Está en la página 1de 23

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad 144 en Ciudad Guzmán, Jalisco


Maestría En Educación Básica

SÉPTIMO FORO DE POSGRADOS DE


UNIDADES UPN REGIÓN CENTRO OCCIDENTE

"Una experiencia de aprendizaje: La asesoría y


acompañamiento del ATP en la construcción del plano
didáctico que favorezca la literacidad para docentes de
primer grado primaria".

Línea temática: Gestión educativa como pilar transformador de los


procesos de enseñanza aprendizaje.

Norma Lizett Jiménez Galván

Quinto trimestre
Especialidad: Construcción de habilidades del pensamiento

Ciudad Guzmán, Mpio. de Zapotlán el Grande, Jal.; marzo de 2024.


1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Resumen
El proyecto de investigación "Una experiencia de aprendizaje: La asesoría y
acompañamiento del ATP en la construcción del plano didáctico que favorece la
alfabetización para docentes de primer grado primaria" surge de la necesidad de
innovar y transformar la práctica docente del Asesor Técnico Pedagógico (ATP). )
en el contexto del nuevo Programa de Estudios 2022. La premisa central es cómo
lograr que la ATP pueda asesorar y acompañar a los docentes de primer grado en
la construcción de planos didácticos que favorezcan la “alfabetización” desde la
“alfabetización”.
El proyecto se basa en la metodología de investigación-acción, la cual se
caracteriza por ser un proceso cíclico de reflexión, acción y evaluación. La
investigación se desarrollará en tres fases: diagnóstico, diseño e implementación
de la propuesta, y evaluación. El objetivo es fortalecer las competencias del ATP
en el diseño y evaluación de planos didácticos que favorecen la alfabetización en
los docentes de primer grado.
Se propone desarrollar un proceso de asesoría y acompañamiento a los docentes
de primer grado, con la intención de construir el plano didáctico que favorezca la
alfabetización, como una experiencia de aprendizaje tanto para la ATP, sus
colegas asesores y los docentes de grupo, utilizando la metodología de taller
donde se implementan estrategias como el trabajo colaborativo, la reflexión de la
práctica docente, y el acompañamiento pedagógico.
La implementación de dispositivos tales como el taller, representa una oportunidad
creativa para que los docentes de primer grado adquieran herramientas que les
permitan trabajar a partir de proyectos, propuesta de la Nueva Escuela Mexicana,
para poder así, fortalecer el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes. . El
proyecto busca mejorar la práctica docente del ATP y de los docentes de primer
grado en el ámbito de la alfabetización desde la alfabetización, garantizando que
todos los niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad que les permita
alcanzar su máximo potencial.
2

Introducción
El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de innovar y
transformar la práctica docente de la Asesor Técnico Pedagógico (ATP) en el
contexto del nuevo Programa de Estudios 2022. La premisa central es: ¿Cómo
lograr que la ATP pueda asesorar y acompañar a los docentes de primer grado en
la construcción de planos didácticos que favorezcan la alfabetización desde la
literacidad?
La entrada en vigor del Programa de Estudios 2022, con su énfasis en el
trabajo por proyectos, ha generado la necesidad de formación tanto en la ATP
como en los docentes de primer grado. Esta necesidad se vuelve aún más
evidente en el ámbito de la alfabetización desde la literacidad, una habilidad
fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas.
La literacidad es un derecho humano fundamental y un factor clave para la
equidad educativa. Todos los niños y niñas tienen derecho a aprender a leer y
escribir de manera efectiva para poder alcanzar su máximo potencial. Además, la
literacidad es un aspecto fundamental del desarrollo integral de los niños y niñas,
ya que les permite acceder a la información, comunicarse de manera efectiva y
participar plenamente en la sociedad (Monsalve Upegui, 2009).
Para dar respuesta a la problemática planteada, se propone la siguiente
intervención: "Una experiencia de aprendizaje: La asesoría y acompañamiento del
ATP en la construcción del plano didáctico que favorezca la literacidad para
docentes de primer grado primaria".
La propuesta se basa en la metodología de investigación-acción, la cual se
caracteriza por ser un proceso cíclico de reflexión, acción y evaluación. La
investigación se desarrollará en tres fases:
Fase 1: Diagnóstico
Se realizó un análisis de la función del ATP y de las necesidades de formación de
los docentes de primer grado en el ámbito de la alfabetización desde la literacidad.
Fase 2: Diseño e implementación de la propuesta
3

Se diseña e implementa un programa de asesoría y acompañamiento para los


docentes de primer grado, el cual se complementará con un taller sobre la
integración de la literacidad y el trabajo creativo en el aula.
Fase 3: Evaluación
Se evaluará la eficacia de la propuesta mediante la recolección de datos
cualitativos y cuantitativos.
Se espera que la presente investigación contribuya a mejorar la práctica docente
de la ATP y de los docentes de primer grado en el ámbito de la alfabetización
desde la literacidad. De esta manera, se podrá garantizar que todos los niños y
niñas tengan acceso a una educación de calidad que les permita alcanzar su
máximo potencial.

Planteamiento del problema


Como aspecto del contexto se circunscribe la práctica del ATP en la Jefatura del
Sector No. 20, conformada por 6 zonas escolares en un mundo de 60 escuelas,
atendidas por 6 supervisores y 10 ATP´s. Dado el nivel jerárquico determinado por
el Manual de Funciones de la Secretaría de Educación Jalisco, la función del ATP
de Sector tiene un carácter de relación de asesoría y asistencia, directamente al
Jefe de Sector, los supervisores y los colegas ATP´s. Es por ello, que el trabajo
con los docentes implica una relación colaborativa con el equipo del sector y las
supervisiones.
La figura del Asesor Técnico Pedagógico (ATP) ha sido un pilar fundamental en
las reformas educativas de México. En el marco del Servicio de Asesoría y
Acompañamiento a las Escuelas en Educación Básica (SAAE), el ATP juega un
papel crucial en la mejora de las prácticas docentes y el aprendizaje de los
alumnos. Sin embargo, aún existe una brecha entre la teoría y la práctica del ATP,
lo que limita su impacto.
El anális elaborado tiene como objetivo examinar las fortalezas y áreas de
oportunidad en la práctica del ATP en el marco del Servicio de Asesoría
Académica a las Escuelas (SAAE), considerando los dominios del perfil
profesional establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
4

Entre las fortalezas se destaca que, el ATP posee un conocimiento profundo del
currículo, las prácticas docentes y los desafíos del sistema educativo; posee
habilidades para la comunicación, la colaboración, el trabajo en equipo, la
resolución de problemas y la gestión de proyectos; muestra una actitud positiva,
proactiva y comprometida con la mejora de la educación; y, está comprometido
con la formación integral de los alumnos y el desarrollo profesional de los
docentes.
En las áreas de oportunidad identificadas preliminarmente se detecta la falta de
tiempo para realizar un acompañamiento efectivo a las escuelas debido a la carga
administrativa excesiva; dificultades para acceder a recursos y materiales de
apoyo para su trabajo; necesidad de fortalecer las habilidades para la
investigación e innovación educativa; y el fortalecer la relación con los docentes,
directivos y la comunidad educativa para comprender mejor sus necesidades.
El ATP tiene un gran potencial para contribuir a la mejora de la educación. Sin
embargo, es necesario fortalecer su formación y desempeño para que pueda
cumplir con su función de manera efectiva. Se requieren estrategias para:
 Reducir la carga administrativa.
 Brindar acceso a recursos y materiales de apoyo.
 Fortalecer la formación en investigación e innovación.
 Promover la colaboración y el trabajo en equipo.
 Fortalecer la vinculación con la comunidad educativa.
Es por ello que se considera necesario implementar un programa de seguimiento y
evaluación del trabajo del ATP en vinculación con el equipo de Supervisión de una
de las zonas escolares del Sector, para poder crear redes de colaboración entre
ATP para compartir experiencias y buenas prácticas. Implementar
autocapacitación continua al ATP en áreas como la investigación, la innovación
educativa y la gestión del tiempo. Reducir la carga administrativa del ATP para
que pueda dedicar más tiempo al acompañamiento de las escuelas y poder así,
fortalecer la comunicación entre el ATP, los docentes, los directivos y la
comunidad educativa.
5

Diagnóstico
De los resultados del diagnóstico implementado, en el que se utilizaron
instrumentos tales como, guías de observación docente a los docentes de primar
grado, lista de cotejo para revisión del plano didáctico elaborado por el docente,
relatorías sobre el diálogo pedagógico, la observación participante que diera
cuenta desde una bitácora de trabajo, la rutina del ATP, entrevistas a través de
formularios al equipo del Sector, de manera que sirvieran de referente para
identificar las actividades relacionadas a la asesoría y el acompañamiento,
mismas que se contrastaron con el Marco para la excelencia en su perfil,
parámetros e indicadores, se identifican deficiencias en la función del ATP como
asesor y acompañante de las prácticas docentes, entre las razones de carácter
personal se identifica inseguridad al no estar especializada en pedagogía o en la
función como tal, por lo que en la agenda de trabajo no se plantean actividades de
seguimiento y acompañamiento a docentes en vinculación con las escuelas, esto
determinado también porque la Jefatura de sector no tiene como tal un plan de
trabajo que abarque las supervisiones, y queda la figura del ATP de Sector como
un apoyo administrativo, más que de asesoría y acompañamiento en vinculación
con éstos.

En el proceso de avance de la tesis, se revela una conexión crucial entre los


resultados del diagnóstico y la problemática central identificada. La evaluación de
los datos destaca deficiencias significativas en el desempeño del Asesor Técnico
Pedagógico (ATP) en su papel de asesor y acompañante de las prácticas
docentes. Una de las razones fundamentales es la falta de especialización en
pedagogía y en la función misma del ATP, lo que genera inseguridad y limita su
capacidad para ofrecer un seguimiento efectivo a los docentes, estableciendo una
brecha en la vinculación con las escuelas.

La entrada del Programa de Estudio de Educación Básica 2022 se percibe como


una oportunidad para el crecimiento profesional del ATP. El reconocimiento de la
necesidad de adquirir conocimientos y mostrar dominio sobre el nuevo currículo
resalta la voluntad de mejora y adaptación a las demandas educativas actuales.
6

Según Knowles (citado en (Sánchez, 2015) el adulto necesita saber por qué
necesita aprender algo antes de emprender el aprendizaje y cómo puede utilizarlo
en su contexto real. La problemática central surge al plantearse la pregunta:

¿Cómo lograr que el ATP pueda asesorar y acompañar a los docentes de primer
grado en la construcción de planos didácticos que favorezcan la literacidad?

El desafío radica en transformar la inseguridad del ATP, exponiéndose a una


situación real que le permita sistematizar su asesoría y acompañamiento, en un
ejercicio de auto enseñanza, que según señala (Tough, 1967) ocurre cuando un
individuo decide que quiere aprender cierta información, conocimiento o habilidad,
asumiendo la responsabilidad principal sobre la planificación, la iniciación y la
dirección del proyecto de aprendizaje, en una oportunidad para el desarrollo
profesional y la especialización. La propuesta de intervención permite explorar
estrategias específicas para capacitar al ATP en pedagogía y proporcionar
herramientas prácticas para la construcción de planos didácticos centrados en la
literacidad. La investigación podría incluir métodos de capacitación, recursos
educativos y colaboración con otros ATP´s, ponderando la vinculación con el
amigo crítico: el colega ATP de Zona. La conexión entre los resultados del
diagnóstico y la búsqueda de un crecimiento profesional sustancial establece una
base sólida para la investigación y las recomendaciones que emergerán a lo largo
del proceso de elaboración de la propuesta.

Se considera como agente de innovación al Asesor Técnico Pedagógico, quien es


un docente que decidió participar en un proceso de promoción para la función, con
la intención de obtener un incentivo, y cuyo objetivo es que proporcione apoye
técnico, asesoría y acompañamiento a otras maestras y maestros, y a la escuela
en su conjunto, para facilitar la reflexión sobre la práctica profesional y la mejora
de ésta, en su relación con la realidad en que se circunscribe la escuela, el
personal y los estudiantes. (Comisión Nacional para la Mejora Continua de la
Educación, 2023).
7

Al tomar el término de asesoría y acompañamiento, se define como un proceso


que implica la sistematización, con una intención pedagógica con valor formativo
tanto para docentes como ATP. Para que ello ocurra se deberá llevar a cabo
desde un enfoque situado, es decir, implica reconocer las características de los
docentes, en generar procesos de reflexión y en la construcción conjunta de
alternativas que enriquecerán o mejoran la práctica docente (González, 2018)

Al entrar en marcha el Plan de Estudios para la Educación Básica en la que se


plantea el uso de metodologías activas a través de la implementación de
proyectos sociocríticos, derivados de una contextualización que cada escuela
debe elaborar y reflejarlo en la construcción de un programa analítico que dará
lugar a la elaboración del plano didáctico, éste se define como un documento que
guía el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Se trata de un plan
detallado que incluye los elementos necesarios para trabajar las actividades de
enseñanza aprendizaje para el logro del perfil de egreso de los alumnos.
(Secretaría de Educación Pública, 2022)

Se da prioridad a la atención a los docentes de primer grado, porque fueron


quienes de manera especial manifestaron su necesidad de asesoría al tener que
trabajar por proyectos y atender el proceso de lectoescritura, es por ello, que se
retoma el concepto que la Nueva Escuela Mexicana toma para este proceso:
literacidad, que se define como la capacidad de las personas para usar la lectura y
la escritura de manera efectiva en diferentes contextos y situaciones. Se trata de
una práctica social que se aprende y se desarrolla a lo largo de la vida, y que se
nutre de los conocimientos, las experiencias y las creencias de las personas.
(Secretaría de Educación Pública, 2022) Se plantea la alfabetización no solo como
una decodificación de símbolos, sino como un uno funcional que permita al sujeto
utilizar el lenguaje para expresarse, comunicarse y seguir aprendiendo en la vida.
El reto será entonces, vincular la literacidad con el trabajo por proyectos.

Objetivos
Objetivo general:
8

Fortalecer las competencias del Asesor Técnico Pedagógico (ATP) en el diseño y


evaluación de planos didácticos que favorezcan la literacidad en los docentes de
primer grado, en el marco del Programa de Estudio de Educación Básica 2022.

Objetivos específicos:
1. Desarrollar las habilidades pedagógicas y didácticas del ATP para la asesoría y
acompañamiento efectivo a los docentes de primer grado en la construcción de
planos didácticos que favorezcan la literacidad.
2. Promover la construcción de planos didácticos contextualizados, basados en el
enfoque sociocrítico y el uso de metodologías activas, con énfasis en el desarrollo
de la literacidad en los alumnos de primer grado.
3. Fortalecer la vinculación y colaboración entre el ATP, los docentes de primer
grado y la escuela para la mejora continua de las prácticas docentes y el
aprendizaje de los alumnos.

Hipótesis de acción
Si se implementa una propuesta de intervención que fortalezca las
competencias del Asesor Técnico Pedagógico (ATP) en el diseño y evaluación de
planos didácticos que favorezcan la literacidad, entonces el ATP podrá asesorar y
acompañar de manera efectiva a los docentes de primer grado en la construcción
de planos didácticos que favorezcan la literacidad en los alumnos.

Consideraciones conceptuales y/o teóricas


Derivado del diagnóstico, se propone desarrollar un proceso de asesoría y
acompañamiento a los docentes de primer grado, con la intención de construir el
plano didáctico que favorezca la literacidad, como una experiencia de aprendizaje
tanto para la ATP, sus colegas asesores y los docentes de grupo, utilizando la
metodología de taller donde se empleen estrategias como del trabajo colaborativo,
la reflexión de la práctica docente, y derivado del acompañamiento pedagógico, se
logrará la apropiación, conocimiento y aprendizaje del nuevo currículo de estudio,
la transformación de la práctica docente y con ello el logro del perfil de egreso.
9

Involucrar en el aprendizaje a los docentes, a través de la metodología de taller,


representa una estrategia que fomenta la creatividad ya que según lo señala
Molina (2020) “Un taller es un lugar donde se lleva a cabo un proceso de
enseñanza y aprendizaje recíprocos, en el cual se trabaja, elabora y transforma
algo para ser utilizado. En el contexto de la investigación e intervención social, el
taller es utilizado como un dispositivo que permite la reflexión y la producción de
conocimiento en grupo”.
Según Malcolm Knowles (2015), uno de los principales representantes de la
andragogía, los adultos tienen ciertas suposiciones que sirven para comprender el
aprendizaje en esta etapa de la vida. Algunas de estas suposiciones son:
 La necesidad de saber: En esta etapa, las personas necesitan saber el por
qué y para qué aprender algo.
 Autoconcepto: Al ser ahora una persona autodirigida, el adulto toma un
papel más activo durante su educación, desde su planificación hasta
evaluación.
 Experiencia: Siendo personas maduras, los adultos ya cuentan con una
gran diversidad de experiencias (y también errores y fracasos), las cuales
son una fuente invaluable de información para apoyarse en su nuevo
aprendizaje.
En la andragogía, el método de aprendizaje más eficaz es aquel que está
orientado al saber hacer, en lugar de solo memorizar. Adicionalmente, para los
adultos, el docente (en este caso el asesor o ATP) se convierte en un facilitador;
estudiante y facilitador están al mismo nivel durante el proceso de aprendizaje y
buscan más una guía que una autoridad que les diga qué es lo que deben hacer.
Es por ello, que la implementación de dispositivos tales como el taller, representa
una oportunidad creativa para que los docentes de primer grado, a través del
trabajo colaborativo y la reflexión de la práctica docente, adquieran herramientas
que les permita trabajar a partir de proyectos, propuesta de la NEM, para poder
así, fortalecer el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes.

La atención de la temática de investigación se fundamenta en la corriente


pedagógica del constructivismo, tomando los aportes de David Paul Ausubel con
10

su teoría del aprendizaje significativo; Lev Vygotsky con su teoría del aprendizaje
social; Jerome Bruner con un enfoque del aprendizaje como un proceso activo.
Sus contribuciones pretenden ser tomadas como parte de la investigación, con la
intención de consolidar una solución a la pregunta de investigación, y poder así
consolidar una propuesta de intervención congruente y eficiente.

Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel


Si bien David Ausubel no se dedicó específicamente a la andragogía, su teoría del
aprendizaje significativo tiene importantes implicaciones para la educación de
adultos. La andragogía, como rama de la pedagogía que se centra en la
educación de adultos, comparte algunos principios con la teoría de Ausubel.
Resalta la importancia de la experiencia previa en el aprendizaje, los adultos, al
tener una mayor cantidad de experiencias de vida, pueden usarlas como base
para comprender nuevos conocimientos. La andragogía reconoce que los adultos
son más propensos a ser aprendices autodidactas que los niños. La teoría de
Ausubel también enfatiza la importancia de la disposición del alumno para el
aprendizaje, lo que implica que los adultos deben estar motivados para aprender.
Ausubel también menciona que los nuevos conocimientos deben ser relevantes
para los conocimientos previos del alumno, lo que implica que el aprendizaje debe
ser útil para el adulto. Ausubel citado en (Knowles, 1984)

Teoría del desarrollo sociocultural de Lev Vigotskty


La teoría del aprendizaje de Lev Vygotsky ha tenido un impacto significativo en la
educación de adultos. Sus aportaciones consideran el aprendizaje como un
proceso social (Vigotsky, 1978), se produce a través de la interacción con otros,
especialmente aquellos con más conocimientos y experiencia. Esta teoría
respalda que los adultos aprenden mejor cuando interactúan con otros adultos que
pueden compartir sus conocimientos y experiencias, por lo tanto, al acompañar y
asesorar a los docentes, se les deberá brindar oportunidades para interactuar con
otros docentes, ya sea en el aula, en línea o en la comunidad.
La zona de desarrollo próximo es la diferencia entre lo que un sujeto puede hacer
por sí mismo y lo que puede hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más
11

capaz (Vigotsky, 1978). Este concepto es importante para el trabajo con adultos,
ya que ayuda a identificar las áreas en las que los docentes necesitan apoyo para
mejorar sus prácticas pedagógicas. El papel del ATP será entonces, proporcionar
oportunidades para que los docentes trabajen en la zona de desarrollo próximo, de
modo que puedan aprender y desarrollarse al máximo de sus posibilidades.

El lenguaje es una herramienta fundamental para el aprendizaje (Vigotsky, 1978).


Los adultos utilizan el lenguaje para pensar, para resolver problemas y para
comunicarse con otros; el asesor deberá centrarse en el desarrollo de las
habilidades lingüísticas de los docentes, proporcionándoles oportunidades para
que utilicen el lenguaje de forma activa y creativa, de modo que puedan aprender
de forma más efectiva.

La enseñanza cooperativa es un método de enseñanza en el que los adultos


trabajan juntos para aprender.

Metodologías activas de aprendizaje de Jerome Bruner


Bruner entiende por “descubrimiento” todas las maneras de obtener conocimiento
por uno mismo a través del uso de nuestra mente (Bruner, 1966 citando en
(Sánchez, 2015). No se remite a tener un encuentro con verdades aisladas,
implica reorganizar o transformar las evidencias, ser capaz de ir más allá de la
evidencia “reensamblando” o reorganizando las nuevas ideas adicionales o,
simplemente las que ya existen.
Para Bruner, el objetivo del profesor es hacer que la comprensión de una materia
sea lo más sólida posible y ayudarle a convertirse en un pensador independiente
para que pueda ir más allá por sí solo después de recibir una educación formal.
(Sánchez, 2015)
Bruner construyó su sistema sobre la base del deseo de aprender, un rasgo que
cree que todo el mundo tiene el deseo de aprender sólo se convierte en un
“problema” en determinadas circunstancias, como en una escuela donde el plan
de estudios ya está establecido y los estudiantes se ven obligados a seguirlo. Será
un reto entonces, encontrar ese equilibrio entre las obligaciones de un currículo
con la incorporación innovaciones a la práctica de los docentes.
12

Propuesta de innovación: Asesoría, acompañamiento y el taller


como dispositivo para la reflexión de la práctica.
Asesoría y acompañamiento
El acompañamiento se refiere a un proceso en el cual una figura educativa brinda
apoyo, asesoría y seguimiento personalizado a otros docentes, directores o
colectivos escolares. Su objetivo es favorecer el desarrollo profesional, la mejora
de la práctica pedagógica y la resolución de problemas cotidianos en el ámbito
educativo. Este proceso implica una interacción constante, análisis reflexivo,
diálogo y trabajo colaborativo entre las diferentes partes involucradas. En el
contexto de esta intervención formativa, el acompañamiento se enfoca en
fortalecer las estrategias de acompañamiento de los supervisores y asesores
técnicos pedagógicos hacia el cambio curricular. Con el acompañamiento
pedagógico se piensa y actúa con otros, se observa e indaga la práctica
considerando la subjetividad de saberes y conocimientos adquiridos, se respeta la
perspectiva del otro y a la vez se posibilita el análisis para que el propio docente
haga conciencia de su práctica, la contraste con teorías, encuentre soluciones y
sepa comunicarlas.
13

Aproximación al acompañamiento pedagógico.


Fuente: Programa de formación de personal con funciones de acompañamiento pedagógico 2023-2028

Taller: creando y leyendo: cómo integrar la literacidad y el trabajo creativo


en el aula de primer grado
Justificación: Con la entrada del plan y programa de estudio para la educación
básica 2022, los docentes expresan su necesidad de asesoría y acompañamiento
en cuanto a cómo trabajar por proyectos y cómo lograr que estos favorezcan la
literacidad, de manera que los alumnos de primer grado puedan utilizar la lengua
como una herramienta funcional, que les permita seguir aprendiendo.
Objetivo: Que los docentes de primer grado, a través del trabajo colaborativo y la
reflexión de su práctica docente, adquieran herramientas que les permita crear el
plano didáctico en el empleo de metodologías activas como lo son los proyectos, y
puedan propiciar la literalidad como una herramienta que les permita seguir
aprendiendo, para poder así fortalecer el perfil de egreso.

Etapa 1. Identificación del contexto y características de los docentes.


Actividades
Encuesta a docentes: Se aplicará una encuesta a los docentes de primer grado
14

para conocer sus características y necesidades. La encuesta abordará los


siguientes temas:
 Experiencia docente
 Formación en lectura y escritura
 Conocimiento de la Nueva Escuela Mexicana
 Actitud ante el cambio
Observación de clases: Se observarán clases de docentes de primer grado para
identificar sus prácticas en torno a la lectura y escritura.
Entrevistas a docentes: Se realizarán entrevistas a docentes de primer grado
para profundizar en sus reflexiones sobre la lectura y escritura.
Análisis de los datos
Los datos de la encuesta, la observación y las entrevistas se analizarán de forma
conjunta para identificar las realidades y necesidades de los docentes.
Conclusiones
Los resultados de la etapa 1 permitirán diseñar un taller que responda a las
necesidades de los docentes.

Etapa 2. Diseño del taller, objetivos, metodología y técnicas.


Objetivos:
 Que los docentes de primer grado adquieran herramientas para trabajar por
proyectos, la literalidad, para fortalecer el perfil de egreso.
 Que los docentes de primer grado reflexionen sobre su práctica docente en torno
a la lectura y escritura.
Metodología
El taller se basará en el aprendizaje colaborativo y la reflexión de la práctica docente.
Se utilizarán una variedad de técnicas y estrategias, como:
 Presentaciones: Se presentarán conceptos y estrategias relacionados con la
lectura y escritura.
 Discusión: Se promoverá la discusión y el intercambio de ideas entre los
docentes.
 Observación de clases: Los docentes observarán clases de sus pares para
identificar buenas prácticas.
 Práctica reflexiva: Los docentes realizarán actividades de reflexión sobre su
15

propia práctica docente.


 Trabajo colaborativo: Se pretende que, a través del compartir experiencias entre
pares, los docentes puedan expresar sus inquietudes y resolverlas con el fin de
construir, compartir y comparar sus estrategias de enseñanza.
Etapa 3. Diseño de la evaluación de proceso y final
Indicadores de éxito: Definir indicadores de éxito, como el aumento en el desempeño
de lectura y escritura de los estudiantes, y la mejora de las estrategias pedagógicas de
los docentes.
Instrumentos de evaluación: Crear instrumentos de evaluación, como rúbricas,
encuestas de satisfacción y registros de observación en el aula, para medir el progreso
de los docentes y estudiantes.
Criterios de evaluación: Establecer criterios claros para evaluar el impacto del taller,
como la calidad de los proyectos pedagógicos desarrollados y la participación activa de
los docentes.
Etapa 4. Implementación del taller
Programación de sesiones: Establecer un calendario para las sesiones del taller,
teniendo en cuenta la duración y la distribución de las actividades. El taller se
desarrollará en 5 posibles sesiones en el ciclo escolar 2023-2024.
Roles y responsabilidades: Asignar roles a los facilitadores del taller, como el
coordinador, y el encargado de la logística.
Recursos y materiales: Preparar todos los materiales didácticos, recursos
audiovisuales y lecturas necesarios para el taller.
Fase 5. Análisis de los datos
Recopilación de datos: Registrar datos durante las sesiones del taller, como las
respuestas de los docentes a las actividades y las observaciones de los facilitadores.
Análisis de datos: Analizar los datos recopilados para identificar patrones de mejora en
la práctica docente y en el desempeño de los estudiantes.
Los datos de la evaluación se analizarán de forma conjunta para identificar los logros y
retos del taller.
Fase 6. Devolución de los datos producidos e implicación
Sesión de retroalimentación: Organizar una sesión de retroalimentación con los
participantes del taller para presentar los resultados del análisis de datos y fomentar la
discusión.
Reflexión conjunta: Facilitar discusiones en grupo para que los docentes reflexionen
16

sobre los resultados, compartan sus experiencias y generen ideas para aplicar lo
aprendido en sus aulas.
Plan de acción: Ayudar a los docentes a desarrollar un plan de acción para implementar
lo aprendido en sus aulas, con seguimiento y apoyo continuo.
Los resultados de la evaluación se compartirán con los participantes del taller. Se
promoverá su implicación en la interpretación y la difusión de los mismos.

Propuesta de actividades para 5 sesiones


TALLER: CREANDO Y LEYENDO: CÓMO INTEGRAR LA LITERACIDAD Y LA
ALFABETIZACIÓN EN EL AULA DE PRIMER GRADO
Objetivo general: Fortalecer las habilidades de los docentes de primer grado para
integrar la literacidad y la alfabetización en el aula a través de proyectos, con el fin
de fortalecer el perfil de egreso de los alumnos y promover la reflexión sobre la
práctica docente.
Evaluación:
Objetivo: Evaluar el logro de los objetivos del taller, poniendo énfasis en la
capacidad de los participantes para:
 Realizar ejecuciones creativas y pertinentes.
 Generar ideas para resolver situaciones del aula, la escuela y su práctica
docente.
 Establecer asociaciones entre conceptos e ideas desde sus saberes previos y
con enfoque a su contexto. Laime (2005)
Instrumentos de evaluación:
 Portafolio: Se recopilarán las producciones de los participantes a lo largo del
taller, incluyendo: Planificación de proyectos de aprendizaje integrados, textos
escritos por los participantes, y reflexiones sobre la práctica docente.
 Rúbrica: Se utilizará una rúbrica para evaluar las producciones de los
participantes, considerando los siguientes criterios: creatividady originalidad e
innovación en las ideas y propuestas; pertinencia, adecuación de las ideas y
propuestas al contexto educativo; resolución de problema como la capacidad
para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos para resolver
problemas del aula, la escuela y la práctica docente; asociación de ideas para
17

establecer relaciones entre conceptos e ideas desde sus saberes previos y


con enfoque a su contexto.
 Observación: Se observará la participación de los participantes en las
actividades del taller, considerando los siguientes aspectos: nivel de
compromiso e interés, capacidad para trabajar en equipo, disposición para
compartir ideas y experiencias y habilidad para comunicar ideas de forma
clara y precisa.
SESIONES:
Sesión 1: La importancia de la literacidad y la alfabetización en la educación
primaria
Objetivo:
 Sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la literacidad y la
alfabetización en el desarrollo integral de los niños.
 Brindar herramientas para comprender los diferentes componentes de la
literacidad y la alfabetización.
Sesión 2: La creación de proyectos de aprendizaje integrados
Objetivo:
 Brindar herramientas para la creación de proyectos de aprendizaje
integrados que vinculen la literacidad y la alfabetización con otras áreas del
currículo.
 Fomentar la creatividad y la innovación en la planificación docente.
Sesión 3: La lectura como herramienta para el aprendizaje
Objetivo:
 Fomentar el gusto por la lectura en los niños a través de estrategias
innovadoras.
 Brindar herramientas para la selección de textos adecuados al nivel de
desarrollo de los niños.
 Desarrollar estrategias para la comprensión lectora.
Sesión 4: La escritura como herramienta para la expresión
Objetivo:
 Desarrollar la creatividad y la expresión escrita en los niños.
18

 Brindar herramientas para la enseñanza de la escritura de diferentes tipos


de textos.
 Fomentar la revisión y la edición de textos.
Sesión 5: Reflexión sobre la práctica docente
Objetivo:
 Promover la reflexión sobre la práctica docente en relación al proceso de
alfabetización.
 Compartir experiencias y buenas prácticas.
 Identificar áreas de mejora en la enseñanza de la literacidad y la
alfabetización.
El taller "Creando y leyendo" busca generar un impacto positivo en la práctica
docente de los profesores de primer grado, brindándoles herramientas y
estrategias para integrar la literacidad y la alfabetización en el aula de manera
creativa y efectiva. Este impacto se traduce en una mejora del perfil de egreso de
los alumnos, al desarrollar en ellos habilidades de lectura, escritura, pensamiento
crítico y creatividad.
Resultados esperados:
 Los participantes serán capaces de realizar ejecuciones creativas y
pertinentes en la planificación de proyectos de aprendizaje integrados
y en la elaboración de materiales didácticos.
 Los participantes podrán generar ideas para resolver problemas del
aula, la escuela y su práctica docente.
 Los participantes podrán establecer asociaciones entre conceptos e
ideas desde sus saberes previos y con enfoque a su contexto.

Resultados parciales
A partir de los propósitos específicos se identifican los siguientes resultados y/o
hallazgos hasta el momento:
1. Desarrollo de las habilidades pedagógicas y didácticas del ATP:
 Incremento en el conocimiento del ATP sobre el diseño y evaluación de
planos didácticos.
19

 Mejora en las habilidades del ATP para la asesoría y acompañamiento a los


docentes en la construcción de planos didácticos.
 Mayor confianza del ATP en su capacidad para apoyar a los docentes.
2. Construcción de planos didácticos contextualizados:
 Planos didácticos que respondan a las necesidades de los alumnos y al
contexto de la escuela.
 Planos didácticos que incorporen el enfoque sociocrítico y el uso de
metodologías activas.
 Planos didácticos que favorezcan el desarrollo de la literacidad en los
alumnos de primer grado.
3. Fortalecimiento de la vinculación y colaboración entre el ATP, los docentes y la
escuela:
 Mayor comunicación y colaboración entre el ATP y los docentes.
 Sentimiento de comunidad y trabajo en equipo entre los diferentes actores
de la escuela.
 Mejora en la cultura de la escuela en torno a la innovación y la mejora
continua.
Conclusiones
La propuesta de intervención para fortalecer las competencias del Asesor Técnico
Pedagógico (ATP) en el diseño y evaluación de planos didácticos que favorecen la
alfabetización en los docentes de primer grado se presenta como una oportunidad
para mejorar la práctica docente y el aprendizaje de los alumnos. A través de un
enfoque situado y colaborativo, se busca promover la reflexión, la creatividad y la
innovación en la planificación y ejecución de proyectos de aprendizaje integrados.
La implementación de esta propuesta tiene como objetivo principal cerrar la
brecha entre la teoría y la práctica del ATP, permitiéndole impactar de manera
efectiva en la mejora de la educación. Los resultados esperados incluyen el
desarrollo de habilidades pedagógicas y didácticas del ATP, la construcción de
planos didácticos contextualizados, y el fortalecimiento de la vinculación y
colaboración entre el ATP, los docentes y la escuela. En resumen, se espera que
20

esta propuesta contribuya significativamente a la mejora de la educación en el


ámbito de la alfabetización y la alfabetización en el aula de primer grado.
Alcances:
 La propuesta busca fortalecer las habilidades del Asesor Técnico Pedagógico
(ATP) en el diseño y evaluación de planos didácticos que favorezcan la
alfabetización en los docentes de primer grado.
 Se enfoca en promover la reflexión sobre la práctica docente y en brindar
herramientas para la creación de proyectos de aprendizaje integrados que
vinculen la alfabetización y la alfabetización con otras áreas del currículo.
 Se plantea la implementación de un programa de seguimiento y evaluación del
trabajo del ATP en colaboración con el equipo de Supervisión de una de las
zonas escolares del Sector, buscando crear redes de colaboración entre ATP
para compartir experiencias y buenas prácticas.

Limitaciones:
 La propuesta requiere la colaboración y participación activa de los docentes de
primer grado, lo que puede presentar desafíos en términos de disponibilidad y
compromiso.
La propuesta tiene el potencial de fortalecer las habilidades del ATP y promover la
mejora en la práctica docente, pero enfrenta desafíos relacionados con la falta de
especialización y la necesidad de una colaboración activa por parte de los
docentes.
21

Bibliografía
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. (2023). Programa de
formación de personal con funciones de acompañamiento pedagógico
2023-2028. México: Mejoredu.
De la Torre y Verónica Violant, S. (. (20 de octubre de 2023). ESTRATEGIAS
CREATIVAS EN LA ENSEÑANZA. Obtenido de Www.ub.edu.:
http://www.ub.edu/sentipensar/pdf/saturnino/estrategias_creativas_universit
aria.pdf
González, M. (2018). Caminando juntos. Guía para el acompañamiento
pedagógico de técnicos. República Dominicana: Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Knowles, M. S. (1984). The adult learner: A neglected species. Houston: Gulf
Publishing Company.
Monsalve Upegui, M. F. (2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la
escuela nueva,. Revista Educación y Pedagogía, vol. 21, núm. 55.
Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona España : Labor S.A.
Sánchez, I. (2015). La andragogía de Malcom Knowles: teoría y tecnología de la
educación de adultos. Barcelona: Universidad Cardenal Herrera-CEU.
Secretaría de Educación Pública, S. (2022). Plan de estudios para la educación
preescolar, primaria y secundaria 2022. México: Secretaría de Educación
Pública.
Tough, A. (1967). Learning without a Teacher. . Toronto: Ontario Institute for
Studies in Education.
22

Vigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Barcelona: Editorial Crítica.

También podría gustarte