Está en la página 1de 2

Urgencias Cardiovasculares

El dolor en el pecho es una razón común para buscar


atención médica de emergencia o en consultorios. Entre las
causas cardiovasculares se encuentran los síndromes
coronarios agudos, que abarcan el infarto de miocardio
(IAM) y la angina de pecho. Esta división tiene que ver con
la fisiopatología (trombo que ocluye o no del todo la luz de
la arteria coronaria) y el tratamiento del evento. El estudio
primordial para determinar si un paciente tiene SICA con o
sin elevación del ST es el electrocardio-grama.

El malestar en el pecho durante los síndromes coronarios


agudos se caracteriza como una sensación opresiva,
generalmente ubicada detrás del esternón, que a veces se
extiende hacia el cuello, los brazos, la zona epigástrica e
incluso hacia la mandíbula inferior, lo que puede
confundirse con dolor dental. Este malestar puede venir
acompañado de síntomas como sudoración, piel de gallina,
aumento del ritmo cardíaco, ansiedad y angustia,
indicativos de una respuesta alergenica.

Procedimientos dentales en pacientes con cardiopatía


previa conocida

Se recomienda suspender los medicamentos


antiagregantes una semana antes de procedimientos que
implican cirugía de escisión o tratamientos agresivos que
podrían resultar en sangrado significativo. Es importante
destacar que los pacientes que están tomando clopidogrel
debido a la colocación de una endoprótesis coronaria,
especialmente si es una endoprótesis medicada, tienen un
riesgo elevado de trombosis intraendoprótesis en el primer
año. El riesgo disminuye conforme pasa el tiempo de la
implantación. En estos pacientes, el tiempo de suspensión
del antiagregante debe ser lo más corto posible, y debe
tratarse de efectuar el tratamiento odontológico en la
menor cantidad de sesiones.

También podría gustarte