Está en la página 1de 4

PRÁCTICA N°2 y 3

PLANTAS QUE ACTÚAN EN EL CUERO CABELLUDO


1. COMPETENCIA: Identifica las plantas de interés Etnobotánico utilizada en afecciones de en
el cuero cabelludos y describe las características cada una de ellas haciendo uso de sus
fichas etnobotánicas.
2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE:
PARA ELLO DEBERÁ YA TENER IMPRESO AL MOMENTO DE INGRESAR AL LABORATORIO
Actividad: El estudiante realizará las siguientes actividades y aplicar el preparado para ver los
resultados y además deberá rellenar la FICHA de los insumos .
Materiales a utilizar (ver cada actividad)
Actividad 2: ENJUAGUE PROTECTOR DE LOS RAYOS UV, A BASE DE VINAGRE, MENTA
Y LIMÓN. Recursos:
 30 hojas de menta
 20 hojas de diente de león
 1 cucharada de vinagre de manzana
 3 cucharadas de zumo de limón
 Frasco 250ml con atomizador
 Colador
 Jarra hervidora
 Cuchara
 Recipiente pequeño
Preparación:
Ponemos a hervir 500 ml de agua y cuando llegue a ebullición añadimos la menta dejándolo hervir por 5
minutos. Retiramos y le añadimos una cucharada de vinagre de manzana, unas 20 hojas de diente de
león dejar reposar por 5 minutos y pasarlo por un colador añadir tres cucharadas de limón (en frio),
envasar y etiquetar. * Previamente lavar las plantas.
Aplique sobre el cabello húmedo recién lavado, colocarse una gorra de plástico. Dejar actuar durante 20
minutos y enjuague con agua tibia.

Actividad 2.1: MASCARILLA DE ALOE VERA PARA


CABELLO MALTRATADO
Recursos:
 Aloe vera
 3 cucharadas de Yogurt natural
 5ml de aceite de coco
 Rayador ó licuadora portátil
Preparación:
Corta una hoja de aloe vera y extrae 300 gr del gel, licua o raya, hasta que tenga una consistencia suave
y uniforme agregue 3 cucharadas de yogurt natural y 5 ml de coco.
Ojo
Aplica la mezcla en todo tu cabello espera 20 minutos, lava con shampoo y enjuague con
agua tibia.
Actividad N°3: MASCARILLA ANTIFRIZZ A BASE
DEMAYONESA
Recursos:
 90 g de mayonesa
 20 ml de Aceite de almendra
 Recipiente o envase de capacidad 100 ml
 1 clara de huevo
 Cuchara
 Bowl
Preparación:
Mezclamos todo en un bol y mezclamos hasta obtener una crema espesa y uniforme y lo usamos en el
cabello de raíz a puntas haciendo especial énfasis en las puntas. Tras extenderlo, envolvemos nuestro
pelo en una toalla y lo dejamos así durante 20 minutos. Después, retiramos con abundante agua y
champú.

Actividad 3.1: ENJUAGUE ANTIFÚNGICO

 200 ml de vinagre de manzana


 50 ml de agua
 10 g de Romero
 2 limones
 3 dientes de ajo
 Cuchillo
 Vasos precipitados
 Rejilla
 Trípode
 Envase de 250 ml

Procedimiento:

Debes poner a hervir los 50 ml de agua y agregar el romero, los dos limones cortados y los tres dientes
de ajo bien pelados. Debes dejarlo hervir por lo menos 5 o 10 minutos, a continuación, apaga el fuego y
deja que se enfríe y agregue el vinagre de manzana, mezclar bien.

Ojo Aplicar en el cuero cabelludo previamente limpio dejar actuar por 20 min y enjuague con agua tibia
FICHA DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA

Programa de estudios

Asignatura

Tema

Fecha

Apellidos y nombres

ESCALA DE ESTIMACIÓN

INDICADORES 0,0 0,1 1,5 2,0 PUNTAJE


OBTENIDO

Asiste puntualmente a las clases de


práctica. Su presentación es impecable,
mostrando uso de guardapolvo, guantes,
mascarilla y gorro.
Presentan los insumos y
materiales solicitados.

Muestra evidencia de la realización

Muestra evidencia de la aplicación

Entrega la ficha etnobotánica de ……………..

Trabaja en equipo

TOTAL

FICHA ETNOBOTÁNICA DE LA……………………………..


FAMILIA Y NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA

NOMBRE COMÚN CIENTÍFICO PLANTA

PROPIEDADES
FITOCOSMÉTICAS Y
PARTE UTILIZADA COMPOSICIÓN QUÍMICA MODO DE USO

También podría gustarte