Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO MAT – 104 ESTADISTICA

FACULTAD TECNICA Lic: RAUL ALFREDO QUISPE COCA


ASIGNATURAS BASICAS DOCENTE

TEMA No 2 VARIABLES Y REPRESENTACIONES

1.1 Estadística

La estadística se ocupa de los métodos científicos para recolectar, organizar, resumir, presentar y
analizar datos, así como de sacar conclusiones válidas y tomar decisiones con base en este
análisis.

Recolecta Organiza Presenta Analiza Interpreta

a) Aspectos fundamentales de la Estadística

✓ Es una CIENCIA de la rama de las matemáticas


✓ Es utilizada como HERRAMIENTA en otras ciencias
✓ Su base son los DATOS numéricos
✓ Es de aplicación UNIVERSAL

b) División de la Estadística

La estadística se divide en dos grandes ramas de estudio que son:

Estadística Descriptiva Trata de los estudios que se hacen sobre el total de individuos de una
población con el fin de establecer las principales características de interés para el investigador. Es
decir, un estudio estadístico se considera descriptivo cuando sólo se analiza y describe los datos.

Estadística Inferencial Se refiere a los estudios que se hacen sobre una parte de la población
(muestra), con el fin de obtener (inferir) conclusiones sobre las características de interés de toda la
población. Es un camino de deducción con riesgo, con probabilidad de error. Es decir, un estudio
estadístico, se considera inferencial cuando se pretende inferir o predecir conclusiones.

Figura Nº 1 División de la Estadística

ESTADISTICA

ESTADISTICA ESTADISTICA
DESCRIPTIVA INFERENCIAL

MOTIVOS PRACTICOS MOTIVOS CIENTIFICOS

METODO DEDUCTIVO METODO INDUCTIVO

ESTADISTICA, SU BASE SON LOS DATOS NUMERICOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO MAT – 104 ESTADISTICA
FACULTAD TECNICA Lic: RAUL ALFREDO QUISPE COCA
ASIGNATURAS BASICAS DOCENTE

c) Objetivo de la Estadística Descriptiva

Describir y presentar los datos sistemáticamente en cuadros, tablas, gráficos, así como el cálculo
de resúmenes numéricos tales como frecuencias, porcentajes, promedios, desviación estándar.

1.2 Conceptos Estadísticos

1.2.1 Población Conjunto definido de todos los individuos, de donde se observa cierta característica.

Al número de integrantes de la población se llama tamaño de la población y se representa con la


letra N. Las poblaciones pueden ser finitas o infinitas.

Población Estadística: Conjunto de todos los datos que se obtienen al realizar la medición de
una variable en los elementos de una población.

1.2.2 Muestra Subconjunto de una población, que intenta reflejar las características de la población lo
mejor posible. El número de individuos que integran la muestra llamado también tamaño de la
muestra se representa con la letra n.

Individuo Es el elemento de la población o de la muestra que aporta información sobre lo que


se estudia.

1.2.3 Variable Característica o propiedad de los individuos que se desea estudiar y se puede medir o
calificar; cambia o varía en un individuo dado. Ej. edad, peso, sexo, estado civil, número de hijos,
etc.

Variable dicotómica, solo puede tomar dos valores (si-no, 0-1, hombre-mujer, bueno-malo,
encendido-apagado).

1.2.4 Dato Valor que se obtiene al realizar la medición de la característica de la variable en estudio.
Puede ser univariante, bivariante o multivariados. La naturaleza de los datos pueden ser datos
cuantitativos o datos cualitativos.

Tipos de Datos Los términos parámetro y estadístico se utilizan para distinguir los casos donde
se cuenta con los datos de una población completa, de aquellos en que solo se tienen datos de
una muestra.

a) Parámetro, es una medición numérica que describe algunas características de una población.

Ejemplo: Cuando Evo Morales fue elegido presidente por primera vez, recibió el 54 % de
2.156.465 votos. Si suponemos que el conjunto de todos esos votos es la población a considerar,
entonces el 54 % es un parámetro, no un estadístico.

b) Estadístico, es una medición numérica que describe algunas características de una muestra.

Ejemplo: Con base en una muestra de 340 docentes encuestados, se encontró que el 35 % de
ellos no contrataría a alguien con un error ortográfico en su solicitud de empleo. Esta cifra del 35
% es un estadístico ya que está basado en una muestra, no en la población completa de todos los
docentes.

1.3 Variables Estadísticas

1.3.1 Variables Cualitativas Una variable es cualitativa, cuando está asociada a una característica
cualitativa, por tanto se refiere a los valores de cualidad de la población (sus valores se
expresan con palabras).

ESTADISTICA, SU BASE SON LOS DATOS NUMERICOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO MAT – 104 ESTADISTICA
FACULTAD TECNICA Lic: RAUL ALFREDO QUISPE COCA
ASIGNATURAS BASICAS DOCENTE

Clase de Variable Tipo Definicion Ejemplo

Los valores no poseen una


Nominal relación de orden entre si, es La variable sexo : Hombre , Mujer
decir no se pueden ordenar
Cualitativa
Los valores poseen una relación La variable grado de instrucción:
Ordinal de orden entre si, es decir se Analfabeto, Primaria, Secundaria,
pueden ordenar Superior

1.3.2 Variables Cuantitativas Una variable es cuantitativa, cuando está asociada a una característica
cuantitativa, por tanto se refiere a características a las que se puede asignar una cantidad (sus
valores se expresan en números).

Clase de Variable Tipo Definicion Ejemplo

Las enumeraciones o los


La variable Número de atómos: 0,
Discreta conteos (valores enteros) dan
1, 2, 3, etc.
lugar a datos discretos
Cuantitativa
Puede tomar cualquier valor real,
La variable Estatura: 1.60; 1.65;
Continua en general las mediciones dan
1.70, etc.
lugar a datos continuos

1.3.3 Escalas de medición Estudiaremos cuatro escalas de medición:

1) Escala Nominal, está asociado a variables cualitativas y es denominada de este modo si no


se pueden hacer operaciones aritméticas entre sus valores, pues estas son únicamente
etiquetas. Ejemplo: sexo, código postal, estado civil, número telefónico, número al correr una
maratón, carrera a estudiar, deporte favorito.

2) Escala Ordinal, los valores de la variable que tiene un orden con un nivel especifico, pero no
se pueden hacer operaciones aritméticas entre ellas. Ejemplo: 1) Pésimo – Malo – Regular –
Bueno –Excelente, 2) Primaria – Secundaria – Universitaria, 3) Pequeño – Mediano - Grande.

3) Escala de Intervalos, en ella existen un orden entre los valores de la variable y además una
noción de distancia aunque no se pueden realizar operaciones. El cero o punto de inicio no es
único, es más bien un punto de referencia. Ejemplo: Escalas de temperatura, la edad de la tierra,
la línea del tiempo de la humanidad.

4) Escala de Razón, la magnitud tiene sentido físico, existe el cero absoluto, existe orden, se
puede determinar cuántas veces es mayor uno que otro. Ejemplo: peso, estatura, edad,
distancia, dinero.

1.4 Representaciones

Representación gráfica Su objeto principal es la representación de los datos en forma gráfica, que
permite a sola vista darse cuenta del conjunto de elementos presentados y de evidenciar sus
variaciones y características. La gráfica es un auxiliar del cuadro estadístico, no lo sustituye sino
que lo complementa.

ESTADISTICA, SU BASE SON LOS DATOS NUMERICOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO MAT – 104 ESTADISTICA
FACULTAD TECNICA Lic: RAUL ALFREDO QUISPE COCA
ASIGNATURAS BASICAS DOCENTE

Las partes de un gráfico son: 1) Número, 2) El título, 3) El grafico y 4) Las notas explicativas
(referencias-fuente)

Gráfico No 1
Bolivia: Base empresarial vigente por gestión, a junio 2018 y 2019
(En cantidad de empresas)

Fuente: FUNDEMPRESA Registro de Comercio en Bolivia 2019

Cuadros Estadísticos En general, un cuadro estadístico es un arreglo ordenado, de filas y


columnas de los datos por tanto tiene dos entradas. La finalidad es ofrecer información resumida
de fácil lectura, comparación e interpretación.

Las partes de cuadro estadístico son: 1) Número, 2) Título, 3) Cuadro y 4) Notas explicativas
(referencias-fuente)

Cuadro No 1
Bolivia: Comercialización de Gas Natural
Mercado Interno por Sectores Gestión 2019
(En MM m3/día)
Nº Sectores Ventas
1 Residencial 3,27
2 Comercial 3,10
3 Industrial 5,85
4 Trans. Vehicular 6,20
5 Eléctrico 4,40
Fuente: YPFB Boletín Estadístico, junio 2019

Pictogramas Representaciones usualmente de barras, que se apoyan en las facilidades que


brindan los gráficos por computador. Junto al gráfico de los datos se puede ver una imagen
relativa o referida a los objetos que se miden.

ESTADISTICA, SU BASE SON LOS DATOS NUMERICOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO MAT – 104 ESTADISTICA
FACULTAD TECNICA Lic: RAUL ALFREDO QUISPE COCA
ASIGNATURAS BASICAS DOCENTE

Gráfico No 2
Taller Electromecánico: Amoladoras según marcas
(En unidades)
450

400

350

300

250

200

150

100

50

0
SKYL HITACHI BOSCH MAKITA
Fuente: Taller Electromecánico Oruro SRL 2019

Gráfico No 3
Oruro: Instalación Focos Led Distritos Zona Urbana
(En miles)
14

12

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Fuente: Comercial Electromar GAMO 2019

Graficas Estadísticas: Las siguientes graficas estadísticas son consideradas las más usuales, para el
caso presente reflejan el resultado de una empresa importadora de teléfonos celulares de las marcas
Huawei y Sansumg durante los años 2015-2019.

ESTADISTICA, SU BASE SON LOS DATOS NUMERICOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO MAT – 104 ESTADISTICA
FACULTAD TECNICA Lic: RAUL ALFREDO QUISPE COCA
ASIGNATURAS BASICAS DOCENTE

1.4.1 Gráfica de Líneas Son utilizados para una o varias variables cuantitativas discretas.

2500

2000

1500

1000

500

0
2015 2016 2017 2018 2019

HUAWEI SANSUMG

1.4.2 Gráfica de Barras o Columnas

2500

2000

1500

1000

500

0
2015 2016 2017 2018 2019

HUAWEI SANSUMG

1.4.3 Gráfica de Barras Compuestas

4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2015 2016 2017 2018 2019

HUAWEI SANSUMG

ESTADISTICA, SU BASE SON LOS DATOS NUMERICOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO MAT – 104 ESTADISTICA
FACULTAD TECNICA Lic: RAUL ALFREDO QUISPE COCA
ASIGNATURAS BASICAS DOCENTE

1.4.4 Gráfica de Barras Horizontales

2019

2018

2017

2016

2015

0 500 1000 1500 2000 2500

SANSUMG HUAWEI

1.4.5 Gráfica Circular o de Sectores Para una sola variable cualitativa o cuantitativa. Son útiles para
representar las distintas partes de un todo, los diversos componentes de un carácter. Cada
suceso se representa por un sector circular de una amplitud proporcional a su frecuencia.

SANSUMG
49% HUAWEI
51%

1.5 Ejercicios de Aplicación

ESTADISTICA, SU BASE SON LOS DATOS NUMERICOS

También podría gustarte