano. Pero desde ya debemos
hacer ver que este propósito no está exento de tensiones, contradicciones y conflictos
que hay que enfrentar con altura de miras, sin ocultamientos.
Una matriz de la discriminación negativa En la vida cotidiana observamos actitudes y
comportamientos discriminatorios referidos a diferentes grupos sociales, en
situaciones y espacios muy variados. Podríamos, a manera de ensayo, elaborar una
matriz compleja, y por qué no decirlo, dramática, en la que se cruzan estas variables.
Se podría incluir en la matriz también una columna referida a los derechos humanos
para mostrar cómo en nuestra cotidianidad se están, como resultado de las
discriminaciones que se ejercen, violando permanentemente derechos humanos
consagrados en las normas e instrumentos nacionales e internacionales.

9
Mediante combinaciones diversas de las variables que componen esta matriz es
posible identificar un sin número de casos de discriminación en la vida cotidiana. Así,
por ejemplo, discriminaciones de género se observan en diversas clases sociales, en
grupos étnicos y religiosos muy distintos. De la misma manera si tomamos la categoría
origen étnico se encuentran discriminaciones negativas en espacios de los más
diversos: en el trabajo, en la escuela, en los textos escolares etc.

Una matriz de la discriminación negativa


En la vida cotidiana observamos actitudes y comportamientos discriminatorios
referidos a diferentes grupos sociales, en situaciones y espacios muy variados.
Podríamos, a manera de ensayo, elaborar una matriz compleja, y por qué no decirlo,
dramática, en la que se cruzan estas variables. Se podría incluir en la matriz también
una columna referida a los derechos humanos para mostrar cómo en nuestra
cotidianidad se están, como resultado de las discriminaciones que se ejercen, violando
permanentemente derechos humanos consagrados en las normas e instrumentos
nacionales e internacionales.
Mediante combinaciones diversas de las variables que componen esta matriz es
posible identificar un sin número de casos de discriminación en la vida cotidiana. Así,
por ejemplo, discriminaciones de género se observan en diversas clases sociales, en
grupos étnicos y religiosos muy distintos. De la misma manera si tomamos la categoría
origen étnico se encuentran discriminaciones negativas en espacios de los más
diversos: en el trabajo, en la escuela, en los textos escolares etc.
La matriz, además, puede ser leída desde cualquier variable y en ella es posible
encontrar situaciones de la vida cotidiana en las que se perciben discriminaciones
negativas. De esta forma y a manera de ejemplo la variable "trabajo" no sólo se
relaciona con discriminaciones relativas al género (sólo mujeres pueden ser
secretarias), sino que también a la nacionalidad (discriminación en contra de los
extranjeros que postulan a un puesto de trabajo) o al origen étnico (puestos de trabajo
que están vedados a indígenas, números clausus contra judíos), a los grupos
minoritarios (salarios bajos y a carencia de leyes sociales con los refugiados), de edad
(discriminaciones en el trabajo por ser joven), etc. De igual manera, si se selecciona al
grupo social de los "discapacitados" se identifican discriminaciones relacionadas con el

10
lenguaje (chistes en contra de los tartamudos, contra los deficientes mentales en los
medios de comunicación), con el trabajo (no se los acepta en muchas ocupaciones
pudiendo desempeñarse) con la escuela (escuelas especiales que los aíslan del resto de
la sociedad), etc.
Además, la matriz nos permite afirmar que en la vida cotidiana es posible observar
discriminaciones negativas que combinan categorías, grupos sociales y espacios de las
más variadas formas y niveles.
En efecto, hay estudios e investigaciones que muestran, por ejemplo, que se detectan
mayores discriminaciones contra las mujeres negras que contra las mujeres blancas
respecto al trabajo, contra los extranjeros que son refugiados o inmigrantes que con
los extranjeros residentes. De igual forma, las alumnas son más discriminadas en las
escuelas que los alumnos. Los homosexuales deben ocultar su condición de
homosexualidad para ser aceptados en muchos trabajos.
La matriz al completarse con los ejemplos anteriores quedaría esquematizada de la
manera que sigue en el esquema de discriminación negativa.
La Alteridad
La perspectiva de la alteridad es considerar y tener en cuenta el punto de vista, los
intereses, la ideología, la concepción del mundo de los demás, sin dar por supuesto
que la propia forma de ver y percibir es la única posible.
Es una invitación a descubrir al otro/a en la interacción. Las imágenes e ideas que
desarrollamos respecto de la otra persona -cuando nos abstraemos de nuestro mundo
conceptual- permiten conocer al otro/a en su particularidad, tal cual se desarrolla en
su vida cotidiana. La alteridad propone ver al otro/a no desde la propia perspectiva
sino teniendo en cuenta las creencias, costumbres, sistema de valores y saberes que
esa persona posee. Mientras que en la empatía uno intenta sentir lo que el/la otro/a
siente, en la alteridad dejamos de lado nuestras ideas y preconceptos para intentar
pensar cómo piensa la otra persona sobre su situación y sobre el mundo.
Después de la Segunda Guerra Mundial no solamente se generó un acuerdo entre
naciones y un sistema de normas comunes para proteger a los derechos de las
personas.
También se generaron corrientes de pensamiento vinculadas a este nuevo paradigma y
Emanuel Lévinas fue uno de los filósofos que se abocaron a reconstruir el pensamiento

11
ético, proponiendo superar las ideas de construcción de la subjetividad centradas en el
yo.
Partiendo de que egoísmo, hedonismo y solipsismo deforman la esencia trascendente
del ser humano (erigiendo una identidad basada en el encierro en sí mismos), Lévinas
identifica alteridad con el sujeto proyectado hacia el exterior, que reconoce e
incorpora a las otras personas como parte de su mundo. Ética, en la mirada de este
autor, es cuestionarse ante la presencia del otro/a, saliendo al encuentro de ese
misterio y abandonando la “mismidad”. Contrapone a este enfoque el conocimiento
que encierra a la persona, reduciéndola a si misma, atrapándola y poseyéndola, dónde
el otro/a no cuenta y dónde lo único que importa es su propio saber. Desde otra
disciplina, la psicología, Enrique Pichón Riviere también habla de “alteridad”. En ambos
autores la tendencia es ejemplificar cómo momentos límites, críticos de nuestra
existencia, nos permiten tomar un contacto más próximo con los valores esenciales de
la vida. Abandonando lo aparente, lo superfluo, lo urgente y las prioridades que fuimos
alterando en nuestra existencia cotidiana por el contacto con otras escalas de valores
(impuestas a veces como modelos sociales hegemónicos), podemos dar lugar a que el
otro/a nos pueda re-vivir, renovar, procurando en esta interacción que ese vínculo no
perjudique nuestra propia identidad.
Alteridad es un término que evoca la defensa de la libertad, ayudándonos a prevenir
formas de inhumanidad. Una persona aislada no alcanzaría para conformarse a sí
misma como sujeto, por el contrario lo es en tanto reconoce la presencia del otro/a, lo
incluye en su vida y acepta la pluralidad. Por lo anterior, y a manera de conclusión,
interesa presentar algunas ideas que sintetizan el concepto de “alteridad” y son: la
importancia de la relación ética entre las personas, de la superación del egoísmo, de
los valores de sociabilidad, diálogo y convivencia armónica, intercultural, pacífica y
equitativa. Así, en un mundo sumido en guerras, odios raciales, conflictos religiosos,
diferencias sociales, constantes disputas y agresiones entre las personas, la sola
esperanza de promover modalidades de relación respetuosas del otro/a, formas de
convivencia entre seres humanos diversos, nos parecen razones suficientes para el
análisis y reflexión compartida.

Reflexiones finales

12
Cuando nos referimos a discriminación, generalmente pensamos en lo sucedido en
otros tiempos y otros países, pero debemos tener presente que existe discriminación
aquí y ahora. La discriminación es proceso de construcción social que requiere de un
OTRO, al que se le atribuyen determinadas características. Estos procesos, no están
ajenos a nosotros y nuestra actividad cotidiana; un modo de poder ver / nos en estos
ejemplos, es la reflexión continua, invitando a descubrir al otro en la interacción.

13
Responsabilidad civil, penal y ética

Caracterice y defina los conceptos de responsabilidad civil, penal y ética.

Caracterice y defina el concepto de impericia, negligencia e inobservancia de los reglamentos.

Establezca las diferencias entre responsabilidad civil, moral y ética.

Establezca las diferencias entre impericia y negligencia.

Reconozca la importancia de las normas laborales en nuestro país.

RESPONSABILIDAD

DEFINICIONES:

Real Academia Española (RAE): compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible
equivocación cometida por un individuo en un asunto específico.

También: Habilidad del ser humano para medir y reconocer las consecuencias de un episodio
que se llevó a cabo con plena conciencia y libertad.

Persona responsable es aquella que desarrolla una acción en forma consciente y que puede ser
imputada por las derivaciones que dicho comportamiento posea.

O sea: la responsabilidad es una virtud presente en todo hombre que goce de su libertad.

RESPONSABILIDAD JURÍDICA

En el ámbito del Derecho, se habla de Responsabilidad Jurídica para describir la violación de un


deber de conducta que ha sido respaldado con anticipación desde una norma jurídica.

A diferencia de una norma moral, la ley surge de un organismo externo al sujeto (el Estado) y
es coercitiva.

Una persona que es considerada como responsable de la violación de una norma jurídica será
objeto de una sanción, que puede incluir hasta la pérdida de su libertad (el encarcelamiento).

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD

Hans Jonas (1903-1993) en base a los criterios del imperativo categórico kantiano:

El principio de responsabilidad es un imperativo de derecho ambiental, que establece que las


personas deben obrar de modo tal que las consecuencias de sus comportamientos no atenten
contra la permanencia del hombre en nuestro planeta

14
Responsabilidad subsidiaria es toda aquella responsabilidad que no es directa, sino que surge
en sustitución de ella.

RESPONSABILIDAD CIVIL

Deber de dar cuenta a otro del daño que se ha causado.

Cuando dicha reparación consiste en una indemnización o resarcimiento de carácter


económico, estamos en presencia de responsabilidad civil.

La responsabilidad civil no tiene la finalidad de sancionar a nadie, sino simplemente


determinar si la persona demandada debe compensar económicamente a quien haya sufrido
algún tipo de daño.

DAÑO

Es toda ofensa, lesión, menoscabo o disminución ocasionados a una persona, ya en si misma,


en sus bienes materiales (daño material) o en sus sentimientos (daño moral).

El daño material está compuesto por:

El daño emergente - perjuicio concreto sufrido en la persona y/o sus bienes.

El lucro cesante – aquello dejado de percibir como consecuencia del daño sufrido.

El daño moral – es el padecimiento o lesión espiritual que sufre una persona como víctima de
un hecho.

RESPONSBILIDAD PENAL

La responsabilidad penal es la consecuencia jurídica de la violación de la ley por una persona,


y, depende de que esa violación sea descubierta y probada.

RESPONSABILIDAD MORAL

La responsabilidad moral se relaciona con las acciones y su valor moral (bueno/malo), y es de


carácter interno.

CULPA

Es toda omisión o acción imprudente o negligente, que ocasiona un daño a otra persona, y que
puede merecer sanción legal.

La culpa en sede civil obliga a reparar el daño económico ocasionado por el obrar imprudente;
y en sede penal puede ser causa de atribución de una pena si el hecho está considerado delito.

ALGUNAS FORMAS DE CULPA

Negligencia:

15
Descuido en el actuar. Omisión consciente, descuido por impericia o dejar de cumplir un acto
que el deber funcional exige.

En materia penal, es punible.

Imprudencia:

Punible e inexcusable culpa con olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja, la
cual conduce a ejecutar hechos que, a mediar malicia en el actor, serían delitos.

Del lat. imprudentia.

1. f. Falta de prudencia.

2. f. Acción o dicho imprudente.

3. f. Der. culpa (‖ omisión de la diligencia exigible).

Imprudencia:

Punible e inexcusable culpa con olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja, la
cual conduce a ejecutar hechos que, a mediar malicia en el actor, serían delitos.

Del lat. imprudentia.

1. f. Falta de prudencia.

2. f. Acción o dicho imprudente.

3. f. Der. culpa (‖ omisión de la diligencia exigible).

Impericia:

Falta de pericia. Pericia es sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una ciencia o arte.

Es la falta total o parcial, de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad en el ejercicio de


la medicina. Es decir, es la carencia de conocimientos mínimos o básicos necesarios para el
correcto desempeño de la profesión.

Responsabilidad profesional en el ámbito de la salud:

Origina el deber de atender y los demás deberes positivos, así como el deber de reparar
lesiones iatrogénicas.

Es la obligación, de dar cuenta ante la sociedad por los actos realizados en la práctica
profesional, cuya naturaleza y resultados sean contrarios a sus deberes, por incumplimiento de
los medios y/o cuidados adecuados en la asistencia del paciente adquiriendo relevancia
jurídica.

IMPLICACIONES LEGALES

16
1. En la aplicación de medicamentos.

2. En el trato directo al usuario.

3. En la seguridad del paciente.

4. En la falta de orientación en todos los aspectos al usuario.

5. Revelar secretos.

6. El negarse a otorgar atención de salud a un ciudadano.

7. El realizar su trabajo con negligencia, impericia, imprudencia, inobservancia de los


reglamentos.

8. El contestar alguna agresión ya sea verbal o física por parte del paciente, su familiar,
compañeros de trabajo o de su jefe inmediato o mediato.

9. El omitir o realizar de forma incompleta los registros.

OTROS DELITOS

Aborto

Hurto

Supresión de identidad

Adulteración de documentos

Falso testimonio

Encubrimiento

17

También podría gustarte