Está en la página 1de 5

I.E. 7070 “DRA. MARÍA REICHE GROSSE N.

U.D N° 05 - SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01


DOCENTE: Ruth Moreno Romero GRADO Y SECCIÓN: 1° “C” FECHA: 07 – 08 - 2023

TITULO DE LA SESIÓN: ¿Como valoramos nuestra salud y


cómo podemos cuidarla?
AREA: Ciencia y tecnología

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


¿Qué nos dará
Competencias/capacidades Desempeños evidencias de
aprendizajes?
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia Observa su medio
y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Describe, en base a sus observaciones y ambiente y menciona
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres experiencias, que el agua, aire y suelo son los elementos de la
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra importantes para los seres vivos y aplica naturaleza y como se
y universo. estos conocimientos a situaciones cotidianas. ve amenazada por la
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer contaminación
científico y tecnológico.
Enfoques Transversales Actitudes o acciones Observables
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Disposición a valorar y proteger los bienes compartidos por cada
COMÚN miembro de un colectivo y alcanzables solo a través de él.

2.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué recursos o materiales se utilizará en
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
esta sesión?
 Preparar las imágenes a trabajar.  Fotocopias  Papelotes, plumones, colores 
Revisar los links sugeridos: Imágenes
https://www.youtube.com/watch?v=WIJkXl6dlkk

3.-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
M ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS T
(Motivación, Propósito, Organización, problematización)
INICIO
 Saluda a los niños y a las niñas y preséntales una imagen.
Después de ver las imágenes, se les preguntará sobre lo que
observaron a través de las siguientes preguntas: ¿qué observan en
la primera imagen?, ¿Qué observan en la segunda imagen?, ¿Y en
INICIO

la tercera?; ¿en qué lugares pasa esto?, ¿Por qué son importantes para la
vida?, ¿Con qué nombre se les conocerá a los tres?
 Comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos los
elementos de la naturaleza
 Selecciona con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán
desarrollar la sesión en un ambiente favorable
Gestión y Acompañamiento del desarrollo de la sesión
PROBLEMATIZACIÓN
 Formamos grupos de trabajo y a cada uno se le entregará una imagen.
 Pide que observen cada imagen y dialoguen sobre las mismas.
PROCESO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 A partir de lo observado en las imágenes, plantea las siguientes preguntas: ¿Qué título se le pondría a
cada imagen?, ¿Por qué son importantes para la vida?, ¿De qué manera estamos haciendo daño a
nuestra naturaleza?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Indica que deberán responder las preguntas de forma grupal, tras intercambiar ideas y llegar a
acuerdos.
 Observa las discusiones en cada grupo. Cerciórate de que todos participen y sean escuchados. Puedes
acercarte y formular algunas interrogantes, por ejemplo: ¿Por qué te parece que es necesario?, ¿qué
opinas de lo que dijo ella?
 Al finalizar, entrega a los grupos una hoja con las preguntas y pide que escriban las repuestas.
¿Cuáles son los elementos de la ¿De qué manera lo estamos
¿Por qué es importante para la vida?
naturaleza? maltratando?
AIRE
AGUA
SUELO

 Cuando hayan terminado de escribir, solicita su atención e indica que cada grupo salga al frente y lea
sus respuestas. Para empezar, invita a un grupo voluntario a participar.
 Cuando el primer grupo termine de leer sus respuestas, pregunta a los demás: ¿están de acuerdo con lo
que ha dicho el primer grupo?, ¿tienen algo diferente que decir?
 Prosigue con la participación de los demás grupos y, de haber algo diferente, anótalo en el papelote.
 Comenta que ahora, a partir de todo lo expresado por ellos y ellas, construirán una respuesta grupal.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Señala que aunque hayan logrado construir respuestas comunes a las preguntas iniciales, siempre es
necesario que estas sean corroboradas, es decir, que se comparen con información obtenida a partir de
la investigación para saber si son correctas o equivocadas. Mencionamos que para ello leeremos los
cuadernos de trabajo
 Pide que todos ubiquen la página 63, 73 y 82 del cuaderno de trabajo y la profesora leerá. Orienta sus
participaciones a través de algunas preguntas, por ejemplo: ¿Cuál es la importancia del aire?; ¿Por
qué es importante el suelo?, ¿Por qué el agua es indispensable? Escucha sus respuestas y felicítalos por
su participación.
 Comenta que los ELEMENTOS DE LA NATURALEZA SON: aire, agua y suelo y que los seres vivos los
necesitan para vivir. También que se contaminan con los residuos de las fábricas, detergentes y el humo
de los carros. Pide que vuelvan a observar las imágenes y pregúntales: ¿Cómo sería el mundo donde
les gustaría vivir? Anota sus respuestas en un papelote como el siguiente:

LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

AGUA AIRE SUELO

SE CONTAMINAN CON

Residuos de Echar Humo de los


fábricas basura al carros
agua

 Leemos lo elaborado
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
 Señala la información encontrada sobre los elementos de la naturaleza y formula interrogantes como
estas: ¿podemos decir que los elementos de la naturaleza son importantes para la vida?, ¿Por qué?
Escribe sus respuestas en un papelote.
 Pega este papelote al lado del cuadro que contiene las respuestas iniciales de los estudiantes y compara
sus primeras respuestas con la información que han encontrado. Al finalizar la comparación,
pregúntales: ¿sus respuestas son iguales o parecidas a la información encontrada?, ¿en qué se
parecen?, ¿en qué se diferencian? Diles que si sus respuestas iniciales son similares a la información
proporcionada por la fuente (libro), entonces, son correctas.
SALIDA Evaluación, Metacognición, Retroalimentación, Evaluación
 Plantea las siguientes interrogantes: ¿cuáles fueron las preguntas desencadenantes de lo que hicieron en
la sesión de hoy?, ¿cómo hallaron las respuestas?, ¿cómo los ayudó el trabajo realizado para saber las
respuestas correctas?, ¿por qué es importante conocer las características del hábitat de cada planta o
animal?
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades
tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?,¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

PROFESORA DE AULA V°B° SUB DIRECTORA

¿Cuáles son ¿Por qué es ¿De qué manera lo


los importante para estamos
elementos la vida? maltratando?
de la
naturaleza?
LOS ELEMENTOS DE LA COMPL
NATURALEZA
AIRE

AGUA AIRE SUELO


AGUA

SUELO

SE CONTAMINAN CON
Residuos de Echar Humo de
fábricas basura al los carros
agua

¿Cómo cuidas tú los elementos de la


naturaleza?

___________________________________
__________________________________

También podría gustarte