Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

HACEMOS PATRONES GRAFICOS

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación

MATEMATICAS 2º GRADO
Resolvemos problemas de regularidad, Establece relaciones entre Menciona los gráficos que
equivalencia y cambio los datos que se repiten se repiten en el patrón.
 Traduce datos y condiciones a (objetos, colores, diseños, (núcleo del patrón)
expresiones algebraicas y gráficas. sonidos o movimientos) o
 Comunica su comprensión sobre las entre cantidades que •Grafica la figura que
relaciones algebraicas. aumentan o disminuyen continua el patrón.
 Usa estrategias y procedimientos regularmente, y los
para encontrar equivalencias y transforma en patrones de •Usa estrategias para
reglas generales. repetición o patrones crear y continuar
 Argumenta afirmaciones sobre aditivos. patrones gráficos.
relaciones de cambio y equivalencia.

Propósito Hoy descubriremos el núcleo del patrón usando símbolos y


dibujos para nuevos crear patrones de repetición.
Evidencia Usa material concreto para crear y continuar patrones.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
orientación al bien sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global
común (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Enfoque ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los
recursos que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y
todos y prevenir las enfermedades.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y
aprendizaje de los recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

Meta de 2°: Usa con responsabilidad y cuidado sus materiales de trabajo (libros, silla,
aprendizaje: pizarra, etc.) y los recursos de su contexto (agua, luz, recursos digitales, etc.).

INCLUSION
ECONOMICA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Pizarra
 Imágenes y anexos impresos  Plumones para pizarra o tizas

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios
por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Se invita a los a escuchar un patrón de aplausos y luego repetirlo:

Un aplauso Silencio 2 aplausos Silencio Un aplauso 2 aplausos

Después de la repetición de esta actividad, les preguntaremos:


 ¿Cuáles fueron las acciones que realizamos?
 ¿Cuál fue el orden de estas acciones?
 Si tuvieras objetos que representen cada acción, ¿Cómo la
representarías?
 Se les da materiales para que intente responder.
 ¿Qué objetos usaste? ¿Cuántos? ¿Por qué?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy descubriremos el núcleo del patrón usando símbolos y dibujos para nuevos crear patrones de
repetición.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Menciona los gráficos que se repiten en el patrón. (núcleo del patrón)


 Grafica la figura que continua el patrón.
 Usa estrategias para crear y continuar patrones gráficos.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------


Organiza a los estudiantes, luego preséntales el siguiente problema:

Lucia juega con sus tarjetas de colores ordenándolas de la siguiente manera:

Lucia quiere seguir agregando tres tarjetas para continuar la secuencia ¿Qué tarjetas
continuarán?

COMPRENSION DEL PROBLEMA ----------------------------------------


Leen el problema en voz alta y plantea preguntas:

 ¿con que juega Lucia?


 ¿Qué quiere agregar Lucia?
 ¿Cuántas tarjetas desea agregar?
 ¿Qué nos pide saber?
 ¿Qué debe tener en cuenta cuando agregue tarjetas?
 ¿Qué deberemos hacer para saberlo?

BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS ---------------------------------------------


Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución, bajo la siguiente
pregunta:

 ¿qué estrategia podríamos usar para resolver el problema?


 ¿qué deben hacer para saber qué tarjetas tiene que colocar Lucia?
 ¿con qué materiales podemos solucionar el problema?

Se forman equipos de trabajo, para la resolución del problema, por ello se les brinda material
concreto (chapitas de colores, frejoles, u otros) para que pueda representar los colores de las
tarjetas.

Se dará una hoja a cada grupo o la mitad de un papelógrafo y se le indicará que representen la
estrategia trabajada. Se monitorea a los equipos con la finalidad de que primero busquen la regla
de formación por ello, se les piden que encierren el grupo de colores que se repite.

SOCIALIZACION DE REPRESENTACIONES ----------------------------------------

- Al culminar la actividad, se invita a que expliquen su resolución, de tal manera que socialicen su
estrategia y que se verifique si las respuestas coinciden con los otros equipos.
- Solicita la participación de cada grupo para que presente lo realizado.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

REFLEXION Y FORMALIZACION DE LA ESTRATEGIA--------------------------------


A partir de ello, se les pregunta ¿cuál es el grupo que siempre se repite? Ante ello, se enfatiza lo
siguiente:

El patrón de repetición o núcleo


del patrón son 1 amarillo, 2 azules

El patrón de repetición o núcleo del patrón es el grupo de elementos que se repite


constantemente dentro de una secuencia.

2ª GRADO: 11-12

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿qué pasos seguimos para lograrlo?
 ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

ÁREA MATEMATICAS COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad

CRITERIOS
Menciona los •Grafica la figura •Usa estrategias
gráficos que se que continua el para crear y
repiten en el patrón. continuar
patrón. (núcleo patrones
del patrón) gráficos..
ESTUDIANTES

SI NO SI NO SI NO

ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 998591174


https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte