Está en la página 1de 1

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA SALUD EN EL TRABAJO

ACCIDENTE DE TRABAJO.- Se considera toda lesión orgánica o perturbación funcional,


inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del
trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste. También se
considera accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse el trabajador, directamente de su
domicilio de éste a aquél. Los accidentes de trabajo constituyen la primera especie de los riesgos
de trabajo.
ASEGURADO.- Persona a quien beneficia o favorece, contrato de seguro especialmente de los
llamados de vida.
BENEFICIARIO.- Es la persona en cuyo favor se ha constituido un seguro, contrato, herencia,
pensión etc. Es la persona que goza de un territorio, predio o usufructo que recibió. Relativo a
quien se le da una ventaja.
COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE.- Se integra por representantes de empleados y
empleadores; tiene por finalidad vigilar, revisar y auditar las condiciones de seguridad e higiene
en que se encuentra la empresa.
ENFERMEDAD DE TRABAJO.- Es todo estado patológico y paulatino de la salud del trabajador
caracterizado por el deterioro lento derivado de la acción continuada de una causa que tenga su
origen o motivo en el trabajo, o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus
servicios.
INCAPACIDAD.- La incapacidad es la disminución o pérdida de la aptitud para el trabajo, como
consecuencia de una alteración anatómica o funcional del cuerpo humano.
INDEMINIZACIÓN.- La obligación patronal de otorgar un pago extraordinario al trabajador, en
algunos casos, o a sus familiares en otros, en calidad de reparación económica por un daño
sufrido, ya sea en su persona o en su actividad.
MECANISMO DE EXPOSICIÓN.- Ocurre cuando se da el contacto entre la persona y el agente
que provoca la enfermedad de trabajo. En el accidente es instantáneo, en la enfermedad es
prolongado.
RIESGOS DE TRABAJO.- Es todo elemento presente en las condiciones de trabajo que por sí
mismos, o en combinación, puede producir alteraciones negativas en la salud de los trabajadores;
que derivan en accidentes y enfermedades profesionales.
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.- Conjunto de técnicas, procedimientos y elementos
que se aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, la evaluación y el control de los
agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades de trabajo; con el objetivo de
establecer medidas y acciones para la prevención o disminución de accidentes y enfermedades de
trabajo. Es promover la mejoría de las condiciones físicas y ambientales en que se desempeña el
trabajo de los centros productivos del país, para de este modo contribuir al beneficio mutuo de los
trabajadores y de las empresas.
SEGURIDAD SOCIAL.- Tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica,
la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar
individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión, que en su caso y previo
cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

También podría gustarte