Está en la página 1de 2

Trabajo 1.

Uso de la Inteligencia Artificial en Física Mecánica I


Valor 3 puntos.
Actividad en grupos de 2 estudiantes.
Formato de Entrega: escrito, descriptivo de la actividad realizada, incluir las
capturas de pantalla del simulador usadas durante la actividad.
Importante: Debe incluir como un anexo sus interacciones con el ChatGPT
Desarrollo del Trabajo 1.
Uso de la IA como soporte al proceso que se desarrolla siguiendo la
metodología STEM.
Objeto de Aprendizaje. Aplicación de la Segunda Ley de Newton.
Enganchar:
 Visualizar el video relacionado con el diseño de las ruedas del ferrocarril,
https://www.youtube.com/watch?v=OQWBoSySIP0

 Presentar la interrogantes: ¿Conoces de la importancia que tienen el


comportamiento de las diferentes fuerzas en un determinado fenómeno
para hacer algún diseño ingenieril? ¿Como hacer un análisis correcto de
las fuerzas y de las diferentes variables que se involucran con ellas en
los diferentes fenómenos? ¿Qué plantea la Segunda Ley de Newton?.
¿Sabes cómo se manifiesta en la vida cotidiana?. ¿Puedes citar algún
ejemplo que se explique basado en la Segunda Ley de Newton?. Para
responder las preguntas, los estudiantes pueden recurrir a sus
conocimientos previos, pero además se le sugerirá que usen ChatGPT,
para que los ayude a responderlas, contextualizándolo como un profesor
de Física. Deben hacer apuntes de los resultados que obtengan.

Explorar:
 Aquí utilizaremos un simulador de PHET.
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/motion-series/latest/motion-
series.html?simulation=forces-and-motion&locale=es
 Este es un material de video que sirve de orientación para el uso del
simulador: https://youtu.be/IWthCsITRac

Trabajaremos con la pestaña “INTRODUCCION”.

 Primer momento usaremos la superficie de hielo, para no tener fuerza


de fricción. Colocaremos la fuerza aplicada en 100 N, y tomaremos el
tiempo que demora cada cuerpo en recorrer una distancia de 16 m,
partiendo de una posición de -8 m. Para eso se puede usar el
cronómetro del celular u otro que tenga disponible. Esta operación se
realizará con todos los cuerpos disponibles (las mismas distancias para
todos los cuerpos) en la parde inferior central de la animación (cajón
pequeño, archivador, perro dormido, frigorífico y libro). Debe organizar
en una tabla los valores obtenidos, para una mejor interpretación.
Cuerpo tiempo
(s)

Teniendo en cuenta la tabla anterior y todos los datos que ofrece la propia
simulación, debe responder la siguiente interrogante:
¿Qué debió influir para que unos cuerpos usaran menos tiempo que
otros para desplazarse los 16 m?

 Segundo momento. Ahora colocaremos la superficie de madera, por lo


que se le incorpora rozamiento a la experiencia y aparece la fuerza de
fricción. ES MUY UTIL TENER ACTIVADA LA OPCION QUE MUESTRA
LAS FUERZAS, tanto en este momento de la exploración como en el
anterior. En este caso se irá probando cuál es la FUERZA MINIMA para
que el cuerpo se comience a mover, y con ese valor aplicado,
volveremos a medir el tiempo que demora cada cuerpo en desplazarse
los 16 m, partiendo de la posición -8 m.
Los datos obtenidos deben organizarse, para una mejor interpretación, en una
tabla similar a la siguiente:
Cuerpo Fuerza Aplicada tiempo
(N) (s)

Teniendo en cuenta la tabla anterior y todos los datos que ofrece la propia
simulación, debe responder las siguientes interrogantes:
¿Qué influyó para que el tiempo fuera diferente en cada cuerpo?
¿La mayor Fuerza Aplicada corresponde con el menor tiempo?. ¿A qué
cree que se debe este comportamiento?

Debe concluir sobre la actividad

También podría gustarte