Está en la página 1de 1

Recientemente, la Comisión Europea ha adoptado la decisión de reducir en 2.728.

733,65 € la
ayuda total concedida a España para la ejecución del proyecto de construcción de la línea
férrea de alta velocidad entre Madrid y la frontera francesa. Este proyecto se ejecuta por la
Administración general del Estado, por medio de ADIF, Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias. ADIF es una empresa pública.

Esta decisión se motiva en la consideración de que ADIF ha cometido irregularidades en


materia de contratación pública. Se considera que ADIF ha adjudicado, sin los trámites de
publicidad previa legalmente exigibles, contratos de obra modificados. Estos contratos han sido
adjudicados, en ocasiones, directamente y, en otras, por medio de procedimientos negociados
sin publicidad. Estos contratos afectaban a fases del proyecto financiadas con cargo a las
citadas ayudas.

Las ayudas de la Unión Europea a proyectos de redes transeuropeas de transporte se regulan


en el Reglamento (UE) 2021/1153 del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de julio de 2021
por el que se establece el Mecanismo «Conectar Europa» y se derogan los Reglamentos (UE)
n.o 1316/2013 y (UE) n.o 283/2014 (Texto pertinente a efectos del EEE): https://eur-
lex.europa.eu/legal-content/es/TXT/?uri=CELEX%3A32021R1153

1. ¿Qué tipo de competencia tiene la Unión Europea en el ámbito de las redes


transeuropeas? Justifique su respuesta indicando la base jurídica alegada.

2.- ¿En qué objetivo de la Unión Europea se encuadra el título competencial atribuido a
la a las Instituciones europeas? Justifique su respuesta indicando la base jurídica
alegada.

3.- A la vista de su respuesta anterior ¿indique qué capacidad de intervención normativa


tienen, por un lado, las Instituciones europeas y, por otro, los Estados miembros?

4.- ¿Qué procedimiento decisorio han seguido las Instituciones europeas para la
adopción del Reglamento indicado? Explique los hitos principales de este
procedimiento.

5.- ¿Qué capacidad de intervención normativa tiene la Comisión Europea, una vez
aprobado el reglamento citado?

6.- En caso de oposición por parte de ADIF ¿esta legitimada ADIF para interponer una
acción judicial dirigida a revocar la decisión de la Comisión Europea? Justifique su
decisión. En caso de respuesta negativa ¿indique quién goza de legitimación activa para
impugnar la decisión de la Comisión Europea?

7.- ¿Qué acción judicial debería interponerse para impugnar la decisión adoptada por la
Comisión Europea? Justifique su decisión.

8.- A la vista de su respuesta a la pregunta anterior ¿ante qué órgano jurisdiccional debe
interponerse la acción judicial para solicitar la revocación de la decisión de la Comisión
Europea?

9.- ¿Qué efectos tendría una eventual sentencia estimatoria de dicha demanda?

También podría gustarte