Está en la página 1de 6

Trabajo Práctico

Caso Erika

Nombre y apellido: Abigail Ríos

Profesora: Micaela Cáceres

Año: 2024

Fecha de entrega: 09/03/2024

Día y horario: Sábados 14:00hs a 16:00hs

NOTA:
Consigna:

1) Arma el caso clínico de Erika

2) Realiza el informe pertinente de este caso.

3) Pensa como armarías el plan de trabajo y objetivos.


San Miguel, Mayo2024

Nombre y Apellido: Erika Gómez

DNI: 30.564.123

Edad: 38 años

Dx: TAG (Trastorno de ansiedad generalizada)

Fecha de Nacimiento: 15/06/1985

Profesional: Abigail Ríos

Caso Clínico

Paciente de 38 años, tiene 3 hijos (el mayor vive solo y ella convive con los dos hijos menores) y se separó
hace 4 años. Trabaja para una empresa tercerizada de cuidadora en internación pediátrica domiciliaria.
Sus guardias son de 12 horas (de 7 a 19 hs) día por medio, en una casa donde hay 2 niños con
diagnóstico de parálisis cerebral, sus padres y su abuela materna. Los niños son asistidos por 2
cuidadoras por turno. Relata que en febrero de este año se presentó en el consultorio psicológico, con la
indicación de interconsulta de su psiquiatra por Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Tuvo varios
episodios. Comenzó con problemas para conciliar el sueño:” empecé con trastornos del sueño. Yo
siempre fui de dormir mucho entonces pasé de tener un cansancio porque dormía 6 horas
pero cada vez dormía menos. A veces me despertaba a las 3 y no podía volver a
dormir.”Problemas para concentrarse. Tiene episodios de preocupación excesiva, presenta episodios de
inseguridad y pánico: “[... dejé de trabajar, no puedo salir de mi casa, estoy con mucha
angustia… me cuesta mucho pensar como seguir a partir de ahora, sé que tengo que seguir
pero no sé por dónde… no quiero salir de mi casa, no duermo bien..]”. Su relación familiar no es
buena, no siente apoyo o contención por sus padres. Su ex pareja le genera malestar por no cumplir su
función. Se siente sola afrontando todas las responsabilidades que hasta inclusive la tarea más simple de
la casa le fue un problema. La paciente tuvo que empezar a tomar medicación (autorizada por el
psiquiatra) debido a los varios episodios que se le iban presentando.

Firma
San Miguel, Mayo2024

Nombre y Apellido: Erika Gómez

DNI: 30.564.123

Edad: 38 años

Dx: TAG (Trastorno de ansiedad generalizada)

Fecha de Nacimiento: 15/06/1985

Profesional: Abigail Ríos

Informe Clínico

Paciente de 38 años, indica un trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Presenta un estado


generalizado de ansiedad así como emocionalidad negativa. Esta sintomatología fue aumentando
progresivamente de intensidad, ocasionándole dificultades en sus relaciones intrafarniliares y en la
realización de las actividades domesticas. Relata que tuvo su primera crisis y entendió que necesitaba
de un psiquiatra, donde le diagnostico TAG y la medico con diazepan para dormir, y durante el día
escitalopram que es para la depresión. En el trabajo le abrieron una carpeta psiquiátrica porque el
psiquiatra ordeno que no se presente a trabajar durante 30 días y le pide interconsulta con Psicología
porque dice que trabajando en equipo iba a ser mejor. Actualmente se encuentra con mejoría pero sigue
con carpeta médica. Indica que se encuentra 1 o 2 veces por mes al Psiquiatra y 1 vez por semana a la
Psicóloga.

Con la medicación puede dormir, controla sus emociones pero todavía no puede salir si no es
acompañada.

Firma
San Miguel, Mayo2024

Nombre y Apellido: Erika Gómez

DNI: 30.564.123

Edad: 38 años

Dx: TAG (Trastorno de ansiedad generalizada)

Fecha de Nacimiento: 15/06/1985

Profesional: Abigail Ríos

Plan de trabajo

OBSERVACIONES: La psicóloga solicita que Erika este acompañada por un AT debido a presentar
episodios de inseguridad y pánico.

OBJETIVO GENERAL: Contener momentos de crisis, Propiciar momentos de calma, ayudar a gestionar
emociones de ansiedad. Se trabajará sobre las relaciones interpersonales, generando un espacio de
concientización sobre su importancia y desarrollo, fomentando el incremento de auto estima,
favoreciendo la estructura de demora y generando vínculos más saludables. Promover en la persona
asistida una mejora e incremento en la calidad de vida y sensación de bienestar.

OBJETIVO ESPECÍFICO: Favorecer la continuidad del tratamiento o posibilitar el inicio del tratamiento
adecuado. En momentos de crisis brindarles un espacio de calma saliendo del ambiente donde pudieran
sentirse agobiados.

ENCUADRE: De lunes a viernes 7:00hs a 13:00hs en su domicilio.

Firma

También podría gustarte