Está en la página 1de 12

INNOVADORES

DEL
MAÑANA Da vila
Ruiz illa
o n s uelo h a n c a Pad
C Melvy C

ENC IO
VI C Rona
m irez VI LLA ld Sa
d e r R a RAZA
xan D ntos
Erick Ale RT H PE Trav
WILBE e zaño
Hoces
PRINCIPIOS NORMAS

1. Todos los integrantes del equipo


1. Los miembros del grupo son
deben cooperar.
responsables al momento de
2. El esfuerzo del equipo debe ser
cumplir con las tareas asignadas.
unido y consistente.
2. Respetar a cada miembro del
3. Se fomenta el armonía además de
grupo.
cultivar la perseverancia de cada
3. Se debe implementar la netiqueta
uno para lograr el éxito grupal.
en cada aporte a realizar.
4. Empantìa : identificarnos con
4. Proponer ideas, para elaborar un
cada uno de los integrantes del
buen trabajo en equipo.
equipo.
5. Identificar los roles de cada uno
5. Compromiso con el equipo para
de los integrantes del equipo.
conseguir los objetivos.
6. Promover una comunicación
constructiva en el equipo.
PROBLEMA CAUSAS:

1. Los residuos de alimentos, aceites y grasas


usadas en el restaurante son vertidos a la
LA red pública de alcantarillado.
CONTAMINACIÓN 2. La mala admisnitraciòn de los residuos
sólidos dentro y fuera de los restaurantes.
AMBIENTAL 3. Limitada educaciòn ambiental para reciclar
OCASIONADA POR de manera adecuada todos los residuos que
LOS se generan en los restaurante.
4. Incremento de la producción de los
RESTAURANTES EN desechos inorgánicos no reutilizables en los
TIEMPOS DE restaurantes ocasionada por el COVID 19.
PANDEMIA 5. El incremento de la comida a domicilio
genera mayor presencia de empaques de
plásticos y residuos sólidos.
NORMALES ENTREVISTADO
Datos:

¿QUÉ PIENSA y SIENTE ? ¿QUÉ VE? - Felimon Rojas Garcia


♦ Piensa que el problema de la ♦ Durante el tiempo que consume, - Ing. Civil
contaminación se debe a la gran corrupción puede observar que en un restaurante - 33 años
en nuestros gobiernos, motivo por el cual, se produce una gran cantidad de
existe mayor preocupación por saquear a plástico y otros desechos inorgánicos.
nuestro Perú en lugar de buscar Incluso menciona que los deliveries solo
lo realizan en utensilios de plásticos.
mecanismo de solución contra este gran
problema. Ante esta situación siente una
gran frustración.
¿QUÉ OYE?
¿QUÉ DICE Y HACE?
♦ Escucha a muchos adultos decir a
♦ Dice que, en su hogar aprendieron a sus hijos “bota eso en el piso”
separar los residuos inorgánicos de los (residuos). Oye a las personas
orgánicos, pero que lamentablemente comentar que el problema de la
cuando llega el bus basurero, ambos contaminación lo inventaron los
residuos son reciclados de la misma paises desarrollados.
manera.
ENTREVISTADA (O)
É PIENSA y SIENTE ? ¿QUÉ VE?
e Los restaurantes deberían ♦ Ve que su comunidad no cuida su Emma Rebe Aldave Salinas
en su totalidad productos medio ambiente, gente muy DNI : 06957394
radables para contribuir al irresponsable y sobre todo en esta
Edad: 65 años
ambiente, siente miedo por las pandemia muchos desechos plásticos
que se están dando en esta tirados por las calles.
mia y el medio ambiente cada
te más deteriorado.

QUÉ DICE Y HACE? ¿QUÉ OYE?


que desde la escuela debe ♦ En la TV y redes sociales oye que
una educaciòn ambiental.Se cada vez el medio ambiente se viene
que cuida mucho su ambiente, deteriorando más y que vamos a
eada de plantas en su hogar morir de la contaminaciòn ambiental si
no actuamos.
RADICALES ENTREVISTADA (O)

DICE Y HACE PIENSA Y SIENTE


(Foto de la entrevista)
♦ “Todo los residuos que genero, los ♦ “Que debería haber gente
desecho de la misma manera, especializada por la propios
porque por la pandemia no puedo municipios, ya que ellos son
arriesgarme al contagio del encargados de la salud pública y que
COVID-19 al reciclar. reciclen adecuado para así no
♦ ” Yo haré todo lo que pueda para generar la contaminación”
alcance, pero no es mi ♦ “Aunque tenga el temor de tener
responsabilidad el reciclar uno a uno alguna enfermedad, se que no me
los desperdicios, ya que habrá pasará nada porque me cuido a mi
personas que se dedican a eso” manera”
¿QUÉ DICE Y HACE? QUE OYE
♦ “Que las autoridades prometen muchas
♦ “Que mientras que no consumamos cosas para cuidar el planeta pero lo que
muchos plástico y desechos que no son no nos damos cuenta es que si nosotros
biodegradables nunca lograremos no cambiamos nada evitará para salvar
evitar la contaminación” nuestro ecosistema ”
ENTREVISTADA (O)

¿QUÉ SIENTE y PIENSA ? ¿QUÉ VE?


♦ Piensa que la problemática de la ♦ Observa que las autoridades locales
producción de residuos sólidos no se preocupan por el medio
orgánicos e inorgánicos en el ambiente ni fomentan políticas
restaurante incremento en tiempos ambientales.
del COVID-19. Siente que las
autoridades no le dan importancia a la
contaminación ambiental.

¿QUÉ OYE?
¿QUÉ DICE Y HACE?
♦ Escucha decir a los dueños de
♦ Por el momento se hace la restaurantes que se incrementó la
segregación de los residuos producción de residuos orgánicos e
orgánicos e inorgánicos para su inorgánicos en tiempos de la
recolección selectiva. Dice que, en un pandemia en los restaurantes.
futuro se compromete reciclar los
residuos dándole valor agregado.
EXPERTO ENTREVISTADO:
Ing. Ernesto Carhuapoma
Travezaño
¿QUÉ SIENTE Y PIENSA? ¿QUÉ VE?
♦ Piensa que mientras más ♦ Puedo observar que, casi todo RST
progrese el país más contaminado a mi alrededor está envuelto en
y arruinado quedará la naturaleza. plástico.
No puedo evitar pensar que mi
esfuerzo al evitar los residuos
desechables es insignificante,
especialmente cuando voy al
restaurante, ante ello siente ...
¿QUÉ DICE Y HACE? ¿QUÉ OYE?
♦ Cuando voy a un restaurante ♦ Varios restaurantes se dieron cita
hago lo posible por evitar cubiertos recientemente en la ONU para compartir
desechables o bolsas plásticas. iniciativas que están cambiando la
Dice que, son buenas prácticas manera en la que sus negocios manejan
y controlan el desperdicio, para evitar la
para reducir el impacto de estos
contaminación que se genera a partir de
materiales en el medio ambiente. los residuos.
RST
INSIGHTS
1. La irresponsabilidad de los dueños de restaurantes generan que se
viertan los residuos de alimentos, grasa y aceite usados a la red
pública de alcantarillado.
2. La poca cultura del reciclaje y la falta de sencibilizaciòn en nuestras
autoridades para promover mecanismos de solución frente a la
contaminación ocasionada por los restaurantes, contribuye a que se
incremente la contaminación del medio ambiente generando un daño
irreversibles a nuestro ecosistema.
3. Los bajos costos de los utensilios y cubiertos de plástico, facilita su
compra a los dueños de restaurantes, en lugar de adquirir los
utensilios biodegradables.
4. La falta de una buena gestión de residuos provocan que los
desechos orgánicos se descomponen y se fermentan de manera
inadecuada.
INSIGHTS
La poca cultura del reciclaje y la falta de sencibilizaciòn en nuestras
autoridades para promover mecanismos de solución frente a la
contaminación ocasionada por los restaurantes, contribuye a que se
incremente la contaminación del medio ambiente generando un
daño irreversibles a nuestro ecosistema.

Consideramos que, a partir del insight seleccionado,


vamos a tener mayor claridad del problema,
permitiéndonos plantear una adecuada pregunta
generadora, el cual nos facilitara en plantear una
adecuada propuesta de solución para el problema
mencionado.
PREGUNTAS
GENERADORAS

¿Cómo podríamos promover


una adecuada cultura de
reciclaje y sensibilizar a
nuestras autoridades para
proponer mecanismos de
solución frente a la
contaminación ocasionada
por los restaurantes para
evitar el incremento de la
contaminación de nuestro
medio ambiente y prevenir un
daño irreversible a nuestro
ecosistema?
MALLA RECEPTORA

¿Qué no funcionó?
¿Qué funcionó?
♦ No funcionó lo que el entrevistado
♦ Las preguntas que se realizaron fueron buenas
escucho, pues según él, no serían posibles
y muy interesantes.
mientras la corrupción este presente en
nuestro sistema estatal.

¿Qué nueva inspiración surgió?


¿Qué preguntas o dudas
surgieron? ♦ Instalación de una planta de pirolizacion de residuos
organicos e inorganicos.
♦ ¿Mejorará el sistema de reciclaje de residuos ♦ Establecer normas o leyes que logren fiscalizar el sistema
de reciclaje y se condenen con multas a los que no logren
inorgánicos en los restaurantes? cumplir las medidas establecidas.
♦¿Producen en el Perú utensilios ♦Implementar cilindros que contengan mensajes
biodegradables?, en caso de que no se motivadoras.
♦ Promover la producción de utensilios biodegradables a
produzcan, ¿Cómo promover la producción de bajo precio en las industrias peruanas.
estos productos pero con costos económicos? ● Fomentar la cultura ambiental desde el nivel inicial en el
sistema educativo.
♦ Añadir hashtags “No al plàstico “

También podría gustarte