Está en la página 1de 49

Manual de cumplimiento:

Certificación de Buenas Prácticas de Manejo

para Contratistas.

Versión: Junio 2015

Programa de Agricultura Certificada


Ente de Certificación acreditado por el programa de Agricultura Certificada de AAPRESID
para auditar el esquema:

Página 2 de 49
Índice
1- Introducción
2- Objeto y campo de aplicación
3- Normas para la consulta
4- Términos y definiciones
5- Requisitos generales
6- Sección general de Buenas Prácticas
7- Sección de Buenas Prácticas por actividad:
7.1 - Buenas Prácticas Agrícolas para contratistas de aplicación de fitosanitarios
7. 2 - Buenas Prácticas Agrícolas para contratistas de cosecha
7.3 - Buenas Prácticas Agrícolas para contratistas de siembra
- Sección Anexos
- Listado de Verificación Legal

Página 3 de 49
Agradecimientos:

Agradecemos la colaboración y aportes para la redacción del presente documento a:


 Ing Agr. Alejandro Chanes (Auditor Líder SGS)
 Ing. Agr. Andrés Sylvestre Begnis (Facilitador Senior Ac)
 Ing Agr. Diana Gaglietti (Auditor Líder Schutter Agro)
 Ing Agr. Horacio Videla (Facilitador Senior Ac)
 Ing Agr. Ignacio Falcone (Auditor Líder Control Union)
 Ing Agr. Pablo Semberoiz (Facilitador Senior Ac)
 Ing. Agr. Rosana Chiaramello (Facilitador Senior Ac)
 Ing. Qca. María Laura Droffa (Facilitador Senior Ac)
 Hernán Rodríguez Arias (Commercial Department, Schutter Agro)
 Paula Troya (Manager of Consumer Testing Services and Systems -Services Certification, SGS)
 Ing. Agr. Luis Mogni
 Ing. Agr. Sebastian Senesi
 Enrique Kurincic (IRAM)
 Cristian Macris ( Ballestrini)
 Ing. Agr. Hernan Passini (Monsanto)
 Carlos y Marcelo Testa (Agrícola Testa S.R.L.)

Los profesionales mencionados han participado en una o varias reuniones realizadas en los meses de
dic 2013 y enero, febrero, mayo, julio y septiembre 2014.

Página 4 de 49
1. Introducción

“En la vertiginosa transformación que ha experimentado el agro en los últimos años, la empresa
contratista se ha erigido como uno de sus agentes más dinámicos. Se podría decir que la actividad de
contratista nació prácticamente con la mecanización del campo nacional (…)

Los contratistas son indudablemente motores de la economía: Por un lado se encargan de la


recolección del 75% de los granos que se cultivan en el país y del 60% de los trabajos de siembra y
pulverización; sin tener tierras propias siembran considerables extensiones en diferentes regiones
abriendo fronteras y como si fuera poco concentran más de 50% de las ventas de maquinaria agrícola
en el país. Cuando un contratista decide invertir, está poniendo en marcha muchos engranajes de la
economía de nuestra nación (…)

No quedan dudas que la confianza que este eslabón principal de la cadena productiva agrícola posee
hoy, se ha ganado mediante la prestación de un servicio eficiente y una capacidad laboral que lleva al
productor a preferir un trabajo que, ya sabe de antemano, estará bien realizado”.
Fuente: Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA)
http://www.facma.com.ar/Articulo.aspx?id=1

En reconocimiento a quienes desarrollan estos servicios para la producción, desde el Programa de


Agricultura Certificada de AAPRESID, desarrollamos el presente manual de Buenas Prácticas de
Manejo para Contratistas, certificable y voluntario. Este manual, establece una serie de requisitos
vinculados a las Buenas Prácticas Empresariales, Ambientales y Agrícolas, así como la gestión de
procesos y registro de la información. Esta certificación permitirá al contratista contar con una
herramienta para desarrollar eficiencia en su actividad, demostrando transparencia y calidad a
través de un servicio diferenciado, y al productor, contar con proveedores altamente calificados y
confiables, en una enorme sinergia.

Página 5 de 49
2. Objeto y Campo de Aplicación

Este manual especifica los requisitos a cumplir, en término de las Buenas Prácticas Empresariales,
Ambientales y Agrícolas, por aquellos contratistas que deseen certificar, voluntariamente, las
actividades de prestación de servicios que desarrollan. Dichos requisitos son genéricos y pretenden
ser aplicables a cualquier empresa contratista de servicios sin importar su tamaño o complejidad.

El Alcance de la certificación queda definido por la/s ACTIVIDAD/ES O ÁREA/S DE SERVICIO que se
desea/n certificar, pudiendo incluir las actividades de prestación de servicios de todas o algunas de
las áreas siguientes: aplicación de fitosanitarios, de cosecha y/o de siembra.

Este manual consta de dos secciones:

1- Sección general de Buenas Prácticas: incluye requisitos aplicables a cualquier escala o tipo
de contratista que desee certificar su actividad, independientemente del servicio específico
que preste (cosecha, siembra, etc.).

2- Sección de Buenas Prácticas por actividad o área: sección complementaria a la anterior, que
incluye los requisitos adicionales y específicos a cumplir por el contratista según la
actividad o servicio que desea certificar.

De esta manera, el contratista deberá cumplir con los requisitos generales (6-Sección General de
Buenas Prácticas), y adicionalmente con los requisitos definidos en la sección de Buenas Prácticas
por actividad o área que apliquen al alcance de la certificación, que le permitirán adquirir la
categoría de certificación correspondiente (A, B o C), según el nivel de requerimientos logrados.

Para el adecuado cumplimiento de cada uno de los requisitos de este documento, el contratista
puede (si lo necesita), recurrir o solicitar el apoyo o asesoramiento del Coordinador Técnico Zonal
más cercano. Estos coordinadores, son profesionales específicamente capacitados por Aapresid en la
implementación de este estándar (ver funciones en el Punto 4. B “Términos y Definiciones”).

Una vez implementados todos los requisitos descriptos en los Puntos 5, 6 y 7, se procederá a realizar
una auditoria externa. La misma consiste en una evaluación objetiva, realizada por el Ente de
Certificación (EC), en la que se verificará el cumplimiento de cada uno de las exigencias establecidas
por el presente manual. El EC es externo e independiente del contratista, así como de Aapresid. Las
etapas y consideraciones generales para la solicitud de Auditoria externa se describen en el Anexo:
“Otorgamiento certificación de BP Contratistas”..

Página 6 de 49
3. Normas para la Consulta

- AAPRESID, 2013. Manual de Buenas Prácticas de Manejo y Protocolo del SGC de


Agricultura Certificada.

- ISO. International Organization for Standardization. Quality management


systems. ISO 9001-2008.

Página 7 de 49
4. Términos y Definiciones

a. AUDITOR: persona con la competencia necesaria para llevar a cabo una auditoría.

b. COORDINADOR TÉCNICO ZONAL: equipo de profesionales definido por Aapresid, distribuidos


en diversas regiones del país, capacitados en la implementación del esquema de Buenas
Prácticas responsables de ayudar al contratista (en caso que este lo requiera) a cumplimentar
con los requisitos necesarios para certificar.

c. COORDINADOR ADMINISTRATIVO: persona interna definida por Aapresid, responsable de


nuclear y recopilar la solicitud de todo contratista que requiera servicios de auditoria externa,
así como del posterior armado de los grupos de Auditoria por zona o región y de la
coordinación de tal proceso con el Ente de Certificación.

d. AUDITORÍA: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y


evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el cumplimiento de los requisitos del
Estándar.

e. DESVÍO: incumplimiento de un requisito del estándar.

f. NO CONFORMIDAD MAYOR: se dictamina cuando no se contempla un requisito del presente


Manual y/o existe la imposibilidad sistemática de cumplirlo. Se debe corregir para Alcanzar y/o
mantener el certificado.

g. NO CONFORMIDAD MENOR: se produce cuando se presenta una falta aislada (no sistemática)
sobre un requisito del presente Manual. Debe ser tratada en el plazo recomendado por el
auditor o, en su defecto, dentro los 12 meses posteriores a la fecha de auditoría externa.

h. INDICADOR: evidencia efectiva que describe el comportamiento de una variable medida.

i. OBSERVACIONES: son alarmas que atender. No se pueden repetir en la auditoría de


seguimiento posterior porque puede generar una “No conformidad menor”.

j. OPORTUNIDADDES DE MEJORA: NO involucra la obligación de efectuar un cambio, sino que


son aportes recomendados por el auditor.

k. REGISTRO: evidencia de cumplimiento de un procedimiento, actividad o requisito.

l. SISTEMA: conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.

Página 8 de 49
5. Requisitos generales

- Expedición de certificados: toda empresa prestadora de los servicios definidos podrá certificar
su empresa, basándose en el cumplimiento de los requisitos y criterios establecidos por el
presente manual, abonando el arancel correspondiente, definido por el Ente de Certificación
para la realización del proceso.
- Membresía AAPRESID: si el contratista interesado en certificar este programa, presenta ante
el auditor la constancia de membresía a Aapresid, en la categoría Socio Contratista1, “accederá
en forma directa a una bonificación equivalente al 20% (veinte por ciento), del arancel
establecido por el EC”, sobre el costo de emisión del certificado.
- Definición del Alcance: se definirá por escrito el Alcance de la certificación según lo
especificado en el Punto “2. Objeto y Campo de Aplicación”.
- El esquema y procedimientos de certificación aplicable mediante el proceso de Auditoría
Externa, y las acciones a seguir, estarán definidas por el EC (IRAM), según lo establecido en el
Anexo correspondiente (“Otorgamiento Certificación de BP Contratistas”).
- Legislación aplicable: el contratista deberá asegurarse de conocer y cumplir la legislación
aplicable a su actividad. Para ello podrá tomar como orientación de base el Anexo: “Listado de
Leyes aplicables para certificación de Contratistas”.
- Uso de Marca: En caso de uso de la marca en cualquier producto o medio de identificación,
será condición obligatoria cumplir con los requisitos establecidos por el Manual de uso de
Marca (para acceder a este Manual y sus requisitos ingresar a
http://www.aapresid.org.ar/ac/).

1 Consulte beneficios y tarifas Socios Contratistas al (0341) 426-0745/6 o ingresando a www.aapresid.org.ar

Página 9 de 49
6. Sección general de Buenas Prácticas
6.1 Enfoque al cliente
6.1.1 El contratista deberá evaluar la calidad de sus servicios a través de una encuesta de satisfacción
al cliente. La misma será entregada a sus clientes al menos una vez al año. En la sección Anexos se
detallan modelos estandarizados de listado de clientes, y encuesta de satisfacción.
Asimismo, el contratista deberá llevar adelante las acciones necesarias o pertinentes para
revertir cualquier aspecto negativo o mejorable relevado en dichas encuestas.

Punto Verificación de cumplimiento


Nivel C B A
Listado de clientes.

Encuestas de Satisfacción al Cliente.


6.1.1
Evidencia de acciones pertinentes
para revertir aspectos negativos o
mejorables.

6.2 Buenas prácticas empresariales


Relaciones laborales responsables:

6.2.1 Argentina adhiere a la normativa de la Organización Internacional del Trabajo, ILO-OSH 2001.
Por lo tanto, aquel contratista que desee certificar su actividad deberá cumplir con los requisitos
legales establecidos por la misma en lo vinculado a la promoción de la justicia social, el trabajo digno
y condiciones laborales justas para todos sus empleados. Asimismo, se prohíbe, para cualquier tipo
de tarea, el trabajo infantil.

Relacionado con lo anterior, el Contratista deberá asegurarse que los depósitos de fitosanitarios,
talleres o galpones de herramientas para mantenimiento de la maquinaria, casillas destinadas a
campamentos o cualquier tipo de infraestructura vinculada al servicio, cumplan con la legislación
vigente.

De la misma forma, cuando la ley así lo requiera, la persona deberá estar autorizada formalmente
para desarrollar su actividad (carnet habilitante).

De la misma manera, el Contratista deberá asegurar condiciones adecuadas de H y S, para lo cual


deberá:

6.2.2 Implementar medidas seguridad en los sitios de trabajo, así como analizarse los riesgos
potenciales de las distintas actividades a fin de poder prevenirlos, y disponer de elementos de
seguridad en los puntos de uso: matafuegos, botiquines, listado de teléfonos útiles, etc.

Recomendaciones útiles:

“El acceso a capacitaciones en Primeros Auxilios para los operarios de las maquinarias puede resultar una herramienta
fundamental”.

“La gestión de reclamos y quejas es el primer paso para la mejora, por ello es clave tener un adecuado proceso de
relevamiento de las mismas a fin de darles adecuado seguimiento”.

“Cuando realice una capacitación en la cual el capacitador


Página 10incluya
de 49 material de apoyo (ej: presentaciones), solicitar el mismo o
un resumen de los temas tratados, a fin de tenerlos como material de consulta permanente dentro de la empresa”.
6.2.3 Desarrollar instructivos de amplio conocimiento dentro de la empresa que expliquen cómo
proceder en caso de accidentes (qué hacer, a quién llamar, teléfonos útiles, número de ART, etc.), y
ubicarlos en lugares de fácil acceso y clara visibilidad.

6.2.4 Los trabajadores deberán utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado y en buen
estado verificable. El contratista deberá demostrar que los EPP correspondientes son recibidos por
los empleados (constancia de recepción firmada). De la misma forma, los empleados deberán
comprometerse y evidenciar la utilización de estos equipos (compromiso firmado). El uso de los EPP
es obligatorio en las tareas que así lo requieran. Asimismo, debe verificarse el correcto estado de
mantenimiento que garantice su correcto funcionamiento, y debida limpieza de los EPP de
vestimenta externa (máscaras, guantes, etc.).

6.2.5 El contratista deberá asegurarse que todo empleado vinculado directamente con el alcance de
la certificación esté debidamente formado y concientizado, tanto en cuestiones vinculadas a la
Seguridad e Higiene de su trabajo específico, como en aquellos aspectos relativos a su labor dentro
de la empresa (operario cosechadora, aplicador, etc.), a fin de mejorar su desempeño, contribuyendo
a la mayor eficiencia del sistema.

Punto Verificación de cumplimiento


Nivel C B A
Documentación legal pertinente: ART, alta temprana en el ANSES ó contrato de trabajo, recibos de sueldo,
Habilitaciones pertinentes, etc.
6.2.1
Nómina del personal : nombre completo, fecha de ingreso, período de contratación, y horario normal de
trabajo.
Evidencia visual (disposición de elementos de seguridad en los puntos de uso: matafuegos, botiquines,
listado de teléfonos útiles, etc.)
6.2.2
Matrices de riesgos para cada
actividad.
Dispone de números de
Instructivos a seguir en caso de accidentes o emergencias.
Emergencias.
6.2.3
Capacitación en Primeros Auxilios.

Formulario de entrega de los EPP firmado.


6.2.4 Compromiso de uso del EPP firmado por los empleados.
Verificación de correcto mantenimiento y limpieza de los EPP.
Deben realizarse capacitaciones en H y S, como así en las tareas relacionadas.

6.2.5 Se realizan capacitaciones que


consideren el resultado de las
encuesta a clientes.

Página 11 de 49
Relaciones responsables con la comunidad:

6.2.6 Una empresa responsable con el entorno debe estar en comunicación constante no sólo con
sus clientes directos sino también con la comunidad que la rodea a fin de conocer posibles impactos
y/o reclamos vinculados a su actividad, y poder dar curso o solución a los mismos.

Punto Verificación de cumplimiento


Nivel C B A
Información de contacto de la empresa.

Registro de quejas y reclamos.


6.2.6
Evidencia de un adecuado manejo
de las quejas/reclamos recibidos.

6.3 Buenas Prácticas Ambientales


Gestión del impacto ambiental:

6.3.1 El contratista deberá evaluar, previo a la instalación de toda Infraestructura de gran tamaño
(depósitos o galpones), los posibles impactos que estas pudieran provocar sobre la ambiente y la
comunidad, a fin de poder actuar en consecuencia, implementando acciones tendientes a minimizar
el mismo. En casos de utilización de infraestructura ya instalada, deberá contar con las habilitaciones
pertinentes.

6.3.2 Se deberá identificar los desechos o residuos generados (combustibles, baterías, neumáticos,
lubricantes, aguas residuales, residuos en campamentos, etc.), en áreas específicas designadas para
su acopio, y establecer acciones para su manejo, almacenamiento y eliminación, considerando las
mejores prácticas disponibles para tal fin.

Punto Verificación de cumplimiento


Nivel C B A
Análisis de Impacto ambiental
6.3.1
Habilitaciones vigentes.

Listado de residuos peligrosos.

6.3.2 Áreas designadas para el acopio identificadas.

Metodología de gestión para cada tipo de residuo.

Página 12 de 49
7. Sección de Buenas Prácticas por actividad:

7.1 Buenas Prácticas Agrícolas para contratistas de aplicación de


fitosanitarios:

El contratista deberá llevar adelante todas las acciones necesarias para asegurar un correcto y
eficiente uso de fitosanitarios. Para ello deberá:

7.1.1 Respetar las medidas de seguridad en lo que respecta al transporte de la maquinaria y al


transporte y almacenamiento de fitosanitarios y las distancias mínimas requeridas por la legislación
(ver requisitos específicos en el “Listado de Leyes aplicables para certificación de Contratistas”).
7.1.2 El contratista deberá implementar las acciones pertinentes, a lo largo de todo el proceso de
aplicación, que aseguren la máxima eficiencia en el mismo y el mínimo impacto sobre la salud
humana y el ambiente, incluyendo las consideraciones siguientes:

7.1.2.1.- En etapas previas a la aplicación:


 Verificar y evaluar la disponibilidad y el estado de los EPP de los operarios.
 Solicitud de receta fitosanitaria u Orden de Trabajo o de Aplicación (OT/A) al técnico
responsable, donde se detalle fecha de emisión y plazo de aplicación, producto, dosis,
condiciones de aplicación, etc.
 Precauciones en la preparación del caldo (uso de EPP’s, H y S, etc.) y proceso de carga
(prevención y acciones de contingencia en caso de producirse algún derrame con la
consecuente contaminación del suelo o del agua).
 Contar con elementos de medición calibrados para el fraccionamiento de los insumos que
componen el caldo (jarras, balanzas, etc.).
 Triple lavado, o lavado a presión de envases, vertiendo el agua en el caldo, e inutilización
de los mismos.
 Disposición final de los envases: en caso de dejarse en el establecimiento (por pedido o
acuerdo con el cliente) el contratista deberá asegurarse una disposición ordenada y
segura dentro del lote. En caso de ser responsable de la disposición final, deberá
asegurarse la entrega a entidades habilitadas, si las hubiera, para el procesamiento y
reciclado de estos envases o gestionarlos de manera segura.
 Calibración y puesta a punto de la maquinaria, previo a la aplicación (*).
 La inspección técnica del equipo pulverizador debe realizarse al menos una vez al año.
 Geolocalización, o plano del Lote.
 Mantenimiento del equipo y control pre-operacional detallado y cumplimentado, según
manual del fabricante. Los aspectos relacionados directamente con la tarea (cambio de
pastillas, calibración de bomba, los aspectos de “soporte”, como ser: correas, cubiertas,
etc.).
 Implementación de medidas de seguridad en maquinaria agrícola (protección cardánica,
etc.).

(*) NOTA: La calibración y puesta a punto de la maquinaria deberá ser realizada por personal que demuestre
competencia y/o empresa habilitada para tal fin.

Página 13 de 49
- 7.1.2.2.- Durante la aplicación:
 Condiciones atmosféricas (estado del tiempo), velocidad de avance y criterios de
aplicación, según lo indicado en la Orden de Trabajo (OT).
 Precaución ante la cercanía a sistemas de producción vecinos, cursos de agua y sitios
con vegetación natural.
 Precaución ante la presencia de cables de media y alta tensión que puedan generar
arcos de elevada peligrosidad.
 Acciones a implementar en caso de rotura del equipo, y descripción del
procedimiento de manejo del caldo preparado en caso de contingencia que impida
su aplicación inmediata (el operario de nivel “C”, debe saber qué tiene que hacer; el
de nivel “B”, debe estar capacitado para proceder el mismo; el de nivel “A”, deberá
poseer un procedimiento por escrito)

- 7.1.2.3.- Posteriores a la aplicación:


 Criterios a considerar para el correcto lavado del tanque, de la maquinaria (sitios de
lavado en relación a ubicación de viviendas, de cursos de agua, etc.), y el manejo del
agua remanente (debe aplicarse al mismo lote tratado).
 Cuestiones vinculadas al mantenimiento y cuidado de la maquinaria.

7.1.3 e deberá elaborar un documento donde se detalle cómo se realiza el proceso de pulverización,
considerando los puntos mencionados anteriormente (mapa de aplicación, descriptivo del proceso,
etc.).

7.1.4 El contratista deberá generar un informe de la tarea realizada debiendo entregar una copia al
cliente, detallando: la fecha, la hora de inicio y de finalización, detalles de la aplicación, cultivo
tratado, tipo de producto aplicado, etc.

Recomendaciones útiles:

“Es indispensable considerar las recomendaciones del profesional matriculado en aplicaciones


sobre tecnologías específicas, que requieren condiciones y equipamiento específicos”.

“Es importante concientizar a los operarios respecto de las implicancias de comer o fumar mientras
se está en contacto con el producto Fitosanitario”. (Ver Punto 7.2.6 Buenas Prácticas
Empresariales).

“Cuando aplique, es importante priorizar las instrucciones a seguir en caso que el servicio se preste
en zonas con presencia de cables de alta tensión”

Página 14 de 49
Punto Verificación de cumplimiento
Nivel C B A
Se cumple con la legislación vigente relacionada con el transporte, el almacenamiento de fitosanitarios y las
7.1.1
distancias mínimas de aplicación?

Se encuentran disponibles y en buen estado los EPP?


Se encuentra disponible la OT conteniendo, como mínimo detalle de: fecha, plazo de aplicación, producto,
dosis, condiciones de aplicación, etc.?
Instructivo de manejo de contingencias previas a la aplicación de
fitosanitarios.
Evidencia visual de disponibilidad de elementos de medición calibrados.
Se realiza triple lavado y se vuelca el agua de enjuague dentro del equipo?
Se gestionan los envases vacíos de fitosanitarios, en forma segura y según la legislación vigente.
Registro de calibración y puesta a punto de la maquinaria.

Evidencia visual de equipamiento para aplicaciones específicas (picos


antideriva y dispositivo de estabilidad del botalón).
7.1.2.1
Evidencia visual de equipamiento
de Agricultura de Precisión y corte
automático por secciones.

Se dispone del plano donde se


Se dispone de geo referenciación del sitio de aplicación.
señalen los sitios de aplicación.

Se puede demostrar cumplimiento del plan de mantenimiento de equipos, según el manual del fabricante,
para los aspectos relacionados directamente con la calidad de la aplicación.
Se puede demostrar cumplimiento del plan de mantenimiento de
equipos, según el manual del fabricante, para los aspectos no
considerados en el requisito anterior.
Se han considerado la colocación de elementos de seguridad en la
maquinaria, para reducir accidentes.
Se realiza la aplicación siguiendo las instrucciones de la OT.
Se contempla, durante la aplicación, el riesgo de contaminación de fuentes de agua, sistemas de producción
vecinos y sitios poblados.
7.1.2.2 Se implementan un procedimiento
En caso de interrupción de la En caso de interrupción de la
documentado sobre las acciones a
aplicación, el operario conoce las aplicación, el operario esta
seguir con el caldo remanente en
acciones a tomar con el caldo capacitado para implementar
caso de interrupción de la
remanente. acciones con el caldo sobrante.
aplicación.

Se realiza el lavado del equipo luego de la aplicación.

Se cumple con un procedimiento de lavado y gestión del caldo


7.1.2.3
remanente.
Evidencia visual de equipamiento de sistema de limpieza y
descontaminación del tanque principal.

7.1.3 Registro de aplicación de fitosanitarios.

Se entrega un informe de
Se entrega un informe de
7.1.4 aplicación, documentado a través
aplicación.
de un mapa de aplicación .

Página 15 de 49
7.2 Buenas Prácticas para contratistas de cosecha

7.2.1 El contratista deberá elaborar un Instructivo/documento donde se detallen los puntos claves a
tener en cuenta a lo largo de todo el proceso de cosecha, que aseguren la máxima eficiencia del
mismo y el mínimo impacto sobre la salud humana, incluyendo consideraciones:

- En etapas previas a la cosecha:


 Aspectos a tener en cuenta durante el transporte de la maquinaria.
 Verificar y evaluar estado de los EPP de los operarios y elementos de seguridad
(matafuegos).
 Cómo y con qué frecuencia se realizará la calibración y puesta a punto de la
maquinaria previo a la Cosecha (*).
 Procedimientos de control pre-operacional que contemplen revisiones de rutina y
mantenimientos preventivos.

(*) NOTA: La calibración y puesta a punto de la maquinaria deberá ser realizada por personal y/o
empresa, capacitados y habilitados para tal fin.

- Durante la Cosecha: Consideraciones técnicas a tener en cuenta en función de:


 Condiciones del tipo y estado general del cultivo para la regulación del equipo.
 Condiciones agro-climáticas reinantes.
 Tipo de suelo.
 Volumen de rastrojo.
 Evaluación de riesgos y acciones tendientes a minimizar riesgos de incendios.
 Capacitación para correcto procedimiento en caso de incendios.
 Calidad de cosecha, mediante evaluación de pérdidas, grano partido, etc.
 Identificar si el lote posee malezas en estado reproductivo, y su distribución (plantas
aisladas, manchones, distribución uniforme).

- Posteriores a la Cosecha:
 Criterios a considerar para la limpieza de la maquinaria, fundamentalmente para
evitar contaminación o traslado de semillas de malezas, etc.
 Cuestiones vinculadas al mantenimiento y cuidado de la maquinaria.

7.2.2 Se deberá elaborar un documento donde se detalle cómo se realiza el proceso de cosecha,
considerando los puntos mencionados anteriormente.

7.2.3 El Contratista deberá generar un informe de la tarea realizada, debiendo asimismo entregar
una copia al cliente, detallando: fecha y hora de inicio, fecha y hora de finalización, cultivo,
superficie, estado del cultivo, etc.

Página 16 de 49
Punto Verificación de cumplimiento
Nivel C B A
Se cumple con la legislación vigente relacionada con el transporte de maquinaria?

Se han considerado la colocación de elementos de seguridad en la


maquinaria, para reducir accidentes.
Registro de Calibración y puesta a punto de la maquinaria
Se contemplan las condiciones del ambiente y del cultivo al momento de realizar la regulación de la
cosechadora.

Se puede demostrar cumplimiento del plan de mantenimiento de equipos, según el manual del fabricante,
para los aspectos relacionados directamente con la calidad de la cosecha.
7.2.1
Se cuenta con capacitación para accionar ante casos de incendio.

Se realizan evaluaciones de riesgo de incendio.

Se implementan acciones tendientes a minimizar los riesgos


identificados en la evaluación de riesgos.
Registro de cuantificación de
pérdidas de cosecha.
Registro de especies malezas en
estado reproductivo.

7.2.2 Documento de cosecha.

Se entrega un informe de cosecha


7.2.3 Se entrega un informe de cosecha. documentado a través de un mapa
de rendimiento.

Recomendaciones útiles:

A continuación se describen algunas recomendaciones para la prevención y control de incendios en las


cosechadoras:

1- Rediseñar y elevar la toma de aire de los radiadores del motor para aspirar aire de un ambiente con
menor contenido de polvo y granza.
2- Proteger toda entrada de aire a los ventiladores para que evitando ingreso de deposiciones peligrosas.
3- Canalizar la parte trasera de la cosechadora con pantallas de goma encausando el flujo de paja y granza
fuera del área de toma de aire del motor.
4- Limpiar con sopladoras la cosechadora diariamente y si fuera necesario dos veces por día el área del
motor.
5- Evitar toda pérdida de aceite y/o gasoil del motor.
6- Proteger cercanía del motor y del turbo con cualquier sitio de acumulación de paja y granza, por ej., con
el uso de deflectores.
7- Llevar extinguidores de incendio en la cosechadora y en los acoplados tolvas, acordes a la necesidad y
magnitud del riesgo de incendio.
8- Contar con un listado de los teléfonos de los Bomberos, del operario de la cosechadora y del tractor
tolvero.
9- Uso de sensores de temperatura con alarma o sensores de humo con alarma de aviso acústico y visual.
10- Equipar acoplados tolvas con tanque de 300 litros de agua y con una bomba eléctrica o mecánica a la
Toma de Potencia, a fin de actuar inmediatamente sobre cualquier foco de incendio que pueda
producirse.
Concientización del operario de las implicancias de fumar durante la realización de esta tarea (Ver Punto 7.2.6
Buenas Prácticas Empresariales)Fuente: Bragachini M. et al. INTA PRECOP, Red Agricultura de Precisión. “Incendios de
cosechadoras y rastrojos en Argentina y su impacto económico, ambiental y social”.
http://www.cosechaypostcosecha.org/data/articulos/cosecha/IncendioDeCosechadorasYRastrojosEnArgentina.asp
Página 17 de 49
7.3 Buenas Prácticas para Contratistas de Siembra

7.3.1 El Contratista deberá elaborar un Instructivo/documento donde se detallen los puntos claves a
tener en cuenta a lo largo de todo el proceso de Siembra, que aseguren la máxima eficiencia del
mismo y el mínimo impacto sobre la salud humana y el ambiente, incluyendo consideraciones:

- En etapas previas a la Siembra:


 Aspectos a tener en cuenta durante el transporte de la maquinaria.
 Verificar y evaluar estado de los EPP de los operarios.
 Cómo y con qué frecuencia se realizará la calibración y puesta a punto de la
maquinaria previo a la Siembra (*).
 Plan de mantenimiento y control pre-operacional en función de las recomendaciones
del fabricante.
 En caso que sea aplicable, el equipo deberá cumplir con la habilitación
correspondiente.

(*) NOTA: La calibración y puesta a punto de la maquinaria deberá ser realizada por personal y/o
empresa, capacitados y habilitados para tal fin.

- Durante la Siembra: Consideraciones técnicas a tener en cuenta en función de:


 Características del cultivo a sembrar.
 Condiciones agro-climáticas.
 Tipo de suelo.
 Topografía del terreno (pendiente).

- Posteriores a la Siembra:
 Criterios a considerar para la limpieza de la maquinaria, etc.
 Cuestiones vinculadas al mantenimiento y cuidado de la maquinaria.

7.3.2 Se deberá elaborar un documento donde se detalle cómo se realiza el Proceso de siembra,
considerando los puntos mencionados anteriormente.

7.3.3 El Contratista deberá generar un informe de la tarea realizada, debiendo asimismo entregar
una copia al cliente, detallando: fecha y hora de inicio, fecha y hora de finalización, condición del
suelo, cultivo implantado, tipo de siembra, etc.

Página 18 de 49
Punto Verificación de cumplimiento
Nivel C B A
Se cumple con la legislación vigente relacionada con el transporte de maquinaria?

Se han considerado la colocación de elementos de seguridad en la maquinaria, para reducir accidentes.

Registro de capacitaciones

Se realiza un procedimiento de calibración y puesta a punto de la Registro de calibración y puesta a


maquinaria. punto de la maquinaria.
7.3.1
Se contemplan las condiciones del ambiente y del lote (suelo), al momento de iniciar la siembra.

Instructivo de limpieza de
maquinaria.
Se ejecuta un plan de Registro de un plan de
Evidencia visual del
mantenimiento determinado por mantenimiento determinado por el
mantenimiento del equipo.
el manual del fabricante. manual del fabricante.

7.3.2 Documento de siembra

Informe de siembra
7.3.3
Mapa de siembra

Recomendación:

A fin de evaluar la calidad y la eficiencia de los servicios brindados, AAPRESID recomienda en su


sitio web (www.aapresid.org.ar) una serie de Indicadores para cada una de las actividades o
servicios incluidos en este Manual (Aplicación de Fitosanitarios, Siembra y Cosecha).

Para cada uno, se detalla el procedimiento de medición así como la interpretación de los
resultados. Recordar que lo que no se mide no se mejora.

Página 19 de 49
Anexo: Otorgamiento certificación BP Contratistas

1. OBJETO

1.1 Este procedimiento establece el método y la acción de implementación del


programa de Certificación de Buenas Prácticas en la Prestación del Servicio de
Contratistas

1.2 Este procedimiento es aplicable a todos los establecimientos enmarcados en el


programa IRAM de Certificación de Buenas Prácticas en la Prestación del
Servicio de Contratistas

1.3 A los efectos de la organización del servicio se utiliza el Reglamento de


Contratación y Uso de las Certificaciones Agroalimentarias y lo descripto en
este documento.

2. Documento Normativo

2.1. El documento aplicable para la Certificación de Buenas Prácticas en la


Prestación del Servicio de Contratistas es el Manual de cumplimiento:
Certificación de Buenas Prácticas de Manejo para Contratistas, elaborado
por Aapresid

3. ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO

3.1. El postulante recibirá una solicitud de presupuesto la cual, una vez


confeccionada deberá ser remitida a IRAM. La información allí consignada
será la base para la elaboración y emisión de la Propuesta Técnico
Comercial (PTC) según los criterios arancelarios establecidos en el
documento específico.

3.2. Aceptación del Presupuesto e Inicio del proceso de Certificación: La empresa


aceptará el presupuesto emitido por IRAM, enviando firmada la
correspondiente aceptación que se encuentra en la Propuesta Técnico
Comercial, lo que dará inicio a la gestión de la correspondiente certificación.

3.3. El responsable comercial verifica la integridad de la documentación enviada y


la correcta confección y firma de los documentos

3.4. Se asigna el número de registro y completa la base de datos con la


información del postulante, en el caso de documentación faltante será pedida
al postulante mediante comunicación telefónica o e-mail.

3.5. Con toda la documentación completa y aprobada se presenta el Postulante al


Sub Comité, quien considera la solicitud y verifica si satisface las condiciones
establecidas en el Reglamento de Certificaciones Agroalimentarias CNC-DC-
R014, para dar inicio al proceso de certificación.

Página 20 de 49
3.6. El Responsable de Operaciones designará al equipo auditor, considerando el
Listado de Auditores Calificados y teniendo en cuenta la Opción de
Certificación Solicitada.

3.7. En el caso que un auditor / inspector no se encuentre en el Listado de


Auditores Calificados, el Gerente de Certificaciones Agroalimentarias podrá
autorizar, con la debida justificación, la asignación de dicho auditor.

3.8. El equipo auditor designado deberá enviar al Postulante el Plan de Auditoría.

3.9. El equipo auditor designado realizará la auditoría, según la opción de


certificación que corresponda, de acuerdo con los siguientes pasos:

3.9.1. Se llevará a cabo una reunión de apertura donde el auditor


responsable informará sobre la operatoria a seguir, confirmará el alcance
de la auditoría: el protocolo a inspeccionar, los servicios a evaluar y los
documentos que serán revisados. Se confeccionará un registro de
asistencia y se entregará a la empresa el formulario Datos para la
Emisión del Certificado (que deberá ser devuelto por el Postulante,
completo, durante la reunión de cierre de auditoría.

3.9.2. La verificación se realizará mediante el uso del formulario– Listas de


verificación – Buenas Prácticas en la Prestación del Servicio de
Contratistas (2014)

3.9.3. Confección del Informe se confeccionará el Informe de Auditoría

3.9.4. Finalmente se llevará a cabo una reunión de cierre donde será


presentado y entregado el Informe confeccionado, detallando los
Incumplimientos y el resultado de la auditoría. En todos los casos el
auditor entregará un ejemplar al responsable de la empresa y se
quedará con uno firmado, por ambas partes. Los asistentes a la reunión
de cierre firmarán el registro de asistencia

3.10. Evaluación Técnica

3.10.1.Con los Informes finales firmados por el inspector / auditor designado,


la secretaría técnica de la Gerencia de Certificaciones
Agroalimentarias (ST) realizará la Evaluación previa
correspondiente.

3.10.2. En el caso que la evaluación previa detecte desvíos, se informará al


inspector / auditor quien deberá realizar las aclaraciones pertinentes

3.10.3.Con el Informe de Evaluación Previa, el Gerente de Certificaciones


Agroalimentarias, presentará ante el Subcomité (SC), formado en
conjunto con Aapresid, el expediente del solicitante con todos los
antecedentes técnicos, las inspecciones y su evaluación previa
correspondiente, a fin de realizar la Evaluación Técnica Definitiva.
Página 21 de 49
3.10.4.El SC evaluará el expediente presentado, emitiendo, a través de un
Acta, el Informe de Evaluación Técnica Final

3.10.5.En los casos que el SC tome la decisión de rechazar la certificación, el


trámite vuelve al seno de la ST. Esta analizará los motivos del
rechazo enviando un informe al respecto al Gerente de Certificaciones
Agroalimentarias, quien actuará en consecuencia.

3.10.6.Una vez solucionados los motivos que originaron el rechazo, se


realizará una nueva presentación ante el SC siguiendo luego el paso
establecido a partir del item 3.10.4

4. CERTIFICADOS.

4.1. IRAM y Aapresid entregarán un Certificado conjunto de Buenas Prácticas


para Contratistas según los datos evaluados durante el proceso de auditoría

5. VALIDEZ Y ALCANCE DEL CERTIFICADO

5.1. El certificado tendrá una validez de tres años desde la fecha de


otorgamiento por el SC para la primera certificación o desde el
vencimiento del certificado anterior para el caso de recertificaciones

6. MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN

6.1. Auditorías Anunciadas: durante el período de vigencia del certificado (3


años) el contratista recibirá auditorías anuales de mantenimiento anunciadas.

6.2. Auditorías No Anunciadas: Adicionalmente, todos los contratistas bajo


certificación, podrán recibir una auditoría de mantenimiento no anunciada,
con el objeto de verificar la vigencia del sistema.

7. RECERTIFICACION

7.1. Al vencimiento del certificado el contratista que desee obtener la


recertificación de Buenas Prácticas en la Prestación del Servicio de
Contratistas deberá proceder según lo detallado a continuación:

7.1.1. Presentar una Solicitud de Recertificación indicando el alcance


bajo el cual la solicita, acompañada de toda la documentación de
la empresa que haya cambiado respecto a la presentación
anterior.

7.1.2. Una vez recibida dicha solicitud se sigue con el presente


procedimiento, desde el punto 3.5

Página 22 de 49
8. IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD

8.1. La representación material de esta certificación es un signo distintivo


constituido por un sello o rótulo como el indicado en la figura, que se
puede colocar en un lugar visible, según lo establecido en este
procedimiento y de acuerdo a las disposiciones del SC.

En todos los casos, la Marca deberá estar acompañada del alcance de la


certificación y la identificación del contratista

8.2. El servicio de la Marca de Certificación Agroalimentaria IRAM es


exclusivo de IRAM, es inalienable y sólo puede prescribir por disposición
de sus autoridades estatutarias.

8.3. El título de marca de la Marca de Certificación Agroalimentaria IRAM, se


encuentra debidamente registrado por ante la Dirección Nacional de
Marcas, dependiente del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

Página 23 de 49
9. CONDICIONES PARA EL USO DE LA CERTIFICACION DE BUENAS
PRÁCTICAS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONTRATISTAS

El certificado IRAM de Buenas Prácticas en la Prestación del Servicio de


Contratistas se concede sujeto a las siguientes condiciones:

9.1. El Certificado IRAM de Buenas Prácticas en la Prestación del Servicio de


Contratistas está sujeto a las prescripciones indicadas en el Estatuto de
IRAM, en el Reglamento para las Certificaciones Agroalimentarias (CNC-DC-
R 014 (QA), y en este procedimiento.

9.2. El Titular se compromete a no introducir modificaciones en ninguna de los


procesos, que puedan llevar al no cumplimiento del protocolo
correspondiente.

9.3. El Titular se compromete a dar aviso por escrito a IRAM cuando desee
introducir modificaciones en su proceso.

9.4. A los efectos del control, el Licenciatario autoriza a IRAM a efectuar las
inspecciones en sus establecimientos que se estimen necesarias.

9.5. El Licenciatario se compromete a respetar las conclusiones del Programa de


Buenas Prácticas en la Prestación del Servicio de Contratistas con respecto
a los controles, procediendo a efectuar las acciones correctivas establecidas
con el acuerdo de IRAM sobre el proceso, cuando se compruebe el no
cumplimiento del protocolo respectivo.

9.6. Las disposiciones contenidas en el Estatuto de IRAM y en el Reglamento


para las Certificaciones Agroalimentarias, así como las modificaciones
que, a cualquiera de ellos se introdujeran en lo sucesivo, se aplicarán al
certificado.

9.7. La caducidad, suspensión, falta de renovación y/o prohibición de usar la


Certificación de Buenas Prácticas en la Prestación del Servicio de
Contratistas, no podrá dar motivo a ninguna acción por parte del Titular que
intente desconocer el derecho de IRAM sobre la Certificación de Buenas
Prácticas en la Prestación del Servicio de Contratistas. El Titular reconoce y
reafirma que el Sello es privativo de IRAM

Página 24 de 49
10. CONFORMIDAD DE LA EMPRESA.

Por la firma del presente Procedimiento, doy fe que he leído y comprendido, cada
una de sus secciones de éste documento como todos los mencionados en el
mismo, aceptándolos; y comprometiéndome a respetarlos.

Firma del representante legal de la


Empresa

Cargo en la Empresa

Aclaración del representante legal de la


Empresa

Lugar y Fecha Nombre de la Empresa


Preparó: Revisó: Aprobó:

Ing. Enrique Kurincic Ing. José Luis Ogando Ing. Enrique Kurincic
Gerente de Certificaciones Gestión Interna de la Gerente de Certificaciones
Agroalimentarias Calidad Agroalimentarias

Página 25 de 49
Empresa: Año: Listado de Clientes
Localidad:
Provincia: Actualización:
Servicios
prestados:

N° Cliente o Razón Social Localidad Provincia Ubicación del Hectáreas Tipo de servicio Cultivo/s
Campo frecuente
(jurisdicción)

Hoja n°
Evaluación de Prestador de Servicios

Datos de la empresa/logo

Fecha del servicio:


Tipo de Servicio: (siembra, pulverización, cosecha)
Cliente:

Calificación (1-5)
(5:Excelente; 4:Muy Bueno;
Aspectos del servicio a Evaluar: 3:Bueno; 2:Mejorable; 1:Deficiente)

Cumplimiento de los plazos acordados:


Predisposición del prestador del servicio y su personal:
Estado general del/los equipo/s:
Conocimiento del personal sobre la tarea que realiza:
Responsabilidad en las tareas a realizar:
Cumplimiento de la labor realizada:
Calidad del trabajo realizado:
Manejo de los insumos previo a la tarea:
Manejo de los residuos propios de la actividad:
Responsabilidad en el cuidado de las instalaciones:
Responsabilidad en el cuidado del ambiente:
Relación de precio respecto a la calidad del trabajo:

Promedio General #DIV/0!

Observaciones:
Logo empresa MATRIZ DE RIESGO POR ACTIVIDAD

Sector/Unidad: Servicios Agrícolas


Actividad: (siembra, pulverización o cosecha)
Revisión:

Elementos de Protección Personal (Marque los EPP a utilizar para la actividad)

Aprobado por: …………………………………………………………. Firma: …………………………………… Fecha:


Analizado por: …………………………………………………………. Firma: …………………………………… Análisis Nº:

1- ETAPAS SUCESIVAS DE LA TAREA 2- RIESGOS POTENCIALES 3- PROCEDIMIENTO SEGURO 4- EVALUACIÓN DEL RIESGO

SEVER. PROBAB. PROTEC. PxP ZONA MATRIZ


Describe en forma escrita y resumida la Indica el código de referencia Debe descrbir qué
actividad, y cómo es el proceso, paso a paso. relativo al peligro que implica procedimiento es el indicado
Por ejemplo: descenso del tractor, carga de la la actividad. realizar para evitar el posible Indicar Color
sembradora, proceso de siembra, transporte, accidente. según el cuadro
etc. de la matriz.

La presente matriz de análisis fue provista por gentileza de GAP Consultores,


y constituye una guía para comprender los alcances del análisis.
SEVERIDAD PROBABILIDAD PROTECCIÓN
Sin Lesión Control de Control de derrame
Remota, en 5 años no ha
1 1 1 Ingeniería, EPP, recuperando el
Sin Impacto ambiental negativo ocurrido
LOTO, Proc. producto
Control de derrame
Primer auxilio recuperando el
Baja, pasó al menos 1 EPP, LOTO,
2 2 2 producto y
vez en 5 años. Procedimientos
Impacto Ambiental menor generación de
residuos

Tratamiento médico o Trabajo restringido sin perdida de días Control de derrame


Moderada: pasó al menos
4 4 4 Solo EPP's con generación de
1 vez en 2 años.
Impacto Ambiental moderado y/o equivalente a un no cumplimiento legal residuos tóxicos

Lesión con días perdidos Derrame no


Alta, pasó al menos 1 vez
8 8 8 Solo EPP's controlado, requiere
por año
Impacto Ambiental importante o que puede afectar a la salud de la población descontaminación
Derrame no
Lesión Incapacitante / Fatalidad No existe
Muy alta, pasó mas de 1 controlado, requiere
10 10 10 protección
vez al año remediación de suelo
Altamente tóxicos disponible
natural
Orden de Trabajo Para: Fecha de Solicitud:

Solicitante: Establecimiento:
Empresa: Lote:
Cultivo: Superficie a Tratar (Has):
Tipo de Producto: Motivo de la Aplicación:
Reaponsable de preparado del caldo: Aplicador:

Unidades:
Producto Kg - Lt - Packs
Orden en
Ingrediente Activo Marca Comercial Dosis/Ha Total Observaciones
mezcla

Fecha sugerida de Aplicación:

Observaciones: Firma Solicitante

Aclaración
Nota: La presente Orden debe ir acompañada del correspondiente remito indicando la procedencia de los insumos arriba descriptos.
Listado de verificación Legal
(material elaborado por Marlene Diedrich. Abogada - Derecho Agrario y Ambiental)

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Ley 25.675 (2002): Ley General del Ambiente

Toda obra o actividad que sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida
de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su
ejecución.

El procedimiento se inicia con la presentación de una declaración jurada, en la que se manifieste si las obras o actividades
afectarán el ambiente. Las autoridades competentes determinarán la presentación de un estudio de impacto ambiental, y
luego deben realizar una evaluación de impacto ambiental y emitir una declaración de impacto ambiental en la que se
manifieste la aprobación o rechazo de los estudios presentados.

Los estudios de impacto ambiental deberán contener, como mínimo, una descripción detallada del proyecto de la obra o
actividad a realizar, la identificación de las consecuencias sobre el ambiente, y las acciones destinadas a mitigar los efectos
negativos.

Ley provincial 11.723: Ley provincial de medioambiente

Todos los proyectos de realización de obras o actividades que produzcan o sean susceptibles de producir algún efecto
negativo al ambiente y/o sus recursos naturales, deberán obtener una Declaración de Impacto Ambiental expedida por la
autoridad ambiental provincial o municipal según las categorías que establezca la reglamentación, previa presentación del
EsIA.

Ley provincial 123 (y modificatorias, leyes 452 y 1.733) y Decreto reglamentario 1.352/2002: Estudio de Impacto
Ambiental

Las actividades, emprendimientos, proyectos y programas susceptibles de producir un impacto ambiental de relevante
efecto, deberán cumplir con la totalidad del Procedimiento Técnico Administrativo de EIA.

Se regulan las etapas del Procedimiento Técnico - Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental.

Se crea el Registro de Consultores y Profesionales en Auditorías y Estudios Ambientales.

FITOSANITARIOS (NACIONAL Y POR PROVINCIA)

No se utilizan agroquímicos de las listas de las convenciones de Estocolmo y Rotterdam

Ley 25.278 (2000): Aprueba el Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo
Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional.

Ley 26.011 (2005) Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

Resolución SENASA 500/03: Creación del Sistema Federal de Fiscalización de Agroquímicos y Biológicos (SIFFAB)

Este sistema abarca todo el proceso desde el establecimiento productor o planta elaboradora hasta el control de su
aplicación y uso y la disposición de residuos remanentes y envases.

Resolución MAGyP 570/11: Creación del Programa Nacional de Prácticas Agrícolas Sustentables

En el ámbito de la Subsecretaría de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de


Agricultura, Ganadería y Pesca, se crea el PROGRAMA NACIONAL DE PRACTICAS AGRICOLAS SUSTENTABLES, con el objeto
de promover el desarrollo y la adopción de tecnologías, prácticas de manejo integral de los recursos naturales y sistemas de
producción, compatibles con el desarrollo sustentable en lo económico, social y ambiental
Programa AGROLIMPIO

A nivel nacional, CASAFE, con la finalidad de dar solución al problema generado por los envases vacíos de fitosanitarios,
promueve el Programa Agro Limpio; para lo cual ha desarrollado un Manual de Procedimientos denominado “Manual para
la Gestión de Envases Vacíos de Productos Fitosanitarios” que establece el procedimiento desde la generación,
manipulación, transporte y disposición final de los envases.

BUENOS AIRES

Ley provincial 10.699 (1998): Ley de fitosanitarios

Se regula la elaboración, formulación, fraccionamiento, distribución, transporte, almacenamiento, comercialización o


entrega gratuita, exhibición, aplicación y locación de aplicación de: insecticidas, acaricidas, nematodicidas, fungicidas,
bactericidas, antibiótico, mamaticidas, avicidas, feromonas, molusquicidas, defoliantes, y/o desecantes, fitorreguladores,
herbicidas, coadyuvantes, repelentes, atractivos, fertilizantes, inoculantes y todos aquellos otros productos de acción
química y/o biológica no contemplados explícitamente en esta clasificación, que sean utilizados para la protección y
desarrollo de la producción vegetal.

Toda persona física o jurídica, con excepción de los transportistas, locadores de aplicación y depósitos o empresas de
almacenamiento, debe contar con un asesor o director técnico profesional ingeniero agrónomo u otro título habilitante
matriculado en el Consejo Profesional de jurisdicción provincial.

Cuando el organismo de aplicación estimara desaconsejable el empleo de determinados agroquímicos por su alta toxicidad,
prolongado efecto residual y/o por cualquier otra causa que hiciere peligroso su uso, gestionará su exclusión de la nómina
de productos autorizados, sin perjuicio de adoptar en forma inmediata las medidas necesarias para el resguardo y
preservación del medio ambiente, personas y bienes.

El organismo de aplicación creará, organizará y mantendrá actualizados registros de inscripción obligatoria, con respecto a
fabricantes, formuladores, fraccionadores, distribuidores, expendedores, aplicadores por cuenta de terceros, transportistas
y depósitos o almacenamiento.

Decreto provincial 499/91 (1991): reglamenta ley 10.699

Las empresas aplicadoras deberán inscribirse en el Registro.

Es obligación de la empresa aplicadora contar con el seguro correspondiente a la responsabilidad civil hacia terceros
vigente en el momento de aplicación.

Las empresas aplicadoras y los productores con equipos propios, están obligados a suministrar el personal dedicado a
tareas de aplicación, el siguiente equipo de protección: a) Mamelucos impermeables a sustancias tóxicas; b) Máscaras con
filtros adecuados al producto a utilizar; c) Guantes de goma; d) Botas de goma.

Las empresas establecerán las condiciones técnicas bajo las cuales se realizarán los trabajos fitosanitarios en formularios
especiales o actas de trabajo.

Las actas de trabajo deberán ser confeccionadas por triplicado: una copia para cada una de las partes y el original deberá
ser remitido por la Empresa a la Dirección de Sanidad Vegetal y Fiscalización Agrícola.

Las empresas que se dediquen a la aplicación terrestre deberán cumplir lo siguiente: 1) Los equipos de aplicación terrestre
no podrán circular por centros poblados. En caso de extrema necesidad, podrán hacerlo sin carga, limpios y sin picos
pulverizadores; 2) Inscribir los requisitos terrestres de aplicación y cumplimentar los requisitos de equipamiento y
funcionamiento.

Las empresas de aplicación aérea deberán operar a una distancia no menor de 2 Km. de centros poblados, no pudiendo
sobrevolarlos aun después de haber agotado su carga.

La Receta Agronómica es obligatoria, dibiendo ser confecccionada por Ingeniero Agrónomo.

Página 2 de 49
CORDOBA

Ley provincial 9.164: Ley de productos químicos o biológicos de uso agropecuario

Se considera producto químico o biológico de uso agropecuario a todo producto químico inorgánico u orgánico o biológico,
que se emplea para combatir o prevenir la acción de insectos, ácaros, malezas, hongos, bacterias y roedores, perjudiciales
al hombre o a los animales y de todo agente de origen animal o vegetal, que ataque o perjudique a las plantas útiles y sus
productos, por ejemplo acaricidas, alguicidas, bactericidas, fungicidas, herbicidas, insecticidas, molusquicidas, nematicidas y
rodenticidas, y los productos químicos utilizados como fertilizantes e inoculantes, exceptuando los productos de uso
veterinario.

La regulación comprende a las personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, que actúen en la elaboración, formulación,
transporte, almacenamiento, distribución, fraccionamiento, expendio, aplicación, utilización y disposición final de envases
usados y toda otra operación que implique el manejo de productos químicos o biológicos destinados a la producción
agropecuaria y agroindustrial.

EL Organismo de Aplicación publicará la nómina y clasificación ecotoxicológica completa de los productos que se
encuentren inscriptos en el SENASA, haciendo expresa mención de aquellos que por sus características de riesgo ambiental,
fueran de prohibida comercialización o aplicación restringida a determinados usos.

Todos los productos químicos o biológicos de uso agropecuario requieren para su aplicación de la emisión de una Receta
Fitosanitaria expedida por un Asesor Fitosanitario.

Los productos de las clases toxicológicas Ia y Ib deben contar con Receta Fitosanitaria para su expendio.

El Organismo de Aplicación creará y mantendrá actualizados los Registros en los que se deberán inscribir los expendedores
y aplicadores aéreos de productos químicos o biológicos de uso agropecuario.

Los aplicadores terrestres radicados en Municipalidades o Comunas que hayan formalizado convenios con el Organismo de
Aplicación, deberán inscribir sus equipos en el Registro correspondiente en el Municipio o Comuna; los radicados en
Municipios o Comunas que no hayan formalizado los convenios antes mencionados, deberán inscribirse directamente ante
el Organismo de Aplicación. Los Municipios o Comunas que inscriban equipos de aplicación, deberán elevar las altas y bajas
al Organismo de Aplicación, a los fines de poder mantener actualizado un Registro Provincial Único de Máquinas
Aplicadoras. La inscripción en un Municipio o Comuna autorizará a operar en otras jurisdicciones de la Provincia.

El Aplicador es el único responsable de la técnica de triple lavado de los envases de productos químicos o biológicos de uso
agropecuario o del tratamiento alternativo de descontaminación, que en el futuro recomendaren el SENASA y/o el
Organismo de Aplicación.

Los aplicadores terrestres deben realizar las operaciones de carga, descarga, abastecimiento y lavado, en las afueras de los
centros poblados u otros asentamientos humanos.

Las máquinas de aplicación aérea deben ajustarse a la reglamentación aeronáutica vigente.

Las máquinas de aplicación terrestre, para poder transitar por zonas pobladas, deben hacerlo descargadas y perfectamente
limpias de productos químicos o biológicos de uso agropecuario a fin de evitar contaminaciones y perjuicios a terceros.

Las tareas de lavado de máquinas de aplicación deben hacerse en instalaciones habilitadas a tal fin.

Cuando en los lotes a tratar con productos químicos o biológicos de uso agropecuario o en sus cercanías, hubiere centros
poblados, el usuario responsable y/o el Aplicador y/o el Asesor Fitosanitario, deben notificar al Municipio o Comuna,
indicando producto y dosis a utilizarse.

Todos los Usuarios Responsables están obligados a: a)Efectuar un empleo de los productos químicos o biológicos de uso
agropecuario; b) Responsabilizarse civilmente por los eventuales daños que esta actividad genere; c) Requerir que la
maquinaria de aplicación, tanto aérea como terrestre, esté debidamente registrada ante el Organismo de Aplicación; d)
Requerir que el profesional agronómico firmante de la Receta Fitosanitaria esté debidamente autorizado como Asesor
Fitosanitario; e) Permitir el acceso de Agentes del Organismo de Aplicación a los predios o instalaciones donde se utilicen o
Página 3 de 49
manipulen productos químicos o biológicos de uso agropecuario; f) Archivar los Remitos y Recetas Fitosanitarias de los
productos que utilice, por un mínimo de 2 años, de forma tal que dichos documentos satisfagan adecuadamente el objetivo
de trazabilidad y permita una adecuada auditoría por parte del Organismo de Aplicación.

Se prohíbe: a) la aplicación aérea dentro de un radio de 1500 metros del límite de las plantas urbanas, de productos
químicos o biológicos de uso agropecuario, de las Clases Toxicológicas Ia, Ib y II; b) la aplicación aérea dentro de un radio de
500 metros del límite de las plantas urbanas, de productos químicos o biológicos de uso agropecuario, de las Clases
Toxicológicas III y IV; c) la aplicación terrestre, dentro de un radio de 500 metros a partir del límite de las plantas urbanas de
municipios y comunas, de productos químicos o biológicos de uso agropecuario, de las Clases Toxicológicas Ia, Ib y II. Sólo
podrán aplicarse dentro de dicho radio, productos químicos o biológicos de uso agropecuario de las Clases Toxicológicas III
y IV.

Se prohíbe el almacenamiento, transporte y manipulación de productos químicos o biológicos de uso agropecuario en


forma conjunta con productos alimenticios, cosméticos, vestimenta, tabacos, productos medicinales, semillas, forrajes y
otros productos que establezca el Organismo de Aplicación que pudieran constituir eventuales riesgos a la vida o a la salud
humana o animal.

Se prohíbe el enterramiento, quema y/o disposición final de restos o envases de productos químicos o biológicos de uso
agropecuario, que no hubieran sido sometidos a tratamientos previos de descontaminación por triple lavado o según las
instrucciones particulares de su rótulo, como así también la descarga de restos, residuos y/o envases en cursos o espejos de
agua.

Decreto provincial 132/05: reglamenta Ley 9.164

El depósito y almacenamiento de Productos Químicos o Biológicos de Uso Agropecuario deberá realizarse en locales que
posean las condiciones exigidas en el Anexo II.

Los locales destinados al depósito y almacenamiento no podrán ser utilizados como oficinas o para atención al público.

En los establecimientos donde se realice la aplicación de Productos Químicos o Biológicos de Uso Agropecuario se deberá
ajustar a los siguientes requerimientos: a) Notificar con 48 horas de antelación al municipio o comuna correspondiente la
fecha y hora tentativas de la aplicación, indicando productos y dosis a utilizar; b) Tener en cuenta las condiciones climáticas
que eviten la deriva hacia las zonas que se desean proteger

Resolución provincial 263/05: Regula los Registros de la Ley 9.164

Se crean los siguientes registros de inscripción obligatoria:

a) de Elaboradores, Formuladores y Fraccionadores.

b) de Distribuidores y Expendedores.

c) de Aplicadores Aéreos y Terrestres.

d) de Operarias Habilitados.

e) de Asesores Fitosanitarios

f) de Plantas de Destino Final de Envases.

ENTRE RIOS

Ley provincial 6.599 (1980): Ley de plaguicidas

Se regulan los actos derivados del expendio, aplicación, transporte y almacenamiento de plaguicidas que se empleen como
herbicidas, fungicidas, acaricidas, insecticidas o plaguicidas en general, en las prácticas agropecuarias.

Las Empresas que se dediquen al expendio y/o aplicación de plaguicidas, deben contar con el respaldo del asesoramiento

Página 4 de 49
técnico de un profesional Ingeniero Agrónomo o título concurrente.

El depósito y almacenamiento de plaguicidas solo podrá efectuarse en locales que reúnan las características de seguridad
que establezca el Organismo de aplicación, no debiendo estar ubicados en proximidades a lugares de concentración de
personas.

El transporte de plaguicidas deberá realizarse en condiciones que impidan riesgos de contaminación de otros productos,
quedando prohibido efectuarlo con los que se destinen al consumo humano y animal.

Toda persona que aplique plaguicidas por aspersión aérea o terrestre, deberá tomar precauciones para evitar ocasionar
daños a terceros.

Decreto provincial 279/03: reglamenta a Ley 6.599

El transporte de plaguicidas deberá efectuarse en envases provistos de marbetes oficialmente aprobados, en perfecto
estado y ser perfectamente legibles.

Las empresas de aplicación aérea o terrestre de plaguicidas, deberán inscribirse e inscribir las aeronaves o equipos que
utilicen, en el Registro de la Dirección de Agricultura y Suelos.

Las empresas aéreas que se dediquen a la aplicación de plaguicidas, deben estar habilitadas por el Comando de Regiones
Aéreas (Departamento de Trabajo Aéreo), las aeronaves por el Departamento de Habilitación y Registro y los pilotos contar
con patente de piloto aeroaplicador.

Cuando en los lotes a tratar con plaguicidas, o en sus cercanías, hubiera viviendas, cursos de agua, embalses utilizados
como fuentes de abastecimiento de agua o abrevaderos de ganados, explotaciones apícolas, el Asesor Técnico de la
empresa y los aplicadores deberán extremar las precauciones para evitar que el producto utilizado en las fumigaciones
tome contacto con los lugares mencionados.

Queda prohibida la aplicación aérea de plaguicidas agrícolas dentro del radio de 3 Km. a partir del perímetro de la planta
urbana de los centros poblados. Cuando dichos plaguicidas sean aplicados por medio terrestres, dentro del área indicada,
deberá hacerse con la presencia permanente del Asesor Técnico, debiéndose extremar las precauciones para no ocasionar
daños a terceros.-

Toda persona física o jurídica que realice la aplicación de plaguicidas en el ámbito de la Provincia por cuenta propia y de
terceros, debe contar con Receta Agronómica confeccionada por Ingeniero Agrónomo. La misma contará de tres cuerpos y
serán triplicadas.

Los productores y/o usuarios que adquieran y/o retiren plaguicidas agrícolas de todas las clases toxicológicas, bajo
responsabilidad de las empresas expendedoras, deberán cumplir con todas las recomendaciones e instrucciones emitidas
por el Asesor Técnico de la empresa.

Los productores y/o usuarios que adquieran y/o retiren plaguicidas agrícolas de todas las clases toxicológicas, bajo su
responsabilidad, deberán respaldar su transporte, tenencia y utilización con la certificación profesional de su Asesor
Técnico.

Los productores que apliquen plaguicidas deben: a) Evitar daños a terceros; b) Proveer a los operadores de equipo de
protección personal según la normativa de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART).

Cuando el Organismo de Aplicación estimara desaconsejable el empleo de determinado plaguicida por su alta toxicidad o
prolongado efecto residual que haga peligroso su uso, gestionará ante las autoridades nacionales correspondientes, su
exclusión de la nómina de productos autorizados, sin perjuicio de adoptar en forma inmediata las medidas necesarias para
el resguardo y preservación del medio ambiente, las personas y los bienes.

Resolución provincial SAAyRN 49/04: Regula distancias para la aplicación de agroquímicos

Se suspenden las aplicaciones terrestres en una distancia de seguridad de 50 m entre el límite del cultivo tratado y el curso

Página 5 de 49
de agua permanente.

Si en las proximidades de los lotes a tratar, existieran casas, cursos de agua o laguna, se prohíbe la aplicación aérea de
plaguicidas en una distancia de 100 m entre la vivienda y el curso de agua y/o el cultivo.

La Receta Agronómica deberá contener las especificaciones correspondientes, vinculadas a la velocidad del viento y su
dirección, necesarias para evitar la deriva del producto.

Ley provincial 10.028 (2011): Tratamiento envases agroquímicos

La Provincia de Entre Ríos se adhiere al Programa AgroLimpio diseñado y organizado por CASAFE.

SANTA FE

Ley provincial 11.273 (1995): Ley de productos fitosanitarios

La ley se aplica a la elaboración, formulación, transporte, almacenamiento, distribución, fraccionamiento, expendio,


aplicación y destrucción de envases de productos fitosanitarios cuyo empleo, manipulación y/o tenencia a cualquier título
comprometa la calidad de vida de la población y/o el medio ambiente.

Se crean registros de inscripción obligatoria para toda persona física o jurídica que desarrolle cualquiera de las actividades

La aplicación de productos fitosanitarios requiere de la autorización por escrito de Ingeniero Agrónomo habilitado.

La venta directa al usuario de productos fitosanitarios deberá hacerse mediante autorización por escrito de Ingeniero
Agrónomo habilitado.

Quienes desarrollen tareas como regentes técnicos deberán cumplir los siguientes requisitos: a) Inscripción en el registro de
regentes; b) Contar con la habilitación del colegio profesional; c) Llevar un registro de actividades; d) Extender recetas en
formularios autorizados y cumplir con el archivo que exige la Ley; e) Asistir cada dos años a los cursos de actualización que
organice el organismo de aplicación; f) En el caso de cese de sus servicios y/o funciones comunicarse al Colegio Profesional.

Las personas físicas o jurídicas que se dediquen a realizar trabajos de pulverización aérea o terrestre por cuenta de terceros
deberán: tener los equipos matriculados, llevando impreso en la maquinaria el número de matrícula, y contar con la
expresa autorización de un Ingeniero Agrónomo para realizar la aplicación, la cual se extenderá en original y duplicado
quedando el primero en poder de la empresa y el segundo en poder del profesional, debiendo guardarlas por 2 años.

Se prohíbe la aplicación aérea de productos fitosanitarios de clase toxicológica A y B dentro del radio de 3.000 metros de las
plantas urbanas, y excepcionalmente podrán aplicarse productos de clase toxicológica C o D dentro del radio de 500
metros, cuando en la jurisdicción exista ordenanza municipal o comunal que lo autorice, y los productos de clase
toxicológica B entre los 500 y 3.000 metros.

Se prohíbe la aplicación terrestre de productos fitosanitarios de clase toxicológica A y B dentro del radio de 500 metros de
las plantas urbanas, y excepcionalmente se permite la aplicación terrestre de productos de clase toxicológica C y D dentro
del radio de los 500 metros.

Decreto provincial 552/97: Reglamenta Ley 11.273

Se crean los siguientes registros de inscripción obligatoria:

a) de Elaboradores, Formuladores y Fraccionadores.

b) de Distribuidores y Expendedores.

c) de Aplicadores Aéreos y Terrestres.

d) de Operarios Habilitados.

Página 6 de 49
e) de Regentes y Asesores Técnicos.

f) de Transportes Especializados y Plantas de Destino Final de Envases.

La aplicación aérea de productos fitosanitarios de clases toxicológicas C y D podrá realizarse dentro del radio de los 500
metros cuando, en razón de las condiciones del terreno donde se encuentre implantado el cultivo o debido al estado de
desarrollo del mismo, resulte imposible, según recomendación del profesional autorizante, realizar la aplicación con
equipos terrestres.

La aplicación aérea de productos fitosanitarios de clase toxicológica B sólo podrá efectuarse dentro del sector comprendido
entre los 500 y 3.000 metros, cuando, además de presentarse las situaciones anteriores no existieren en el mercado
productos equivalentes de clases toxicológicas C o D.

Las excepciones no procederán cuando en las inmediaciones del o los lotes a tratar existieren centros educativos, de salud,
recreativos o habitacionales.

Los municipios y comunas deberán incluir en las ordenanzas la delimitación de las plantas urbanas a los efectos de precisar
las distancias para aplicación aérea o terrestre, con criterio agronómico.

A los efectos de la aplicación terrestre excepcional de productos fitosanitarios de clases toxicológicas C y D dentro del radio
de 500 metros de las plantas urbanas, las empresas proveedoras de servicio, como los particulares deberán solicitar a los
municipios y comunas que le sean fijados los límites de dichas plantas, en el supuesto que no hubieren sido determinados
por ordenanza.

El depósito y almacenamiento de productos fitosanitarios, deberá realizarse en locales que posean las siguientes
condiciones, sin perjuicio de las demás exigencias que pudieren disponer Municipalidades y Comunas de acuerdo a sus
planes de urbanización:

Ubicación:

Respecto a establecimientos de enseñanza, centros de salud, centros de recreación (clubes, estadios deportivos, etc.),
deberá existir una distancia en línea recta no menor a 100 metros.

Respecto a propiedades vecinas deberá existir una distancia mínima 3 metros.

Condiciones edilicias:

Pisos: deben ser impermeables con pendientes que permitan colectar líquidos destinados a una cámara con una capacidad
mínima no inferior a 4 metros cúbicos, que a su vez dispondrá de un sistema eléctrico o manual de evacuación.

Está prohibida su conexión con cursos de agua o canales que desagoten en cursos de agua.

Ventilación: Las ventanas deben ubicarse a una altura mínima de 2 metros sobre el nivel del piso y corresponde 1m2 de
ventilación por cada 7 metros de pared. En caso que la superficie del depósito sea de 100 m2 o mayor deberá disponerse de
un sistema de ventilación forzada. Los portones tendrán un ancho mínimo de 4 metros y una altura no inferior a 3,50
metros.

Iluminación eléctrica: La instalación deberá ser anti-incendio y las cajas que contienen llaves deben poseer tapas. Los
cables y artefactos de iluminación deberán estar aprobados conforme a las normas de seguridad industrial usuales y
habituales en el mercado, estos elementos de iluminación deberán estar ubicados a una distancia no menor de 2 metros
por sobre la estiba más alta.

Elementos de seguridad:

Extinguidores de incendio

Elementos de protección: casco, guantes impermeables y máscaras con filtros apropiados para plaguicidas.

Página 7 de 49
Los depósitos no tendrán en su interior cocinas, baños, o vestuarios, o cualquier otra habitación destinada a permanencia
de personal, aún en el caso de vigilancia.

En ningún caso los locales destinados a depósito y almacenamiento de productos fitosanitarios podrán ser utilizados como
oficinas o para atención al público.

El transporte terrestre de productos fitosanitarios que se realice dentro de los límites del territorio provincial deberá
ajustarse a lo establecido en las leyes nacionales. Los funcionarios del organismo de aplicación están facultados para
realizar controles en cualquier vehículo de transporte, playas de carga o descarga, depósitos y todo otro lugar destinado a
transporte de productos fitosanitarios.

Resolución conjunta N° 138 (MASPyMA), N° 076 (MGyRE), N° 042 (MP), N°499 (MS), 116 (MTySS): Regula la ubicación de
los locales destinados a depósito de fitosanitarios

Las autoridades de las Comunas y Municipios de la Provincia de Santa Fe, deben dar estricto cumplimiento a lo dispuesto
por el Decreto N° 552/97, reglamentario de la ley N° 11.273, así como tener en cuenta en sus planes de urbanización las
cuestiones relacionadas con la ubicación de los locales destinados a depósitos de fitosanitarios.

La misma consta de dos cuerpos: el primero destinado al diagnóstico y prescripción del agroquímico y el segundo al
diagnóstico, prescripción y forma de aplicación del mismo.

TRABAJO AGRARIO

Artículo 14 bis Constitución Nacional

El trabajador tiene derecho a:

condiciones dignas y equitativas de labor;

jornada limitada;

descanso y vacaciones pagados;

retribución justa;

salario mínimo vital móvil;

igual remuneración por igual tarea;

protección contra el despido arbitrario;

organización sindical libre y democrática, gozando los representantes gremiales de las garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo;

concertar convenios colectivos de trabajo;

beneficios de la seguridad social: seguro social obligatorio, jubilaciones y pensiones móviles;

protección integral de la familia.

Ley 26.727 (2011): Régimen de Trabajo Agrario

El contrato de trabajo agrario y la relación emergente del mismo se regirán:

a) Por la presente ley y las normas que en consecuencia se dictaren;

b) Por la Ley de Contrato de Trabajo 20.744;

Página 8 de 49
c) Por los convenios y acuerdos colectivos que se celebren en el marco de las leyes 14.250 y 23.546, teniendo en
consideración las características propias de los distintos sectores, ramas y áreas geográficas que comprende la actividad
agraria;

d) Por las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) y de la Comisión Nacional de Trabajo Rural aún
vigentes;

e) Por la voluntad de las partes;

f) Por los usos y costumbres.

Se regulan diferentes modalidades de contratación:

a) Contrato de trabajo agrario permanente de prestación continua

b) Contrato de trabajo temporario

c) Trabajador permanente discontinuo

d) Trabajo por equipo o cuadrilla familiar. El empleador o su representante y sus respectivas familias podrán tomar parte
en las tareas que se desarrollaren en las explotaciones e integrar total o parcialmente los equipos o cuadrillas. Igual derecho
asistirá al personal permanente sin perjuicio de las restricciones legales relativas al trabajo de menores. En ningún caso
podrán formar parte de los equipos o las cuadrillas, personas menores de 16 años.

Obligaciones del empleador: Se regula el deber del empleador de brindar acceso a vivenda, alimentos, agua potable y
traslado, detallándose los requisitos de los mismos.

Remuneración:

a) La remuneración mínima será fijada por la CNTA, la que no podrá ser inferior al salario mínimo vital y móvil vigente.
Su monto se determinará por mes, por día y por hora.

b) La remuneración por rendimiento del trabajo se determinará en la medida del trabajo que se haya efectuado, pero en
ningún caso podrá ser inferior, para una jornada de labor y a ritmo normal de trabajo, a la remuneración mínima que la
Comisión Nacional de Trabajo Agrario fije para la actividad y para esa unidad de tiempo. La remuneración mínima sustituirá
a la que por aplicación del sistema de rendimiento del trabajo pudiere corresponder cuando el trabajador, estando a
disposición del empleador y por razones no imputables al primero, no alcanzare a obtener ese mínimo y aun cuando ello
ocurriere a causa de fenómenos meteorológicos que impidieren la realización de las tareas en la forma prevista o habitual.

c) El pago de las remuneraciones deberá realizarse en uno de los siguientes períodos: a) Al trabajador mensualizado, al
vencimiento de cada mes calendario; b) Al trabajador remunerado a jornal o por hora, por semana o quincena; c) Al
trabajador remunerado por rendimiento del trabajo, cada semana o quincena, respecto de los trabajos concluidos en los
referidos períodos, y una suma proporcional al valor del resto del trabajo realizado

d) Prohibición de retenciones por mercaderías: El empleador podrá expender a su personal mercaderías, no pudiendo
retener, compensar, descontar o deducir del salario en forma directa el valor de las mismas. Para el expendio autorizado
deberá observar las siguientes condiciones: a) Que la adquisición fuere voluntariamente solicitada por el trabajador; b) Que
el precio de las mercaderías producidas en el establecimiento fuere igual o inferior al corriente en la zona y que sobre el
mismo se acordare una bonificación especial al trabajador; y c) Que el precio del resto de las mercaderías guarde razonable
relación con los precios de mercado de la localidad más próxima.

Jornada de trabajo:

a) La jornada de trabajo no podrá exceder de 8 horas diarias y de 44 semanales desde el día lunes hasta el sábado a las
trece horas.

b) La distribución semanal desigual de las horas de trabajo no podrá implicar una jornada ordinaria diurna superior a 9

Página 9 de 49
horas.

c) La jornada ordinaria de trabajo integralmente nocturna (entre las 20 horas de un día y las 5 horas del día siguiente) no
podrá exceder de 7 horas diarias ni de 42 horas semanales.

d) Cuando se alternen horas diurnas con nocturnas se reducirá proporcionalmente la jornada en 8 minutos por cada
hora nocturna trabajada o se pagarán los 8 minutos en exceso como tiempo extraordinario.

e) El número máximo de horas extraordinarias es de 30 horas mensuales y 200 horas anuales, sin necesidad de
autorización administrativa previa.

f) Está prohibida la ocupación del trabajador desde las 13 horas del día sábado hasta las veinticuatro 24 del día
siguiente, salvo: 1) cuando necesidades objetivas impostergables de la producción o de mantenimiento lo exigieren, en
cuyo caso el trabajador gozará de un descanso compensatorio dentro de los 7 días siguientes; 2) cuando tareas deban
realizarse en días domingo por la naturaleza de la actividad o por tratarse de guardias rotativas entre el personal del
establecimiento, en cuyo caso el empleador deberá otorgar al trabajador un descanso compensatorio de un día en el curso
de la semana siguiente.

Higiene y Seguridad:

a) El trabajo agrario deberá realizarse en adecuadas condiciones de higiene y seguridad a fin de evitar enfermedades
profesionales o accidentes de trabajo.

b) El empleador deberá hacer observar las pausas y limitaciones a la duración del trabajo y adoptar las medidas que
según el tipo de trabajo, la experiencia y la técnica sean necesarias para tutelar la integridad psicofísica y la dignidad de los
trabajadores, debiendo evitar los efectos perniciosos de las tareas penosas, riesgosas o determinantes de vejez o
agotamiento prematuro, y los derivados de ambientes insalubres o ruidosos.

c) El trabajador podrá rehusarse a la prestación de trabajo, sin que ello le ocasione pérdida o disminución de la
remuneración, si el mismo le fuera exigido en transgresión a tales condiciones, siempre que exista peligro inminente de
daño o si el empleador o no proporcionara los elementos necesarios.

d) El empleador debe proveer los elementos de seguridad y protectores personales correspondientes, cuando por
razones derivadas de las formas operativas propias del trabajo fuere necesario su uso asi como elementos de protección
individual cuando el trabajador realizare tareas a la intemperie, en caso de lluvia, terrenos anegados u otras situaciones
similares.

e) Cuando el trabajador debiere realizar tareas peligrosas para su salud, el empleador deberá instruirlo sobre las
adecuadas formas de trabajo y suministrar los elementos de protección personal que fueren necesarios.

f) Los envases que contengan o hubieran contenido sustancias químicas o biológicas deberán ser almacenados en
lugares especialmente señalizados.

Licencias:

a) Licencias en general: Son de aplicación las licencias de la ley 20.744.

b) Licencia por maternidad: El personal femenino temporario tendrá derecho a la licencia por maternidad, siempre que
en forma fehaciente hubiere hecho la correspondiente denuncia al empleador. La trabajadora tendrá estabilidad en su
empleo durante la gestación y hasta el vencimiento de la licencia por maternidad, y gozará de las asignaciones que le
confieren los sistemas de seguridad social.

c) Licencia parental. Al personal permanente de prestación continua le corresponde una licencia con goce de haberes de
30 días corridos por paternidad, la que podrá ser utilizada por el trabajador de manera ininterrumpida entre los 45 días
anteriores a la fecha presunta de parto y los 12 meses posteriores al nacimiento.

Accidentes y enfermedades inculpables:

Página 10 de 49
En los casos de accidente o enfermedad inculpable, salvo casos de fuerza mayor, el trabajador deberá dar aviso al
empleador en el transcurso de la primeras dos jornadas de trabajo respecto de la cual estuviere imposibilitado de concurrir
por alguna de esas causas. Mientras no lo hiciere, perderá el derecho a percibir la remuneración correspondiente, salvo que
la enfermedad o accidente y la imposibilidad de avisar lo ameriten. Si el trabajador accidentado o enfermo permaneciere en
el establecimiento, se presumirá la existencia del aviso.

Trabajo de menores:

a) Prohibición del trabajo infantil. Queda prohibido el trabajo de las personas menores de 16 años.

b) Trabajo adolescente. Las personas entre 16 y 18 años pueden celebrar contrato de trabajo con autorización de sus
padres, responsables o tutores. Si el adolescente vive independientemente de sus padres se presumirá la autorización.

c) El empleador, al contratar trabajadores adolescentes, deberá exigir el certificado médico que acredite su aptitud para
el trabajo y el certificado de escolaridad.

d) Trabajo en empresa de familia. Las personas entre 14 y 16 años de edad podrán ser ocupados en explotaciones cuyo
titular sea su padre, madre o tutor, en jornadas no mayores a 3 horas diarias y 15 semanales, siempre que no se trate de
tareas penosas, peligrosas y/o insalubres, y que cumplan con la asistencia escolar.

e) El trabajo adolescente sólo podrá realizarse en horario matutino o vespertino y no podrá ser superior a 6 horas diarias
y a 32 horas semanales. La distribución desigual de las horas laborales no podrá superar las 7 horas diarias. La autoridad
administrativa laboral de cada jurisdicción podrá extender la duración de la jornada de tareas hasta 8 horas diarias y hasta
44 horas semanales cuando razones excepcionales lo justifiquen, debiendo considerar en cada caso que la eventual
extensión horaria no afecte el derecho a la educación del trabajador adolescente.

f) No se debe abonar al trabajador adolescente salarios inferiores a los que se fijen para el resto de los trabajadores
agrarios, con excepción de las reducciones que correspondan en razón de la duración de la jornada.

g) Los trabajadores menores de 18 años tendrán derecho al goce de todas las licencias previstas.

h) Está prohibido para menores de 18 años la realización de trabajos penosos, peligrosos o insalubres.

i) Prevención del trabajo infantil. Espacios de cuidado y contención. En las explotaciones agrarias, cualquiera sea la
modalidad de contratación, el empleador deberá habilitar espacios de cuidado y contención adecuados a fin de atender a
los niños y niñas a cargo del trabajador, durante todo el tiempo que dure la jornada laboral y poner al frente de los mismos
a personal calificado y/o con experiencia en el cuidado de la infancia. Este servicio deberá atender a los niños y niñas que
aún no han cumplido la edad escolar y también, en contra turno, a los que asisten a la escuela hasta cubrir la jornada
laboral de los adultos a cuyo cargo se encuentren.

Capacitación y formación profesional:

a) Los trabajadores tienen derecho a capacitarse para un mayor desarrollo de sus aptitudes y conocimientos que
atiendan a una progresiva mejora de las condiciones y del medio ambiente de trabajo de la actividad productiva en la que
laboran.

b) Debe garantizarse a todos los trabajadores el acceso equitativo a la formación y/o certificación de competencias
laborales, con independencia de su género, categoría profesional, ubicación geográfica o cualquier otro parámetro. Las
acciones formativas y/o de evaluación de competencias se llevarán a cabo dentro o fuera del horario de trabajo. En el caso
de serlo dentro del horario de trabajo, el tiempo durante el cual los trabajadores asistan a actividades formativas
determinadas por la empresa, será considerado como tiempo de trabajo.

Régimen de seguridad social.

Los trabajadores rurales tendrán derecho a la jubilación ordinaria con 57 años de edad, sin distinción de sexo, en tanto
acrediten veinticinco 25 años de servicios con aportes.

Página 11 de 49
Se regula el cómputo de los años de servicios y la contribución patronal.

Resolución CNTA 71/08: Jornada laboral

Remuneración de horas extraordinarias:

El tiempo de labor que exceda de los máximos diarios y semanales será considerado como hora extraordinaria, debiendo
ser retribuido con un recargo del 50% calculado sobre el jornal y el respectivo valor de la hora ordinaria de labor.

Las tareas realizadas en días sábados después de las 13 horas, domingos y feriados nacionales o provinciales obligatorios, se
abonarán con un recargo del 100% calculado sobre el jornal y el respectivo valor de la hora ordinaria de labor.

Resolución CNTA 11/2011: Condiciones Generales de Trabajo para trabajadores agrarios temporarios, cíclicos y
estacionales

Establece condiciones generales de trabajo (condiciones de alojamiento, elementos de seguridad, normas de higiene y
seguridad, trabajo de menores, traslado del personal) aplicables a los trabajadores que se desempeñen en tareas de
carácter cíclico, estacional, temporario y no permanente, cuando deban habitar en el lugar en donde desarrollan sus tareas
y en campamentos y/o estructuras habitacionales fuera de centros urbanos.

Resolución CNTA 46/2011: Condiciones Generales de Trabajo para trabajadores agrarios temporarios que se
desempeñan en la actividad semillera.

Establece condiciones generales de vida, alojamiento (detallanado los requisitos de vivienda y servicios sanitarios) y labor
de los trabajadores temporarios que se desempeñan en la actividad Semillera

Resolución CNTA 103/2012: fija remuneraciones mínimas y cuota UATRE

Fija las remuneraciones mínimas y Tope Indemnizatorio del personal permanente de prestación continua

Ley 25.191 (1999): Libreta del Trabajador Rural

Es obligatorio el uso de la Libreta del Trabajador para todos los trabajadores que desarrollen tareas de la actividad agraria
en cualquiera de sus especializaciones, teniendo carácter de documento personal, intransferible y probatorio de la relación
laboral.

Obligaciones del empleador:

a) Requerir al trabajador rural la libreta de trabajo en forma previa a la iniciación de la relación laboral, o en caso que el
trabajador no contare con la misma por ser éste su primer empleo o por haberla extraviado, gestionarla ante RENATEA
dentro de los cinco días de iniciada la relación de trabajo. La omisión del empleador podrá ser denunciada por el trabajador
o la asociación sindical que lo represente. Sin perjuicio de ello la asociación gremial o el trabajador personalmente podrán
tramitar la obtención de la referida libreta;

b) Informar al RENATEA trimestralmente, sobre la celebración, ejecución y finalización del trabajo rural. Cada nueva
contratación debe informarse dentro de los 30 días de haberse llevado a cabo;

c) Registrar en la libreta desde la fecha de ingreso todos los datos relativos al inicio, desarrollo y extinción de la relación
laboral. La libreta deberá permanecer en poder del empleador en el lugar de prestación de servicios debiendo ser devuelta
al trabajador al finalizar cada relación;

d) Ser agente de retención de la cuota sindical de la entidad gremial con personería gremial a la que el trabajador se
encuentra afiliado, registrando sus aportes mensualmente.

Obligaciones del trabajador:

a) Presentar al inicio de la relación laboral al empleador la Libreta de Trabajo Rural o en su caso informarle que es su primer
empleo para que el empleador inicie los trámites para la obtención de la misma;

Página 12 de 49
b) Acompañar toda la documentación que acredite las cargas de familia y sus modificaciones;

c) En caso de pérdida de la libreta, efectuar la denuncia ante la autoridad policial más cercana al lugar del hecho o de su
residencia, o en el Juzgado de Paz correspondiente, y posteriormente iniciar las gestiones tendientes a obtener una nueva
libreta.

Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA): Deberán inscribirse obligatoriamente los
empleadores y trabajadores agrarios comprendidos en el ámbito de aplicación del Régimen de Trabajo Agrario.

Ley 20.744 (1976, y modificatorias): Ley de Contrato de Trabajo

Se prohíbe cualquier tipo de discriminación entre los trabajadores por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religiosos,
políticos, gremiales o de edad.

Deberes y facultades del empleador:

Deber de llevar libro: Los empleadores deberán llevar un libro especial, registrado y rubricado, en el que se consignará: a)
Individualización íntegra y actualizada del empleador; b) Nombre del trabajador; c) Estado civil; d) Fecha de ingreso y
egreso; e) Remuneraciones asignadas y percibidas; f) Individualización de personas que generen derecho a la percepción de
asignaciones familiares; g) Demás datos que permitan una exacta evaluación de las obligaciones a su cargo.

Facultades disciplinarias: El empleador podrá aplicar medidas disciplinarias proporcionadas a las faltas o incumplimientos
del trabajador.

Deberes del trabajador: El trabajador debe: a) observar las órdenes e instrucciones que se le impartan sobre el modo de
ejecución del trabajo; b) conservar los instrumentos o útiles que se le provean para la realización del trabajo, sin ser
responsable por el deterioro que los mismos sufran derivados del uso.

Remuneración. Prohibición de Retenciones, Deducciones y Compensaciones: No podrá deducirse, retenerse o compensarse


suma alguna que rebaje el monto de las remuneraciones. Especialmente se prohíben los descuentos, retenciones o
compensaciones por entrega de mercaderías, provisión de alimentos, vivienda o alojamiento, uso o empleo de
herramientas, o cualquier otra prestación en dinero o en especie, imponer multas al trabajador ni deducirse, retenerse o
compensarse por vía de ellas el monto de las remuneraciones.

Pago de horas extraordinarias: El empleador deberá abonar al trabajador que prestare servicios en horas suplementarias,
un recargo del 50% calculado sobre el salario habitual, si se tratare del días comunes, y del 100% en días sábado después
de las 13 horas, domingo y feriados.

Licencia ordinaria: El trabajador gozará de un período mínimo y continuado de descanso anual remunerado por los
siguientes plazos: a) De 14 días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de 5 años; b) De 21 días corridos
cuando siendo la antigüedad mayor de 5 años no exceda de 10; c) De 28 días corridos cuando la antigüedad siendo mayor
de diez 10 años no exceda de 20; d) De 35 días corridos cuando la antigüedad exceda de 20 años.

Licencias especiales: El trabajador gozará de las siguientes licencias especiales:

a) Por nacimiento de hijo, 2 días corridos.

b) Por matrimonio, 10 días corridos.

c) Por fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual estuviese unido en aparente matrimonio, hijo o de padres, 3
días corridos.

d) Por fallecimiento de hermano, 1 día.

e) Para rendir examen en la enseñanza media o universitaria, 2 días corridos por examen, con un máximo de 10 días por
año calendario.

Licencia por maternidad: se regula la licencia por maternidad, complementando lo regulado por la Ley 26.727

Página 13 de 49
Se regula la extinción del contrato de trabajo y el régimen del preaviso.

Ley 24.557 (1995): Riesgos del Trabajo

Los empleadores deberán asegurarse obligatoriamente en una "Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART)" de su libre
elección.

Están excluidos de la ley: a) Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o
por fuerza mayor extraña al trabajo; b) Las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y
acreditadas en el examen preocupacional efectuado según las pautas establecidas por la autoridad de aplicación.

Las ART otorgarán a los trabajadores que sufran algunas de las contingencias previstas en esta ley las siguientes
prestaciones en especie: a) Asistencia médica y farmacéutica; b) Prótesis y ortopedia; c) Rehabilitación; d) Recalificación
profesional; y e) Servicio funerario.

Responsabilidad Civil del Empleador: Las prestaciones de esta ley eximen a los empleadores de toda responsabilidad civil,
frente a sus trabajadores y a los derechohabientes de éstos.

Si el empleador omitiera contratar el seguro, responderá directamente ante los beneficiarios por las prestaciones que
otorgaría la ART.

Los empleadores podrán autoasegurar los riesgos del trabajo, siempre y cuando acrediten solvencia económico - financiera
para afrontar las prestaciones de esta ley, y garanticen los servicios necesarios para otorgar las prestaciones de asistencia
médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación, recalificación profesional y servicio funerario.

Ley 19.587 (1972): Higiene y Seguridad en el Trabajo

Regula las normas generales sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo

Decreto 617/97: Higiene y Seguridad para la actividad agraria

El empleador debe aplicar los criterios de prevención para evitar eventos dañosos en el trabajo.

El empleador, con el asesoramiento de la ART a la que se encuentre afiliado, debe: a) Identificar, evaluar y eliminar los
factores de riesgo existentes en su establecimiento; b) Priorizar la prevención de accidentes y enfermedades profesionales
a partir de la minimización de los riesgos en la fuente; c) Proveer de elementos de protección personal a los trabajadores
que se encuentren desempeñando tareas en su establecimiento; d) Informar y capacitar a los trabajadores acerca de los
riesgos relacionados con las tareas que desarrollan en su establecimiento; e) Llevar a cabo un programa de prevención de
accidentes y enfermedades profesionales; f) Instrumentar las acciones necesarias para que la prevención, la higiene y la
seguridad sean actividades integradas a las tareas que cada trabajador desarrolle en la empresa; g) Cumplir con las normas
de higiene y seguridad en el trabajo establecidas por la autoridad competente.

El trabajador, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de terceros, debe: a) Utilizar adecuadamente las
máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte, equipos de protección y, en general,
cualquier otro instrumento con el que desarrolle su actividad, a fin de evitar los riesgos previsibles; b) Usar, conservar y
cuidar los elementos y equipos de protección personal, debiendo recibir los elementos con constancia firmada, donde se
consignan las instrucciones para su uso; c) Informar en la forma más inmediata posible a su superior jerárquico o, en su
caso, al servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, acerca de cualquier situación que entrañe un riesgo para la seguridad
y la salud de los trabajadores; d) Contribuir al cumplimiento de las normas de higiene y seguridad establecidas por la
autoridad competente; e) Someterse a los exámenes médicos de salud y cumplir con las prescripciones e indicaciones; f)
Asistir a los cursos de capacitación.

Se detallan requisistos respecto de servicios de infraestructura, maquinarias, herramientas motores y mecanismos de


transmisión, contaminantes, riesgos eléctricos, manejo de materiales, protección contra incendios, explotación forestal, uso
de vehículos, trato con animales

Página 14 de 49
Convenios OIT ratificados por Argentina:

Convenio OIT n° 87 sobre Libertad sindical y protección del derecho de sindicación

Los trabajadores y los empleadores, tienen derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el
de afiliarse a estas organizaciones.

Se entiende por “organización” toda organización de trabajadores o de empleadores que tenga por objeto fomentar y
defender los intereses de los trabajadores o de los empleadores.

Se debe garantizar a los trabajadores y a los empleadores el libre ejercicio del derecho de sindicación.

Convenio OIT n° 98 sobre Derecho de sindicación y de negociación colectiva

Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la
libertad sindical en relación con su empleo.

Convenio OIT N° 100 sobre Igualdad de remuneración

todos los trabajadores gozan del principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de
obra femenina por un trabajo de igual valor

Convenio OIT N° 105 sobre Abolición de trabajo forzoso

Se deben tomar medidas eficaces para la abolición inmediata y completa del trabajo forzoso u obligatorio

Convenio OIT N° 111 sobre la Discriminación (empleo y ocupación)

El término discriminación comprende: a) cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color,
sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de
oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación; b) cualquier otra distinción, exclusión o preferencia que tenga por
efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación.

Las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en las calificaciones exigidas para un empleo determinado no serán
consideradas como discriminación.

Convenio OIT N° 138 sobre la edad mínima (ratificado por Ley 24.650 de 1996)

La política nacional debe asegurar la abolición efectiva del trabajo de los niños y elevar progresivamente la edad mínima de
admisión al empleo o al trabajo a un nivel que haga posible el más completo desarrollo físico y mental de los menores.

La edad mínima no deberá ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar, o en todo caso, a quince años.

La edad mínima de admisión a todo tipo de empleo o trabajo que por su naturaleza o las condiciones en que se realice
pueda resultar peligroso para la salud, la seguridad o la moralidad de los menores no deberá ser inferior a dieciocho años.

Convenio OIT N°182 sobre "Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su
Eliminación" (aprobado por Ley 25.255 de 2000)

El término niño designa a toda persona menor de 18 años.

La expresión las peores formas de trabajo infantil abarca, entre otras, el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones
en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

Convenio OIT N° 184 sobre Seguridad y Salud en la Agricultura (aprobado por Ley 25.739 de 2003)

El empleador deberá velar por la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo.

Página 15 de 49
Los trabajadores del sector agrícola deberán tener derecho: a) a ser informados y consultados sobre cuestiones de
seguridad y salud, incluso sobre los riesgos derivados de las nuevas tecnologías; b) a participar en la aplicación y examen de
las medidas de seguridad y salud y a escoger a sus representantes en la materia y a sus representantes en los comités de
seguridad y salud, y c) a apartarse de cualquier peligro derivado de su actividad laboral cuando tengan motivos razonables
para creer que existe un riesgo inminente y grave para su seguridad y su salud.

Deberán adoptarse medidas para garantizar que los trabajadores temporales y estacionales reciban la misma protección en
materia de seguridad y salud que la concedida a los trabajadores empleados de forma permanente.

Deberán adoptarse medidas para que se tengan en cuenta las necesidades propias de las trabajadoras agrícolas, en
particular, lo que se refiere al embarazo, la lactancia y la salud reproductiva.

Los trabajadores del sector agrícola deberán estar cubiertos por un régimen de seguro o de seguridad social contra los
accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, tanto mortales como no mortales, así como contra la invalidez y
otros riesgos para la salud relacionados con el trabajo, que les brinde una cobertura por lo menos equivalente a la ofrecida
a los trabajadores de otros sectores

TRANSPORTE DE FITOSANITARIOS

Ley 24.449 (1995): Ley de Tránsito

Los vehículos destinados a cargas peligrosas deben habilitarse especialmente

El límite máximo de velocidad para transporte de sustancias peligrosas es 80 km/h

Para transporte de sustancias peligrosas no se deben utilizar unidades con antigüedad mayor a 10 años, salvo que se
ajusten a las limitaciones de uso, tipo y cantidad de carga, velocidad y otras que se les fije en el reglamento y en la revisión
técnica periódica

Los propietarios de vehículos del servicio de transporte de carga, deben garantizar que los vehículos circulen en condiciones
adecuadas de seguridad, siendo responsables de su cumplimiento

Los propietarios de vehículos de carga dedicados al servicio de transporte, sean particulares o empresas, conductores o no,
deben:

a) Estar inscriptos en el registro de transportes de carga correspondiente;

b) Inscribir en sus vehículos la identificación y domicilio, la tara, el peso máximo de arrastre (P.M.A.) y el tipo de los mismos,
con las excepciones reglamentarias;

c) Proporcionar a sus choferes la pertinente carta de porte en los tipos de viaje y forma que fija la reglamentación;

d) Proveer la pertinente cédula de acreditación para tripular cualquiera de sus unidades, en los casos y forma
reglamentada;

e) Transportar la carga excepcional e indivisible en vehículos especiales y con la portación del permiso otorgado;

f) Transportar el ganado mayor, los líquidos y la carga a granel en vehículos que cuenten con la compartimentación
reglamentaria;

g) Cuando transporten sustancias peligrosas: estar provistos de los elementos distintivos y de seguridad reglamentarios, ser
conducidos y tripulados por personal con capacitación especializada en el tipo de carga que llevan y ajustarse en lo
pertinente a las disposiciones de la ley 24.051.

Decreto 779/95: reglamenta Ley 24.449 (Anexo S: Transporte mercancías peligrosas por carretera)

Las mercancías peligrosas a transportar deben estar colocadas en embalajes o equipamientos marcadas e identificadas que
cumplan con los requisitos establecidos en las Recomendaciones de Naciones Unidas para el Transporte de Mercancías

Página 16 de 49
Peligrosas

El transporte de mercancías peligrosas solo puede ser realizado por vehículos y equipamientos cuyas características
técnicas y estado de conservación garanticen seguridad compatible con los riesgos correspondientes a las mercancías
transportadas.

Los vehículos y equipamientos que hayan sido usados en el transporte de mercancías peligrosas solo podrán ser utilizados
para otro fin luego de habérseles efectuado una completa liquidación y descontaminación.

Las mercancías peligrosas deben ser acondicionadas de forma tal que soporten los riesgos de la carga, transporte, descarga
y transbordo

Está prohibido el transporte de mercancías peligrosas con riesgo de contaminación, junto con alimentos, medicamentos u
objetos destinados al uso humano o animal o con embalajes de mercaderías destinadas al mismo fin.

El manipuleo, carga, descarga y estiba de bultos que contengan mercancías peligrosas serán ejecutados en condiciones de
seguridad adecuadas a las características de las mercancías y a la naturaleza de sus riesgos.

Los conductores de vehículos que transporten mercancías peligrosas, deben poseer además de las habilitaciones exigidas
por las normas de tránsito, un certificado de formación profesional expedido por la autoridad competente o la institución
sobre la que ella delegue estas funciones.

Los vehículos automotores que transporten mercancías peligrosas solo podrán circular portando los siguientes
documentos:

a) declaración de carga legible emitida por el expedidor, conteniendo las siguientes informaciones sobre el producto
peligroso transportado:

i) la denominación apropiada para el transporte, la clase o división acompañada si fuera el caso, por el grupo de
compatibilidad, y el número de ONU en ese orden;

ii) el grupo de embalaje si correspondiera;

iii) declaración emitida por el expedidor de acuerdo con la legislación vigente, que el producto está adecuadamente
acondicionado para soportar los riesgos normales de la carga, descarga, estiba, transbordo y transporte, y que cumple con
la reglamentación en vigor;

b) instrucciones escritas (Fichas de Intervención en caso de Emergencia), en previsión de cualquier accidente que precisen
en forma concisa:

i) la naturaleza del peligro y las medidas de emergencia;

ii) las disposiciones aplicables en el caso que una persona entrara en contacto con los materiales transportados o con las
mercancías que pudieran desprenderse de ellos;

iii) las medidas que se deben tomar en caso de incendio y en particular los medios de extinción que no se deben emplear;

iv) las medidas que se deben tomar en el caso de rotura o deterioro de los embalajes o cisternas, o en caso de fuga o
derrame de las mercancías peligrosas transportadas:

v) en la imposibilidad del vehículo de continuar la marcha, las medidas necesarias para la realización del transbordo de la
carga, o cuando fuera el caso, las restricciones de manipuleo de la misma;

vi) teléfonos de emergencia de los cuerpos de bomberos, órganos policiales, de defensa civil, de medio ambiente y, cuando
fuera el caso, de los organismos competentes para las Clases 1 y 7, a lo largo del itinerario.

Estas instrucciones serán proporcionadas por el expedidor de la carga conforme a informaciones proporcionadas por el
fabricante o importador del producto transportado.

Página 17 de 49
c) en el transporte de sustancias a granel, el original del certificado de habilitación para el transporte de mercancías
peligrosas del vehículo y de los equipamientos, expedido por la autoridad competente;

d) el elemento o documento probatorio que el vehículo cumple con la Revisión Técnica Obligatoria;

e) documento original que acredite el curso de capacitación básico obligatorio actualizado del conductor de vehículos,
empleados en el transporte de mercancías peligrosas por carretera:

Ley 24.653 (1996): Transporte automotor de cargas

Se crea el Registro Unico del Transporte Automotor (RUTA) en el que debe inscribirse todo el que realice transporte o
servicios de transporte (como actividad exclusiva o no) y sus vehículos, como requisito indispensable para ejercer la
actividad.

Esta inscripción implica su matriculación, que lo habilita para operar en el transporte. La misma se conserva por la
continuación de la actividad, pero puede ser cancelada cuando se cometen infracciones o cuando transcurran dos años sin
que haya realizado ninguna Revisión Técnica Obligatoria Periódica.

La inscripción del vehículo se concreta cuando se realiza la Revisión Técnica Obligatoria

El transporte de carga peligrosa tiene requisitos específicos.

Resolución Secretaría de Obras Públicas y Transporte 195/97: Establece las “Normas Técnicas para el transporte de
mercancías peligrosas por carretera”

Incorpora normas al Reglamento General para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera aprobado por Decreto
Nº 779

ANEXO I: Normas Técnicas para el Transporte Terrestre

CAPITULO I: Clasificación y Definición de las Clases de las Mercancías Peligrosas

CAPITULO II: Disposiciones Generales para el Transporte de Mercancías Peligrosas

CAPITULO III: Disposiciones Particulares para cada Clase de Mercancías Peligrosas.

CAPITULO IV: Listado de Mercancías Peligrosas. (Alfabetico)

CAPITULO IV: Listado de Mercancías Peligrosas. (Numérico)

CAPITULO V: Denominación Apropiada para el Transporte.

CAPITULO VI: Disposiciones Particulares para el Transporte de Mercancías Peligrosas en Cantidades Limitadas.

CAPITULO VII: Elementos Identificatorios de los Riesgos.

CAPITULO VIII: Embalajes.

CAPITULO IX: Disposiciones Relativas a los Recipientes Intermedios para Granel (RIGs).

APENDICE: Disposiciones Especiales Relativas a las Clases 1, 6, 4 y 5.

Resolución ST 208/99: Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera.

Incorpora al Reglamento General para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera aprobado por Decreto Nº 779
el Régimen de Infracciones y Sanciones

Página 18 de 49
Dorrego 1639 – Piso 2 Of. A

2000 Rosario - Santa Fe – Argentina

Tel/Fax: +54 341 426 0745/46

www.aapresid.org.ar

Página 19 de 49

También podría gustarte