Está en la página 1de 32

INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL SUPERIOR DE

LA NACIÓN “Tte. ARMANDO DE PALACIOS”


INCOS – LA PAZ
CARRERA CONTADURIA GENERAL

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO


“ANALISIS DE LOS COSTOS DE PRODUCCION PARA LA
ELABORACION DE SNACKS PARA MASCOTAS A BASE
DE FRUTAS Y COLAGENO NATURAL”

POSTULANTE : SILVIA BLANCA AROA NINA

TUTOR: M. Sc. OSCAR ALVARO MAMANI CABRERA

Proyecto de Emprendimiento Productivo para Optar al Título de Técnico Superior en


Contaduria General

La Paz Bolivia 2024


RESUMEN
Patitas paceñas es un proyecto que se ubicara en la ciudad de La Paz, para la
elaboración de una línea de snacks para mascotas utilizando colágeno natural
extraído de patas de pollo, complementado con frutas frescas. Se enfocará en el
desarrollo de productos que ofrezcan beneficios tanto nutricionales como, de salud
para perros y gatos.
Nuestra empresa será constituida legalmente como Unipersonal.
INTRODUCCION
En el mundo la crianza de las mascotas ha crecido exponencialmente en las dos
últimas décadas, cada vez las mascotas se van volviendo un integrante más de los
hogares bolivianos los cuales se preocupan por la constante alimentación de los
mismos.
Por tanto, el presente proyecto, bajo la importancia de impulsar el espíritu
emprendedor, está encaminado para la elaboración de snacks, con el uso de
ingredientes naturales y funcionales que se ha convertido en una tendencia creciente
en los dueños para la alimentación en mascotas, nos inspiramos en esta demanda y
en el potencial de los recursos naturales de Bolivia.
La importancia de este emprendimiento se centra en la creación de un producto que
no solo sea atractivo en términos de sabor, sino que también sea nutritivo y promueva
la salud y el bienestar de las mascotas. La combinación de patas de pollo como fuente
de proteínas y frutas como fuente de nutrientes es una aproximación innovadora para
ofrecer una dieta equilibrada y natural a las mascotas. La idea de aprovechar las patas
de pollo, como ingrediente principal para la elaboración de snacks para mascotas es
innovadora. Transformar un producto subutilizado en un alimento nutritivo y sabroso
para mascotas representa un enfoque creativo y sostenible para reducir el desperdicio
de alimentos.
Para el desarrollo del proyecto se cuenta con una estructura general la cual está
conformado por aspectos generales, donde se evidencia el nombre del proyecto, y los
objetivos a desarrollar, orientada en el desarrollo de un marco referencial, y un
procedimiento metodológico, todo lo anterior con el fin de realizar un estudio de
mercado, estudio técnico, estudio financiero, estudio de impactos, que conllevarían a
comprobar la viabilidad de la implementación de dicho proyecto.
Lo importante de este proyecto es que no sea solo un plan sino poner en marcha esta
empresa lo que le da incentivo para que se haga realidad.
1.TITULO
“ANALISIS DE LOS COSTOS DE PRODUCCION PARA LA ELABORACION DE
SNACK PARA MASCOTAS A BASE DE FRUTAS Y COLAGENO NATURAL”
2. AUTOEVALUACION COMO EMPRENDEDOR
2.1. DIAGNOSTICO

Aspecto Preguntas a considerar Puntaje


Identificación de ¿Puedes identificar necesidades no satisfechas 8
oportunidades en el mercado boliviano?
¿Estás al tanto de las demandas y tendencias
5
específicas del mercado local?
Creatividad y ¿Puedes pensar en soluciones creativas que se
6
originalidad adapten a las condiciones de Bolivia?
¿Estás dispuesto a innovar dentro de la cultura y
8
el contexto bolivianos?
Conocimiento del ¿Comprendes completamente las necesidades de
8
producto o servicio tus clientes bolivianos?
¿Has adaptado tu producto o servicio para
8
satisfacer las preferencias locales?
Capacidad de ¿Puedes desarrollar un plan de negocios que
7
planificación tenga en cuenta las particularidades de Bolivia?
¿Estás preparado para adaptar tu plan según las
7
condiciones económicas y sociales del país?
Habilidades de ¿Tienes habilidades sólidas de comunicación en
comunicación castellano y, si es necesario, en otros idiomas 5
locales?
¿Puedes comunicarte efectivamente con clientes,
7
empleados y proveedores bolivianos?
Resolución de ¿Puedes identificar rápidamente desafíos
problemas específicos del entorno empresarial en Bolivia y 6
encontrar soluciones adecuadas?
¿Estás dispuesto a adaptar tus estrategias para
superar obstáculos culturales o regulatorios 8
locales?
Toma de decisiones ¿Estás familiarizado con el entorno regulatorio y
legal de Bolivia y puedes tomar decisiones 6
informadas en consecuencia?
¿Puedes tomar decisiones que tengan en cuenta
7
las implicaciones sociales y culturales en Bolivia?
Resiliencia y ¿Puedes mantener la motivación y la
adaptabilidad determinación en un entorno empresarial 7
desafiante como el boliviano?
¿Estás preparado para ajustar tu estrategia
comercial según evolucionen las condiciones 7
económicas y políticas del país?
TABLA N 1 DIAGNOSTICO PARA EMPRENDEDOR

Al responder a cada pregunta, asigna un puntaje del 1 al 10 según tu nivel de habilidad


o preparación en ese aspecto. Después, puedes sumar los puntajes para obtener una
evaluación general de tu aptitud y preparación para emprender en Bolivia.
RESULTADO: Gracias por proporcionar tus respuestas. Parece que tienes un puntaje
promedio de alrededor de 6.875. Esto sugiere que estás bastante bien preparado en
varios aspectos para emprender en el contexto boliviano, pero también hay algunas
áreas en las que podrías considerar concentrarte para mejorar aún más.
Tus puntos fuertes parecen estar en tu conocimiento del producto o servicio, tu
capacidad de planificación y tus habilidades de comunicación. Sin embargo, podrías
querer centrarte en áreas como la resolución de problemas, la toma de decisiones y
la adaptabilidad para fortalecer aún más tus habilidades empresariales.
Recuerda que este diagnóstico es solo una guía y que siempre hay espacio para el
crecimiento y la mejora. Utiliza esta información para identificar áreas de enfoque y
desarrollar un plan para fortalecer tus habilidades como emprendedor en Bolivia.
2.2. EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo
frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto. En
este caso, un emprendimiento es una iniciativa de un individuo que asume un riesgo
económico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una oportunidad que
brinda el mercado. La persona que inicia un negocio o que crea una pequeña empresa
por su propia iniciativa se conoce como emprendedor, los emprendedores deben
contar con ciertas capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo, creatividad,
empuje, etc. Se trata de valores necesarios ya que los emprendimientos se enfrentan
a todo tipo de dificultades y quien los impulsa debe estar en condiciones de adaptarse
a una realidad cambiante. Todo emprendimiento nace de una idea que, por diversas
razones, despierta en una o más personas el interés suficiente como para embarcarse
en un arduo e incierto viaje que tiene como objetivo hacer realidad dicha idea.
"Patitas Paceñas" representa un emprendimiento en el mercado de alimentos para
mascotas en Bolivia. Este proyecto introduce una propuesta innovadora al ofrecer
snacks hechos a base de patas de pollo y frutas, adaptándose a los gustos y
preferencias locales. Al proporcionar una opción nutritiva y natural para las mascotas,
"Patitas Paceñas" busca satisfacer una demanda creciente en el mercado boliviano.
Como emprendedor, se asume el riesgo de invertir en esta iniciativa, con la idea de
establecer un negocio exitoso que contribuya al desarrollo económico y social de
Bolivia.
2.3. TIPO DE EMPRENDIMIENTO
Según la Forma Jurídica la legislación regula las formas jurídicas que pueden adoptar
las empresas para el desarrollo de su actividad, la elección de su forma jurídica
condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la
empresa. En ese sentido, las empresas se clasifican en términos generales en:
Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el
comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que
pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona,
los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe
participación en la dirección o gestión de la empresa.
Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las
necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son
a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la
empresa
2.3.1. UNIPERSONAL
La empresa será unipersonal, siendo una de las formas más simples de comenzar un
emprendimiento, significa que seremos el único propietario y operador del negocio,
2.4. TAMAÑO DE EMPRENDIMIENTO
Según el Tamaño: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el
tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector
de actividad, el valor anual de ventas, etc.
Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican
según su tamaño en:
Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual,
los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo
son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración,
producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario
puede atenderlos personalmente.
Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades
independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la
que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el
número de personas que las conforman no excede un determinado límite.
Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas
y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien
definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos
automatizados.
Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes,
por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de
dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un
sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de
crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e
internacionales.
2.4.1. MICROEMPRESA
Como emprendedor unipersonal de "Patitas Paceñas”, asumiremos la responsabilidad
de todas las áreas del negocio, desde la producción y el marketing hasta las finanzas
y la gestión operativa.
El proyecto comenzara con una producción limitada lo que nos permite mitigar riesgos,
controlar costos, enfocarnos en la calidad y explorar oportunidades de crecimiento a
medida que desarrollemos el negocio.
3. OBJETIVOS DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
3.1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de “Patitas Paceñas” es establecerse como un proveedor líder de
snacks naturales y saludables para mascotas en Bolivia, ofreciendo productos de alta
calidad elaborados a partir de patas de pollo y frutas frescas. A través de la innovación,
la calidad y el compromiso con el bienestar de las mascotas, la empresa aspira a
satisfacer las necesidades de los dueños de mascotas conscientes de la salud y el
medio ambiente, contribuyendo así al desarrollo sostenible del mercado de alimentos
para animales en el país.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Desarrollar y lanzar al mercado una línea inicial de snacks para mascotas
compuesta por al menos tres variedades diferentes, elaboradas con
ingredientes naturales y de alta calidad, dentro de los primeros seis meses de
operación.
 Establecer alianzas estratégicas con proveedores locales de patas de pollo y
frutas frescas para garantizar un suministro constante y confiable de materias
primas, reduciendo así los costos de producción y optimizando la calidad de los
productos.
 Implementar una estrategia de marketing digital centrada en la creación de
contenido relevante y atractivo en redes sociales, blogs y otros canales en
línea, con el objetivo de aumentar el conocimiento de la marca, generar interés
en los productos y atraer a nuevos clientes potenciales.
 Establecer un sistema de distribución eficiente que permita llegar a los
principales puntos de venta de alimentos para mascotas en La Paz y otras
ciudades importantes de Bolivia, así como a través de una tienda en línea,
dentro del primer año de operación.
 Obtener la certificación y los permisos necesarios de las autoridades sanitarias
y reguladoras para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad
alimentaria y la legalidad de los productos, asegurando la confianza y la
satisfacción de los clientes.

4. MARCO CONCEPTUAL
4.1. ANTECEDENTES
4.1.1 RESEÑA HISTORICA
La domesticación de los perros comenzó hace más de 2000 años, sin embargo, en
las primeras referencias sobre las "galletas para perros" se remontan a mediados del
siglo XIX.
4.1.1.1. EVOLUCION DEL ALIMENTO PARA MASCOTAS
La alimentación de perros y gatos no ha dejado de evolucionar a lo largo de los siglos,
pasando de ser sumamente simples a muy elaborada. Los perros y los gatos han
entrado en nuestras vidas domésticas en diferentes etapas de la evolución humana,
cada uno con un papel particular que desempeñar a nuestro lado. Desde la prehistoria,
es el perro quien quizás ha acumulado un mayor número de misiones: guardián,
cazador, guerrero, perro pastor, y finalmente un simple compañero en nuestras vidas
diarias. Sin embargo, su alimentación nunca fue una preocupación, excepto cuando
se trataba de perros de trabajo, que necesitaban cuidados especiales.
Desde la antigüedad, los pensadores e incluso los poetas más eminentes no eran
parcos en lo que a recomendaciones alimentarias se refiere, especialmente porque
nuestros antepasados grecorromanos y galos mostraban una verdadera pasión por
los perros.
Una pasión que no conocía fronteras, ya que, en el mismo Oriente, los persas
cuidaban con atención a sus canes, mientras que Egipto es célebre por su deificación
del gato y el inmenso respeto que le tenía (respeto que llegaba hasta condenar a
muerte a quien matara a un felino). Según el "trabajo" del perro, su dieta tenía que ser
la adecuada.
Así, antes de que los perros entraran en todos los hogares del mundo occidental y
cuando servían sobre todo como simples auxiliares de trabajo, era esencialmente una
dieta tipo "corral" la que prevalecía. Los perros, pero también los gatos, se
alimentaban así con las sobras de la mesa de los humanos y sus excedentes de
comida, que constituían una dieta variada y no tan desequilibrada como podríamos
imaginar. Tanto los felinos como los perros también eran perfectamente libres de
completar esta base con lo que cazaban.
Sin embargo, había una excepción: los perros de caza. Porque un perro de caza no
debe comer cualquier cosa. El perro de caza es un deportista que por tanto debe
recibir una dieta de atleta, equilibrada, compuesta de proteínas (carne de buey o
restos de las piezas de caza), materias grasas y fibras. En Francia e Inglaterra en
particular, muchos aristócratas se distinguieron en la redacción de tratados sobre
caza, que siempre incluían un capítulo sobre el cuidado de la alimentación de los
perros.
En cuanto a los pequeños perros de compañía, que primero se encontraban
exclusivamente en hogares nobles y luego burgueses, no era raro que estuvieran
"demasiado consentidos".
Sorprendentemente para nosotros a día de hoy, la dieta de los perros a base de pan,
practicada como hemos visto desde la antigüedad y a lo largo de los siglos, continuó
al menos hasta el siglo XIX.
Fue gracias a la Revolución Industrial que la alimentación del perro comenzó a
cambiar, además de seguir nuestra propia evolución: con la aparición de la clase
media, los hábitos, especialmente alimenticios, cambiaron y la mayoría de canes y
felinos domésticos se fueron convirtiendo gradualmente en mascotas.
4.1.1.2. NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA PET FOOD
Alrededor de 1860 nació en Estados Unidos la producción a gran escala de una
alimentación estereotipada, gracias a la iniciativa de James Spratt, considerado hoy
en día como el inventor del pet food (comida para mascotas).
Su maniobra, sin embargo, partía de una observación sumamente prosaica: al ver a
los marineros desembarcar en el puerto, había detectado que los perros callejeros se
deleitaban con las sobras de las galletas que los hombres mordisqueaban a bordo
para aguantar sus largos viajes. Galletas hechas con harina, agua y por supuesto sal,
para conservarse mejor.
Spratt apostó por la demanda de los dueños de mascotas de alimentos fáciles de
conservar y distribuir. Y es sobre el modelo de las galletas de los marineros que creó
las primeras galletas para perros: Spratt's Meat Fibrine Dog Cakes.
4.1.1.3. EVOLUCION DE LA COMIDA PARA MASCOTAS EN LOS AÑOS 50 EN
ADELANTE
Justo después de la guerra, las latas de paté reaparecieron en Estados Unidos y se
exportaron a Europa a mediados de los años 50. Fue precisamente en 1956 cuando
se produjo el primer pienso seco mediante un proceso llamado extrusión, un método
que se utiliza para producir grandes cantidades de alimentos de larga duración. El
proceso es simple: los ingredientes húmedos y secos se mezclan para formar una
pasta, luego se hornean a una temperatura muy alta antes de extruirlos a través de
una máquina troqueladora, lo que da como resultado las pequeñas formas sólidas que
conocemos: el pienso. Una vez perfeccionado el proceso de fabricación, había que
convencer, como había hecho Spratt en su época, a los propietarios de la importancia
de alimentar a sus mascotas exclusivamente con este tipo de alimentos.
Estamos en los años 60, en plena edad de oro de la publicidad. Muy rápidamente, el
pienso ocupó el centro del mercado de la alimentación para mascotas, así como los
armarios de los consumidores: estudios realizados a finales de los años 70
demuestran que entre 1963 y 1975, la producción de alimentos secos se quintuplicó
en los Estados Unidos, y que la población de carnívoros domésticos creció 10 veces
más rápido que la población humana.
El uso de la extrusión se expandió considerablemente en las décadas de 1960 y 1970,
y las empresas fueron introduciendo gradualmente todo tipo de sabores y variedades.
4.1.1.4. ACTUALIDAD
En la actualidad los alimentos preparados para mascotas están disponibles en la
mayoría de los países del mundo y se pueden encontrar en muchos lugares,
incluyendo tiendas especializadas en mascotas, clínicas o consultorios veterinarios,
mercados tiendas de alimentos para mascotas o en tiendas mayoristas y a través de
internet.
Los alimentos para mascotas se consideran hoy en día productos importantes dentro
de la categoría de bienes de consumo de rápida rotación. Normalmente se fabrican
en países en los que existe una demanda atractiva desde el punto de vista económico
y las fábricas suelen estar situadas en lugares en los que se dispone de ingredientes
adecuados, como carnes, pescado y cereales.
Después de pasar del pan y la leche a la carne y las verduras, y finalmente al pienso,
¿nuestros perros y gatos comen realmente mejor hoy en día? A principios del siglo
XXI, el estado del conocimiento científico en el campo de la nutrición ha mejorado
considerablemente. Si durante varias décadas el pienso fue valorado como el modo
de alimentación más práctico y equilibrado desde un punto de vista nutricional, el
impacto del proceso de extrusión en la composición nutricional del pienso es cada vez
más discutido: de hecho, todos los ingredientes (incluso los de alta calidad) se cuecen
a las mismas temperaturas extremadamente altas y luego se secan después de la
extrusión para eliminar la humedad. Lo que podría suponer un riesgo para la salud de
los animales.
Lo cierto es que nuestros perros y gatos han seguido, durante el último siglo, nuestra
evolución alimentaria: a medida que consumimos más productos procesados que se
producen y distribuyen en masa, ellos han seguido la misma tendencia. Sin embargo,
desde hace veinte años, por parte de los humanos, los efectos nocivos de los
alimentos industriales han sido ampliamente documentados y se ha fomentado cada
vez más el retorno a una alimentación sana y tradicional.
4.1.2. ENTORNO DE LA INVESTIGACION
4.1.2.1. ALIMENTOS PARA MASCOTAS EN BOLIVIA
La historia específica sobre cómo las croquetas para mascotas llegaron a Bolivia
puede variar dependiendo de los contextos y las fuentes disponibles. Sin embargo, en
términos generales, la introducción de las croquetas para mascotas en Bolivia sigue
una tendencia similar a la de otros países.
La comercialización de alimentos procesados para mascotas, incluidas las croquetas,
generalmente comenzó con la industrialización y la urbanización. A medida que las
personas migraron a áreas urbanas y adoptaron estilos de vida más modernos, la
demanda de productos convenientes y prácticos para el cuidado de sus mascotas
aumentó.
En el caso de Bolivia, es probable que la introducción de las croquetas para mascotas
haya sido impulsada por la globalización y la influencia de las tendencias
internacionales en el cuidado de las mascotas. A medida que la economía boliviana
se desarrollaba y se abrían más mercados internacionales, es posible que las
croquetas y otros alimentos procesados para mascotas hayan comenzado a
importarse y distribuirse en el país.
Además, el crecimiento de la clase media y el aumento del poder adquisitivo de la
población boliviana también habrían contribuido a la demanda de productos más
sofisticados y convenientes para el cuidado de las mascotas, incluidas las croquetas.
En la actualidad, las croquetas para mascotas son ampliamente disponibles en Bolivia,
tanto a través de importaciones como de producción nacional. La industria de
alimentos para mascotas en el país ha experimentado un crecimiento significativo en
las últimas décadas, con una amplia variedad de marcas y opciones disponibles para
los dueños de mascotas en todo el país.
4.1.2.2. MARCAS DE COMERCIALIZACION DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS EN
BOLIVIA.
En Bolivia, hay varias marcas de alimento para mascotas disponibles en el mercado.
Algunas de las marcas más conocidas son extranjeras incluyen:
 Purina: Estados Unidos. Purina es una marca estadounidense que produce una
variedad de alimentos para mascotas, incluyendo croquetas para perros y
gatos, así como alimentos húmedos y especializados.
 Eukanuba: Estados Unidos. Eukanuba es otra marca estadounidense que se
especializa en alimentos premium para perros y gatos. Sus productos están
formulados para promover la salud y el bienestar de las mascotas.
 Pro Plan: Estados Unidos. Pro Plan es una marca de Purina, con sede en
Estados Unidos. Ofrece una amplia variedad de alimentos secos y húmedos
para perros y gatos, con fórmulas adaptadas a diferentes etapas de vida y
necesidades específicas.
 Dog Chow: Estados Unidos. Dog Chow es otra marca de Purina, con sede en
Estados Unidos. Ofrece alimentos secos asequibles para perros de todas las
edades y tamaños.
Es importante tener en cuenta que muchas de estas marcas tienen presencia
internacional y pueden producir sus alimentos en diferentes países para atender a
mercados específicos. Por lo tanto, aunque la sede de la empresa pueda estar en un
país en particular, los alimentos pueden fabricarse en diferentes lugares según la
demanda y la logística de distribución.
En Bolivia, también existen algunas marcas nacionales de alimentos para mascotas,
que ofrecen opciones locales y adaptadas a las necesidades del mercado boliviano.
Algunas de estas marcas incluyen:
 Agrocampo: Esta empresa boliviana produce una variedad de productos para
mascotas, incluyendo croquetas para perros y gatos, así como otros alimentos
y accesorios.
 Natura Pet: Natura Pet es otra marca boliviana que ofrece alimentos naturales
y nutritivos para perros y gatos. Sus productos están formulados con
ingredientes de alta calidad y adaptados a las necesidades específicas de las
mascotas.
 Campo Limpio: Campo Limpio es una marca boliviana que se especializa en la
producción de alimentos balanceados para animales, incluyendo opciones para
perros y gatos.
 Nutribal: Nutribal es una empresa boliviana que fabrica alimentos para
mascotas, incluyendo croquetas y otros productos nutritivos para perros y
gatos.
4.1.2.3. PRODUCTOS QUE OFRECEN
La mayoría de estas empresas ofrecen alimentación según:
a) Categoría:
 Mayores
 Adultos
 Carrocho
 Gatitos
b) Especie:
 Gato
 perro
c) Categoría
 Cambios en mi mascota
 Cuidado y bienestar
 Entrenamiento
 Nutrición
4.1.2.4. TIPOS DE PRODUCTOS
Ofrecen los siguientes productos:
a) Húmedo
Cuando hablamos de alimentos húmedos para mascotas, nos referimos a aquellos
productos que contienen una alta proporción de agua o humedad en su composición.
Generalmente, estos alimentos tienen un contenido de humedad de entre el 60 y el
85%. Se presentan en latas, bolsas o tarrinas y suelen ser muy apetecibles para los
perros debido a su aroma y textura.
Los alimentos húmedos para perros se elaboran con una combinación de
ingredientes como carnes, cereales, vegetales y suplementos nutricionales. Estos
ingredientes se cocinan y luego se mezclan con gelatina o algún tipo de goma para
proporcionar la textura característica. Posteriormente, la mezcla se sella en el
recipiente y se esteriliza para garantizar su conservación.
b) Seco
Se le conoce como comida seca al alimento concentrado, balanceado, pienso o
croquetas que les suministramos a nuestros perros y que está principalmente
compuesto por “galletas”, “pepas” o pellets, como se le llama en diferentes partes de
Latinoamérica.
Esta forma de alimentación corresponde a una pequeña partícula en la cual están
todos los nutrientes que tu perro necesita: carbohidratos, grasas, proteínas,
vitaminas, minerales, entre otros, y está hecha de diferentes ingredientes, entre los
cuales se encuentran generalmente harinas de pescado, pollo o carnes rojas,
cereales, legumbres, etc.
A diferencia de la comida húmeda o semihúmeda, que tiene entre 60% y 85% de
humedad, la comida seca debe tener entre un 8% y un 14%, lo cual le permite
perdurar más tiempo, aunque reduce un poco lo apetitoso que puede llegar a ser
para nuestros perros y también llegar a causar dificultades en animales pequeños o
adultos mayores que no tienen la misma facilidad de masticar y triturar el alimento.
c) Snacks
Del inglés snack ("alimento ligero entre comidas").
Los snacks son golosinas muy útiles para motivar y premiar a las mascotas, en caso
de perros durante el entrenamiento, para reforzar el buen comportamiento.
Generalmente, los snacks crujientes para perros tienen un contenido de humedad
más bajo, entre 10 y 12 %. El perro suele requerir más tiempo para poder comerlos.
Y hay diferentes tipos de snacks entre ellos:
1. Snacks crujientes
2. Bocadillos masticables
3. Snacks deshidratados
4. Snacks dentales
5. Partes de animales
6. Alimentos humanos
7. Snacks hechos en casa naturales
4.1.2.5.LOS SNACK EN EL PROYECTO
En el proyecto “Patitas Paceñas” vamos a realizar el tipo de snacks naturales hechos
desde casa; hacer golosinas caseras es una excelente opción cuando queremos
asegurarnos de que nuestras mascotas solo coman ingredientes de la más alta
calidad, cuando el perro tiene alergias o sensibilidades alimentarias, o simplemente
cuando te gusta experimentar y cocinar para mimarlo.
Existen numerosas recetas e ideas para preparar snacks apetitosos y saludables en
casa. Desde galletas, biscochos, chips y barritas, hasta helados y bocadillos Solo nos
aseguraremos de utilizar ingredientes seguros para perros y gatos, así como de
controlar el tamaño de las porciones y la cantidad de calorías.
4.2. JUSTIFICACION
La producción de snacks para mascotas se justifica debido a la creciente demanda
del mercado, impulsada por el aumento en la población de mascotas y el cambio en
las preferencias de los dueños de mascotas hacia opciones alimenticias
complementarias y saludables. Los snacks “Patitas Paceñas” ofrecen conveniencia
tanto para los dueños como para las mascotas, además de representar oportunidades
de diferenciación en un mercado competitivo. Además, tienen un potencial significativo
para generar ingresos adicionales debido a sus márgenes de beneficio más altos en
comparación con los alimentos principales.
4.3. IDEA DEL NEGOCIO
En diversas ocasiones se ha visto que los alimentos de perro son productos con pocos
nutrientes, e incluso que podrían ser los causantes de enfermedades en mascotas,
problemas renales, obesidad hasta cáncer y aunque actualmente falta mucho por
conocerse, ya se han visto diversos casos de perros con cáncer.
Para la elaboración de croquetas se utilizan diversos elementos o técnicas que hacen
a los alimentos potencialmente peligrosos. En primer lugar, se trituran un sinfín de
ingredientes, a los cuales se le aplican colorantes artificiales, en especial el rojo, que
es dañino para el cuerpo humano y animales. Posteriormente, cocinar todos los
ingredientes a más de 300 grados, calor que destruye todos los nutrientes y generan
aminas heretocíclicas, un compuesto químico y carcinógeno.
Después de conocer todo lo malo que hay en la variedad de alimentos procesados, y
preocupada por la salud de mis propias mascotas nace la idea para emprender una
línea de snacks saludables para que puedan tener una dieta más balanceada entre
verduras y carne, donde debemos encontrar carbohidratos, proteínas, grasa (pero no
en exceso), vitaminas y minerales.
4.3.1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO
4.3.1.2. NOMBRE DEL PRODUCTO
"Patitas Paceñas"
4.3.1.3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Patitas Paceñas son deliciosos snacks artesanales para mascotas, elaborados con
ingredientes naturales y frescos como patas de pollo, kiwi, sandía y zanahoria. Cada
bocado ofrece una combinación única de sabores y texturas que satisfacen los
instintos de masticación y el paladar de tu mascota. Con su forma y tamaño
adaptados, estos snacks son ideales para premiar a nuestros compañeros peludos
durante el día.
4.3.1.4. BENEFICIOS.
A) PATAS DE POLLO
Las patitas de pollo son un alimento que, aunque no se consume con mucha
frecuencia en los países, ofrece una serie de beneficios para las mascotas,
especialmente para su salud articular.
1.Colágeno: Las patitas de pollo contienen aproximadamente un 70% de colágeno,
uno de los principales componentes de las articulaciones. El colágeno se encuentra
en ligamentos, tendones y cartílagos, y aporta flexibilidad, elasticidad y sostén.
2.Glucosamina: Este amino azúcar está presente de forma natural en el organismo y
estimula la formación y reparación del cartílago articular.
3.Sulfato de condroitina: Otro compuesto natural presente en el organismo, que
previene la degradación de los componentes del cartílago articular.
En conjunto, estos componentes hacen que las patitas de pollo sean ideales para
mantener la salud articular de los perros y gatos. Ayudan a prevenir y tratar
enfermedades crónicas y degenerativas como la artrosis. Además, cuando se ofrecen
adecuadamente, también contribuyen a mantener la salud bucodental, ya que ayudan
a limpiar los dientes y previenen la acumulación de sarro
B) ZANAHORIA
La zanahoria forma parte de la lista de frutas y verduras recomendadas para perros y
gatos, no solo por su fácil y rápida asimilación, sino también por los múltiples
beneficios que aportan a su organismo adema ser una excelente fuente de
carbohidratos, es totalmente recomendable incluirla en la dieta del perro para cubrir
esta necesidad nutricional, aportar energía y beneficiar la función cardíaca.
Al cocer en agua hirviendo alimentos como plantas y cereales, lo que conseguimos es
aprovechar mucho mejor el almidón que compone dichos alimentos, evitando, así, que
el almidón crudo no se digiera y se fermente en el colon, produciendo flatulencias y
problemas de salud derivados, al proporcionársela cocida conseguimos asegurar este
hecho.
C) KIWI
El kiwi aporta un extra de fibra en la dieta de las mascotas, reduciendo el colesterol y
el nivel de triglicéridos en sangre. También facilita la eliminación de toxinas.
El consumo de kiwi ayuda a proteger el sistema inmunológico de los perros frente al
daño oxidativo. Esto es posible gracias a la vitamina C que contiene. Pese a no ser
fundamental en la dieta canina, contribuye a la reducción de la inflamación y de los
trastornos degenerativos y cognitivos.
D) SANDIA
Es una fruta que les proporciona grandes dosis de agua, necesarias para mantenerlos
bien hidratados durante el verano.
Cada una de las vitaminas y los minerales que poseen la sandía cumple distintas
funciones en el organismo. Por ejemplo, el calcio es bueno para mantener la salud
ósea en perfectas condiciones, el hierro permite prevenir y combatir la anemia, la
vitamina A favorece la visión y la vitamina C es necesaria para absorber correctamente
el hierro. Por todo ello, al dar sandía a nuestras mascotas conseguimos que su estado
en general mejore.
Baja en calorías, 100 gramos de sandía contienen 30 calorías, una cifra muy baja. Por
este motivo, es una fruta ideal para perros con sobrepeso y para canes que están en
su peso ideal.
4.3.2. ESTUDIO DE MERCADO
Para realizar un proceso de comercialización es el estudio de mercado, este análisis
nos permite identificar las oportunidades comerciales que puede tener el producto.
4.3.2.1. DEMANDA
La ‘humanización’ de las mascotas impulsaría el crecimiento de su mercado mundial
en 4,2% hasta el 2027. En Bolivia, la importación de alimento para mascotas llegó a
los $us 7,5 millones a marzo.
En Bolivia se replica esta tendencia reflejada en el incremento en la importación de
alimentos específicos para mascotas, tanto en volumen y valor.
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, IBCE, en 2019 el país importó un
total de 16.811 toneladas, en 2020 el volumen subió a 23.188 toneladas y en 2021,
fueron 22.078 toneladas. Los principales países de origen de estos productos son
Brasil y Argentina, y en menor medida, Francia de donde provienen algunas de las
líneas Premium.
La fabricación de alimentos para mascotas también creció y se diversificó en los
últimos años. La empresa Avícola Sofía, incursionó en 2018 en la elaboración de
alimento balanceado para perros con la marca Podium y este 2022, lanzó al mercado
su línea económica, Mican.
El consumo de alimento va de la mano del incremento de la población canina y felina,
que a nivel nacional es de aproximadamente el 20% anual.
“La cantidad total de perros es de 2,2 millones; es decir, dos de cada diez bolivianos
tienen una mascota canina y, aunque no hay datos precisos, la población de mascotas
felinas puede ser igual o mayor”, afirma Mirian Villarreal, gerente de Desarrollo de
Negocios de Nacional Seguros en base a un estudio requerido para el lanzamiento de
su seguro de mascotas.
Para el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz (Comvetcruz), las personas
han tomado más conciencia en el cuidado de las mascotas, aunque todavía existe un
gran número de animales callejeros, aproximadamente un millón solo en la capital
cruceña.
La venta de productos veterinarios también creció en los últimos años en un 50% y
las veterinarias crecieron de manera exponencial, aunque muchas permanecen en la
informalidad, según Comvetcruz.
La relevancia que han ganado los animales de compañía hizo que surjan nuevos
modelos de negocios enfocados en las mascotas.
TABLA Y GRAFICO N°2 DEMANDA Y CONSUMO DE SNACK PARA MASCOTAS
1.¿Con qué
frecuencia 4%

ofreces 16% 12%

snacks a tu
28%
mascota 40%
durante la
semana? FRECUENCIA %
Todos los
días 1 4 Todos los días
Varias veces a la semana
Varias
Una vez a la semana
veces a la
Raramente
semana 3 12
Nunca
Una vez a la
semana 7 28

Raramente 10 40

Nunca 4 16

TOTAL 25 100
Un 40% de los encuestados raramente ofrece snacks a sus mascotas un 28% una vez
a la semana, un 16% nunca, el 12% varias veces a la semana y un 4% todos los días.
TABLA Y GRAFICO N°3 TIPO DE SNACKS PREFERIDOS PARA MASCOTAS:
2.¿Qué tipo de
4%
snacks prefieres
darle a tu
44%
mascota? FRECUENCIA % 44%
Snacks con carne 11 44
8%
Snacks vegetales
(zanahoria,
calabaza, etc.) 2 8 0%
Snacks de frutas Snacks con carne
(kiwi, sandía, etc.) 0 0
Snacks vegetales (zanahoria,
Snacks mixtos calabaza, etc.)
Snacks de frutas (kiwi, sandía, etc.)
(carne y
vegetales/frutas) 11 44 Snacks mixtos (carne y
vegetales/frutas)
Otros: ________ 1 4 Otros: ________

TOTAL 25 100%

Los snacks con carne son los preferidos por el 44%, también tiene gran demanda los
snacks mixtos con 44%, luego tenemos un 8% de las personas que prefieren darle
vegetales y un 4% que dan otro tipo de sancks.
TABLA Y GRAFICO N°4 FACTORES INFLUYENTES EN LA ELECCIÓN DE SNACKS
PARA MASCOTAS:
0% 0%
3.¿Qué factores
8% 28%
consideras más
32%
importantes al
elegir snacks
32%
para tu mascota? FRECUENCIA %

Sabor 7 28
Ingredientes
naturales 8 32 Sabor

Valor nutricional 8 32 Ingredientes naturales


Valor nutricional
Procedencia local 0 0
Procedencia local
Marca o
Marca o reputación del fabricante
reputación del
Otros: ________
fabricante 2 8

Otros: ________ 0 0
TOTAL 25 100%

De los factores que más importantes un 32% considera que tenga alimentos naturales,
otro 32% tienen importancia en el valor nutricional, un 8% le interesa la marca, y
ninguna persona se mostró interesada en la procedencia.
TABLA Y GRAFICO N°5 INTERÉS EN PROBAR NUEVOS SNACKS PARA
MASCOTAS:
4.¿Estarías
interesado/a en
probar nuevos
snacks para 32%
52%
mascotas con
16%
ingredientes
naturales y
locales? FRECUENCIA %

Sí 8 32
No
No 4 16
Tal vez,
Tal vez, dependiendo de las
dependiendo opciones disponibles
de las opciones
disponibles 13 52

TOTAL 25 100%

Fuente: investigación

De las personas encuestadas el 52% está interesado/a en probar nuevos snacks con
ingredientes naturales, un 32% dice que sí, y un 4% que no esta interesado.
TABLA Y GRAFICO N°6 PREFERENCIA POR SNACKS CON INGREDIENTES
ESPECÍFICOS:

5.¿Tienes
preferencia
por snacks 16%
con
24%
ingredientes 60%
específicos
como
zanahoria,

kiwi u otros? FRECUENCIA %
No

Tal vez, dependiendo del tipo de


ingrediente
Sí 15 60

No 6 24
Tal vez,
dependiendo
del tipo de
ingrediente 4 16

TOTAL 25 100%

Fuente: investigación

Un 60% indica que tiene preferencia por snacks que tengan algo natural especifico,
un 24% que no, un 16% depende del tipo de ingrediente.
TABLA N°7 OPINIÓN SOBRE LA INCLUSIÓN DE ZANAHORIA Y KIWI EN SNACKS
PARA MASCOTAS:
6.¿Qué opinas
sobre la idea de
incluir 0%
ingredientes
40%
como zanahoria
y kiwi en los 60%
snacks para
mascotas? FRECUENCIA %
Me parece
interesante y Me parece interesante y saludable
saludable 15 60
No estoy
No estoy seguro/a si a mi mascota le
seguro/a si a mi gustaría
mascota le
gustaría 10 40 No me parece adecuado para
mascotas
No me parece
adecuado para
mascotas 0 0

TOTAL 25 100%

Fuente: investigación

Acerca de la implementación de incluir ingredientes naturales a 60% le parece


interesante y saludable, un 40% no está seguro, y a ninguna persona que sea
adecuado para la mascota.
TABLA Y GRAFICO N°8 PRESENTACIÓN PREFERIDA PARA SNACKS DE
MASCOTAS:
7.¿Qué tipo de 4% 4%
presentación te
20%
parece más
adecuada para los 72%
snacks de
mascotas? FRECUENCIA %

Galletas o Gomitas 18 72
Galletas o Gomitas
Trozos o tiras 5 20 Trozos o tiras

Barritas 1 4 Barritas
Otros: _____
Otros: _____ 1 4

TOTAL 25 100%

Fuente: investigación

Respecto a la presentación del producto a un 72% le gusta que tengan formas de


galletas o gomitas, a un 20% que vengan en trozos o tiras, el 4% prefiere en barritas,
y el 4% le otro tipo.
TABLA Y GRAFICO N°9 PRECIO Y DISPOSICIÓN A PAGAR:
8.¿Estarías
dispuesto/a a
pagar un precio
28% 44%
ligeramente más
alto por snacks de
28%
mayor calidad
para tu mascota? FRECUENCIA %

Sí 11 44

No 7 28
Sí No No estoy seguro/a
No estoy seguro/a 7 28

TOTAL 25 100%

Fuente: investigación

Un 44% de personas está dispuesto a pagar un por mas por un alimento de calidad
para su mascota, un 28% no está dispuesto, 28% de las personas no está seguro.
TABLA Y GRAFICO N° 10 OFERTA Y DISPONIBILIDAD EN EL MERCADO:
9.¿Consideras
que hay suficiente Título del gráfico
variedad de
snacks para 36% 20%
mascotas
44%
disponibles en el
mercado local? FRECUENCIA %

Sí 5 20
Sí No No estoy seguro/a
No 11 44

No estoy seguro/a 9 36

TOTAL 25 100%

Fuente: investigación

De las personas que viven acá y tienen mascotas un 44% cree que no hay demasiada
variedad de snacks, un 36% desconoce y no está seguro, y un 20% cree que si hay
variedad de snacks a nivel local.

TABLA Y GRAFICO N° 11 OPINIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LOS SNACKS


DISPONIBLES:
10.¿Qué opinas
sobre la calidad de
los snacks para 8%
16% 32%
mascotas
disponibles en el
44%
mercado local? FRECUENCIA %

Buena 8 32

Regular 11 44

Mala 4 16 Buena Regular

No estoy seguro/a 2 8 Mala No estoy seguro/a

TOTAL 25 100%

Fuente: investigación
Un 44% de personas que dan de premio snacks a sus mascotas creen que las
calidades de estas son regulares, un 32% que, si es buena, un 16% que es mala y un
8% no sabe o desconoce.
4.3.2.2. OFERTA
4.3.2.2.1. OFERTA COMPETITIVA O DE MERCADO LIBRE
El proyecto “patitas paceñas” se encuentra en circunstancias, de libre competencia,
sobre todo debido a que existe una variedad y cantidad de productores, vendedores
de casi del mismo producto, pero el mercado está determinado por la calidad, precio
y el servicio que ofrecen al consumidor.
4.3.2.2.2. POTENCIALES CLIENTES
Los potenciales clientes para snacks patitas paceñas, pueden incluir una variedad de
grupos demográficos y tipos de dueños de mascotas.
Dueños conscientes de la salud: Los dueños de mascotas que están preocupados por
la salud y el bienestar de sus compañeros peludos son un segmento importante del
mercado. Estos consumidores están dispuestos a pagar un poco más por snacks que
estén hechos con ingredientes naturales y saludables, y que proporcionen beneficios
nutricionales adicionales para sus mascotas.
Los dueños de la zona sur del departamento de La Paz tienen más cuidado respecto
a la alimentación de sus mascotas.
Dueños con necesidades dietéticas especiales: Algunas mascotas pueden tener
necesidades dietéticas especiales debido a alergias, sensibilidades alimentarias u
otras condiciones de salud. Como hay más concientización respecto con la
esterilización y campañas de la misma Casa de la Mascota a bajo costo, los snacks
diseñados específicamente para abordar estas necesidades pueden ser muy
atractivos para este grupo de clientes.
Dueños de mascotas que buscan opciones de snacks innovadoras: Los dueños de
mascotas que están abiertos a probar nuevos productos y sabores pueden ser un
segmento interesante del mercado. La innovación en la presentación, los ingredientes
y los sabores de los snacks puede atraer a este grupo de consumidores.
4.3.2.2.3. RIVALIDAD DE LA COMPETENCIA
 EMPRESA SOFIA
Avícola Sofía decidió incursionar con su marca Pódium en el mercado de alimento
balanceado para canes, debido a las más de cuatro décadas de experiencia que tiene
en la industria alimenticia para personas.
La empresa invirtió $us 4 millones en investigación, tecnología de punta y la
construcción de una planta industrial que estima elaborar 900.000 kilos de comida
para perros en lo que queda del año y en 2019.
 PROANI
Por su parte, la firma Proani produce alimentos para mascotas desde 1989, con sus
marcas Knino y Sabueso para perros, y Ktito para gatos, según Eduardo Serrano,
gerente comercial de la empresa. En la actualidad, la planta de Proani tiene capacidad
para producir 2.500 toneladas de alimentos para mascotas al mes. Le empresa tiene
la intención, a mediano plazo, de cubrir la totalidad el mercado nacional, para luego
exportar sus productos.
4.3.2.3. PRECIOS
4.3.2.4 COSTO DE INGRESO A MERCADO
4.3.2.4.1. PROCEDIMIENTO DEL TRAMITE DE CONSTITUCION
COSTO PARA OBTENER EL NIT
TABLA N°12
DETALLE IMPORTE BS.
TESTITMONIO DE CONTITUCION 250.-
DOCUMENTO DE IDENTIDAD 0.50
PODER NOTARIADO 130.-
FACTURA DE LUZ 0.20
CROQUIS DE DOMICILIO FISCAL 0.20
PREINSCRIPCION POR INTERNET MASI
TOTAL 380,90

NOTA: El trámite del número de identificación tributaria dentro del servicio de


impuestos nacionales; es gratuito, los costos de los documentos, mencionados
anteriormente, son costos que deben realizar toda empresa al momento de
constituirse como una sociedad.
COMENTARIO: Datos según sondeo de marcado los costos reales a la fecha son los
cuales se muestra en el cuadro de montos reales. Al constituirnos como sociedad
Unipersonal los costos para obtener NIT son relativamente bajos los requisitos son
morosos y burocráticos.
FUENTE: Servicio de impuestos nacionales – La Paz
COSTO DE ABOGADOS
TABLA N°13.
N° DETALLE IMPORTE EN
BS.-
1. DR. OSCAR CABALLERO 450.-
OF.AV. 6 DE AGOSTO N°2577
2.- DRA.ROSCIO ROMAN MOZON 350.-
OF. CALLE YANACOCHAN°290
EDIF. CASANOVAS
3.- MONZON Y ASOCIADOS 800.-
EDIF.CASANOEL
CALLE YANACOCHA
TOTAL 1600.-

TRAMITE DE SEPREC
TABLA N°14
DETALLE IMPORTE BS.-

FORMULARIOS 0.20
BALANCE DE APERTURA 500.-
TESTIMONIO DE ESCRITURA 450.-
PUBLICACION DEL TESTIMONIO DE 250.-
CONSTITUCION
TESTIMONIO DE PODER 230.-
CERTIFICADO DE DEPOSITO BANCARIO 584,50
SOCIEDADES UNIPERSONAL 584.50
TOTAL 2014,50

NOTA: El plazo para este trámite es de cinco días hábiles, computables a partir del
día hábil siguiente al ingreso del trámite ante el registro de comercio.
COMENTARIO: Los costos de que debe realizar la empresa es alto, pero es lo que se
necesita para constituirse.
FUENTE: SEPREC EDIFICIO CAMARA DE COMERCIO
TRAMITE COSTO DE LICENCIA DE FUNCIONANIENTO
TABLA N°15
N° DETALLE REF. IMPORTE
BS.-
1 FORMULARIO DE SOLICITUD
2 NIT
3 CERTIFICADO DE INSCRIPCION
4 TESTIMONIO DE CONSTITUCION 250.-
5 PODER DE TESTIMONIO LEGAL
230,-

TOTAL 480.-

NOTA:
EL TIEMPO PARA REALIZAR ESTE TRAMITE ES DE 2 MESES Y EL COSTO ES
DE MAS O MENOS 50 Bs.-
COMENTARIO: PARA REALIZAR ESTE TRAMITE DEBEMOS ESPERAR POR 2
MESES ES UN TRAMITE MOROSO.
FUENTE: ALCALDIA MUNICIPAL (PLAZA CAMACHO)
COSTO DE ORGANIZACIÓN
TABLA N° 16
DETALLE IMPORTE Bs
COSTOS DE OBTENER NIT
380,90

COSTO INSCRIPCION SEPREC 2014,50


COSTO DE INSCRIPCION C.N.S 200.00
COSTO DE INSCRIPCION A.F.P. 00.40
COSTO LICENCIA DE
480.00
FUNCIONAMIENTO
TOTAL 3075.80

4.3.2.5. PROCESO DE TRANSFORMACION


4.3.2.5.1. TRANSFORMACION TECNICA.
Es la secuencia de actividades que combina nuestros suministros con operaciones
físicas.
4.3.2.5.2 ELEMENTOS DEL PROCESO DE TRANSFORMACION

SUMINISTROS
PATAS DE POLLO SNACKS PARA
ZANAHORIA MASCOTAS
PROCESO DE
KIWI TRANSFORMACION
SANDIA

Es necesario que los productos sean frescos porque estos suelen conservar mejor
sus nutrientes naturales en comparación con los productos procesados o
almacenados durante mucho tiempo. Esto significa que los snacks elaborados con
ingredientes frescos pueden proporcionar una mejor calidad nutricional para las
mascotas, incluyendo vitaminas, minerales y antioxidantes importantes para su salud.
4.3.2.5.3. COSTO DE ACTIVOS FIJOS
ACTIVO FIJO IMPORTE BS.- IMPORTE TOTAL
1 MESA 400,00 400,00
2 LICUADORAS 270 C/U 940,00
1 REFRIGERADOR 2100,00 2100,00
1 LAPTOP HP 1700,00 1700,00
1 IMPRESORA 900,00 900,00
1 SILLA 150,00 150,00
1 COCINA 550,00 550,00
1 ESTANTE 70,00 70,00
TOTAL ACTIVOS FIJOS 6 810,00
4.3.2.5.3 SUMINISTRO PARA EL PRODUCTO
La empresa patita paceñas requiere suministros para el cumplimiento de nuestros
objetivos nuestros suministros necesarios son:
ELEMENTOS REF DETALLE
 PATAS DE POLLO
SUMINISTRO  VERDURAS
PRINCIPAL  KIWI
 SANDIA
 ENVASES DIFERENTE TAMAÑO
 MOLDES DE SILICONA
SUMINISTROS  RECIPIENTES
SECUNDARIOS  TOALLA SECADORA
 ESPATULA
OTROS
SUMINISTROS  ENERGIA ELECTRICA
 AGUA POTABLE
 PRODUCTOS DE LIMPIEZA

4.3.2.5.3. ELEMENTOS DE SOPORTE PARA LA PRODUCCION


MUEBLES CANTIDAD MEDIDAS/CARACTERISTICAS
MESA 1 2 MTS. DE LARGO /1MTS. DE ANCHO
ESTANTE 1 MELAMINA CON 4 REPIZAS
SILLA 1 JARDINERA

4.3.2.5.4. ELEMENTOS DE SOPORTE PARA LA VENTA


MUEBLES CANTIDAD CARACTERISTICAS
LAPTOP 1 FACTURACION
1 FACTURACION
IMPRESORA IMPRESIONES DEL
LOGO PARA EL ENVASE
ESTANTE 1 PARA MATERIA PRIMA
4.3.2.5.5. COSTO ESTIMADO DEL PRODUCTO
PRODUCTOS PRECIO.
PATAS DE POLLO PIO RICO KG. 7,00
ZANAHORIA ¼ 10,00
KIWI 7 EN 10,00
SANDIA LIBRA 2,00
ENVASE BISAGRA PARA PERRO 100 UNIDADES 110,00
ENVASE BISAGRA PARA GATO 100 UNIDADES 95,00
ESPATULA DE SILICONA 10,00
MOLDES DE SILICONA 10,00
TOTAL Bs.104,20

4.3.2.4. CANALES DE DISTRIBUCION


La empresa patita paceñas tendrá Canal Directo al Consumidor.
Por este canal, las ventas de nuestros productos serán directamente a los
consumidores sin intermediarios. Esto nos permitirá:
 Control total sobre la marca y la experiencia del cliente.
 Mayor margen de beneficio, ya que no hay intermediarios.
También utilizaremos Ventas en Línea:
La empresa utilizara plataformas en línea para vender directamente a los
consumidores. Nos da ventajas como:
 Alcance nacional a través de internet.
 Mayor flexibilidad para ajustar estrategias de marketing y precios.
4.3.2.5. LOCALIZACION DE LA EMPRESA
Nuestra localización de patitas paceñas se encuentra en la ciudad de La Paz en la
Zona Valle Hermoso Alto C/ Los Sauces con # 103.
Este proyecto se llevará a cabo desde casa porque ofrece la posibilidad de establecer
horarios flexibles. Esto significa que podremos adaptarnos las horas de trabajo según
las necesidades y preferencias personales.
Una de las grandes ventajas de trabajar desde casa es el ahorro de tiempo y dinero,
también podremos ahorrar en comidas fuera de casa y en ropa de trabajo.
Nos permite tener autonomía, la libertad de establecer nuestras propias metas y
objetivos, así como la posibilidad de organizar el entorno de trabajo de la manera que
nos resulte más cómoda y productiva. Esta mayor autonomía nos permitirá desarrollar
nuestra creatividad y emprendimiento, lo que puede conducir a una mayor satisfacción
laboral y mejores resultados en la carrera profesional.

BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

También podría gustarte