Está en la página 1de 2

31 de agosto de 2016: Se emite la Resolución 13, que declara infundada la demanda

de indemnización por daños y perjuicios interpuesta por Industrias Comerciales Álex


& Bryan EIRL contra Negocios y Transportes Anggela EIRL.

3 de mayo de 2019: Se emite la Resolución 21, que confirma la Resolución 13


mencionada anteriormente.
26 de junio de 2019: Industrias Comerciales Álex & Bryan EIRL interpone demanda de
amparo contra el Tercer Juzgado Civil de Huacho para que se declare nula la
Resolución 21.
20 de septiembre de 2019: Negocios y Transportes Anggela EIRL contesta la demanda
presentada por Industrias Comerciales Álex & Bryan EIRL.
20 de septiembre de 2019: El procurador público adjunto a cargo de los asuntos
judiciales del Poder Judicial contesta la demanda.
29 de enero de 2020: El Segundo Juzgado Civil de Huacho declara infundada la
demanda de amparo presentada por Industrias Comerciales Álex & Bryan EIRL.
4 de diciembre de 2020: La Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de
Huaura confirma la decisión del Segundo Juzgado Civil de Huacho y declara
improcedente la demanda de amparo de Industrias Comerciales Álex & Bryan EIRL.
26 de octubre de 2021: El Pleno del Tribunal Constitucional emite la sentencia del
caso.
Hechos en la lectura:
 La demandante contrató a la empresa emplazada para el transporte de mercadería por
un valor de USD 24,000.00.

 La demandante alega que la empresa emplazada no cumplió con su obligación


contractual.

 La demandada alega que la inejecución de la obligación se debió a un caso fortuito


(robo).

 La sentencia de primera instancia declaró infundada la demanda y el juez emplazado la


confirmó.

 La demandante cuestiona la conexión lógica y jurídica de la resolución cuestionada.

 La demandante alega que hubo incoherencia de razonamiento y confusión conceptual


en la resolución.

 La demandante también alega negligencia por parte de la demandada en el robo y en


la realización tardía de la denuncia.

 La demandante sostiene que se han vulnerado sus derechos fundamentales a la tutela


procesal efectiva y a la motivación de las resoluciones judiciales.
Decisión en primera y segunda instancia:

 Decisión en primera instancia: El Segundo Juzgado Civil de Huacho, en su


resolución del 29 de enero de 2020, declaró infundada la demanda presentada
por Industrias Comerciales Álex & Bryan EIRL. Consideraron que la resolución
cuestionada estaba debidamente motivada y precisaba los hechos y normas
aplicables al caso.
 Decisión en segunda instancia: La Sala Civil Permanente de la Corte Superior
de Justicia de Huaura, en su resolución del 4 de diciembre de 2020, confirmó la
decisión del Segundo Juzgado Civil de Huacho, declarando improcedente la
demanda de amparo presentada por Industrias Comerciales Álex & Bryan EIRL.
La Sala consideró que, aunque la sentencia era escueta y tenía una
fundamentación mínima, era suficiente para determinar que la resolución
cuestionada estaba debidamente motivada. Por lo tanto, se concluye que en
segunda instancia se mantuvo la decisión de declarar infundada, la alegada
falta de motivación suficiente o los
 argumentos contradictorios no revelan de modo manifiesto afectación a
derecho
 fundamental alguno

Decisión del Tribunal Constitucional


El Tribunal Constitucional emitió la sentencia 896/2021 en el expediente N.° 01128-
2021-PA/TC, en la cual declaró INFUNDADA la demanda de amparo presentada por
Industrias Comerciales Álex & Bryan EIRL. La decisión se basó en que la resolución
cuestionada no vulneró los derechos fundamentales invocados por la demandante y
que se brindó tutela procesal efectiva en el proceso subyacente. El punto fundamental
de la resolución es que se declara infundada la demanda de indemnización por daños y
perjuicios presentada por Industrias Comerciales Álex & Bryan EIRL contra Negocios y
Transportes Anggela EIRL. La resolución se basa en la determinación de que el chofer
de la demandada no incurrió en culpa inexcusable y que la demandada no actuó con
culpa leve, lo cual es necesario para imputar responsabilidad contractual. Por lo tanto,
no se configuran los requisitos para la indemnización por daños y perjuicios, como la
antijuridicidad, el daño y el nexo causal. Los cuestionamientos realizados por la
demandante no se consideran como afectaciones a derechos fundamentales, sino
como simples discrepancias con la apreciación del juez demandado.

También podría gustarte