Está en la página 1de 3

SOUTH INTERNATIONAL

SCHOOL

Docente: Miss Leonila Ordoñez

Alumno: Enzo James Castillo Osejo

Materia: Química IV

Grado: 11°

Sección: ‘’B’’

Fecha: 20-2-24

Nombre: Guía de laboratorio


V. CUESTIONARIO
1. Enliste las precauciones generales que deben tenerse con los
instrumentos de laboratorio.
 No llenar los tubos de ensayo más de dos o tres centímetros.
 Calentar los tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas.
 Utilizar en todo momento gradillas y soportes.
 Tomar los tubos de ensayo con los dedos, nunca con la mano.
 No llevar tubos de ensayo ni productos en los bolsillos de las batas.
 No tocar con las manos ni probar los productos químicos.
 No efectuar pipeteo con la boca.
 No trabajar separados de la mesa.
2. ¿Qué es una solución sulfocrómica y para qué sirve?
La solución sulfocromica se refiere comúnmente a la mezcla de ácido
sulfúrico (H2SO4) y dicromato de potasio (K2Cr2O7) en agua. Funciona en
pruebas de oxidación en laboratorios, limpieza de vidrio de laboratorio y
grabado de metales.
3. ¿Qué es el vidrio borosilicato?
El vidrio borosilicato es un tipo de vidrio que contiene óxido de boro en su
composición, lo que le confiere propiedades únicas. Este tipo de vidrio es
conocido por su resistencia al calor y a los cambios bruscos de temperatura.
4. ¿Qué es el menisco?
Es la curvatura que se forma en la superficie de un líquido cuando se
encuentra en contacto con las paredes de un recipiente, como un tubo de
ensayo o un vaso de precipitados. La medición precisa del menisco es
importante en técnicas de laboratorio, como la medición del volumen de
líquidos en un instrumento de medición volumétrica. La lectura del volumen
se realiza generalmente en la parte inferior del menisco.
5. ¿Qué es una marca de aforo?
Las marcas graduadas o líneas de referencia presentes en instrumentos de
medición volumétrica, como buretas, pipetas y cilindros graduados. Las
marcas de aforo son esenciales para garantizar mediciones precisas y
reproducibles en el laboratorio.
VI. ANEXOS (Agregar otros instrumentos con los que cuenta el
laboratorio de Química)

También podría gustarte