Está en la página 1de 6

4 TP GEOGRAFIA ONLINE: Organización

histórica, política y cultural del territorio


argentino y de la Provincia del Chaco.

CURSO, DIVISIÓN Y TURNO: 2DO 5TA TM

ALUMNOS:

Sosa Maximiliano Uriel

Gómez Mariela Agostina

Miño Aon Micaela Abril

Robin Luciana

Fernández Flores Jeremías Benjamín

3.(Maximiliano Uriel Sosa) Observa el audiovisual, indaga y responde: (video 1)


a. ¿Cómo era la organización social, política y económica de las comunidades indígenas antes
de la colonización española?

Las comunidades indígenas estaban divididas en 5 regiones: Noroeste y Sierras Centrales,


Cuyo, Noreste y Litoral, Pampa y Patagonia y por último Extremo Sur. Al momento de la
conquista española existían grupos sedentarios dedicados a la agricultura intensiva ubicados
en el noroeste y actual centro de la República Argentina. Por otro lado, estaban los pueblos
nómades y seminómades, que combinaban la caza y la recolección con una agricultura
incipiente y se expandían por las otras zonas. La mayoría de comunidades se organizaba en
jefaturas o bandas donde el jefe o dirigente era un cacique de carácter hereditario. Algunos
también contaban con un concejo de ancianos.

Decidí responder esta consigna con la ayuda de un libro que utilizamos en un trabajo de
historia y que se puede encontrar en la biblioteca: Historia Moderna y Contemporánea – de
Virginia Iris Fernández – Editorial Kapelusz.

b. ¿Por qué la corona española, luego de invadir nuestros territorios, los dividió en Virreinatos?

¿Con qué fin lo hizo?

La corona española dividió en virreinatos nuestro territorio para que la metrópoli pueda
administrar las vastas extensiones de los territorios americanos y un mayor control interno y
externo sobre sus dominios.

c. ¿En qué consistió “el Camino hacia la Independencia”?

Yo supongo que el camino hacia la independencia debe ser el lapso de tiempo en el que se
peleó hasta conseguir la independencia argentina en 1816, tomando aún mas fuerza en el
primer gobierno patrio de 1810.

d. ¿A qué se denominó “Campaña al Desierto”? ¿Por qué se la llamó “desierto”? ¿Es correcta

esta acepción? ¿Qué pasó con las tierras usurpadas a los pueblos originarios?

La “Campaña al Desierto” son denominadas las incursiones militares realizadas por la


Republica Argentina para conquistar los territorios ocupados por los pueblos aborígenes entre
1878 y 1885. Se la llamó desierto debido a que en ese entonces desierto era sinónimo de
ausencia. Se considera acertada esta acepción debido a la falta de población y civilización en
esos territorios. Al principio se usaron propiedades de estos territorios para pagar el préstamo
usado para financiar esta campaña y posteriormente se adhirieron a la República Argentina a
través de la Ley de Territorios Nacionales.

https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__2f4bd17b-4b47-11e1-807d-ed15e3c494af/
index.html#:~:text=A%20las%20campa%C3%B1as%20militares%20que,%C3%A9poca%20era
%20sin%C3%B3nimo%20de%20ausencia.

e. ¿En qué consistió la llamada “Ley de los Territorios Nacionales” (Ley N°1532)?

La Ley de Territorios Nacionales dictaba que las regiones que aún no habían sido incorporadas
al territorio ocupado pertenecían al Estado nacional, aunque todavía no se hubiera realizado
su ocupación efectiva.
f. ¿Cuándo se terminó de consolidar el territorio nacional? ¿Cuántas provincias existen

actualmente en el territorio argentino? (video 2)

El territorio nacional se terminó de consolidar en el año 1991 al declarar a Tierra del Fuego
como provincia. Actualmente la República Argentina cuenta con veintitrés provincias y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es la Capital Federal del país.

g. ¿Cuáles fueron las transformaciones territoriales que se sucedieron a lo largo de cada una
de las etapas? Desarrollar brevemente una descripción de la evolución territorial. (video 2)

Todo comienza con la etapa aborigen en la que obviamente todavía no había límites definidos,
si no solo distintas comunidades indígenas sedentarias y nómadas. Mas tarde en la etapa
colonial, Argentina formaba parte del territorio del Virreinato del Perú y a partir del año 1776,
del Virreinato del Río de la Plata, que estaba dividido en 8 intendencias que a la vez se dividían
en partidos. Luego llega la etapa independista en la que se disuelve el Virreinato del Río de la
Plata y se empiezan a formar las primeras provincias que posteriormente irían fijando sus
límites hasta los actuales: Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San
Juan, San Luis, Santiago del Estero, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Llega la
etapa de la organización nacional en la que al comienza había dificultades para integrar los
territorios, sin embargo, luego se unificaron a través único poder soberano y una forma federal
de Estado, también estuvo la denominada “Conquista del Desierto” en la que se conquistaron
territorios de la Pampa y la Patagonia. Un tiempo después llega la etapa de la integración
territorial y nacional, en la que se integra la provincia de Buenos Aires a la Confederación
Argentina y se declaran como parte del estado los siguientes territorios nacionales: Misiones,
Chaco, Bermejo (en la actual provincia de Formosa), La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, la
Patagonia (en la actual provincia de Santa Cruz), Tierra del Fuego, y posteriormente, el de los
Andes (en la parte occidental de las actuales provincias de Jujuy, Salta y Catamarca). Por último
tenemos la etapa de urbanización y consolidación territorial, en la que en 1930, el país sigue su
lento proceso de ocupación territorial, en 1950 se comienzan a provincializarse varios de los
territorios nacionales y en 1991 se declara provincia a Tierra del Fuego, desde entonces, es
provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

h- ¿Qué pueblos originarios se instalaron en el actual territorio argentino?

Los pueblos originarios del actual territorio argentino son: Atacama, Chané, Charrúa, Chorote,
Chulupí, Comechingón, Diaguita, Guaraní, Guaycurú, Huarpe, Iogys, Kolla, Kolla Atacameño,
Lule, Lule Vilela, Mapuche, Mapuche Tehuelche, Mocoví, Mbya Guaraní, Ocloya, Omaguaca,
Pilagá, Quechua, Ranquel, Sanavirón, Selk'Nam (Ona), Tapiete, Tastil, Tehuelche, Tilián, Toba
(Qom), Tonokoté, Vilela, Wichí.

Fuente: https://www.cultura.gob.ar/dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas_6292/

i- ¿Qué gobernaciones se encontraban en los actuales territorios de Paraguay, Uruguay,

Bolivia?

Al comienzo la mayoría de sus territorios se encontraba bajo el poder del Virreinato del Perú y
mas tarde todos se encontraron bajo el mandato del Virreinato del Río de la Plata.

j- ¿En qué año Salta se dividió en dos provincias??


Salta se dividió en 2 en el año 1814.

k- ¿Cuál fue el último territorio nacional en transformarse en provincia, en qué año?

El último Territorio Nacional en transformarse en provincia fue el de Tierra del Fuego en 1991.

4)(Miño Aon Micaela Abril) Actividad: busquen y transcriban el significado de los colores de la
bandera.

El significado de los colores de la bandera Whipala:

 Rojo: representa el planeta tierra (aka pacha) y es la expresión del hombre andino en
el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica.
 Naranja: representa a la sociedad y la cultura, es la expresión de la preservación y
procreación de la especie humana. Es la salud y la medicina, la formación y educación,
y la práctica cultural de la juventud dinámica.
 Amarillo: es la energía y la fuerza (cha’ama pacha), expresión de los principios
morales. Es la doctrina de Pachakama y Pachamama: la dualidad (chacha wami), las
leyes, normas y la práctica colectiva de la hermandad y solidaridad humana.
 Blanco: es el tiempo y la dialéctica (jaya pacha), es la expresión del desarrollo y la
transformación permanente del Qullana Marka sobre los Andes. Representa el
desarrollo de la ciencia, la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual.
 Verde: representa la economía y la producción andina, junto con las riquezas naturales
de la superficie y el subsuelo, la flora y la fauna.
 Azul: el espacio cósmico, el infinito (araxa pacha), los sistemas estelares y los
fenómenos naturales.
 Violeta: representa la política e ideología andina, el poder comunitario y armónico de
los Andes, el estado como una instancia superior, las organizaciones sociales,
económicas y culturales, y la administración del pueblo y país.

5. (Gómez Mariela Agostina) Localiza, en un mapa de América del Sur, la región del “Gran
Chaco”.
6- (Robin Luciana) Buscar en el diccionario las palabras “nómade” y “sedentario”. Explicar la
diferencia entre ambos conceptos.

Nómade: Aplícase al individuo o grupo humano que se traslada constantemente para


procurarse los medios de subsistencia.

Sedentario: Aplícase al oficio o vida de escasa actividad o movimiento.

La diferencia entre ambos conceptos es que los nómades viven en un territorio de forma
temporal. Mientras que los sedentarios se establecen en un lugar de forma permanente.

7. (Fernández Flores Jeremías Benjamín) Responde:

a. ¿Cómo era la organización social, política y económica de las comunidades indígenas en la

región del “Gran Chaco”?

b. ¿Cuál era el objetivo de la Ley de Territorios Nacionales N°1532 y qué establecía en cuanto
al

ordenamiento administrativo del Chaco y sus autoridades?

c. ¿Desde qué nacionalidades eran las familias de inmigrantes que llegaron al Gran Chaco?

d. ¿Por qué se denominó “Resistencia” la colonia establecida en el paraje San Fernando?

e. ¿Cuántos departamentos y municipios tienen la Provincia del Chaco en la actualidad?

SE ADJUNTA PDF DE LA ACTVIDAD 7 EN CLASSROOM YA QUE ASÍ ME LO ENVÍO MI


COMPAÑERO Y NO PUEDO INSERTARLO EN EL WORD, DISCULPE LAS MOLESTIAS -

También podría gustarte