Está en la página 1de 27

CREATIX

Cuándo USARLA por qué usarla


Cuando requiera armar equipos de alto desempeño para 1 En proyectos de innovación las personas
trabajar en proyectos de innovación, garantizando un están expuestas a cuatro variables al
equilibrio en los perfiles de sus participantes. momento de cooperar:
El nivel de riesgo involucrado
CÓMO USARLA y la tolerancia al riesgo.
La ambigüedad.
Diligenciar el Test Creatix a través del CIB.
La alta incertidumbre
Ubicar los puntajes numéricos en el plano creatividad
Los niveles de ignorancia que
vs. riesgo.
los participantes son capaces
El perfil corresponde al cuadrante en el que se ubique.
de soportar.
Tips
2 En innovación se requieren No hay perfiles mejores que otros,
personas capaces de
amplificar riesgo, todos tienen fortalezas y debilidades
ambigüedad e Es una foto y puede cambiar
incertidumbre; tratando de Son complementarios y cada uno tiene
buscar ideas para solucionar su protagonismo a lo largo del
problemas dentro del proceso.
espacio de ignorancia.
205
retador Innovador
pragmático

175 reforzador sintetizador

planificador
reproductor soñador
RIESGO

128
112 149 190
CREATIVIDAD
Planificador
Son personas con una gran capacidad para
determinar el curso que es necesario seguir para
que una idea, generada por otros, se materialice.
Agregan mucho valor en la preparación y
organización de casi cualquier trabajo
Sin embargo, les falta la suficiente determinación
y perseverancia para lograrlo por sí solos.
Con frecuencia proponen ideas, sugerencias,
proyectos y análisis que son de mucho valor;
pero requieren del empuje de otros para que
sean tomadas en consideración o para ser
ejecutadas.
Planificador
Fortalezas
Generan muchas opciones.
A menudo son excelentes estrategas.
Tienen un sentido especial para anticipar el mejor
curso de acción para lograr una meta dada.
Hábiles en la determinación de la factibilidad.
Debilidades
Les falta fuerza táctica.
No son realizadores.
Su falta de empuje, teniendo tan buenas ideas,
puede ocasionar el rechazo de los demás, que a
menudo los perciben como incongruentes.
Pragmático
Las personas pragmáticas son aquellas
altamente inclinadas a tomar riesgos y
moderadamente creativas.
Estas personas son percibidas tanto eficaces
(logran lo que se proponen), como efectivas
(impactando en ello a su entorno).
Se las ingenian para que una nueva idea, tanto
si es propia como si es ajena, fluya en la
organización, a través de la burocracia, y se
materialice.
Son seguros de si mismos y muy persuasivos.
Pragmático
Fortalezas
Son personas de acción y realización.
Están fuertemente orientados a la tarea.
Si se entiende a la Política como el arte de lo
posible, los Pragmáticos son los políticos de sus
organizaciones.
Debilidades
Tienen cierta inclinación por el corto plazo y
desestiman aquellas iniciativas que requieren
profundizar y perseverar por períodos
prolongados.
Soñador
Están llenos de ideas; son ocurrentes,
imaginativos y originales.
Sin embargo, por lo común, son pésimos
vendedores de tales planteamientos o bien,
muy poco asertivos para lograr que otros lo
consideren.
Por ello, son personas poco aprovechadas por
las organizaciones.
Tienden a ser muy introspectivos y
contemplativos
Con una buena junta, por ejemplo, de un
Retador, se transforman en equipos de una
gran creatividad y poder de realización.
Soñador
Fortalezas
Gran capacidad ideacional.
Combinan extraordinariamente con
Pragmáticos y Retadores, si hay una buena
gerencia.
Constituyen una verdadera cantera de talento
a ser explotada.

Debilidades
Baja capacidad de logro en términos prácticos.
Pueden darle la espalda a las demandas
reales de su entorno.
Falta de asertividad y empuje.
Sintetizador
Son creativos y moderados en asumir riesgos.
Convierten las ideas de otros en soluciones
prácticas.
Conciben nuevas organizaciones de gente,
programas y productos, generando entidades
originales.
Su talento consiste en maximizar el
aprovechamiento de ocurrencias ajenas.
Los sintetizadores son innovadores
socializados, no siempre bien comprendidos.
Sintetizador
Fortalezas
Agregan un valor extraordinario a los procesos
de innovación en las organizaciones.
A diferencia de los innovadores, son
controlados por un nivel adecuado de
prudencia y precaución.
Integran muy bien las necesidades de las
personas, la organización y el entorno.
Debilidades
Tendencia a evitar riesgos, lo cual los inhabilita
para los procesos de cambio que implican una
ruptura (cambios radicales vs. cambios
incrementales).
Reforzador
Son personas en cierto modo creativos, ubicadas en
el centro de la curva normal en lo relativo a toma de
riesgos.
Pueden añadir párrafos propios a un documento
producido por otros o repintar un cuadro ya hecho
para agregarle valor.
Tienen necesidad de ser aprobados por los demás,
por ello consienten, siguen e imitan.
Sus propuestas de cambio rara vez son rechazadas.
En general son personas bien valoradas en sus
organizaciones.
Reforzador
Fortalezas
Son indispensables para mejorar continuamente los
procesos.
Hábiles en lo tocante a reducir costos, eliminar
desperdicios y optimizar rendimientos.
Incrementan la productividad en condiciones de baja
incertidumbre.
Debilidades
Rara vez los veremos asociados a soluciones
brillantes o descollantes.
Tampoco son propicios a defender sus propias ideas
a toda costa.
Innovador
Estas personas tienen puntajes muy altos en
ambos factores: toma de riesgos y creatividad.
Siempre tienen una nueva idea sobre su trabajo y
generan nuevos proyectos con facilidad.
Son personas difíciles de influir, siempre tienen
una respuesta ante cualquier planteamiento.
Son vistos como radicales, cuestionadores y hasta
conflictivos. Por eso se les admira al mismo tiempo
que se les teme.
Persisten en sus ideas aun sin apoyo; están
dispuestos a arriesgar lo que la mayoría no
quisiera perder
Innovador
Fortalezas
Impulsan los grandes avances en ciencia, tecnología,
sociedad y desarrollo institucional.
Debilidades
Pueden ser vistos como “monotemáticos”
A veces se aferran de tal modo a sus planteamientos
que resultan tercos y obstinados.
Son impacientes y pueden llegar a ser impulsivos.
Son poco sensibles a las amenazas y problemas
potenciales.
Se tornan suspicaces y hasta un tanto paranoicos,
cuando no consiguen el apoyo esperados
Reproductor
Acentúan la planificación de lo que emprenden
convencidos del valor de la experiencia.
Se apoyan en los controles, los procedimientos, las
normas y criterios de calidad y la estandarización,
cuando trabajan.
Se resisten a los procesos innovadores si hay
inseguridad en los resultados o un nivel muy alto de
incertidumbre.
Reproductor
Fortalezas
No se perturban por la disciplina ni por lo repetitivo.
Constituyen la columna vertebral de sus organizaciones
por el dominio de los procesos y por su contribución al
control y a la predicción.
Son personas que no reciben suficiente
reconocimiento a pesar de que las organizaciones no
pueden existir sin ellos.
Debilidades
Pueden convertirse en la “piedra de tranca” en los
procesos de transformación.
Pueden ser muy resistentes al cambio.
Tienden a usar viejos métodos para abordarproblemas
nuevos.
Retador
El Retador capaz de afrontar
consistentemente situaciones de riesgo
implícito
Es capaz de generar algunas pocas ideas
originales
Algunas veces parece que estimulan el
cambio por el cambio mismo, como si
sólo quisieran experimentar la novedad y
la aventura
Es automotivado y autodirigido.
Retador
Fortalezas
Agregan mucho valor en los procesos de
acometimiento que implican desafío y
que están rodeados de ambigüedad e
incertidumbre.
Retan los procesos, sobre todo si son
engorrosos y poco útiles.
Debilidades
Pueden ser avasallantes y de difícil trato
para los demás.
Estilos de
Pensar
Cuándo USARLA por qué USARLA
Cuando requiera armar equipos de alto desempeño para
trabajar en proyectos de innovación, garantizando un A la hora de presentar una idea innovadora, es necesario
equilibrio en los estilos de pensar de sus participantes, con considerar las cuatro facetas de la creatividad:
respecto a las fasetas de creatividad dominantes en ellos. ¿Cuál es el beneficio medible de mi idea que hace que
se tome el riesgo?
Cómo usarla ¿Cuáles son los componentes prácticos, útiles, de mi
1 Diligenciar el Test Estilos de pensar a través del CIB. idea que hacen que se siga de manera lógica?
2 La herramienta arroja los dos estilos de pensar ¿Cuál es el rasgo único de mi idea que hace que encaje
predominantes de cada persona. con la misión o la visión compartida?
¿Qué problema o necesidad ayuda a solventar mi idea?
Tips
No hay perfiles mejores que otros, todos tienen
fortalezas y debilidades
Es una foto y puede cambiar
Son complementarios e igual de necesarios.
pensar

Imaginativo Analítico

Colaborador Práctico
acción

intuitivo - emocional lógico - racional


Analítico
Piensa de manera lógica y secuencial
Está interesado en hechos e información creíble
Le interesa las comparaciones numéricas
Discierne muy bien entre sus gustos
Le gusta un buen debate
Le gusta cuestionarlo todo
Prefiere resultados tangibles
Las decisiones que toma están basadas en la lógica no en
la intuición
¿Qué? ¿Cuánto?
¿Qué recursos son necesarios?
¿Qué pruebas se han hecho?
¿Cuánto cuesta?
Práctico
Ejecutan o implementan cosas
Piensan de manera secuencial pero les gusta más hacer que pensar
Son organizadores, metódicos, atención a los detalles
Están más interesados en el cómo que en el concepto de una
innovación exitosa
No son visuales o espaciales
Les gusta un plan de acción, estructura o sistema en lugar de un
prototipo o dibujo
Buscan calidad y confiabilidad
Sus decisiones se basan en razones prácticas, de utilidad y en una
metodología precisa
¿Cómo?
¿Cómo funciona la prestación del servicio?
¿Cómo se puede hacer dinero?
¿Cómo será implementada la idea?
Imaginativo
Le gusta tomar riesgos
Piensan de manera simultánea
No trabajan de manera secuencial
Se mueven a tratar de encontrar una nueva solución antes de haber
implementado la última sintetizando ideas
Le gusta lo novedoso
Se aburren conlos detalles, prefieren el concepto global
Son visionarios más que tácticos Prefieren metáforas y analogías.
Se relacionan mejor con imágenes
La intuición sustituye a la lógica a la hora de tomar decisiones.

¿Qué pasa si...?


Si algo sale mal qué podemos hacer para enmendarlo
Si cambiamos la forma del producto qué beneficio obtenemos
Si no hay riesgo, entonces qué es lo novedoso, qué otras
posibilidades existen
Colaborativo
Le gustan las reuniones, el trabajo en equipo y es también voluntario
para luchar por distinta causas
Cuida de los sentimientos de las personas y se preocupa
genuinamente por los otros
Piensa de manera simultánea, pero le gusta más hacer que pensar
Toma una información y la trata de integrar a sus experiencias
Busca producir armonía donde hay discordia y transforma la
ambigüedad en un propósito compartido
Es sensible a las emociones de los otros
Busca los beneficios en las ideas en lugar de características,
originalidad o detalles relacionados con la implementación
Las decisiones provienen del sentimiento intuitivo, de las necesidades
que perciben en las personas
¿Por que?
¿Por qué un negocio propio?
¿Por qué no vendemos a otros?

También podría gustarte