Está en la página 1de 62

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN A LA MATERIA

El derecho privado, siguiendo la tradición romana, se dividía en tres grandes ramas: las normas que hacían
referencia a las personas, las que contenían los principios que conciernen a las cosas y las que regulaban lo
relativo a las acciones.
La doctrina moderna se ha ido alejando la de clásica tripartición, distribuyendo la materia de una forma que
haga posible las variadas conexiones de los diversos institutos jurídicos.

EL DERECHO ROMANO

Concepto
En su acepción amplia, se entiende por derecho romano: conjunto de normas y principios jurídicos que rigieron
las relaciones del pueblo romano en las distintas épocas de su historia (753 ac con la fundación de Roma al 565
con la muerte de Justiniano). Hay romanistas que encierran dentro de esta acepción, las reinterpretaciones que
del derecho compilado en tiempo de Justiniano se ha efectuado, denominado “segunda vida del derecho
romano”.
En su acepción estricta, se entiende por derecho romano: el ordenamiento normativo contenido en la
compilación de las leyes y jurisprudencia romanas realizada por Justiniano. Cuerpo legislativo que se denominó
“Corpus iuris civilis”, que se integra por el codex - el digesto - las institutas – novelas.

Utilidad actual del estudio del derecho romano


No existe en toda la historia universal fenómeno más sorprendente ni más admirable que el de la permanencia y
subsistencia de las instituciones jurídicas romanas, fuera de los limites especiales y temporales de su vigencia.
Motivos culturales e históricos nos inducen a la necesidad de estudiar la legislación romana, ya que constituye
el elemento informador de casi todas las legislaciones de derecho privado del actual momento histórico. Las
grandes disposiciones/mandatos que sirven de base del mundo jurídico moderno, son los que los romanos
establecieron, como los conceptos de acción y excepción, de capacidad jurídica y de capacidad de obrar, los
lineamientos del derecho sucesorio, los vicios de la voluntad etc.
En la actualidad el mundo está repartido en dos grandes sistemas jurídicos: el anglosajón y el romanista.
Nuestro país pertenece al segundo, recibió al derecho romano por diversos lugares, por el derecho español, por
el derecho napoleónico, por el corpus iuris civilis que fue fuente de inspiración para la redacción del código
civil argentino. Nuestro código civil de 1869 de Vélez resultó una obra de contenido esencialmente romano, a
través de su articulado y de sus notas se aprecian conceptos romanos. El derecho es un producto histórico.
El derecho romano posee además un valor formativo y pedagógico evidente (pretende educar).

CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ROMANO

El objetivo primordial del derecho es el de elaborar conceptos, mantener y poner en vigor procedimientos que
permitan que una comunidad soberana sea gobernada por reglamentaciones que propicien/motiven el bien
común, la realización de los valores humanos y la aplicación de esos reglamentos en forma eficaz.

IUS
Designaron al derecho como la voz latina ius.
En sentido objetivo: entendido como norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales.
En sentido subjetivo: entendido como facultad o poder que el ordenamiento jurídico reconoce a un sujeto.
Celso define al ius/derecho como “el arte de lo bueno y lo equitativo”, que ha sido objeto de críticas porque ha
entremezclado los conceptos de derecho y moral, que son valores completamente diferentes.

FAS
Así como designan con el ius a la norma jurídica, denominan fas a la norma religiosa.
El derecho y la religión aparecen en épocas primitivas como ideas que guardan entre sí un nexo, los primeros
interpretes del derecho fueron los pontífices romanos, que entendieron que los actos o comportamientos
humanos tendrían la nota de licitud cuando se conformaran con la voluntad de los dioses.
En la república tardía se abrió paso a la jurisprudencia laica y se inició el proceso de secularización del ius,
donde se establece la diferencia entre el derecho y la religión. Desde este momento, el fas equivale al ius
divinum, que es el derecho revelado por los dioses, regula la relación de los hombres con la divinidad, en tanto
el ius es el derecho humano, conformado por normas creadas por el hombre.

IUSTITIA
No tenía en el derecho romano la voz de justicia una acepción muy distinta a la actual. “Es la constante y
perpetua voluntad de dar a cada cual lo suyo” Ulpiano.

AEQUITAS
Significa equidad, igualdad y viene a ser el modelo al que debe acomodarse el derecho. No hay una definición
propia de la equidad. El magistrado que la aplicaba era el pretor.

IURISPRUDENTIA
De iuris (derecho) y prudentia (sabiduría, experiencia previsora). Es “el conocimiento de las cosas divinas y
humanas, y la ciencia de lo justo y de lo injusto” Ulpiano.

ACTIO
Sentido general del acto, pero técnicamente está referida a la actividad jurisdiccional.
Empleada en sentido formal: acto que abre el proceso.
Empleada en sentido material: implica el reclamo de un derecho, la “pretensión” en sí.
“La acción no es otra cosa que el derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le debe” Celso.

PRINCIPIOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

- “vivir honestamente” (principio moral, conforme a las tradiciones romanas. El incumplimiento implica fuertes consecuencias)
- “no dañar a otro” (principio jurídico)
- “dar a cada cual lo suyo” (justicia, equidad)
Son preceptos que determinan el contenido del derecho. Era difícil la separación del derecho y la moral.

CLASIFICACIONES DEL IUS

IUS PUBLICUM – IUS PRIVATUM


Los romanos distinguieron, según el objeto de sus normas, derecho público del derecho privado. Ulpiano
establece que el derecho público es el que se refiere “al estado de la cosa romana” y el derecho privado “el que
concierne a la utilidad de cada individuo”.
La delimitación de la esfera de aplicación no es tan sencilla. Existen normas que, aunque regulan relaciones
entre los particulares, entran en el ámbito del derecho público cuando a la par de un interés individual persiguen
un interés social o colectivo.

IUS CIVILE – IUS GENTIUM – IUS NATURALE


Esta división tripartita del derecho privado tiene su expresa consagración en las institutas de Justiniano.
Ulpiano explica que el derecho privado consta de tres partes. El derecho natural se extiende tanto como a los
animales como a los hombres y el derecho de gentes es aplicable solamente a los hombres (la institución de la
esclavitud)
Gayo sostenía que el derecho se divide en derecho civil y derecho de gentes. Derecho civil era el exclusivo del
pueblo romano, aplicable solamente a sus ciudadanos. Derecho de gentes el integrado por normas que aplicaban
todos los pueblos y que tenían por fundamento la razón natural.

IUS CIVILE – IUS PRAETORIUM U HONORARIUM


El derecho civil y el derecho honorario tienen distinto origen. El derecho civil origina de leyes, plebiscitos,
senadoconsultos, decretos de príncipes y autoridad de los jurisconsultos. El derecho honorario es el conjunto de
principios jurídicos o de los que “gozan de honores”.
Desde que se crea la pretura (367 ac), el pretor comienza a elaborar esa masa de principios jurídicos que
aparecieron para dar mayor eficacia al derecho civil. Papiniano “el derecho pretorio es el que por razón de
utilidad pública introdujeron los pretores para ayudar o suplir o corregir el derecho civil.
El ius honorarium daba soluciones acordes con los principios de la aequitas (equidad-justicia aplicada al caso
concreto), fue eliminando las rudezas del ius civile, permitiendo que el derecho romano alcanzara la categoría
de sistema jurídico de valor universal.
Este dualismo característico de la época clásica fue sustancialmente superado por el aporte de las constituciones
imperiales.

IUS COMUNE – IUS SINGULARE – BENEFICIUM - PRIVILEGIUM


Ius comune: son las normas generales del derecho romano.
Ius singulare: son las normas de carácter excepcional. Se aplica a relaciones jurídicas particulares. Ej:
prohibición de donación entre cónyuges.
Beneficium: son las ventajas que el derecho romano otorgaba a una persona determinada por encontrarse en una
determinada situación, siempre que lo solicitara expresamente (la necesidad de petición de parte, diferencia el
singulare del beneficium). Ej: beneficium competentiae, que impide que ciertos deudores puedan ser ejecutados
más allá de sus posibilidades económicas, beneficium inventarii, etc.
Privilegium: una excepción al derecho normal, que era favorable para quien se lo otorgaba. Ej: testamento
militar que otorgaba a los soldados la posibilidad de testar en campaña sin ajustarse a las formalidades
prescriptas por la ley.

UNIDAD 2
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA

FUNDACIÓN DE ROMA
Roma es la heredera de Troya.
El príncipe troyano Eneas, huye de Troya y se asienta in Italia, donde contrae matrimonio con Lavinia, hija de
Latino, rey del Lacio. Tras una larga sucesión de reyes de la familia fundada por Eneas, el trono corresponde a
dos hijos del rey Procas, Amulio y Numítor. Amulio destrona a su hermano Numítor y condena a su hija a
virginidad perpetua, pero sin embargo se une con el dios Marte y tienen dos hijos mellizos, Rómulo y Remo,
que son abandonados en el río Tiber, por orden de Amulio. Amamantados por una loba y cuidados por un
pastor, crecen y desalojan del trono a Amulio y reponen a su abuelo Numítor, quien en agradecimiento les cede
la tierra que ellos eligieran para fundar su propio reino. Los gemelos eligen un tierra y discuten sobre quien será
el rey de la nueva ciudad, cosa que dejan librada a la voluntad de los dioses: quien primero vea más pájaros
sería el futuro monarca. Rómulo ve 12 cuervos resulta triunfador. Remo despechado pasa por encima del surco
que habían hecho para marcar los límites de la futura ciudad, razón por la cual Rómulo lo mata, debido a que
dicho surco representaba a las murallas que allí se levantarían y eran consideradas santas.
Rómulo funda Roma en el 753 ac y es el primer rey romano.
Estudios historiográficos no admiten que Rómulo pudiera haber fundado en un solo acto Roma. Habría
comenzado con constituir una reunión de clanes establecidos en distintos montes y con posterioridad
aparecieron aldeas.

Órganos políticos primitivos


La GENS constituía en tiempos de la formación de Roma un grupo humano primordial, de unidad política,
comunidad económica, religiosa y jurídica y con fuertes lazos de solidaridad social.
Tenían un desarrollo genético familiar, estaba compuesta por un número indeterminado de familias.
Fue la organización político-social más transcendente que precedió (fue previo) la civitas, por lo que Roma se
puede considerar como una confederación de gentes. La gentes constituyeron un agrupamiento humano
esencial, caracterizado por una unidad política con un alto grado de independencia, ya que contaba con sus
órganos de gobierno, su jefe o pater, sus propias normas de derecho privado, su propio régimen económico y
divinidades protectoras del grupo que tenían por sumo sacerdote al pater o jefe. Tiene el aspecto de un pequeño
Estado, pero fue desapareciendo a medida que la civitas afirma su presencia como ente regulador de las
relaciones de los particulares (el Estado intervino en la esfera privada). Fue así como la gens perdió la razón de
su existencia, ya que encontraban mayores garantías en el Estado organizado y en las nuevas instituciones
políticas, que las que podían ofrecer los grupos gens.
La FAMILIA fue otro grupo autónomo y un elemento vital dentro del cuadro político de la época, ya que la
confederación de familias constituía un casa o gens, basada en supuestos orígenes comunes. A semejanza de la
gens, la familia se organizó con un jefe – el paterfamilias – que tenia poderes absolutos de orden político,
judicial y religioso.
Las TRIBUS formadas por latinos, sabinos y etuscos. Cada tribu conformada por 10 curias.
Las CURIAS compuestas por 10 gens. En total hay 30 curias, 10 por cada tribu. Las dos primordiales funciones
eran: el reclutamiento militar y funciones comiciales.

Cada una de las tribus, estaba dividida en diez curias. Cada curia, comprendía diez gens. La gens estaba
compuesta por un número indeterminado de familias.

COMPOSICIÓN SOCIAL DE ROMA

MONARQUÍA
Los patricios y plebeyos, desde el origen de Roma, vivieron un conflicto social que caracteriza en gran medida
la historia de la primitiva ciudad.
PATRICIOS: eran ciudadanos ricos, los descendientes de los patres, de los fundadores de la ciudad.
Terratenientes, dueños de grandes tierras. Eran conquistadores. Tuvieron el goce exclusivo de los derechos de la
ciudad, convirtiéndose en casta privilegiada.
Gozaron de derechos políticos que les permitía votar en los comicios y les permitía ocupar cargos en las
magistraturas, podían ser jefes de las legiones romanas (unidad militar de infantería básica), podían tomar
posesión de las tierras conquistadas, etc.
Gozaron de derechos religiosos, podían integrar los colegios sacerdotales, podían ejercer el culto de la ciudad o
consultar los auspicios.
Gozaron de derechos privados, podían contraer matrimonio, podían realizar toda clase de actos jurídicos, tenían
la facultad de hacer valer en justicia sus derechos por medio del ejercicio de la acción (actio), tenían derecho al
uso de tres nombres, uno individual, otro gentilicio y otro familiar. Ej: Marco Tulio Cicerón.
PLEBEYOS: eran pobres, no tenían suficientes bienes. Eran autóctonos. Prácticamente no formaban parte de la
civitas.
Carecían de derechos públicos o políticos y tampoco gozaban de los derechos vinculados a las actividad
religiosa. En la esfera del derecho privado, no tuvieron derecho a contraer justas nupcias con patricios hasta la
sanción de la lex canuleia.
Al no poder participar del culto de la ciudad, tuvieron sus propias divinidades.
Tuvieron sus particulares autoridades y sus asambleas populares (concilia plebis), que tomaban decisiones
(plebiscita) que valían exclusivamente para la plebe.
La situaciones de los plebeyos explica sus luchas por el acceso a las magistraturas y el culto, por una igualdad
que durante mucho tiempo les fue negada. El conflicto que enfrentó a las dos clases duró varios siglos y si no
alcanzó tintes sangrientos fue gracias a la inteligencia de los tribunos (magistrados plebeyos) que llevaron una
pacífica conquista por la igualdad absoluta que se concreta cuando un plebeyo accede al pontificado máximo.
Con el tiempo, los patricios y plebeyos llegan a integrarse para constituir juntos un solo populus, una misma
ciudadanía. Podían transformarse en clientes.
CLIENTES: habrían estado entre los patricios y la plebe. Fueron ciudadanos de segunda clase, de familias
empobrecidas o extranjeras, amparados por una casa patricia, a la que se subordinaban con la obligación de
prestarle servicios a cambio de su ayuda económica. Los clientes tenían respeto y obediencia hacia al jefe de
familia patricia, debían asistirlo en caso de necesidad económica y acompañar a la guerra, por su parte, el
patricio estaba obligado a dar a sus cliente alimentos, representarlos en juicio o instruirlos en el conocimiento
del derecho. Estas obligaciones y derechos entre estos dos se llamó derecho de patrono.

COMPOSICIÓN POLÍTICA: MONARQUIA – REPÚBLICA – IMPERIO

MONARQUIA
Composición social: patricios, clientes, plebeyos y esclavos.
Composición política: institucionalmente, la monarquía romana se asienta en tres estamentos políticos: rey,
senado, pueblo/comicios y colegios sacerdotales.

REY
Supremo magistrado. En sus inicios estuvo restringido en sus funciones por la gens y la familia.
La magistratura real era vitalicia, unipersonal y sagrada. El delito cometido contra el rey era un sacrilegio que se
castigaba con pena de muerte.
Poderes del rey:
- Políticos: que lo facultaban a organizar el Estado, convocar y presidir los comicios y designar a los miembros
del senado. Si no se encontraba en Roma, se delegaban estas funciones a un prefecto de la ciudad.
- Religiosos: era el supremo sacerdote
- Militares: era el jefe del ejercito
- Civiles y administrativos: porque es quien gobierna la ciudad
- Jurisdiccionales: era juez, reprimía los delitos
Cuando el rey moría, el gobierno quedaba a cargo del senado, llamándose al periodo entre rey y rey
“interregno”. Durante este periodo, cada uno de los senadores ejercen el poder durante 5 días, empezando por el
más viejo, y tenían el título de interrex.
El rey podía ser propuesto por el antecesor o la elección de los reyes podía ser realizada por la asamblea de
ciudadanos, o sea, el comicio, reunido bajo la presidencia del senador que estuviese ejerciendo el cargo de
interrex en ese día. Se limitaban a votar por si o por no. Una vez realizada la elección, previa consulta de los
auspicios (auguria, voluntad de los dioses) y conseguida la aprobación del senado, el nuevo rey entraba en
funciones.
Hubo 7 reyes, 3 latinos y 4 etruscos.

SENADO
Era el órgano consultivo del rey, aunque este no establa obligado a seguir sus consejos y ni siquiera estaba
obligado a requerirlos. Generalmente se consultaba sobre cuestiones fundamentales relativas a la marca del
Estado, en especial sobre las relaciones internacionales. Además, otras de sus funciones era la de ser interrex.
Estaba constituido por los jefes de familia, que constituían la gens. En un principio estaba integrado por cien
personas, todas jefes de familia (patres).
El cargo es vitalicio y al fallecimiento de un senador, el rey es quien designa a su reemplazante.

COMICIOS
Era el tercer órgano del gobierno. Era la asamblea popular, asamblea de los ciudadanos o comicios.
El comicio por curias, organizado según la sangre. La unidad de voto en el primer comicio romano fue la curia,
dentro del cual votaban los ciudadanos individualmente para determinar la decisión del grupo.
Estaba conformado por 3 tribus (latinos, sabinos y etruscos), que marcan los grupos raciales. Cada una de estas
tribus se dividía a su vez en 10 curias (30 en total), y una curia estaba compuesta por 10 gens, entendiendo por
gens al grupo de familias que tienen el mismo antepasado común, que tienen un solo y mismo origen, dado por
un igual antecesor.
La curia era la unidad de voto. Se consultaba la voluntad popular dentro de cada una de las curias para obtener
el voto de ésta, y una vez alcanzada la mayoría de las curias se dejaba de votar. Ej: eran 30 curias en total, por
lo que cuando llegaban a 16 en igual sentido finalizaba el comicio.
Se reunían dos veces al año, en marzo y en mayo.

Reformas de Servio Tulio


Estableció una nueva división del pueblo, dejando de lado el origen/sangre de los ciudadanos y teniendo en
cuenta la fortuna de cada uno. Tenía como fin satisfacer tres necesidades públicas: el pago de los impuestos, el
servicio de las armas y el voto en los comicios.
Para establecer el patrimonio de los ciudadanos, Servio Tulio creó el censo, que se realizaba cada 5 años. En el
censo tenían que anotarse cada jefe de familia, dejando constancia el número de integrantes del núcleo familiar,
la cantidad de bienes y los esclavos que tuviesen.
Una vez determinada por el censo la fortuna de cada persona, la población fue dividida en 5 clases, divididas en
centurias, de las cuales cada una abarcaba la misma cantidad de ciudadanos de 17 a 46 años, que de ciudadanos
de 46 a 60 años.

El antiguo sistema basado en la sangre era rígido y absolutamente inamovible, y en el nuevo sistema constituye
un avance, porque la movilidad entre clases, si bien no era fácil, tampoco era imposible.
Existía el comicio por curias (donde solo participaban/votaban los patricios) y Servio creó el comicio por
centurias.
La creación del comicio por centurias es una consecuencia del desesperado afán de los plebeyos de igualarse a
los patricios. Inician una confrontación que durará siglos y finalizará una vez obtenida una completa igualdad
entre ambos órdenes. Con los comicios por centurias los plebeyos por fin adquieren la ciudadanía. Había
plebeyos ricos y pobres, los ricos eran quienes más querían la igualdad y sus enemigos naturales eran los
patricios más pobres, y los plebeyos pobres obtienen el dudoso honor de ser citados a integrar el ejército y verse
obligados al pago de impuestos.

COLEGIOS SACERDOTALES
La religión tenía estrecha relación con las normas del derecho público y con las del derecho privado. Los
miembros de los distintos colegios formaban parte del aparato político del Estado en su carácter de funcionarios
sometidos a la autoridad real.
Fueron tres los colegios sacerdotales que se destacaron en la misión de interpretar la voluntad de los dioses y de
auxiliar al rey en el manejo de los sacra publica: los pontífices, los augures y los feciales.
Colegio de los pontífices: presidido por un pontífice máximo. Ejercía el contralor de los distintos cultos privado
y del culto público; llevaba los archivos religiosos donde se anotaban los acontecimientos más importantes
sobre la vida del Estado; redactaba el calendario; interpretaba el ius; emitía dictámenes sobre la adopción de
personas sui iuris y a los testamentos; respondía consultas sobre temas jurídicos, asesoraba sobre actos
jurídicos, suministraba formulas procesales, creaba jurisprudencia.
Colegio de los augures: consultaban la voluntad divina en los actos de carácter político o militar. Interpretaban
la voluntad de los dioses.
Colegios feciales: intervenían en las relaciones internacionales, especialmente en la declaración de la guerra y la
paz, tratados.

REPÚBLICA

Composición social: patricios, clientes, plebeyos y esclavos.


Composición política: magistrados (mayores y menores), senadores y comitia (asamblea del pueblo)
(acceso a la máxima magistratura -el consulado-, de dos cónsules que debían reemplazar a la autoridad real de
la época anterior. El senado y el pueblo tienen papel importante en el nuevo orden político, se modifica su
estructura, funciones y el número de sus miembros.

MAGISTRATURAS REPUBLICANAS
Las magistraturas republicanas implicaron una apertura hacia una ordenación institucional más democrática.
Tenían características que contrastaban con el rey:
- Los magistrados duraban un año (excepto el censor que disponía de 18 meses) y el rey era de carácter vitalicio
- Colegialidad era otra característica, la ejercían dos o más titulares, con la particularidad de que los magistrados
no actuaban simultáneamente, sino que se alternaban, mientras uno ejercía la función el otro estaba en receso,
pero con la facultad de oponer su veto a las decisiones del colega, por lo que se entiende que era mayor la
potestad del magistrado en receso que la del que estaba en actividad.
- Electividad era otra característica, ya que eran elegidos por el pueblo reunido en comicios.

Magistraturas ordinarias
Cónsul (magistrado mayor)
Fue la más alta magistratura republicana. Se les atribuía a los cónsules la totalidad del imperium que antes
correspondía solo al rey. Tenía potestades de carácter ilimitado que abarcaban diversos aspectos de la vida
institucional (imperium de paz y guerra, facultad política de convocar y presidir los comicios y el senado,
estableciendo los asuntos sobre los que había que decidir, ejercían la administración pública y comandaban los
ejércitos, tenían competencia jurisdiccional en causas civiles y criminales). Las facultades de ellos se fueron
disminuyendo a medida que se creaban nuevas magistraturas que descentralizaban el poder (la creación de la
pretura le quita al consulado los poderes jurisdiccionales)

Pretor (magistrado mayor)


Aparece en el 367 ac a raíz de una ley que admite el derecho de la plebe a acceder al consultado, crea la pretura
para otorgarle los poderes jurisdiccionales que tenían los cónsules. El pretor es quien declara los principios
jurídicos que deben aplicarse a cada litigio para que luego el juez pronuncie sentencia. (creación del derecho
honorario)

Censor (magistrado mayor)


Servio Tulio lo creó, pero alcanza el rango de magistratura en la república. Los censores eran elegidos por los
comicios, a propuesta de los cónsules, cada 5 años, durando en sus funciones 18 meses, plazo que se reducía si
sus tareas de censo terminaban antes. El censor tenia la potestad de confeccionar la lista de los miembros del
senado, además los censores tenían el poder de decidir acerca del honor de los ciudadanos, podían trasladar a un
ciudadano como menos honorable.

Cuestor (magistrado menor)


Eran auxiliares de los cónsules y también tenían un papel importante en la administración del tesoro público,
pago de soldados, (especie de contadores). Empezaron siendo cuatro, dos por cónsul, pero el número se fue
elevando para llegar a 40 en la época de César.

Edil (magistrado menor)


Estaban encargados del cuidado de la ciudad, vigilancia de los precios y del abastecimiento en general, etc.

Tribunado de la plebe
Magistratura plebeya, tribunado de la plebe, está vinculada a la lucha de patricios y plebeyos. Pactan una
alianza por la que los plebeyos ponían fin a la secesión siempre que se les otorgara órgano que tutelaran sus
derechos frente a la violación arbitraria de los magistrados patricios. Aceptada la condición por la aristocracia
romana, se creó el tribunado de la plebe.
El tribunado estaba integrado por dos miembros. Los plebeyos idearon una forma de debilitar el ejercicio del
poder estatal confiriendo a los tribunos una función negativa (la intercessio). Los magistrados podían vetar las
decisiones de su colega, este derecho era otorgado a los tribunos para enervar las resoluciones de los
magistrados patricios que atentaran contra los derechos o intereses de la clase. Además, tenían facultad para
convocar a reunión a las asambleas del pueblo plebeyo, para someter asuntos a su decisión con validez para los
miembros de la clase.

Magistraturas extraordinaria
Esta magistratura no pertenecía a la estructura normal del Estado, sino que se creaban para casos excepcionales
o cuando circunstancias especiales lo requerían, y sus titulares duraban el tiempo necesario para cumplir el
cometido que había determinado su nombramiento.
Ejemplo de una magistratura extraordinaria: el decenvirato legislativo, creado con el fin de dictar un cuerpo
legal donde se encuentre por escrito el derecho de la época, por lo que redactaron la Ley de las XII Tablas.
La dictadura fue la magistratura extraordinaria por excelencia, y su titular era el dictador, que actuaba asistido
por un jefe de caballería, debido a la amplitud de sus poderes militares. Su designación solo se hacía cuando
había un grave peligro para el Estado, por lo que se suspendía las libertades ciudadanas. En un principio, el
dictador era elegido por cónsules y duraba 6 meses, luego era designado por el comicio.

SENADO
Órgano más importante de la república, debido a su amplia competencia.
Al principio estaba integrado por patricios, luego se va igualando y admitió el ingreso de senadores plebeyos,
pero con rango inferior, ya que podían votar, pero no tenían voz en los debates. Luego tuvieron derecho a
ingresar los ex tribunos de la plebe que se encontraban en igualdad con los ex magistrados patricios.
El senado se reunía por convocatoria de un magistrado que poseyera el ius agendi cum patribus, podía ser el
cónsul, el dictador, el pretor o el interrex, que a su vez ejercían su presidencia.
Las decisiones del senado, llamadas senadoconsultos, regularon cuestiones de derecho público y luego también
derecho privado.
Funciones/competencias:
- Todas las decisiones políticas debían contar con su aprobación
- Era el órgano de consulta y asesoramiento de los magistrados
-Ejercía el interregnum en caso de vacancia de magistrados
- Debía ejercer el control político institucional, podía decidir sobra la designación del dictador, revisar la lista de
candidatos a proponer a los comicios y fijar fecha de elección.
- Política exterior, ya que la declaración de guerra que debía ser propuesta al comicio, llevaba su sello
aprobatorio. Los tratados de paz y alianza debían estar con sus condiciones.
- Ejercía la administración financiera del Estado, aprobando gastos públicos, imponiendo tributos, etc.
- Podía interpretar las leyes y anularlas y hasta exceptuar de su cumplimiento a algunos ciudadanos.

LOS COMICIOS
Estaba compuesto por tres clases de asambleas populares:
-El comicio por curias: nace con roma misma y subsiste durante la república, pero solo por un tiempo, ya que
sus funciones se van restringiendo. Corresponde al comicio curiado confirmar por la lex la elección de los
cónsules o pretores y la del dictador, también se ocupaban de cuestiones de familia y testamento. Luego su
organización de tipo clánico o gentilicio cede paso a otra basada en la fortuna de los ciudadanos (reforma Servio
Tulio).
-El comicio por centurias: adquieren real importancia en la república. Las atribuciones del comicio centuriado
fueron variadas, al asumir potestad legislativa dictaba la ley; tenía funciones judiciales; en cuestiones
electorales eran quienes tenían la elección de los magistrados mayores (cónsul, pretor y censor); sobre política
exterior podía declarar la guerra y la paz y decidir sobre acuerdos internacionales, luego de que tales asuntos
sean considerados por el senado.
-Los concilios de la plebe: desde la creación del tribunado de la plebe, los plebeyos comenzaron a reunirse en
asambleas que se denominaron concilios de la plebe. Resolvían asuntos exclusivamente vinculados con los
intereses del plebeyado y eran resueltos mediante plebiscitos, que en un principio eran obligatorios solo para
ellos (plebeyos), pero cuando se integro la plebe a la república y se logró la igualdad jurídico-política con los
patricios, los plebiscitos fueron obligatorios para toda la ciudadanía. Los concilios se convierten en órgano
legislativo del Estado republicano y los plebiscitos en normas obligatorias a través de tres lex.
-El comicio por tribus: debido a la creciente clase plebeya durante la república, apareció un nuevo tipo de
asamblea popular que se constituyó por el domicilio de los ciudadanos. (No debe confundirse, los comicios
tribales eran convocados y presididos por magistrados; los concilios, en cambio, eran convocados y presididos
por lo tribunos). Los comicios por tribus tuvieron poderes semejantes a los comicios centuriados, por lo que
coexistieron durante mucho tiempo, pero luego el comicio por tribus tuvo una superación en cuestiones
legislativas, en materia de derecho privado, siendo la lex la emanada por este comicio. En cuestión electoral,
designaban a magistrados menores.

INTEGRACIÓN PATRICIO-PLEBEYA DURANTE LA REPÚBLICA


En la república, la diferencia aumentó entre los dos grupos sociales. Se había iniciado con la conspiración
patricia contra la monarquía etrusca, que había intentado nivelar la desigualdad entre las clases, debido a eso
que puso en alza los privilegios del patriciado, aumentó aun más la diferencia económica. Los plebeyos
(campesinos, ganaderos y agricultores) tuvieron que abandonar sus tierras para integrar las legiones romanas
para las conquistas. Para costear sus necesidades tuvieron que recurrir a préstamos en dinero con intereses de
los patricios (clase rica y aun más enriquecida por el derecho de ocupación de las tierras conquistadas). Las
deudas obtenidas de los plebeyos hicieron que se sometan al régimen obligacional romano, que colocaba al
deudor, respecto del acreedor, en un estado de sumisión similar al del esclavo.
Los plebeyos solo habrían podido resolver el conflicto valiéndose de los siguientes medios:
-La lucha armada
-La secesión permanente, o sea el retiro definitivo de la ciudad y la constitución de un nuevo estado
independiente de los patricios.
-O el reconocimiento pacífico de la plebe como clase capaz de poseer sus órganos propios de protección y de
gobierno.
Este último fue el camino elegido por los plebeyos, fue un camino lento, pero con el paso de los años se
igualaron los dos núcleos sociales, lográndose la integración patricio-plebeya.
Si adoptamos un orden cronológico para este proceso de nivelación de las clases, debemos señar el 494 ac como
hito inicial de las conquistas plebeyas, ya que en esa oportunidad se produjo la primera secesión de la plebe que
condicionó el regreso a la ciudad, al nombramiento de magistrados plebeyos. Así nacieron el tribunado de la
plebe y su magistratura auxiliar, el edilato plebeyo. Luego, en 451-450 ac se sancionó la Ley de las XII Tablas,
donde se logró la igualdad jurídica de las dos clases y que constituyó además el primer ordenamiento legal del
pueblo romano. Se sancionaron varias leyes beneficiosas para la igualdad
Pero la absoluta integración patricio-plebeya se produjo en el año 254 a. de C. cuando Tiberio Coruncanio,
primer jurisconsulto que enseñó públicamente el derecho fue, a la vez, el primer plebeyo que accedió al
pontificado máximo.

IMPERIO
El imperio se divide en dos ciclos: el principado, que se caracteriza por el propósito de restaurar el régimen
republicano y la antigua libertad; y el dominado, que se caracteriza por la idea de centralizar el poder en manos
del emperador, a la manera de las monarquías de corte heleno-oriental.
Complejas y variadas fueron las causas que provocaron el transito de la república al imperio. La estructura
republicana se fue dificultado por el problema del reparto de tierras, además hubo un relajamiento de las
costumbres, el desprecio de la religión, la tiranía del poder, los actos de violencia cometidos entre los
particulares y las peleas internas provocadas por caudillos con sed de imperio. Estos factores contribuyeron a
dar paso a un nuevo régimen político que podía frenar la situación.
Luego del asesinato a César, Marco Antonio y Octavio decidieron resolver por las armas el poder/supremacía.
La lucha del 31 ac, favoreció a Octavio y se convirtió en el primer emperador romano. El periodo imperial tiene
inicio dos años después, cuando el senado otorga a Octavio el titulo de emperador y el calificativo de Augustus,
más tarde, se designa a Augusto padre de la patria y primero entre los senadores, cosa que hace nacer el
principado, también conocido como alto imperio.
INSTITUCIONES POLITICAS DEL PRINCIPADO
Como se dijo, el principado constituyo un periodo político en el que se quería restaurar el esquema institucional
de la república, por lo que, tuvo clásicos órganos políticos como la magistratura, el senado y el pueblo, dichos
órganos tuvieron transformaciones durante la etapa imperial, como consecuencia de la absorción de poderes por
parte de los príncipes.

EL EMPERADOR
Es el magistrado por excelencia de la época. Augusto obtuvo del senado sus títulos de emperador y príncipe,
haciéndose otorgar el poder consular y la potestad tribunicia con el derecho de veto, luego llegó a hacerse elegir
para el pontificado máximo…

UNIDAD 4
EL SUJETO DE DERECHO

LA PERSONA HUMANA

CONCEPTO CONTEMPORÁNETO. HOMBRE Y PERSONA EN ROMA


Hoy todo hombre es persona por el solo hecho de ser hombre. Todos los hombres son iguales ante la ley
(CCYC art 19 y 22).
Este doble principio no se daba en Roma, había humanos que no eran considerados personas, por ejemplo, los
esclavos (solo el hombre con status era considerado persona); y había personas que no eran humanos, sino
universalidades, por ejemplo, las personas jurídicas.

COMIENZO DE LA PERSONA
Con la concepción se inicia la existencia de la persona física, llamada persona por nacer. Durante este periodo,
la persona por nacer podía ser titular de derechos y obligaciones, pero estos se consolidan definitivamente si
nace con vida, si esto no se verifica, se considera que la persona nunca existió.
Figura de la curatela: quien protegía esos derechos hasta el nacimiento con vida.

REQUISITOS PARA CONSIDERAR NACIDA UNA PERSONA


-Que haya nacido con vida (que de alguna señal de vida, llanto, grito, respirar)
-Que haya sido separado totalmente del seno materno (cortar cordón umbilical, si no ocurre se considera a la
criatura como parte de las entrañas de la madre)
-Que el nacido tenga figura humana (que no vaya contra lo natural, que no sea monstruo)

EXTINCIÓN DE LA PERSONA
La persona física se extingue con la muerte. La muerte no se presume, sino que debe ser probada quienes
invocan algún interés, ejemplo los herederos.
La institución de la ausencia con presunción de fallecimiento no existía en Roma, si existía la institución de la
conmoriencia (95 CCYC) donde varias personas unidas parentalmente morían en una misma catástrofe y no se
podía determinar cual había muerto primero, se las presumía muertas a la vez. Justiniano creó la presunción de
premoriencia en el caso de muerte en un mismo siniestro de padre e hijo, donde se presume que muere antes el
hijo si impúber o muere después si el hijo es púber.

STATUS Y CAPITIS DEMINUTIO.


Status es la posición o situación jurídica que ocupa un hombre en la sociedad, en la civitas y en la familia.
Según la capacidad existieron tres estados, de libertad, de ciudadanía y de familia. Quien tenía los tres, era
quien tenía plena capacidad de derecho, quien no tuviera los tres era porque carecía de personalidad.
Capitis deminutio implicaba un cambio en el status. Un cambio en los estados de libertad, de ciudadanía o de
familia.
Máxima capitis deminutio: cuando el ciudadano libre era reducido a esclavo por alguna causa prevista en el
derecho de gentes o por el derecho civil. Se extinguía la personalidad, ya que el esclavo no era considerado
persona, sino cosa.
Media capitis deminutio: cuando el sujeto perdía la condición de ciudadano romano, pero seguía conservando el
estado de libertad.
Mínima capitis deminutio: cuando la persona, sin perder status civitatis, cambiaba de familia (adopción,
emancipación, etc). Esta podía significar una elevación en su capacidad jurídica.

STATUS LIBERTATIS
Los hombres pueden ser libres (gozaban de libertad) o esclavos (bajo el poder o dominio de un hombre libre).
Dentro de los libres, pueden distinguirse entre ingenuos (los que siempre fueron libres) y libertos (los que en
algún momento fueron esclavos)
Los esclavos no tienen capacidad de derecho, no son personas.
Los libres cuentan con alguna capacidad de derecho.
Quienes perdían la libertad carecía de ciudadanía y de derechos de familia. Equivalía a una muerte civil, que al
igual que la muerte natural, ponían fin a la existencia de la persona.

ESCLAVO
Hombre legalmente privado de su libertad que debía servir a su amo, un hombre libre. Institución del derecho
de gentes donde alguien era sometido a la fuerza y dominio de otro
Situación jurídica: carecen de libertad, por ende carecen de capacidad de derecho – no son personas- son
hombres que por una justa causa están sometidos al poder o dominio absoluto (dominica potestas) de un hombre
libre (dominus – amo) a quien sirven y son una res mancipi (transmisibles x mancipación). No pueden ser
titulares de: Relaciones de familia – Propiedad – Sucesión - Actuar en juicio
Capacidad de los esclavos: carecen de capacidad de derecho, sin embargo, tienen capacidad de hecho, de obrar,
podía actuar por su dueño para adquirir bienes o convertirlo en acreedor (no así para perderlos o convertirlo en
deudor)
Peculio: masa de bienes de propiedad del Dominus que administraba y obtenía los beneficios de ellos. Ámbito
reducido y con sujeción a su dueño. Todo lo que adquiere propiedad del Dominus. “El esclavo podía mejorar
con sus negocios la condición del amo, no empeorarla”.

Modos de caer en la esclavitud:


Modos por el ius gentium:
- Nacían esclavos los hijos de esclavas: si el padre era libre eso no importaba. Si la madre fue libre en algún
momento, ya sea en la concepción o embarazo, se consideraba que el hijo era libre, basados en el principio de
que en caso de duda se estaba por la libertad
- Por ser prisionero de guerra. En este caso cuando un ciudadano romano caía prisionero, todas sus relaciones
jurídicas y sus derechos quedaban en suspenso hasta que vuelva a territorio romano, volvía a su situación
jurídica anterior como si nunca hubiese sido esclavo. También existió la ficción de la ley Cornelia, por la cual si
el ciudadano fallecía en esclavitud, se consideraba que había fallecido el día en que perdió su libertad, con el fin
de considerar valido el testamento (que sería invalido si moría siendo esclavo)
Modos por el ius civile: cuando no se cumplían ciertas obligaciones civiles como:
- No se anotaba en el censo
- Desertor
- Sufría la manus iniectio (no podía pagar deuda y se cobraba cuerpo)
- Los condenados a penas graves.
- La mujer libre que mantenía relaciones sexuales con esclavo ajeno, y pese a la triple advertencia del dominus
de éste, pasaba a ser esclava de dicho dominus.
- El hombre libre que se hacía vender como esclavo por un cómplice suyo, con el que compartía el precio y
luego reclamaba la libertad, puesto que no era esclavo.
- Si un liberto se hubiera mostrado ingrato con su patrono (injuriando, golpeando o abandonándolo), se producía
una revocación de la manumisión volviendo a ser esclavo.

Fin de la esclavitud:
Por imperio de la ley: cuando el esclavo tuviera excelente conducta, cuando su dueño lo abandonara por tener
una enfermedad grave, etc.
Por manumisión: cuando se obtenía la libertad gracias al dominus (amo)
De manera formal/solemne (del derecho civil): se convierte en liberto ciudadano romano, no puede ser
magistrado.
- Vindicta: un 3° solicita la liberación ante un magistrado (pretor) y su dueño no se opone.
- Censu: el dueño lo inscribe en el censo como ciudadano
- Testamento: el dueño consagra su libertad en su testamento
De manera no formal/no solemne (de creación pretoriana): se convierte el libre de hecho. Latino juniano, no
puede casarse.
- Carta: mediante una carta el dueño otorga la libertad
- Mesa: el dueño lo sienta en su propia mesa
- Entre amigos: el dueño hace declaración de libertad entre sus amigos

Limitaciones a la manumisión: existieron dos leyes. Una establecía que el dueño debía tener al menos 20 años y
el esclavo 30. No se podía manumitir a quienes fueran esclavos por penas infamantes ni hacerlo en fraude de
acreedores. La otra limitó en 100 el número de esclavos manumitidos por testamento.

LIBRES
Los ingenuos: nacían libres y siguían siendo libres.
Los libertos: esclavos que recuperaron o lograron su libertad, y se convertían en libres. Podían ser:
- Libertos ciudadanos romanos (manumitidos por formas solemens);
- Libertos latinos (manumitidos por formas no solemnes o si el esclavo no tenía 30 años);
- Libertos dediticios (esclavos por penas infamantes que fueron manumitidos). A estos libertos se les aplicaba el
Patronato.

Patronato: el liberto quedaba unido a su antiguo amo (llamado patrono luego de la manumisión) debiendo
cumplir para él ciertos deberes: deber de respeto al patrono y sus descendientes, deber de prestarle servicios
domésticos, si el liberto moría sin descendientes sus bienes correspondían al patrono.
Situaciones similares a la esclavitud:
- Personas emancipio (ej: padre entrega a su hijo a la guarda de un tercero con fines de aprendizaje o para no
hacerse cargo de los daños causados por delitos de su hijo): este hijo pasa a ser tratado casi como esclavo por el
pater adquirente pero no deja de ser ciudadano romano. En época de Justiniano el mancipium desaparece.
- Colonos: hombre libres pero unidos junto a sus familias a la tierra que trabajaba. Si abandonaba la tierra era
considerado esclavo fugitivo. Si se vendía la tierra ellos eran vendidos como accesorios.
- Addicti y nexi: deudores que no pagaban sus deudas, técnicamente no eran esclavos pero en la realidad se
asemejaban.
- Auctoratus: hombre libre que se entregaba a un comerciante para que lo hiciera actuar como gladiador.

STATUS CIVITATIS
Era la posición que ocupaba un hombre libre en la civitas y se clasificaban en ciudadanos romanos, latinos y
peregrinos o extranjeros

CIUDADANOS ROMANOS: Los ciudadanos romanos eran los únicos que gozaban de la totalidad de los
derechos públicos y privados.
La ciudadanía romana se obtenía de 2 formas:
- La ciudadanía se obtenía por nacimiento: eran ciudadanos todos los romanos cuyos padres estaban unidos por
justas nupcias y eran a su vez ciudadanos. (fuera de esta unión seguían la condición de la madre)
- La ciudadanía se obtenía por hechos posteriores (manumisiones solemnes o concesión especial). Por
manumisión: los esclavos a los que su amo concedía la libertad. Por servir en el ejército: los extranjeros después
de servir en el ejército muchos años obtenían el derecho a la ciudadanía. Por decisión política: se otorgaba
colectivamente a algún pueblo aliado los derechos de ciudadanía.

Pérdida de la ciudadanía por:


- condena política;
- por abandono para convertirse en extranjero;
- por capitis deminutio maxima (consistía en perder la libertad pasando a convertirse en esclavo, perdiendo
obviamente los otros 2 estados), o media (se perdía la condición de ciudadano romano pero seguía siendo libre).

LATINOS
Peregrinos a los cuales se les habían acordado ciertas ventajas comprendidas en el derecho de ciudadanía
romana. Se clasificaban en:
-Veteres: eran los latinos más antiguos, ex aliados de Roma (sobre los que ésta triunfó). Tenían varios derechos,
pero no el de acceder a las magistraturas;
-Coloniari: eran colonias que Roma fundó a medida que extendía su Imperio, formadas por latinos o ciudadanos
romanos que dejaban de serlo por irse de Roma;
-Iuniani: eran libertos manumitidos no solemnes, adquirían la libertad pero no la ciudadanía.

PEREGRINOS (o extranjeros)
Pertenecían a otra comunidades pero mantenían relaciones con Roma y por eso tenían derechos y garantías (a
diferencia de los bárbaros, integrantes de pueblos hostiles fuera del Imperio)

El emperador Caracalla concedió la ciudadanía a todos los hombres libres del Imperio en el 212 d.C

STATUS FAMILIARIS

Situación en que se encontraba un hombre libre y ciudadano con reación a una determinada familia. Podía ser
alieni iuris o siu iuris.

ALIENI IURIS
Quien estaba bajo la dependencia y voluntad de otro. No podían actuar por sí mismos, eran incapaces de
derecho (no podían tener bienes, hacer testamentos ni decidir sobre su vida). Eran:
- los sometidos a la patria potestad (hijos, nietos, esclavos)
- mujer sometida a la manus
Sí podían tener peculio, una clase de patrimonio que tenía 3 clases: el pater le daba una parte de su patrimonio
para que lo tuviera como propio pero sin serlo, ya que el pater tenía la propiedad y respondía por las deudas;
bienes adquiridos por su actividad como militar; bienes adquiridos por donaciones o legados por vía materna (el
filius tenía la propiedad y el padre el usufructo)

SIU IURUS
Quien no estaba bajo la dependencia de nadie, era libre de toda autoridad:
- ciudadano sin ascendientes legítimos masculinos vivos
- ciudadano liberado de la potestad paterna mediante la emancipación.
- mujer no sometida a la patria potestad del padre o a la manus del pater de la familia del esposo.
Sólo el hombre sui iuris era llamado paterfamilias

Acciones para reclamar al pater por las deudas de quienes estaban bajo su patria potestad: Estas acciones
llamadas addiectitiae qualitatis tenían distintas características (acción por el total de la deuda, o hasta el límite
del peculio, o por deudas del hijo siendo capitán de navío, o siendo gerente de un negocio donde él era dueño;
etc.) (se aplican también con esclavos)
+ El hombre libre, ciudadano y sui iuris tenía el goce completo de todos los derechos públicos y privados. Podía
ser titular de las 4 potestades clásicas:
1) Patria potestad: poder del paterfamilias sobre su familia. (patria potestad)
2) Dominica protestas: poder sobre el esclavo. (poder dominal)
3) Manus maritalis: poder sobre la esposa. (sometida con manum)
4) Mancipium: poder sobre un hombre libre entregado en noxa (mancipium) -quedan bajo el poder de quien los
transfirió y bajo el poder de quien los adquirió)

LA PERSONA JURÍDICA
En la etapa antigua y clásica no existe el concepto de PJ como se entiende hoy en día, pero admitieron la
necesidad de agrupamiento de personas para determinados fines
Con Justiniano aparece el concepto en Roma.
Son los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones que no son personas físicas.
Clases de personas jurídicas:
Corporaciones o asociaciones: conformadas por personas físicas. Este agrupamiento fue conocido desde el
antiguo derecho. Podían ser religiosos, artesanos dedicados a un oficio, etc.
Fundaciones: estaban conformadas por patrimonios o bienes destinados a un fin. Por lo general eran para
beneficencia y culto. Aparece con Justiniano
Populus o Estado / Fisco / Municipios: con Justiniano fueron considerados PJ. El fisco era el patrimonio del
emperador.

REPRESENTACION DE LOS INCAPACES: TUTELA Y CURATELA


Capacidad de derecho: ser titular de derechos y obligaciones (plena cap de derecho: hombre libre, ciudadano y
jefe de familia)
Capacidad de hecho: ejercer derechos por sí mismos

Ejemplos:
- Incapacidad de derecho absoluta: los esclavos ya que no eran considerados personas, sino cosas.
- Incapacidad de derecho relativa: gobernantes, no podían contraer justas nupcias con mujer domiciliada en su
jurisdicción; tutores y curadores no podían adquirir bienes de sus pupilos.
- Incapacidad de hecho absoluta: impúber menores de 7 años (infante menores) y dementes. No podían realizar
por sí mismo ningún negocio jurídico
- Incapacidad de hecho relativa: impúber mayor de 7 años (infante mayor hasta 12M y 14H)
- Incapaces: mujeres y pródigos (tenía prohibido realizar ciertos actos que pudieran provocarar perjuicio
patrimonial (negocios de disposición), si podían actos jurídicos que no los llevaran a eso (negocios título
gratuito, donación)

Los infantes: menores de 7 años no podían celebrar por sí ningún acto o negocio jurídico
Los impúberes: eran los que no tenían desarrollo físico para engendrar, hasta los 12 años en las niñas y 14 en los varones
Púberes: capaces para actos y negocios jurídicos pero que tenían una defensa especial por ser menores, para evitar que por su
inexperiencia fueran estafados

TUTELA
Este instituto protegía a las personas que por razón de sexo o de edad se consideraban no aptas para valerse por
sí mismas. Protegía a los menores y a las mujeres.
Se los consideraba sin inteligencia suficiente para gobernar sus propios actos sin perjudicarse y por eso se les
ponía una persona llamada tutor para cuidarlos.
Requisito: el tutor debía tener capacidad de derecho (tener los 3 estados: ser hombre libre, ciudadano romano y
pater familia)
Entonces:
Por razones de edad:
- Los infantes menores (menores de 7 años). Los negocios los realiza el tutor como que fueran propios y los
efectos caen sobre él, cuando finaliza la tutela debía transferirlos.
- Los infantes mayores (mayores de 7 años hasta 12 M y 14 H). El acto es realizado por el pupilo, el tutor solo
completa aprobando expresamente aquello que hace el pupilo.
Finaliza la tutela cuando llegan a la pubertad (12 M y 14 H); o cuando el tutor o menor dejaban de ser sui iuris;
cuando se cumplía el plazo si se daba el tutor por un tiempo determinado; se cumplía la condición bajo la cual
estaba supeditada la tutela.
Por razones de sexo:
- Al llegar a la pubertad (a partir de los 12 años) las mujeres debían tener un tutor (tutela mulierum)
Hasta la muerte o hasta que su capacidad fuera perdida o disminuida por casos variados (matrimonio cum manu,
ser tomada como esclava, etc.)
¿Cómo se designaba el tutor? En principio la tutela se consideraba parte de la patria potestad, por eso el pater en
su testamento designaba al sucesor que sería tutor. Pero si no había persona apta para ser designada tutor (ej:
había en la familia sólo mujeres o impúberes) se debía designar al agnado varón y púber más próximo como
tutor y en su defecto, los gentiles. Por último, si esto no se podía era el magistrado el que debía nombrar al tutor

CURATELA
Era una administración que llevaba a cabo el curador y que se usaba para proteger la persona y bienes de los
dementes y pródigos (eran aquellos que hubieran dilapidado la herencia de sus ascendientes paternos) por sus
condiciones de incapacidad o inexperiencia. El curador debía hacer inventario de los bienes que recibía de su
pupilo y rendir cuenta de sus acciones. Protegía a los dementes y pródigos. Cuida los bienes, administración y
protección.
Curatela para los menores de 25 años: protección para los menores pú-beres (mayores de 14 años que ya no
tenían tutor) hasta los 25 años, de quienes quisieran aprovecharse de su inexperiencia en materia de negocios. El
curador era designado por el magistrado.

Tutela: había una causa general y permanente de incapacidad (edad y sexo).


Curatela: había una causa particular o accidental que hacía incapaz a un persona que hasta entonces era capaz.

UNIDAD 5
DERECHO DE FAMILIA

LA FAMILIA ROMANA
Concepto de familia: conjunto de dos o más individuos ligados entre sí por un vínculo colectivo, recíproco e
indivisible, de matrimonio, de parentesco o de afinidad, que constituye un todo unitario.
La familia romana fue una institución de la antigua Roma, compuesta por todos los que vivían bajo la autoridad,
el poder del pater familias. El Pater no estaba sometido a ninguna potestad ya que era “el que tiene el dominio
de la casa”, incluso tenía la titularidad y la administración de los bienes familiares. (esto es la característica
fundamental y que diferencia con las familias modernas)
El pater familias tenía poderes absolutos de orden político, judicial y religioso.
Concepto. Elementos: Parentesco, Matrimonio y Patria Potestad. Evolución. Distinción con el concepto actual
de familia.
Otra acepción de la palabra familia: significaba el patrimonio de una persona, en especial los bienes que podían
transmitir por herencia a los herederos llamados por ley a sucederle.
Composición de la familia:
- Pater: único sui iuris que no dependía más que de sí mismo
- Filiifamilias: eran las personas colocadas bajo la potestad del paterfamilias:
a) los alieni iuris libres: la mujer in manu mariti (es decir sometida al poder marital); los hijos (varones o
mujeres) y otros descendientes por línea de varones; y los extraños ingresados al grupo (si eran alieni iuris, por
adopción y si eran sui iuris, por adrogación)
b) los alieni iuris no libres: esclavos, personas entregadas al pater en mancipium.

Clases de familia:
- Commune iure o gran familia: antiguamente al desaparecer la gens surgió el concepto de familia llamada
Commune iure, que era aquella integrada por quienes hubieran estado bajo la patria potestad de un mismo pater
si éste estuviera vivo (ej: si el tatarabuelo viviera, todos los que estuvieran bajo su poder). Esta familia
permanecía unida al morir el pater, reemplazado por otro miembro de la familia.
- Propria: más tarde la familia commune iure fue reemplazada por la familia propria, donde al morir el pater, la
familia en lugar de permanecer unida se dividía en la cantidad de hijos varones que tuviera el fallecido.

EL PARENTESCO
Era el vínculo por el cual un grupo de personas se consideraban integrantes de una misma familia. Esta relación
permanente entre dos o más personas podía surgir de la sangre, el origen o un acto reconocido por la ley.

CLASES DE PARENTESCO Y FAMILIA


1) Parentesco por agnación o civil (vínculo de poder)
Familia agnaticia: era el que existía entre el paterfamilias y las personas sometidas a su potestad. Había un
vínculo de dependencia.
El vínculo agnaticio se transmitía sola y exclusivamente vía masculina (hasta el sexto grado): si el pater familia
tenía un hijo y una hija, los hijos de este hijo eran agnados del pater, mientras que los hijos de su hija estarían
bajo el poder de su yerno, es decir, del marido de la hija, el padre de los niños en cuestión (la agnción no se
transmitía vía femenina).
Eran parientes agnados todos los sometidos a un mismo pater (o que seguirían estando si éste viviese):
- sus hijos, nietos, bisnietos, etc.;
- sus hijas, nietas, bisnietas siempre que fueran solteras (ya que si se ca-saban debían formar vínculo de
agnación con la familia del esposo);
- mujer casada cum manu con el pater o con un hombre a él sometido (nuera).
No pertenecían a esta familia los emancipados.
2) Parentesco por cognación o natural (vínculo de sangre)
Familia cognaticia: era el parentesco por consanguinidad que se refería a las personas que descendían unas de
otras (en línea masculina como femenina), vinculadas por la procreación y el nacimiento.
Eran cognados entre sí los que tuvieran un antepasado en común, estuvieran o no bajo el poder del mismo pater
(ej: un emancipado no era más agnado de su padre, pero siempre sería cognado). Hasta el Principado se le daba
más importancia al vínculo agnaticio, pero en la época de Justiniano predominó este vínculo de sangre sobre
todo en temas sucesorios. Coincidencia entre agnación y cognación: los hijos de un mismo pater son agnados y
cognados suyos.
3)Parentesco por afinidad o político
Familia por afinidad o política: en un matrimonio entre miembros de 2 familias, era el vínculo que existía entre
el cónyuge y los parientes consanguíneos del otro cónyuge (su consorte).
Eran los cognados del marido y de la mujer (por las nupcias se unían ambas cognaciones).
Para contar los grados, se hacía como si un cónyuge ocupara el lugar del otro en su familia.

MODOS DE COMPUTAR EL GRADO DEL PARENTESCO


La relación de parentesco se medía por grados (distancia entre 2 parientes), los cuales se contaban:
En línea recta: entre ascendientes (hacia las generaciones que lo habían precedido como abuelo, bisabuelo, etc.)
y descendientes (hacia las personas por él procreadas y los hijos de éstas como hijos, nietos, etc.) había tantos
grados como generaciones o nacimientos entre estos parientes: 1 grado entre padre e hijo, 2 entre abuelo y nieto.
En línea colateral: aquellos que sin estar en línea recta (no descendían unos de otros), tenían un ascendiente
común. Se medía el grado de parentesco entre 2 personas subiendo y contando las generaciones desde una de
ellas hasta este ascendiente común y bajando y contando las generaciones hasta la otra persona (hermanos y
primos entre sí, tíos y sobrinos)

Filiación: es el vínculo de procreación, relación de parentesco entre padres e hijos. Filiación legítima y natural
(hijos concebidos dentro del matrimonio celebrado bajo las reglas romanas), filiación ilegítima (hijos
concebidos afuera del matrimonio)

POTESTADES DEL PATER FAMILIA


El pater familias era el hombre romano que no dependía de nadie (sui iuris) y de él dependían los demás (alieni
iuris), sin importar su edad, o que estuviese soltero o casado, tuviera hijos o no. Tenía facultades y poderes
absolutos.
El poder que el pater tenía sobre su familia se llamaba Manus y según con quien lo aplicara se llamaba de
distinta forma:
- Patria potestad sobre hijos y descendientes;
- Manus maritalis sobre la esposa;
- Dominium sobre las cosas.
- Domenica potestas sobre los esclavos.
- Mancipium (ó cuasi servidumbre) poder temporario sobre los alieni iuris de otra familia entregados in causa
mancipi al pater.
Este poder de ser cabeza de familia le permitió en un inicio disponer de la vida de cualquier miembro familiar:
matarlo, venderlo como esclavo, abandonar a un hijo o reconocerlo, hacer la entrega noxal (para no responder
por los delitos que hubiera cometido ese integrante), arreglar casamientos de sus hijos, etc. Una mujer nunca
podía ser cabeza de familia

LA PATRIA POTESTAS
Era el poder que ejercía el pater sobre sus descendientes y los extraños que ingresaran a la familia por
legitimación, adopción o adrogación.
Sólo podían tener ese poder los ciudadanos romanos de sexo masculino. Tenía varios derechos: derecho de
enajenar al hijo para no hacerse responsable por delitos que éste hubiera cometido, derecho de no reconocerlo
como hijo al nacer. Justiniano lo suprimió, derecho de venderlo, derecho a quitarle la vida (aunque luego se
requirió la conformidad del magistrado para hacerlo. También tenía derechos sobre cosas/bienes.
Con Justiniano la patria potestad se vio sumamente reducida, incluso varios de estos derechos fueron
suprimidos.
MODOS POR LOS CUALES PUEDE NACER LA PATRIS POTESTAS
Mediante ciertos acontecimientos las personas accedían a la familia agnaticia del pater, de manera que éste
adquiría la patria potestad sobre ellos:
1) Nacimiento: era la forma natural de entrar a la familia y someterse a la potestad de su pater. Eran los
siguientes:
- sus hijos legítimos: los procreados dentro del matrimonio (justas nupcias). Se consideraban engendrados
dentro del matrimonio los nacidos después de los 180 días de la celebración de este y antes de los 300 de su
disolución (si no se puede determinar la paternidad, son hijos ilegítimos y siguen la condición jurídica de la
madre);
- los hijos legítimos de sus descendientes varones que estuvieran bajo su poder familiar
2) Legitimación: los hijos nacidos fuera del matrimonio (hijos naturales), en concubinato, eran personas ‘sui
iuris’ que no estaban sujetas a la potestad del padre (seguían la condición jurídica de la madre).
Estos hijos podían quedar sometidos a la ‘patria potestad’ del padre mediante la ‘legitimatio filii’. No se
aplicaba para hijos adulterinos o incestuosos.
Los requisitos para esto eran el consentimiento del hijo y alguna forma de legitimación, como por ejemplo:
a) por matrimonio posterior al concubinato: cuando el padre se casaba con la concubina (siempre que no
hubiera impedimento legal). El hijo legitimado se equipara al hijo legítimo.
b) por oblación a la curia: el padre que no tenía hijos legítimos ofrecía un hijo natural para desempeñarse como
decurión (trabajo que nadie quería hacer porque consistía en recaudar impuestos, debiendo responder
personalmente ante el incumplimiento de los contribuyentes), para que le dieran al padre la potestad sobre este
hijo natural.
c) Por ‘rescripto imperialis’ (rescripto imperial): se le daba la legitimidad concedida por el emperador a pedido
del padre siempre que éste no tuviera hijos legítimos.
3) Adopción y adrogación: el paterfamilias podía recibir en su familia a personas extrañas a ella (alieni iuris),
las cuales se sometían a su patria potestad. Si el ingresante era sui iuris o pater de su propia familia se usaba el
procedimiento de adrogación, y si no lo era, el de adopción. Veamos estas 2 clases:
a) adopción propiamente dicha: un pater ingresaba a su familia al hijo o hija de otro pater. El adoptado era una
persona alieni iuris que salía de su familia natural y pasaba a la familia del adoptante, con los derechos de
agnación, nombre, religión, etc. El hijo adoptado pasaba a igualarse civilmente al hijo de legítimo matrimonio.
b) adrogación: un pater (adrogante) ingresaba a otro pater (adrogado) a su familia. La familia del adrogado
desaparecía (y sus integrantes ingresaban a la familia del adrogante). El adrogado tomaba el nombre del
adrogante y pasaba de ser sui iuris a alieni iuris. Su patrimonio pasaba al del adrogante. Finalidad: motivos de
índole familiar (sucesorios), económicos y políticos (Augusto adroga a Tiberio).

Relaciones patrimoniales
En un principio el hijo no tenía patrimonio propio, (sólo podía ser titular de derechos patrimoniales el
paterfamilias) pero podía realizar negocios jurídicos por medio de los cuales el pater adquiriera derechos
jurídicos.
Como el jefe de familia se beneficiaba con las adquisiciones realizadas por las personas sometidas a su potestad,
debía responder de las deudas por éstas contraídas. Los acreedores tenían acciones contra el pater por
obligaciones nacidas de contratos celebrados por los filifamilias.

Peculio: era el conjunto de ciertos bienes de una persona. Podía venir el pater (poco dinero u otros bienes que el
pater entregaba a sus hijos o esclavos en goce y administración, sin que tuvieran poder de disposición. Procedía
del padre, lo administraba el hijo y la titularidad la tenía el padre.) Podía venir de su madre, abuela o cónyuge,
podía adquirirlo por su condición militar, o por sus funciones en un cargo público.

Extinción de la patria potestad:


- Por la muerte del pater o del hijo;
- Por la capitis deminutio máxima (se convertía en esclavo) y la media (perdía la ciudadanía porque la patria
potestad sólo era ejercitable por ciudadanos romanos);
- Por adopción (más que extinción había cambio en su titularidad);
- Por emancipación: era el acto solemne por el que el padre de familia liberaba al hijo de su potestad para
convertirlo en sui iuris (persona libre de potestad), o mediante la triple venta.

Emancipación
Consistía en liberar a un hijo de la potestad paterna o hacerlo pasar a la potestad de otro. Originariamente el
emancipado perdía sus derechos hereditarios, pero esto cambió cuando empezó a tomar fuerza el vínculo
cognaticio (vínculo de sangre que no se perdía nunca). La emancipación era siempre un acto libre y voluntario
del padre, que el hijo no podía exigir.
El hijo perdía sus antiguos lazos de agnación con su anterior familia para convertirse en jefe de una nueva. La
emancipación era irrevocable, sólo podía quedar sin efecto cuando el hijo fuera culpable de ofensa, injurias o
malos tratos inferidos a su padre

LA MANUS
Es una de las potestades del paterfamilias. Consiste en la potestad que ejerce el marido sobre la mujer casada
cum manu.

Clases de matrimonio:
A) Matrimonio CUM MANU
La mujer casada pasaba a formar parte de la familia del marido, poniéndose bajo su potestad y rompiendo
vínculo agnaticio (jurídico) con su familia.
Ocupaba el lugar de una hija si su cónyuge era el pater, o de nieta si el marido estaba bajo la potestad paterna.
Si ella era sui iuris todo su patrimonio se transmitía al pater.

Manu maritalis: esta potestad del marido sobre la mujer no nacía automáticamente por la sola celebración del
matrimonio, sino que requería un acto legal especial para que la adquiriera. Se conocieron distintas formas:
- Ceremonia religiosa solemne: la mujer entraba a la familia del marido quedando bajo su potestad y solo podía
ser separada por el rito contrario.
- La mujer era vendida o se autovendía al marido: la venta no era en calidad de esclava sino “matrimonii causa”.
Se extinguía el poder marital por acto contrario de la mujer a un tercero que después la manumitía.
- El marido retenía a la mujer por 1 año aplicando las normas de la usucapión: la esposa podía interrumpir esta
usucapión permaneciendo fuera de la casa del marido por tres noches

B) Matrimonio SINE MANU


La mujer permanecía en su familia natural, al casarse no integraba la familia agnada de su marido, quién no
adquiría sobre ella ninguna potestad.
Esto permitía que el paterfamilias tuviera muchos hijos sin tener que agregar a la mujer que se los daba, a su
familia.
El marido no tenía poder sobre la mujer, quien no cambiaba su situación familiar ni patrimonial por casarse (si
era alieni iuris al casarse, quedaba bajo la potestad de su padre y si era sui iuris, tenían que nombrarle un tutor).

Efectos del matrimonio


Con respecto a los cónyuges:
- Fidelidad: existía el deber de mutua fidelidad entre los cónyuges y cuya violación constituía el adulterio que
era una causa justa de divorcio. El delito de infidelidad en la mujer era en un principio castigada con la pena de
muerte, que luego Justiniano reemplazó por la reclusión en un monasterio, de donde podía salir, en caso de
perdón del marido, pasados dos años.
- Comunidad de vida: la mujer debía vivir en la casa del marido y seguirlo a donde fuera y adquiría su nombre y
el hombre debía protegerla y representarla en la justicia.
- Deber de alimentos: los cónyuges se debían alimentos en forma recíproca (es decir que se debían dar
alimentos, vestimenta, habitación, etc.).
- Donaciones: los cónyuges no podían hacerse mutuamente donaciones ni la mujer ser fiadora de su marido
Con respecto a los hijos:
- Legitimidad: daba calidad de legitimo si nacían 180 días después de la celebración del matrimonio y antes de
los 300 días de su disolución.
- Alimentos: los hijos legítimos tenían derecho a exigirle a sus padres (o en su defecto abuelos) los alimentos.
La prestación de alimentos era recíproca (si los padres estaban pasando necesidades).
- Respeto y obediencia: de los hijos a los padres (ej: no podían presentar alguna acción infamante en su contra).
- Condición social: los hijos tomaban la condición social de su padre y también el nombre, domicilio y la ciudad
de donde su padre era oriundo

Evolución: hasta el S. I AC lo común eran los matrimonios CUM MANU, luego se fue generalizando el
matrimonio SINE MANU

DOMINICA POTESTAS

MANCIPIUM

EL MATRIMONIO ROMANO
Era matrimonio la cohabitación de 2 personas de distinto sexo con la intención de ser marido y mujer, procrear
y educar a sus hijos constituyendo entre ellos una comunidad.
Es decir que con el hecho de la convivencia e intención de ser marido y mujer alcanzaba (affectio maritalis), no
se necesitaba acto jurídico formal. Era una relación de hecho con consecuencias jurídicas.
La esencia del matrimonio era la de formar una comunidad duradera de vida entre los dos cónyuges. Por eso se
consideraba al matrimonio una situación de hecho, aunque capaz de producir consecuencias jurídicas, y no un
acto jurídico.
En Las Institutas se definió al matrimonio como “la unión del varón y la mujer que comprende el comercio
indivisible de la vida”.
Características:
- Es una unión de dos personas de distinto sexo, varón y mujer; y monogámico.
- Implica un consorcio para toda la vida.
- Implica una unión entre cónyuges – total – tanto en los aspectos materiales y espirituales.
- No tiene como finalidad procrear hijos, ni la falta invalida el matrimonio.
- Es una institución del derecho natural.
- Justas Nupcias: matrimonio legítimo romano, regulado por el derecho civil quiritario

Los Esponsales
Era la promesa formal de celebrar el matrimonio realizada entre los futuros cónyuges o sus pater familias. Era
una simple costumbre de hacer una promesa mutua de futuras nupcias pero no era requisito previo para la
celebración de dicho matrimonio.
Características: no había acción para exigir su cumplimiento pero se acostumbraba acompañar el ofrecimiento
matrimonial con arras (el prometido que incumplía debía devolver esa cantidad de dinero recibida más el doble
o cuádruple), para celebrar esponsales se debía tener al menos 7 años (para comprender lo que estaban
haciendo), no se podía celebrar otro esponsal sin antes disolver el anterior, era adúltera la prometida que era
infiel, los prometidos también se hacían regalos (una especie de donación) sujetos a la condición de que el
matrimonio se celebrara
Causales de disolución de los esponsales: muerte de alguno de los esponsales, por mutuo acuerdo, desistimiento
de uno de los esponsales, por existir un impedimento matrimonial. Si se moría uno de los esponsales el otro se
quedaba con toda la donación.

El matrimonio se formaba con 2 elementos:


1) Elemento objetivo: vivir juntos: cohabitación
2) Elemento subjetivo: affectio maritalis: intención y voluntad de tratarse como marido y mujer
Características:
- Para los romanos era más importante la affectio que la cohabitación (incluso podía celebrarse el matrimonio si
el marido estaba ausente).
- Este consentimiento de ser esposos debía durar en el tiempo y no ser inicial solamente. Esa affectio debía
hacerse pública para conocimiento de todos (y diferenciarse de otras uniones como el concubinato).
- Esta intención marital se demostraba en el trato de los esposos en socie-dad, sobre todo del esposo hacia la
esposa

Requisitos para contraer matrimonio:


1) La capacidad jurídica “connubium” para unirse en matrimonio: en un principio sólo la tenían los ciudadanos
romanos, pero luego por medio de la Constitución de Caracalla se les otorgó ciudadanía a todos los súbditos del
Imperio y de esa forma se le dio capacidad también a extranjeros y latinos.
2) La capacidad sexual para procrear: esta capacidad es distinta en el hombre y la mujer, en el hombre la aptitud
de engendrar se estimaba desde los 14 años (pubertad) y en la mujer la aptitud de concebir, desde los 12.
3) Consentimiento de los contrayentes: este elemento es vital para contraer matrimonio.
4) Consentimiento del paterfamilias: si alguno de los futuros cónyuges era alieni iuris, sin importar su edad,
necesitaba el consentimiento de quien ejercía sobre él su patria potestad (ej: padre, abuelo, etc.)

Impedimentos para contraer matrimonio:


Podían ser:
a) Absolutos: que hacían imposible el matrimonio con cualquier persona.
Castrados y esterilizados (porque se exigían los órganos necesarios para procrear), por matrimonio anterior no
disuelto, la viuda o divorciada que no hubiera cumplido el año de luto, por castidad, impúberes (varones
menores de 14 años, y mujeres menores de 12 años), por demencia porque no tenían conciencia de actos o
hechos que realizaban.
b) Relativos: que hacían imposible el matrimonio con determinada o determinadas personas. (Parentesco /
religioso / político / social)
Por parentesco, hasta la ley Canuleia del año 445 a.C., estuvo prohibido el matrimonio entre patricios y
plebeyos, entre los ingenuos y libertinos, entre los manumitidos y los senadores, entre cristianos y judíos o
herejes, entre el tutor y su pupila (antes de rendir cuenta de su gestión), entre el curador y la mujer menor de 25
años colocada bajo su vigilancia, (se lo prohibía también al pater del tutor y del curador), entre el adúltero y su
cómplice, entre el raptor con la raptada, entre el hijo y la prometida o concubina de su padre, entre el
gobernador de una provincia y una mujer que viviera en ella. Quedaban excluidos de las nupcias los peregrinos,
los latinos y los esclavos.

RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO


a) Matrimonio cum manu: régimen de absorción de bienes. Como vimos la mujer salía de la potestas de su
propia familia e ingresaba a la del esposo bajo la potestas de éste o la del pater de su esposo.
- Si la mujer llegaba al matrimonio como alieni iuris (es decir sujeta a la potestad de su pater) no tenía
capacidad patrimonial. Ingresaba a la familia del marido en lugar de hija, alieni iuris pero ahora bajo potestad
del pater de dicha familia, a la cual pasaba todos sus bienes y adquisiciones.
- Si la mujer llegaba al matrimonio como sui iuris (libre de potestas), al contraer un matrimonio cum manu,
sufría una capitis deminutio mínima, pasando a ser alieni iuris, siendo el mismo caso anterior: quedaba sujeta
también a la potestad del pater de la familia de su esposo y debía traer todos sus bienes.
b) Matrimonio sine manu: régimen de separación de bienes. Como vimos en este caso la mujer no pertenecía a
la familia del marido (sino que seguía perteneciendo a la familia paterna), no había relación familiar jurídica
entre ellos. En este matrimonio libre había un régimen de separación de bienes llevados al matrimonio, donde
cada uno guardaba su propiedad. El esposo no respondía por las deudas de la mujer ni ésta por las del marido.
- Si era alieni iuris (“sin derecho, bajo poder de otro”) lo que adquiría durante el matrimonio era propiedad de
su paterfamilia, y
- Si era sui iuris (“no sometido al poder de nadie”) era propietaria de sus bienes y de los adquiridos en el
matrimonio.
El marido no tenía poder sobre estos bienes, pero la esposa podía pedirle que se los administrara. Si el
matrimonio se disolvía el esposo debía devolverle los bienes a la esposa.
LA DOTE
Era el conjunto de bienes que la mujer u otras personas entregaban al marido para ayudarlo a soportar las cargas
del matrimonio. El marido respondía por la pérdida de los bienes dotales y debía devolverlos si se disolvía el
matrimonio
Clases de Dotes:
- La dote podía darla el padre de la mujer, su procurador o un gestor de sus negocios
- La dote podía darla la misma mujer, su madre o persona distinta al paterfamilias.
- La dote podía ser dada por alguien que se reservaba el derecho de recuperar los bienes si se disolvía el
matrimonio.
Restitución de la dote:
Disuelto el matrimonio el marido estaba obligado a restituir la dote (en todo o en parte, teniendo en cuenta la
situación patrimonial del marido, la existencia de hijos, si hubo sanción para castigar una conducta de la mujer,
etc.).
Con Justiniano el régimen de la dote cambió para favorecer el interés de la mujer: la dote era propiedad de la
mujer y el marido sólo tenía sobre los bienes dotales el usufructo. Declaró restituible la dote en todos los casos
de disolución del matrimonio y eliminó el derecho de las retenciones.

DONACIONES
Donaciones nupciales:
Era la donación hecha por el futuro marido a la mujer, cuya validez dependía de que se celebre y subsista el
matrimonio.
Era una contrapartida de la dote y debía hacerse antes del matrimonio. Constituía, al igual que la dote, una
reserva en favor de la mujer y los hijos (ej: si el esposo moría o había divorcio sin culpa, la esposa tenía esa
donación y si moría la esposa pasaba lo mismo con el esposo).
El padre de la novia estaba obligado a hacer la dote y el marido la donación nupcial.
Donaciones entre cónyuges:
Estaba prohibido hacer donaciones entre cónyuges (si el matrimonio era válido la donación no era válida), esto
era para evitar competencia entre esposos, que se pusiera un precio al amor matrimonial. ( Permitida por
Justiniano)
Se admitían las donaciones entre cónyuges: cuando no había enriquecimiento para el donatario o cuando
hubiera disolución del matrimonio por muerte o divorcio.

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO


1) Por pérdida de la capacidad de los esposos:
- por la esclavitud (“capitis diminutio máxima”)
- por la pérdida de la ciudadanía (“capitis diminutio media”), por ejemplo, mediante la deportación se disuelve
el matrimonio.
2) Por cautiverio: La cautividad de uno de los esposos no disolvía el matrimonio sino hasta pasados 5 años, de
manera que recién ahí el cónyuge libre podía volver a casarse. Además el matrimonio se consideraba
subsistente si los dos esposos eran hechos prisioneros y juntos obtenían la libertad.
3) Por muerte de uno de los esposos: era el medio natural de extinción y se equiparaba a la ausencia (cuando por
mucho tiempo uno de los esposos no tenía noticias del otro se presumía su muerte y se disolvía el matrimonio).
La viuda debía guardar luto durante 10 a 12 meses para evitar confusión de parto (“turbatio sanguinis”); el
viudo podía contraer matrimonio cuando quisiera.
4) Por divorcio: el matrimonio podía disolverse con entera libertad, tal como se contraía y para ello el divorcio
era la falta de affectio maritalis en uno o ambos cónyuges, generando la ruptura voluntaria del lazo conyugal.

Clases de divorcios:
- Divorcio por repudio o unilateral por culpa del otro cónyuge (cuando un solo cónyuge quería divorciarse).
Era lícito si había un motivo legal: adulterio, malas costumbres o alejamiento de la casa por parte de la mujer,
atentado contra la vida del cónyuge. Si no había una causa legal para repudiar se castigaba al cónyuge
generalmente con pérdidas patrimoniales (como pérdida de la dote o donación nupcial) ya que se consideraba
que era un divorcio ilícito.
- Divorcio unilateral sin causa: no era lícito por eso se castigaba al cónyuge que lo provocara. Cuando lo realiza
uno de los cónyuges de manera unilateral y arbitraria, sin estar fundado en causa legal
- Divorcio por mutuo consentimiento: plenamente lícito, cuando ambos cónyuges decidían disolver el
matrimonio.
- Divorcio bona gratia donde existía una causa no imputable a ninguno de los 2 cónyuges: era lícito si las causas
eran válidas como impotencia incurable o cautiverio en guerra o por existir votos de castidad.

Forma de hacer el divorcio: El divorcio se hacía por la simple declaración (oral o escrita) de cualquiera de los
esposos de querer extinguir el vínculo marital. En la época postclásica se exigió la redacción de un documento
escrito para formalizar el divorcio.

Segundas nupcias: una vez disuelto el vínculo los cónyuges podían volver a casarse, pero la mujer debía guardar
un luto de 10 a 12 meses por si estaba embarazada, para darle certeza a la paternidad

OTRAS UNIONES LÍCITAS (pero ilegítimas)


Concubinato: unión estable entre el hombre y la mujer, pero sin intenciones reciprocas de estar unidos en
matrimonio. Se usó mucho a raíz de las disposiciones que prohibían el matrimonio entre los ingenuos y los
libertinos. Requisitos: hombre soltero no podía tener varias concubinas, ni tener esposa y concubina a la vez (el
concubinato era incompatible con el matrimonio no disuelto), no se requería el consentimiento del
paterfamilias, no podía contraerse entre personas cuyo parentesco o afinidad los volvería incapaces para
contraer matrimonio, ambos debían ser púberes.
Matrimonio Sinne Connubium: unión entre dos personas que carecen (una o ambas) del ius connubium (ej.: un
romano – un peregrino).
Contubernio: unión entre esclavos o entre una persona libre y una esclava.

Legislación matrimonial: Augusto quería favorecer la procreación por un tema demográfico. Es por eso que
hizo dictar un código matrimonial (iulia et Papia Poppaea) cuyos puntos salientes eran:
-Obligación de casarse y tener hijos: Los hombres entre los 25 y 60 años y las mujeres entre los 20 y los 50, que
gozaran del derecho de contraer matrimonio, deberían hacerlo, para evitar las sanciones, al igual que los
casados sin hijos, que debían tenerlos. Las sanciones y beneficios eran variados: a) restricciones testamentarias:
los solteros no podían adquirir por testamento y los casados sin hijos podían adquirir sólo la mitad de lo que
hubieran adquirido en testamento; b) restricciones gubernamentales: no podían acceder a puestos de poder, c)
restricciones sociales: falta de reconocimiento entre sus pares por su dudosa situación conyugal d) Beneficios a
los casados con hijos: desde capacidad para heredar, recibir mayor porcentaje de herencias, legados y
donaciones, puestos oficiales destacados, pago de ciertos tributos a quienes tuvieran 3 hijos o más en Roma o
desde 4 en Italia, etc.

UNIDAD 6
EL NEGOCIO JURÍDICO

1. EL NEGOCIO JURÍDICO
El negocio jurídico es un acto jurídico realizado libremente y con un fin económico.
La consecuencia es la adquisición, la modificación o la pérdida: de un derecho subjetivo

Negocio jurídico:
“MANIFESTACIÓN LIBRE Y CONCIENTE DE LA VOLUNTAD DIRIGIDA A LOGRAR FINES DETERMINADOS
RECONOCIDOS Y PROTEGIDOS POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO”

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS O NEGOCIOS JURÍDICOS


- De derecho civil: los que provenían del ius civile. Ej: emancipación
- De gentes: podían realizarlos también extranjeros. Ej: compraventa

- Onerosos: a la prestación de una de las partes, correspondía a cambio una remuneración. Ej: compraventa
- Gratuitos: no existía contraprestación.

- Solemnes: la ley exige una determinada formalidad para expresar su voluntad. Ej: mancipatio (ritual)
- No solemnes: las partes pueden expresar su voluntad de cualquier manera, siempre que resulte clara y
manifiesta.

-Causales: si celebro el negocio jurídico por una causa unida al mismo negocio jurídico (causa lícita, moral y
conforme a las costumbres). Ej: compraventa
-Abstractos: no hay una causa relacionada al negocio jurídico. Ej: stipulatio

- Inter vivos: los efectos se producían sin necesidad que muriera alguna parte. Ej: compraventa
- Mortis causa: los efectos surgían al morir una persona. Ej: testamento

- Unilaterales: alcanzaba la voluntad de una parte para obligarse con otra sin que esta otra quedara obligada. Ej:
testamento, aceptación y rechazo de herencia, legado, emancipación
- Bilaterales: dos partes se obligaban recíprocamente con la concurrencia de las voluntades. Se necesitaba más
de 1 voluntad. Ej: contrato

- Principales: si su eficacia no dependía de otro negocio.


- Accesorios: si su eficacia dependía de otro negocio

ELEMENTOS DE LOS ACTOS O NEGOCIOS JURÍDICOS


Eran tres:
-Elementos esenciales: para considerarlo como negocio jurídico deben estar los 4 elementos.
-Elementos naturales: se encontraban por la naturaleza del negocio jurídico, las partes podían establecer dejarlos
de lado/excluírlos.
-Elementos accidentales: no se encontraban naturalmente en el negocio jurídico, las partes podían introducirlos
y valen como una ley privada entre estas.

ELEMENTOS ESENCIALES
Los elementos esenciales para el negocio jurídico, si alguno faltaba no había negocio jurídico. Eran:
manifestación de la voluntad, objeto, causa y forma
MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD
Era imprescindible que existiera la intención de realizar el negocio. Para que hay voluntad, debía haber
discernimiento, intención y libertad.
Forma de manifestar la voluntad: esa intención debía exteriorizarse para darse a conocer a los demás. La regla
general era que fuera expresa (verbal o por escrito) y excepcionalmente se aceptaba la manifestación tácita (ej:
aceptación tácita de la herencia o emancipatio)
Valor del silencio: en principio no tenia valor como expresión de la voluntad, excepto que por ley haya un deber
de expedirse/manifestarse.
Vicios de la voluntad: la voluntad podía verse afectada por determinados actos que podían hacer caer el negocio
jurídico (cuando la voluntad externa/manifestada no coincide con la interna). Los vicios podían ser:
1) Conscientes:
- Simulación: cuando las partes aparentaban realizar un negocio cuando en verdad querían hacer otro o no hacer
ninguno. En el primer caso (simulación relativa) el negocio podía tener validez si existía una causa lícita. En el
último caso (simulación absoluta) el negocio era nulo.
- Reserva mental: cuando una persona guardaba en su mente, sin exteriorizarlo, el verdadero sentido de su
voluntad. No fue usada en el derecho romano, pero sí en el Canónico para anular matrimonios.
- Declaraciones en broma (iocandi): eran las realizadas en broma o en representaciones de tipo teatral. No tenían
valor jurídico.
2) Inconscientes: cuando la voluntad expresada era verdadera, pero producto de la fuerza o el engaño sobre ella.
- Error: afecta a la intención. Era la falsa noción o conocimiento que se tenía sobre una cosa o hecho.
El error de derecho o ignorancia a las leyes era inexcusable, excepción: sólo se aceptaba para ciertas personas,
como mujeres, soldados, menores de 25 años, etc.
El error de hecho era excusable cuando se realizaba un negocio jurídico sobre un objeto distinto del que se
creía, cuando se había hecho el negocio jurídico con una persona distinta, cuando el negocio jurídico era
distinto, etc.
- Dolo: afecta a la intención. Cuando había intención de engañar o defraudar a otro. Existía el dolo bueno
(lícito) y el dolo malo (ilícito), este último viciaba la voluntad, debía ocasionar un daño grave, engañaba a la
persona que de haber sabido esto, no celebraba el negocio jurídico.
- Violencia: afecta a la libertad. Era el acto de fuerza ejercida contra una persona para obligarla a prestar su
consentimiento en un contrato.
Violencia Física, se daba cuando se forzaba a otro a realizar un acto usándolo como mero instrumento. Anulaba
el acto.
Violencia Moral, consistía en intimidar a una persona hasta el extremo de decidirla a prestar su consentimiento
en un contrato. Debía ser bajo amenazas, debe ser grave, actual, etc.
OBJETO
Era el contenido del negocio. El objeto debía ser: lícito: no prohibido por el derecho - posible materialmente (ej.
es imposible tocar el cielo con las manos) - posible jurídicamente (ej. no se puede prendar un inmueble) -
determinado (cuando se conoce con exactitud) o determinable (no se conoce pero se puede individualizar) -
estar dentro del comercio y tener contenido patrimonial.
CAUSA (en los actos jurídicos causales)
Era el fin inmediato que había sido determinante de la voluntad. Se diferenciaba la causa fuente: era el origen o
fuente del negocio – causa fin: era la intención o finalidad perseguida por las partes al llevar a cabo el negocio.
FORMA (en los actos jurídicos formales)
Era la manera o medio por el cual se manifestaba exteriormente la voluntad. Podía ser formal para la prueba o
para la validez.

ELEMENTOS NATURALES.
Aquellos que están naturalmente en el negocio jurídico. Las partes pueden excluirlos si así lo establecen.
EVICCIÓN
Cuando hay un tercero que reclama un mejor derecho (aparece un propietario). Ej: terreno, pero luego perderlo
debido a un reclamo legal de otra persona.
VICIOS REDHIBITORIOS
Son los vicios o defectos ocultos. Para estos caso había una acción redhibitoria que faculta al comprador a
devolver el bien al vendedor y le sea restituido el precio pagado.

ELEMENTOS ACCIDENTALES
No se encuentran en el negocio jurídico, para que estén, las partes deben establecerlo.
CONDICIÓN
Cláusula donde las partes subordinaban la plena eficacia o resolución del negocio jurídico a un hecho futuro o
incierto, es decir que podía o no suceder. La condición podía ser:
Suspensiva: cuando la plena eficacia dependía de que la condición se produjera. (Ej: te regalaré una casa cuando
te cases. La adquisición del derecho está en suspenso)
Resolutoria: cuando la resolución del negocio dependía de que se produjera la condición. (Ej: te regalo la casa
pero si suben los alquileres me la devolvés. El negocio produce efectos, pero deja de producirlos si se cumple la
condición)
PLAZO
Era la cláusula por la cual depende la eficacia del negocio jurídico, por el acontecimiento de un hecho futuro y
cierto.
CARGO
Es una obligación accesoria que se le impone al adquirente de un derecho (ej. vendo un caballo de raza con el
cargo de que el comprador me lo preste una vez al mes, te vendo mi casa con el cargo de que cuides a mi abuela
enferma)

REPRESENTACIÓN
Lo común y corriente es que los negocios los celebren los propios interesados (en nombre propio y por cuenta
propia), sobre quienes recaen los efectos jurídicos. Pero por diversas circunstancias es necesario o conveniente
que los celebren otras personas: representantes: cuando alguien actúa en nombre de otro. Podía ser:
Representación directa/inmediata: cuando se celebra el negocio “ POR CUENTA Y EN NOMBRE de otra persona”. Los
efectos del negocio recaen directamente en éste.
Representación indirecta/mediata: cuando se celebra el negocio “ POR CUENTA DE OTRO, PERO EN NOMBRE PROPIO ”.
Los efectos del negocio recaen en la persona que celebra el acto.
En el Derecho Romano NO EXISTIÓ la idea de REPRESENTACIÓN DIRECTA.

INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO


Había dos formas de ineficacia jurídica
Actos nulos: de nulidad absoluta. Era la sanción que establecía la ley para los actos que tengan un defecto que
se consideraba de importancia suficiente como para eliminarlo. En este caso, el acto/negocio no tenía validez.
Actos anulables: de nulidad relativa. Cuando el defecto podía subsanarse mediante la confirmación. En este
caso, el acto/negocio tenia nulidad relativa, pero podía tener validez si se confirmaba.
La nulidad era absoluta cuando el vicio afectaba el orden público y era relativa cuando el vicio afectaba un
beneficio particular.

UNIDAD 7
DERECHOS PATRIMONIALES

EL PATRIMONIO
El patrimonio (res) era lo recibido del pater / recibido por herencia del pater.
La titularidad, administración y disposición estaba a cargo del pater familia
Concepto: el patrimonio es el conjunto de cosas que pertenecen a una persona capaz de tenerlas

Distinción con el concepto actual de patrimonio


En roma:
- No es un atributo de la persona, solo los sui iuris lo poseen
- En la etapa antigua estaba compuesto por cosas corporales que se transmitían de generación en generación
- En la etapa clásica estaba compuesto por cosas no solo corporales, sino que también por derechos, créditos,
acciones, lo que quedaba luego de deducidas las deudas.
- Se transmitía por actos entre vivos (adrogación, matrimonio cum manu cuando la mujer era sui iuris)
En la actualidad:
- Es un atributo de la persona
- Es una universalidad jurídica, está compuesto por cosas, acciones, derechos y deudas
- No se transmite por actos entre vivos
- Constituye la garantía común de los acreedores

LAS COSAS = RES


Res: es todo lo que importa e interesa al hombre. Los romanos lo utilizaban como sinónimo de cosa
Designa a todos los entes materiales (mesa) y los entes naturales, sean animados (esclavo) o inanimados (oro)
Res en un sentido amplio: incluía las cosas corporales (objetos) y las incorporales (derechos)
Res en un sentido restringido: incluía solo las cosas corporales (objetos)

CLASIFICACIÓN
 Res corporales e incorporales
La res corporales: son las cosas materiales, que se pueden tocar, como el oro, un esclavo, un fundo, etc.
La res incorporales: son las cosas inmateriales, que no se pueden tocar, como los derechos, créditos, herencia,
etc.
 Res dentro del patrimonio o fuera del patrimonio
Dentro del patrimonio: son las cosas que pertenecen o pueden pertenecer dentro de un patrimonio
Fuera del patrimonio: son las cosas que no pueden integran un patrimonio (peces del mar)
 Cosas fuera del comercio (extra comercium) o cosas dentro del comercio (intra comercium):
Cosas fuera del comercio (extra comercium): son las cosas que no pueden ser objeto de actos o negocios
jurídicos patrimoniales (es la excepción a la regla)
 Por derecho divino
-cosas sagradas: son las cosas consagradas por los dioses superiores, como los templos, altares, terrenos,
edificios, etc.
-cosas religiosas: las sepulturas, son las dejadas a los antepasados familiares.
-cosas santas: son los muros y puertas de las ciudades, su atentado implica una sanción.
 Por derecho humano
-cosa común: cosas que pertenecen a todos, como el agua, el aire, el mar y sus costas, etc.
-cosa pública: cosas que pertenecen al pueblo romano, como las calles, plazas, teatros, etc.
-cosa universitatis: cosas que pertenecen a los habitantes de un municipio, como el campo municipal,
estadios, teatros, etc.
Cosas dentro del comercio (intra comercium): son las cosas que pueden ser objeto de actos o negocios jurídicos
patrimoniales (la regla es que las cosas estén dentro del comercio)
 Res mancipi y nec mancipi
-res mancipi: son las cosas valiosas para la mentalidad primitiva romana. Son solo 4: fundos o
construcciones itálicas (tierras tomadas en las conquistas), servidumbres rústicas sobre estos fundos, los
esclavos y los animales que se doman por el cuello o por el lomo (caballos, mulas, bueyes, etc). Su
dominio se adquiere por un rito especial: mancipatio o por in ure cesio.
-res nec mancipi: todas las cosas que no formaban parte de la res mancipi, cosas de menor valor. Se
transmiten por la tradición o por in ure cesio.
 Res inmuebles y muebles
-cosas muebles: son las cosas que pueden ser trasladadas de un lugar a otro.
-cosas inmuebles: son las cosas que por su naturaleza no pueden ser trasladadas de un lugar a otro.
 Res fungibles y no fungibles
-fungibles: son las cosas que pertenecen a un determinado género y pueden sustituirse por otras del
mismo género, como el dinero, el vino, el aceite, etc.
-no fungibles: son las cosas específicas, individuales, que no admiten sustitución de una por otra, como
un caballo específico, una botella de vino específica.
 Res simples y compuestas
-simples: son las cosas de una unidad, algo unitario, como un esclavo, una mesa, etc.
-compuestas: son las cosas que se forman por varias cosas simples, como un edificio. La universalidad
de cosas cuando se forma una unidad de cosas simples, como una biblioteca.
 Res divisibles e indivisibles
-divisibles: las cosas que al dividirlas pueden seguir usándose de la misma manera, como una suma de
dinero, un fundo, etc.
-indivisibles: las cosas que no podían fraccionarse sin sufrir un daño, como una estatua, un animal, etc.
 Res consumibles y no consumibles
-consumibles: las cosas que se pierden con el primer uso que se haga, como los alimentos, el dinero, etc.
-no consumibles: las cosas que con el uso no dejan de existir, solo provoca desgaste.
 Res principales y accesorias
-principales: su naturaleza y existencia no depende de otras.
-accesorias: son las cosas que dependen de otra cosa principal, como el marco respecto del cuadro.
LA POSESIÓN
Es el poder de hecho que se ejerce sobre una cosa con la intención de tenerla para sí, con la intención de ser
propietario. Es una situación de hecho, NO de derecho. La posesión NO es un derecho real.
Tiene dos elementos:
-Corpus: tener el corpus efectivo y poder o contacto físico sobre la cosa, es el elemento material.
-Animus: tener el animus, la intención de tener la cosa para sí, es el elemento espiritual o subjetivo.
Si se encuentran los dos elementos -} hay posesión (situación de hecho con consecuencias jcas)

Relaciones reales (NO de derecho)


-Tenencia: solo tiene el corpus. Ej: el locatario tenía la tenencia sobre la cosa alquilada y el propietario tenía el
dominio.
-Posesión: tiene el corpus y el animus
-Propiedad o dominio: se tiene la titularidad, puedo usar, gozar o destruirla. Acá si hay un derecho real.

Efectos de la posesión:
1-El principal efecto: por medio de la posesión se puede llegar a ser propietario:
-por medio de la usucapión.
-por medio de la ocupación de una res nullius.
-el poseedor de buena fe adquiere los frutos de la cosa.
2-La posesión juega un papel importante en el proceso reivindicatorio. El poseedor demandado está en mejores
condiciones ya que quien tiene la carga de la prueba.
3-El poseedor (independientemente que tenga derecho o no a poseer) resulta protegido contra los ataques de
hecho de terceros que pretendan turbarlo o despojarlo de la posesión

Clases de posesión:
-De buena o mala fe: era de buena fe cuando se creía tener un derecho legítimo sobre la cosa poseída, era de
mala fe cuando se actuaba como poseedor sin derecho alguno.
-Posesión por usucapión o posesión por interdictos: la posesión por usucapión era de buena fe que por el
transcurso del tiempo hacía que el poseedor adquiriera la propiedad, la posesión por interdictos otorgaba al
poseedor tutela.
-Posesión civil o posesión natural: la civil se relaciona con la posesión por usucapión y la natural con la
posesión por interdictos.

ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN
Una persona adquiere la posesión de algo cuando tiene el corpus y el animus.
No necesariamente debe tener la cosa físicamente, puede hacerle una marca a la cosa y disponer de ella como
quisiera.
CONSERVACIÓN DE LA POSESIÓN
Siempre que haya corpus y animus. Podía tener yo el animus y otro el corpus, como en el caso del locatario.
PERDIDA
-Pérdida del corpus: (cuando sustraen, arrebatan o ignoran donde están). Ej: esclavo
-Pérdida del animus: (cuando se vende y queda como locatario).
-Pérdida de ambos: (cuando cede la cosa a otro, la abandona, muere el poseedor).
¡¡Cuando se pierde, se comienza a contar de 0, porque es una situación de hecho y requiere un ejercicio
constante e interrumpido!!

DEFENSA DE LA POSESIÓN
Los romanos tenían los interdictos, que eran ordenes emitidas por el pretor para una persona cuando era
denunciada por alguien. El pretor recibía el pedido del interesado, analizaba y podía intimar al demandado a
abstenerse de hacer algo u obligarlo a hacerlo.
Clases de interdictos:
-Para adquirir: protege a aquel que quiere entrar en la posesión que no ha tenido
-Para recuperar la posesión: cuando el poseedor perdió la posesión
-Para retener la posesión: cuando el poseedor tenia miedo de perder la posesión. Podía ser uti possidetis (el
pretor prohíbia toda molesta contra la persona que tuviera la posesión del inmueble en el lapso de un año), o
urubi (protegia al poseedor de cosas muebles que esta en uso de la posesión no viciosa -sin violencia o
clandestinidad- durante el año anterior al interdicto)

UNIDAD 8
LOS DERECHOS REALES

LOS DERECHOS REALES

Los derechos reales son las relaciones jurídicas directas e inmediatas entre una persona y una cosa. Es el
derecho sobre la cosa.
Un sujeto activo determinado es el titular del derecho y el sujeto pasivo indeterminado, que son todos los seres
humanos, tienen la obligación de respetar ese derecho.

CLASIFICACIÓN

Iura in re: derechos reales sobre la cosa propia


Iura in re aliena: derechos reales sobre la cosa ajena
De garantía: que sirve de garantía de un bien

IURA IN RE
Derechos reales que recaen sobre cosas propias. Reúnen todos los caracteres de los derechos reales y tienen el
contenido económico más amplio.

A) LA PROPIEDAD
Los romanos no la definieron, pero deriva del término latino proprietas, que a su vez deriva de proprium, que
significa “lo que le pertenece a una persona o es propio.”
Consiste, entonces, en el señorío jurídico más amplio que se tiene sobre una cosa. Es el derecho real por
excelencia que se ejerce sobre la cosa propia.
El propietario (dominus) puede libremente usar, disfrutar y disponer de la cosa como mejor le plazca, y aunque
existan limitaciones y restricciones (por el ius o por decisión del propietario), el dueño es considerado
ejerciendo un poder pleno sobre la cosa.
Caracteres de la propiedad:
- Absoluto: el dueño tiene todas las facultades sobre la cosa.
- Exclusivo: sólo pertenece al propietario y solo puede tener un propietario.
- Perpetuo: no se extingue, excepto por voluntad del dueño.

CLASES DE PROPIEDAD:
a) dominium ex iure quiritum: conocida como propiedad civil o quiritaria. Propia del ius civile. Durante mucho
tiempo, fue el único tipo de propiedad reconocida por el Derecho Romano. Para que exista este tipo de
propiedad se requería: sujeto ciudadano romano, objeto romano y modo romano (mancipatio o in ure cessio o
traditio)
b) in bonis habere: conocida como propiedad pretoriana o bonitaria. Propia del ius praetorium. Se utilizaba ante
la falta de alguno de los requisitos del dominio quiritario.
Entre los ciudadanos romanos la transferencia de una cosa mancipi por tradición, el adquirente no se convertía
en propietario, sino que debía esperar que se cumpla el termino de la usucapio.
c) propiedad provincial: cuando el objeto no era un fundo provincial y no itálico. La propiedad era de Estado,
por lo tanto, eran susceptibles de posesión
d) propiedad peregrina: cuando el sujeto no era ciudadano romano

LIMITACIONES DEL DOMINIO


- Limitaciones por interés público: eran las sancionadas por el derecho público por preservar intereses generales
(no puede perjudicar a terceros). Ej: prohibición de cremar y enterrar cadáveres dentro de la ciudad.
- Limitaciones por interés privado: fueron restricciones impuestas para preservar un interés particular, razón por
la cual podían ser derogadas por el interesado. Ej: deja un espacio sin construir entre fundos, cortas las ramas de
los árboles cuando corresponda, etc.

ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD
Modos:
- Originarios: no hay dueño anterior, por lo tanto, no hay transmisión.
 Ocupación: cuando uno toma la posesión de algo sin dueño, con la intención de hacerla propia. Ej: peces
en la pesca, animales cazados, etc.
 Accesión: cuando una cosa accesoria se une a una principal. El dueño de la principal adquiere la
accesoria. Puede ser: de inmueble a inmueble (ej: la tierra se va arrastrando y se una en forma violenta
por fuerzas naturales), de mueble a inmueble (ej: siembra), de mueble a mueble (ej: pintura realizada
sobre lienzo ajeno)
 Especificación: consiste en la transformación de una materia prima en una cosa nueva y distinta, es
decir, cuando alguien utilizando una materia prima ajena hace con ella una nueva especie (ej.: con uvas
hago vino, con oro un anillo)
 Confusión: se produce cuando dos líquidos se fusionan sin posibilidad de separarse (ej: se juntan aceites
de distintos dueños) c/u sigue siendo dueño por parte y en cualquier momento puede dividirse.
 Conmixtión: se produce cuando dos sólidos se fusionan sin posibilidad de separarse (ej: se juntan dos
cereales) c/u sigue siendo dueño por parte y en cualquier momento puede dividirse.
- Derivativos: se adquiere la propiedad de un objeto que antes era de propiedad de otro.
 Mancipatio: consiste en una venta ficticia, imaginaria, simbolizada mediante el procedimiento ritual del
cobre y la balanza. Es el medio idóneo para transmitir la res mancipi. Se trata de un acto formal, verbal,
en el que solo habla el adquirente, guardando silencio el transmitente, delante de 5 testigos y el porta
balanza. Si se trataba de cosas muebles, la cosa debía estar presente; y si era inmueble algo
representativo de ella.
 In iure cessio: consiste en un conflicto ficticio o simulado, en el que el adquirente se presentaba ante el
magistrado y fingía en reivindicar la cosa como suya (que en realidad deseaba adquirir) y el dueño no se
oponía. Es un medio idóneo y solemne para transmitir el dominio de las res mancipi y nec mancipi, para
las res corporales e incorporales. Sólo habla el adquirente y el magistrado, el cedente guarda silencio
 Tradición: consiste en la entrega voluntaria de una cosa con la intención de renunciar a la propiedad por
parte de quien la entrega y de adquirirla voluntariamente por parte de quien la recibe. Al principio sólo
se utilizaba para la transmisión de las res nec mancipi, pero con el derecho justinianeo se aplicó a toda
clase de cosas. Las partes debían tener intención y que la entrega sea real y con justa causa (donación,
venta, etc.)
 Usucapión: consiste en la posesión continuada de una cosa durante el tiempo determinado por la ley.
Son las cosas que han pertenecido a un propietario, pero que éste intencionalmente las ha abandonado.
Forma de prescripción adquisitiva.

EXTINCIÓN DE LA PROPIEDAD
Por voluntad del dueño: por abandono o por transmisión a otro sujeto.
Por causa de la cosa misma: por perención, por dejar de estar dentro del comercio, por adquisición de otro
sujeto por accesión, especificación, adjudicación o usucapión
Por disposición de la ley: por dejar de reconocer y proteger dicho señorío a su titular como por ejemplo cuando
un ciudadano sufría la capitis diminutio máxima.

PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD
Acción de Reivindicación: defensa legal reconocida por el ius civile para evitar a los titulares del dominio
cualquier perturbación. Acción en contra de la violación total del derecho, cuando el propietario era privado de
la posesión de su cosa, y mediante esta acción que ejercía contra el poseedor lograba su restitución o el pago de
su valor.

B) EL CONDOMINIO
Figura jurídica en la que dos o más personas tienen en común una cosa, son copropietarios. La propiedad se
tiene no sobre la totalidad, sino sobre una cuota ideal o intelectual del todo.
Acción de Partición: por voluntad de las partes o por decisión judicial (si no existía acuerdo)

IURA IN RE ALIENA
Derechos reales que recaen sobre cosas ajenas, que se pueden usar y gozar.

A) SERVIDUMBRES
Las servidumbres fueron creadas por el ius civile, como una necesidad impuesta por la actividad agrícola y
ganadera de los primeros tiempos de Roma.
Las servidumbres indica una relación de sumisión, una restricción a la libertad.
Consisten en el derecho real sobre cosa ajena que se constituye:
-Servidumbre real o predial: es el derecho sobre la cosa ajena constituido sobre un fundo y en ventaja de otro
fundo.
-Servidumbre personal: sobre cualquier cosa corporal y en ventaja/favor de una persona.

SERVIDUMBRES PREDIALES
Son las establecidas en un fundo rústico o urbano en beneficio de otro fundo vecino.
Características:
- Los fundos deben pertenecer a distintos propietarios (no se puede tener servidumbre sobre la cosa propia).
- Los fundos deben ser vecinos (no necesitan ser contiguos).
- La carga que soporta el fundo sirviente debe consistir siempre en un sufrir, tolerar o en un no hacer, pero no en
un hacer –carácter negativo-
- La servidumbre es inherente e inseparable a los predios. Una vez constituida subsiste independientemente de
la sucesión de las personas en la propiedad de los fundos. Son «atributos o cualidades» de las cosas.
- De la servidumbre debe resultar un beneficio o utilidad al otro fundo (darle la posibilidad de sacar agua,
pasar por él)
- Debe ser constituida a perpetuidad (no sujeta a plazo ni a condición).
- Es indivisible. Si el fundo dominante o sirviente llegan a dividirse, el derecho o la obligación que impone la
servidumbre no se divide, sino que corresponde por entero a cada una de las partes resultantes de la división.
Clasificación:
Servidumbres urbanas: realizadas entre edificios. Solían surgir de las necesidades de los propietarios desde
permitir vistas, desagües, luces, etc.
Servidumbres rústicas: realizadas entre fundos rurales. Podían ser de paso (peatonal, a caballo, de carros, etc), o
de acueducto (para permitir el paso de agua por canales), de pastoreo, etc.

Constitución, Protección y Extinción de las Servidumbres.

SERVIDUMBRES PERSONALES:
Son las establecidas en un fundo rústico o urbano en beneficio de una PERSONA determinada. Clases:
 Usufructo: Consiste en el derecho de usar y gozar de manera amplia una cosa ajena y percibir sus frutos
(ius utendi fruendi) sin alterar la sustancia de la cosa.
Características: el usufructuario tiene el uso (uso amplio pero regular de la cosa) y goce (percibir,
aprovecharse de los frutos que produzca periódicamente la cosa), tiene todas las ventajas económicas de
la cosa; el propietario tiene solo el dominio (propiedad desnuda/vacía), solo puede enajenar o disponer
de la cosa.
Constitución: es personalísimo. Se constituye teniendo en cuenta las condiciones personales del
usufructuario. Por ello,
Transmisibilidad: es intransmisible entre vivos y mortis causa.
Duración: se puede constituir por plazo determinado, si no se fija plazo, se entiende que es por toda la
vida del usufructuario.
Cosas susceptibles de usufructo: se ejerce sobre res inmuebles y muebles (esclavos, ganado, naves, etc.),
no consumibles (como vino, aceite, dinero) porque se debe dejar a salvo la sustancia.
 Uso: Consiste en el derecho que tiene una persona de usar solamente de una cosa ajena. NO tiene el
goce de la cosa, por ello NO puede percibir sus frutos
 Habitación: Esta figura nace como una forma de usus. Consiste en el derecho de «habitación de una casa
ajena». Su fin es asegurarle al habitador y su familia el uso de la cosa para habitarla.
 Trabajo de esclavos (operas servorum): Consiste cuando se da en uso «las obras -trabajos- de esclavos
ajenos». Esta figura también es considerada como una forma de usus o de usufructus.
B) ENFITEUSIS: Consiste en otorgar en arrendamiento -locación- tierras (primero de carácter público, luego
también privadas) para cultivo a particulares (a muy largo plazo o a perpetuidad) debiendo los arrendatarios
pagar de un canon. Creada por el ius honorarium
C) SUPERFICIE: Se origina en la práctica de locar terrenos públicos a particulares (a muy largo plazo o a
perpetuidad) permitiendo que los locatarios pudieran construir un edificio contra el pago de un canon. El dueño
del terreno le da a otro la facultad para realizar algo en él a cambio de una pensión anual o pago de una suma
única, ya sea por contrato de arriendo o venta.
Al principio se usó para lotes públicos, pero luego también se usó para lotes privados.

GARANTÍAS REALES
Son los derechos que tiene un acreedor sobre una cosa ajena (del deudor o de un tercero) que garantiza el pago
de la deuda a aquel acreedor.
El deudor pone como garantía una cosa, en caso de incumplimiento suyo, el acreedor se cobra de ella. Son:
FIDUCIA: mientras subsiste la obligación, el acreedor mantiene la propiedad fiduciaria de la cosa; a su turno,
una vez extinguida la deuda, se hace exigible su obligación de restituir la propiedad.
PRENDA: el deudor le da al acreedor la posesión (no la propiedad) de la cosa.
La anticresis es un derecho real de garantía mediante el cual el deudor concede al acreedor la posesión del bine
para que adquiera los frutos y los descuente de la deuda.
HIPOTECA: el deudor se queda con la cosa, pero le da al acreedor el derecho a ejecutar y cobrarse de ahí su
crédito, en caso de que no pague la deuda.

UNIDAD 9
LOS DERECHOS PERSONALES

LAS OBLIGACIONES
Etimología: unir, atar, ligar a dos personas, acreedor y deudor.
Definición
Justiniano: la obligación es el vínculo jurídico que nos constriñe/limita en la necesidad de cumplir una
prestación conforme al derecho de nuestra ciudad
Paulo: la obligación consiste en que alguien debe darnos a hacernos o prestarnos alguna cosa.

Evolución histórica
En la etapa primitiva, con los negocios/actos lícitos, existía el nexum, donde el deudor se encontraba en una
posición de sumisión frente al acreedor. El deudor se daba como garantía del pago de la deuda al acreedor, así,
el deudor era “rehén” del acreedor y estaba bajo su poder, hasta que cumpliera con la obligación (en este caso lo
libera) o hasta que no se cumpliera la obligación (podía hacer lo que quisiese con él). Luego se modificó y ya no
se daba como rehén, dado que era más útil que estuviese en libertad para poder cumplir con la obligación.
En la etapa clásica, se sanciona la Ley Poetelia Papiria (326 ac) que terminó con la metodología anterior del
deudor, dándole fin al encadenamiento, la venta y muerte de éste, ahora solo se respondía con los bienes del
deudor.
En los hechos ilícitos, habría sido la venganza privada de la víctima, ley del talión, donde impone que el castigo
sea igual a la lesión recibida.

ELEMENTOS
- Sujetos: un sujeto activo, llamado acreedor (titular de un crédito) y un sujeto pasivo, llamado deudor
(responsable de una deuda).
- Vínculo: es la relación en que el acreedor puede exigir y el deudor debe cumplir. Es un vínculo jurídico, que
crea a favor del acreedor medios coercitivos, es decir, acciones.
- Objeto: es la prestación, que puede consistir en dar (deudor transmite la propiedad de algo), hacer, no hacer,
prestar (el deudor entrega una cosa sin transmitir el dominio). Debe ser: físicamente y jurídicamente posible (no
ilícito), determinado o determinable, de contenido patrimonial, no debe ser contrario a la moral y las buenas
costumbres.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


- Por el vínculo:
 Civiles y del derecho de gentes: toda obligación a la que el ordenamiento jurídico le brindaba una acción
como medio para que el acreedor pudiera exigir del deudor el cumplimiento de la prestación. Había una
protección procesal. Sancionadas por una acción nacida del ius civile.
Derivadas de instituciones del derecho civil. Negocios abstractos, solemnes, accesibles inicialmente
solo para los ciudadanos romanos, luego se fueron incorporando negocios del derecho de gentes, es
decir, del derecho de todos los pueblos.
 Honorarias: contaban con una acción creada por el pretor.
 Naturales: no tienen acción, por lo que carecen de medio jurídico por el cual el acreedor exigiera
judicialmente el pago de la deuda. La falta de tutela judicial no significa que no produce consecuencias
jurídicas importantes (el acreedor tiene derecho de retener lo que el deudor le hubiera pagado y hacer
valer una excepción cuando el deudor de la obligación hubiera cumplido la prestación y pretendiera
repetir (devolución) de lo pagado. Ejemplo de obligación natural: obligaciones contraídas por el esclavo,
que en su carácter de cosa no se obliga civilmente, sino naturalmente. Otro ej: obligaciones extinguidas
por la capitis diminutio
- Por la prestación
 Específicas y genéricas: obligaciones son genéricas cuando el objeto está determinado por su género (ej:
2 mesas) y son específicas cuando el objeto está claramente determinado (ej: las 2 mesas que están en mi
casa)
 Divisibles e indivisibles: obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto prestaciones de
cumplimiento parcial (ej: si la prestación consiste en dar, como dar una suma de dinero) y son
indivisibles cuando no puede cumplirse parcialmente, solo puede ser cumplida entera (ej: entregar una
mesa)
 Alternativas y facultativas: obligaciones facultativas donde el deudor podía liberarse entregando otro
objeto que no fuera el debido (no cumple con la prestación principal) (ej: debo entregar 3 botellas de
vino pero entrego 3 botellas de gin) y son obligaciones alternativas en las que el deudor tiene que
cumplir una prestación entre dos o más indicadas (ej: te pago 100 o te doy 3 botellas de vino)
- Por las personas intervinientes
 Mancomunadas: obligaciones donde existen varios deudores o varios acreedores, aquellos están
obligados solamente una parte del total de la prestación y éstos sólo tienen derecho al cobro de parte de
su crédito, es decir que la deuda o el crédito se fracciona por la cantidad de acreedores o deudores haya.
 Solidarias: obligaciones que tienen pluralidad de sujetos, acreedores o deudores, y un objeto idéntico y
único, donde cada uno de los deudores está obligado a cumplir o cada uno de los acreedores tiene
derecho a exigir, el total de la prestación, que pagada por uno de ellos disuelve toda la obligación.
 Cumulativas: obligaciones donde cada uno de los acreedores podía pretender por entero la prestación,
sin que el pago realizado a uno liberase al deudor respecto de los otros acreedores. Se acumulan las
obligaciones, en vez de fraccionarse como en las mancomunadas. Ej: si una persona vende
separadamente la misma cosa a varios individuos, se obliga por la entera prestación hacia cada uno de
ellos.
 Ambulatorias: obligaciones donde los sujetos no son conocidos al momento de nacer la obligación,
también pueden variar durante la obligación. Ej: obligación de resarcir el daño causado por un animal o
un esclavo que va a corresponder a quien tenga el dominio sobre el animal o esclavo en el momento del
cumplimiento.
 Sujetos fijos: obligaciones donde los sujetos están determinado desde que la obligación nace hasta que
finaliza, hay un acreedor y un deudor fijo e individual.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Concepto: son los hechos y actos jurídico a los que el derecho atribuye el efecto de hacer nacer relaciones
obligacionales.
Evolución según Gayo y Justiniano:
-Gayo: sostenía que las obligaciones nacían de un contrato o de un delito. Luego agrega una fuente más, varias
especies de causas.
 Contrato: las obligaciones nacen del acuerdo de voluntades reconocido por el derecho civil, cuya fuerza
obligatoria se hacía depender de la entrega de la cosa, de un acto formal, verbal o escrito o del simple
consentimiento de las partas.
 Delito: las obligaciones nacen de un hecho ilícito que colocaba al culpable en la obligación de pagar una
pena pecuniaria a quien hubiera lesionado.
 Varias especies de causas: incluía varias causas excluidas por no ser ni contratos ni delitos
-Justiniano: sostenía que las obligaciones nacen de un contrato o de un cuasicontrato o de un delito o de un
causidelito.
 Cuasicontrato: las obligaciones que nacen de una relación licita que podía asemejarse a un contrato, sin
que exista acuerdo. Eran:
-la gestión de negocios ajenos sin mandato: un gestor cuida las cosas de otro, el obligado es el
beneficiario de la gestión.
-la tutela y curatela: la gestión de negocios de un incapaz genera relaciones obligacionales parecidas a
las del mandato.
-pago indebido: cuando una persona recibe un pago sin una causa que lo justifique, la otra persona puede
pedir la retribución.
-enriquecimiento sin causa: cuando una persona se beneficia económicamente a costa de otra, la persona
damnificada por ese enriquecimiento injusto puede reclamar la restitución de lo que adquirió el lucrador.
 Cuasidelito: las obligaciones que nacen de un hecho ilícito, pero que no entran en la categoría de los
delitos, pero obligan al autor a pagar una pena pecuniaria. Eran:
-el juez que hace suya el proceso: cuando toma partido por una de las partes. Puede ser condenado a
reparar equitativamente los daños producidos.
-la responsabilidad por las cosas peligrosas
-la derivada de las cosas vertidas o arrojadas desde un edificio: el damnificado puede reclamar
indemnización.
-Modesto agregó la ley.
 Ley: las obligaciones eran recíprocas entre las personas que intervenían en el acto/negocio jurídico. Con
la ley de las XII tablas se originó una fuente de obligaciones con certeza jurídica.

OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


- Contratos innominados: no estaban tipificado ni tenían un nombre, pero eran acuerdos entre partes que hacían
nacer obligaciones.
- Pactos: era el acuerdo de voluntades realizado sin formalidades, generaban obligaciones si tenía una acción
para exigir su cumplimiento.
- Donación

UNIDAD 10
LOS DELITOS

EL DELITO
Los delitos eran todo acto ilícito castigado con una pena. Era un de las fuentes de las obligaciones.
El delito se dividía en dos clases:
-Delito público (crimina): era el acto antijurídico que lesionaba a la comunidad y al orden social, por eso el
Estado lo perseguía al que había cometido el delito, le hacía un juicio público donde era juzgado por tribunales
especiales y se lo castigaba con una pena corporal o pecuniaria. Ej: homicidio a un pater, funcionario que usaba
los fondos públicos para su beneficio, etc.
-Delito privado (delicta): era el acto antijurídico que lesionaba a un particular y por eso era sancionado con una
pena privada de tipo económico para resarcir a la víctima por el daño sufrido. Este delito era perseguido solo
por el damnificado. Ej: daño injustamente causado

INTENCIÓN MALICIOSA
Elemento esencial: DOLO - intención maliciosa (dolo malo).
Lo que interesa es que el delincuente sea capaz de cometer el delito con esa intención.
Salvo para el daño injustamente causado que basta solamente la CULPA
Pueden serlo: -esclavo – pródigo – mujer – impúberes próximos a la pubertad.
En cambio, NO son imputables: infantes, demente y el impúber próximo a la infancia

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACCIONES PENALES


Las cuatro clases de delito privado tienen semejanza en cuanto a las características comunes que presentan las
acciones que de ellas derivan para sancionar al ofensor y hacer efectiva la obligación de reparar el daño causado
a la víctima.
-Intransmisibles: las acciones no pasaban a los herederos del ofendido, ni se daban contra los herederos del
ofensor (fue restringida al admitirse la transmisión de las acciones a favor de los herederos). Pasivamente
intransmisibles.
-Acumulables: una acción no impedía que el ofendido intentara otra acción a la vez, siempre que tuviese el
mismo fin, ya sea recuperación de la cosa o el resarcimiento del daño patrimonial.
-Noxalidad: acción que autorizaba a perseguir la entrega del autor del delito al ofendido, cuando se tratara de un
acto ilícito cometido por personas sometidas a potestad. La acción no iba contra el autor de la lesión, sino que
era contra el dominus o el pater, quienes podían liberarse de la entrega del ofensor pagando la indemnización
correspondiente (ej: mi esclavo comete un delito, yo debo responder pagando indemnización para liberarme).
-Perpetuas: permitía que el ofendido pudiera accionar en cualquier momento sin que el transcurso del tiempo
afectara su derecho. Las acciones que nacían de los delitos pretorianos si se extinguían, tenían un año desde el
momento que había sucedido el delito o desde que el ofendido estuviese en condiciones de ejercerla.
-Cumulativas: cada uno responde por su delito.

CLASES DE DELITOS PRIVADOS


Del ius civile:
-Furtum (hurto)
-Rapina (hurto con violencia, con o sin arma o en banda)
-Daño injustamente causado
-Injuria (ofensa)
Del ius praetorium:
-Dolo malo
-Metus (violencia moral por miedo o temor)

EL FURTUM
Se traduce “hurto” pero los romanos le dieron una definición más amplia que en la actualidad.
Era el apoderamiento fraudulento de una cosa mueble ajena, ya sea para lucro, para su uso o posesión, contra la
voluntad de su dueño.

Requisitos:
1- La existencia de un objeto: sobre el que recae la acción del ladrón, debe recaer sobre cosas muebles, se
admitió el hurto de personas libres (filius, uxor in manu y el deudor bajo la manus iniectio del acreedor)
2- Dolo: la intención fraudulenta (dolo malo) – Animus furandi: conocimiento que tiene el ladrón (fur) que está
actuando indebidamente, contra la voluntad del dominus de la cosa. NO SE ADMITE LA CULPA.
3- La acción del ladrón: Debe consistir en la materialidad de la cosa, la ilícita injerencia en la cosa en cualquiera
de las 3 modalidades que abarca el furtum, no consentida por el propietario de la cosa hurtada. No basta la mera
intención (por ej., si el ladrón entra en la casa, pero no se lleva nada, no alcanza a sustraer nada, NO existe
furtum).
4- La intención de lucrar, sacar provecho, beneficiarse de la cosa hurtada: (ya sea la misma cosa, su uso o
posesión); si se ha apoderado de una cosa ajena para dañarla o destruirla NO es furtum, sino delito de daño
sancionado por la Lex Aquilia)

CLASES DE FURTUM
- FURTUM MANIFESTUM: cuando el ladrón es sorprendido “in fraganti”, en el momento mismo de
cometerlo o es sorprendido con la cosa hurtada antes que hubiese llegado con ella a su lugar de destino. Si el
autor era encontrado de noche o siendo de día se defendía con armas, podía ser matado por la victima si había
testigos. Pena: cuadruplum del valor de la cosa.
- FURTUM NEC MANIFESTUM: cuando el ladrón no es sorprendido o capturado cometiendo el hecho, pero
no puede negar que lo ha cometido. Pena: Duplum.

MODALIDADES DEL FURTUM. Cosas sobre las que puede recaer el furtum:
- FURTUM REI: sustracción o apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble ajena o propia (cuando otro tiene
derecho de poseerla)
- FURTUM USUS: uso ilícito o abuso en el uso de la cosa confiada a alguien contra la voluntad de su dueño –
ej: el depositario (quien recibe y custodia) que use la casa dada en depósito, comodato, prenda, etc.
- FURTUM POSSESSIONIS: indebida apropiación de una cosa, lucrando con la posesión de la cosa -ej. el
nudo propietario se apodera de la cosa que dio en usufructo
Medios de protección
La víctima del furtum podía valerse de acciones “penales” para obtener el pago de una suma de dinero a su
favor en concepto de pena y de “reipersecutorias” para lograr la recuperación de la cosa sustraída. Podía
interponer ambos tipos de acciones simultáneamente gracias al principio de acumulabilidad.
La victima está protegida por ACTIO FURTI + a elección del dueño de la cosa:
- ACCIÓN REIPERSECUTORIA (si se pretende recuperar la cosa hurtada) ej: cosa fungible
- CONDICTIO FURTIVA (el valor de la cosa hurtada) ej: cosa no fungible
Actio Furti: era una acción penal, que procuraba la pena para el delincuente. Era infamante y podía ser
acumulada con las acciones. En principio, le correspondía al propietario de la cosa, ya sea el ofendido
penalmente, o sus herederos en caso de muerte
Condictio Furtiva: era una acción reipersecutoria o de "reparación del daño" cuya pena consistía en lograr el
valor de la cosa, sus accesorios y sus frutos. Podía pasar a los herederos del perjudicado, y ser ejercitada incluso
contra los herederos del delincuente.

LA RAPIÑA
La rapiña consiste en quitar con violencia, una cosa mueble a otro con intención de obtener un lucro, con o sin
armas, ejercida por un ladrón o en banda. Es lo que hoy se conoce como robo.
Los elementos y acciones son iguales a las del furtum, pero se estableció una acción especial para la rapiña, que
era la actio bonorum raptorum.
ACTIO BONORUM RAPTORUM: implicaba una pena del cuádruple del valor de la cosa, si era ejercida en el
plazo de un año. Se podía acumular con la acción reipersecutoria o condictio furtiva.

EL DAÑO INJUSTAMENTE CAUSADO


Era el acto ilícito realizado por una persona, con o sin intención de dañar (si hubo negligencia o culpa) que
genera un daño a otra persona. Era la fuente más importante de las obligaciones.
LEY XII TABLAS: NO contenía una norma general, sino figuras particulares, especiales de daños
(seguramente los que se producían con mayor frecuencia, como ser: daño causado a un cuadrúpedo,
introducción de ganado a pastar en fundo ajeno, destrucción de cosechas, incendio de casas, tala de árboles).
Posteriormente la Ley Aquilia completó algunas figuras del daño.
LEY AQUILIA: estaba compuesta por tres capítulos, el primero establecía las penas aplicables a quienes
hubieran dado muerte injustamente al esclavo o animal de cuatro pies de otro; el segundo no estaba relacionado
con el daño injustamente causado, y el tercer capitulo establecía una sanción para quienes hubieran ocasionado
cualquier daño o deterioro sobre cosas pertenecientes a un tercero (todo los daños no contemplados en el primer
capítulo).
Requisitos para la aplicación de la Ley Aquilia:
-Era necesaria una acción positiva que provoque el daño, no era suficiente la simple omisión.
-Se necesitaba que la acción fuera “injustamente”, no realizada por el ejercicio de un derecho o por autorización
del propietario
-Que la acción haya sido con dolo (daño intencional) o culpa (obrar imprudente, negligente, impericia,
descuido)
-Que el daño fuera consecuencia directa del esfuerzo físico del autor sobre la cosa misma.
-Que hubiera un nexo causal entre la acción y el daño.

ACCIONES A FAVOR DEL QUE SUFRIÓ EL DAÑO


Actio legis aquiliae se configuraba como una acción mixta, de carácter penal, al conducir al pago de una pena, y
reipersecutoria al tender a la reparación del daño causado. Esta acción también era aplicable en materia
contractual, cuando se destruía o deteriorado la cosa del contrato.

LA INJURIA
Daño físico, corporal, verbal o escrito causado a una persona, o cualquier otro hecho que cause una ofensa.
Daño físico o moral
Estaba contemplada en la ley de las XII tablas, pero solo los actos que significaran una lesión física, con
intención dolosa o con imprudencia, con pena del talión (venganza igual), excepto que hubiese una composición
voluntaria
El Derecho pretoriano: amplía el concepto de injuria, también a las dirigidas por medio de palabras (verbales o
escritas). Ej: difamaciones, insultos, atentados a la dignidad, cualquier lesión a la personalidad, etc.
La Ley Cornelia de Injurias: agrega la violación del domiclio y se instaura un proceso criminal para los casos de
injurias físicas.
Justiniano: amplía la Lex Cornelia a todos los casos de injurias, pudiéndose optar entre el juicio criminal y la
actio iniuriarum.

Acción: actio iniuriarum aestimatoria, se pedía una pena pecuniaria fijada en conjunto por el afectado y el juez,
basado en la equidad.

CUASIDELITO
Hecho antijuridico, realizado con culpa o negligencia, sin dolo, sin malicia. Similar al delito, pero con ausencia
de malicia. Se admitió que la victima pudiera perseguir el pago de una indemnización de carácter pecuniario. Es
fuente de las obligaciones
Casos en el Derecho Privado Romano: cuando una persona desde un edificio arrojaba algo (sólido o líquido) a
un lugar donde había tránsito, ocasionando un daño; el juez que por negligencia hubiera pronunciado una
sentencia fraudulenta o errada (juez que hace suyo el proceso); la responsabilidad por las cosas peligrosas,
suspendidas o colocadas; etc.

UNIDAD 11
LOS CONTRATOS

EL CONTRATO
Los contratos son la fuente más frecuentada de obligaciones. Los romanos no definieron al contrato.
Se puede decir que es el acuerdo de dos o más personas con el fin de constituir una relación obligatoria
reconocida por la ley.
No todo acuerdo de voluntades era un contrato, sino que eran contratos aquellos que la ley les atribuía el efecto
de hacer nacer obligaciones civilmente exigibles, es decir, protegidas por una acción. El derecho romano ofrece
una lista de contratos, por lo que la noción de contratos es más restringida que en la actualidad, dado que de un
determinado número convenciones nacen obligaciones civilmente exigibles por una acción, que será típica de
cada relación contractual.

Convención: término genérico. Acuerdo de voluntades entre dos o más personas. Producía consecuencias en el
área del derecho cuando recaía sobre un interés jurídico, por lo que daba nacimiento, modificaba o extinguía un
derecho.
Pacto: término genérico. Acuerdo de voluntades entre dos o más personas. Se diferenciaba del contrato por no
tener una acción, pero si otorgaba una excepción (para la acción del acreedor). Ej: acuerdo entre acreedor y
deudor tendiente a demorar o dejar sin efecto la obligación (otorgar un plazo mayor para el pago; dejar sin
efecto la obligación) Beneficia al deudor. Otorga una EXCEPCIÓN.
Contrato: acuerdo de voluntades dirigido a crear obligaciones civilmente exigibles por medio de una acción. Es
una especie de convención, beneficia al acreedor y otorga un acción.

Requisitos:
-Debe haber consentimiento
-Deben nacer obligaciones civilmente exigibles
-Debe tener una causa específica
-Debe estar protegida por una acción
CLASIFICACIÓN
Si bien los contratos se reducían a las categorías señaladas por Gayo, la evolución del derecho romano permitió
ampliar su sistema contractual al admitir otras figuras. Pasaron a clasificarse en contratos formales, contratos
reales, contratos consensuales y los contratos innominados.

CONTRATOS FORMALES
Son los que exigen una solemnidad formal, dado que son los más arcaicos. Entre ellos se encuentran: el nexum,
los contratos verbales (stipulatio, iusiurandum liberti, dotis dictio) y los contratos literales (chirographa,
syngrapha).

NEXUM y sponsio. Antecedente: existieron dos formas de contratar: el nexum y la sponsio. No se sabe mucho
sobre estas instituciones, pero la opinión general es que las obligaciones contractuales nacían antiguamente del
nexum, que significa ligar, por lo que indicaba la atadura o lazo del deudor y acreedor.
Era un negocio solemne que se perfeccionaba con las mismas formalidades que la mancipatio, modo típico
usado por los romanos para transmitir la propiedad de la res manicipi (cosa mancipable). Se utilizaba para
garantizar mutuos o prestamos de dinero.
El nexum, mas que un contrato, fue un eficaz procedimiento para asegurar o garantizar el cumplimiento de las
obligaciones asumidas por el deudor. Si no pagaba, el deudor se colocaba en un estado de sumisión ante el
acreedor, hasta que saldara la deuda. Esta injusta situación del sujeto obligado por el nexum fue motivo de las
largas luchas entre patricios acreedores y plebeyos deudores, hasta que la ley Poetelia Papiria (326 ac) liberó a
todos los nexi, considerando la obligación como una relación de carácter patrimonial y la garantía no era la
persona, sino su patrimonio. Así desaparecieron los efectos del nexum y fue sustituido por el mutuo.
La sponsio en un principio cumplió funciones de garantía, donde debía pronunciarse palabras solemnes.

CONTRATO VERBALES
El elemento esencial y constitutivo de estos contratos era el pronunciamiento de palabras solemnes exigidas
legalmente, si se alteraban las palabras no nacía la obligación. Se formalizaba mediante una pregunta y una
respuesta o por una declaración unilateral.
Son formales, de derecho estricto y unilaterales (la obligaciones estaban a cargo del sujeto pasivo)
Clases:
Stipulatio: estipulación. Contrato verbal que se perfeccionaba mediante una pregunta formulada por el acreedor
y una respuesta del deudor. Era la forma más común de crear obligaciones unilaterales. “¿spones?” –“spondeo”.
Tenia algunos requisitos, como la presencia de ambas partes, la pregunta y la respuesta debía pronunciarse sin
interrupción de tiempo. Para hacer exigibles las obligaciones nacidas de la stipulatio, se daban acciones según el
objeto de la obligación
Dotis Dictio: promesa de dote. Era la promesa formal y solemne realizada unilateralmente a favor del marido
por la mujer sui iuris, por su deudor, por el padre o ascendiente paterno. Perdió vigencia cuando una
constitución de Teodosio del 428.
Promissio Iurata Liberti: juramento promisorio de liberto. Era la declaración unilateral bajo juramento en el cual
un liberto se obligaba respecto del patrón a realiza obras o prestarle servicios. El esclavo manumitido se
obligaba a prestarle servicios y ejecutar obras en retribución por la manumisión otorgada.

CONTRATOS LITERALES
Contratos que tenían como elemento esencial y constitutivo la escritura, es decir, que se perfeccionaban por
escrito.
Son formales, de derecho estricto, literales y unilaterales.
Clases:
Nomina Transcriptia: este contrato nació de la costumbre de los jefes de familia de registrar en un libro de
contabilidad o de cuenta corriente, las entradas y salidas, por lo que reflejaba el estado de su caja. Estas
anotaciones, durante mucho tiempo no constituyeron contrato sino medios de prueba. Pero si las dos partes del
negocio convienen que una de ellas tenga la suma de dinero como ya dada y la otra parte por aceptada y
recibida, aceptando ambas que se anotara en el codex del acreedor. Nace la O. litteris, surge una obligación
civil.
Se podía realizar la novación de una obligación, una obligación natural por una civil; se podía sustituir a un
deudor por otro; etc.
Chirographa: era un documento único emanado de la propia mano del deudor, sellado por él, que entregaba en
propia mano al acreedor por el cuál reconocía la deuda. Era un instrumento probatorio. Se mantuvieron y
apareció una defensa que amparaba al deudor en caso de que el documento probara una entrega de dinero, que
no se le hubiera hecho efectiva.
Synagrapha: era un documento que se redactaba en doble ejemplar y cada uno de los sujetos conservaba uno.
Era de carácter constitutivo. Desaparecieron en el Imperio
En el derecho Justiniano las obligaciones Litteris quedan como residuo histórico, consagrándose de manera
genérica las obligaciones provenientes de la escritura, que son las que nacen de cualquier documento en los
cuales alguno escribiera algo.

CONTRATOS REALES:
Son aquellos contratos que tienen como elemento esencial la realización de un hecho positivo que consistía en
la entrega de una cosa a otra persona con la obligación de ésta restituirla en el tiempo convenido. Se
perfeccionan con la entrega o tradición de la cosa en propiedad (mutuo), tenencia (comodato y depósito) o
posesión (prenda).
Cada contrato real genera un acción como medio de protección.

La FIDUCIA fue el primer contrato de este tipo, en el cual el fiduciante transmitía -por mancipatio o in ure
cessio- al fiduciario, la propiedad de una cosa con la obligación de que éste último debía restituirla en un
determinado plazo o circunstancia. Desapareció en la época posclásica cuando cayeron en desuso la mancipatio
y la in ure cessio.
Gayo solo menciona el mutuo, Justiniano menciona al mutuo, comodato, depósito y prenda.

MUTUO préstamo de consumo


Contrato en el cual una persona -mutuante o prestamista- entrega en propiedad a otra -el mutuario o prestatario-
una determinada cantidad de cosas consumibles con la obligación de que le debe restituir otras cosas del mismo
género y calidad.
Objeto: cosas fungibles o consumibles (me prestan un kilo de cereales, devuelvo cereales)
Finalidad: consumir la cosa y devolver otra del mismo género y calidad.
Caracteres: contrato real, unilateral (obligaciones eran solo para el mutuario), de derecho estricto (porque las
facultades del juez para interpretarlo estaban restringidas a lo convenido por las partes), no formal y gratuito (el
mutuario no estaba obligado a devolver una cantidad superior a la entregada por el mutuante; se podían
convenir que se generen intereses)

COMODATO préstamo de uso


Contrato en el cual una persona -comodante- entrega a otra -comodatario- una cosa no consumible, sea mueble
o inmueble, para que la usara gratuitamente y después la restituyera en el tiempo y modo convenidos.
Objeto: cosas no fungibles o no consumibles, corporales mueble o inmueble.
Finalidad: usar la cosa gratuitamente
Caracteres: contrato real, gratuito (no había compensación por el uso de la cosa), no formal, unilateral y de
buena fe (amplitud de las facultades del juez para la apreciación de lo convenido por los contratantes)
Puede dar en comodato quien no fuera propietario, como por ejemplo el arrendatario.
El comodatario debía usa la cosa de acuerdo con su naturaleza o destino, estaba obligado a devolver la misma
cosa dada en préstamo en el plazo fijado, con los accesorios y frutos si los hubiere.
Medio de protección para el comodante (para lograr la restitución de la cosa) para el comodatario (por las
eventuales obligaciones que podía generarse, como el resarcimiento de los gastos extraordinarios realizados
para conservar la cosa)

DEPÓSITO préstamo de guarda


Contrato en el cual una persona -depositante- entrega una cosa mueble a otra -depositario-, para que la custodie
gratuitamente y se la devuelva al primer requerimiento o vencimiento del plazo acordado.
Objeto: cosas muebles
Finalidad: custodiar o cuidar la cosa gratuitamente
Caracteres: contrato real, gratuito (si había compensación se consideraba arrendamiento), no formal, unilateral,
de buena fe (amplitud de las facultades del juez para la apreciación de lo convenido por los contratantes)
Medios de protección para el depositante (para exigir la restitución de la cosa) y para el depositario (por las
eventuales obligaciones que el contrato pudiera generar para él, como gastos o daños provocados por la cosa)

PRENDA préstamo de garantía


Contrato en el cual una persona -pignorante- entrega a otra -pignotario- la posesión de una cosa corporal para
garantizar una deuda propia o ajena, con la obligación de quien la recibía de conservarla (no podía usarla) y
restituirla (con sus frutos) cuando el crédito hubiera sido satisfecho.
En el derecho romano, la prenda se regula como contrato real y como derecho real, en la actualidad se regula
solo como derecho real.
Objeto: cosas corporales, muebles o inmuebles
Finalidad: garantizar una deuda propia o ajena
Caracteres: contrato real, no formal, unilateral, gratuito, de buena fe (amplitud de las facultades del juez para la
apreciación de lo convenido por los contratantes) y accesorio
Medios de protección para el pignorante (para lograr el cumplimiento de las obligaciones) y el pignotario (por
las eventuales obligaciones que el contrato pudiera generar para él, como gastos o daños provocados por la
cosa)

CONTRATOS CONSENSUALES
Son aquellos contratos que se perfeccionan por el consentimiento de las partes, para su validez era suficiente la
voluntad de los contrayentes, con independencia de la forma en que esa voluntad se manifestara.
Elemento esencial: el consenso
Características:
- Consentimiento: libremente expresado, sin vicios de la voluntad. Entre presentes, ausentes, por carta, de forma
expresa o tácita, incluso con el silencio como forma de manifestación de la voluntad.
- Bilaterales: generan obligaciones para ambas partes
- De buena fe: el juez tiene un margen mucho más amplio y flexible de apreciación y valoración
- Recíprocos: ambas partes se deben prestaciones
- No formales
- Onerosos
- Provienen del ius Gentium
- Extinguirse por contrario consenso
Entre ellos se encuentran los contratos de: compraventa, arrendamiento, sociedad y mandato.

Diferencias con los contratos reales: en los reales no basta el consentimiento, sino que es necesario, además, que
se entregue la cosa a la que el contrato se refiere

COMPRAVENTA
Contrato en el cual una de las partes -vendedor- se obliga a transmitir al la otra parte -comprador- la posesión de
una cosa y asegurar su pacífico goce, a cambio de la entrega de un precio en dinero.
(no nacía a favor del comprador un derecho real, ya que la obligación de transmitir y la efectiva transmisión se
producían de manera independiente, es decir, una vez celebrado el contrato, mediante la mancipatio, in ure
cessio o traditio)
Caracteres: consensual, bilateral, no formal, de buena fe, oneroso, entre ciudadanos romanos o entre estos y
extranjeros, puede ser objeto cosas mancipi y nec mancipi.
Elementos: capacidad de las partes, mutuo consentimiento (libremente expresado, sin vicios de la voluntad),
cosa vendida (el objeto debía ser cosas muebles o inmuebles, corpóreas o incorpórea, presente o futura, siempre
que estuviera dentro del comercio) y precio (suma de dinero cierto, justo, determinada o determinable)
La arras: cuando se celebraba un contrato de compraventa existía la costumbre de entregar una suma de dinero o
anillo para reafirmar el consentimiento dado, una vez cumplido el contrato, las arras eran devueltas o se
imputaba la suma de dinero al precio.
Obligaciones de las partes:
La obligación del comprador era pagar el precio establecido, si no pagaba en el tiempo establecido debía
intereses.
La principal obligación del vendedor era entregar la cosa en posesión. El vendedor no se comprometía a hacer
dueño del bien al comprador, ya que la compraventa romana no fue un negocio traslativo de dominio, sino que
otorgaba un poder sobre la cosa. La transferencia del dominio era un acto posterior, que se operaba por
mancipatio para la res mancipi y la tradición para la res nec mancipi. En el derecho justinianeo, al desaparecer
la distinción entre res mancipi y res nec mancipi, la tradición constituyó el medio idóneo para transferir el
dominio de la cosa al comprador.
Además, el vendedor respondía por garantía de evicción y vicios redhibitorios (elementos naturales en los
negocios jurídicos).
Pactos agregados: podían celebrar pactos en la compraventa como: pacto comisorio (el vendedor declara
resuelto el contrato y exigir la restitución de la cosa si el comprador deja de pagar), de retroventa (el vendedor
se puede reservar la facultad de readquirir la cosa vendida dentro de cierto plazo), de preferencia (el vendedor
tiene prioridad sobre toda otra persona para la compra de la cosa), a prueba (el comprador tiene la facultad de
restituir la cosa dentro de un plazo si no resultaba de su agrado) , no enajenar (el comprador queda obligado a
no enajenar la cosa adquirida), etc.
Acciones: acción redhibitoria que resuelve el contrato volviendo a su estado anterior, otra acción que perseguía
la reducción proporcional del precio de la cosa según los vicios de la cosa.
Actio venditio para el vendendor y actio empti para el comprador (para exigir la responsabilidad por los vicios
de las cosas).

LOCACIÓN O ARRENDAMIENTO
Contrato en el cual una de las partes se obliga a pagar a la otra un precio, a cambio de que ésta le entregue el
uso y disfrute temporal de una cosa, o a prestarle determinados servicios o a llevar a cabo una obra.
Caracteres: contrato bilateral, oneroso, conmutativo y de buena fe.
Clases: locación de cosas, locación de obras y locación de servicios
Locación de cosas: tiene como objeto cualquier cosa mueble o inmueble, no consumible, y el ejercicio de un
derecho real sobre cosa ajena, como el usufructo o la superficie.
La obligación del locador consistía en entregar la cosa al locatario o ponerla a su disposición para que la usara,
asegurándole su disfrute durante el tiempo establecido, también debía indemnizar por daños y perjuicios si la
cosa no era apta para el uso convenido, como si presentara defectos, etc. Por su parte, el locatario tenía como
principal obligación el pago del precio convenido, podía ser en dinero o una parte de los frutos (si se tratase de
un fundo), además debía usar la cosa con la debida diligencia, ya que debía restituirla al finalizar el contrato.
Locación de obras: consiste en que una persona se compromete a realizar una obra o un trabajo determinado
mediante el pago de un precio en dinero. El objeto de este contrato no era el trabajo en sí, sino su resultado, el
producto ya terminado. Quien contrata la obra era el locador y quien la ejecuta era el locatario. La obra podía
consistir en la transformación, manipulación, reconstrucción, limpieza de la cosa. El pago del precio debía
hacerse al finalizar la obra, excepto pacto en contrario.
Locación de servicios: consiste en poner a disposición de otro los propios servicios durante cierto tiempo, a
cambio de una remuneración en dinero. El locador tenía que realizar personalmente lo convenido (no pasaba a
sus herederos), el locatario debía hacer el pago del precio pactado (podía pasar a los herederos)
Acciones y extinción: había dos acciones distintas para hacer exigible las respectivas prestaciones, la actio
locati o ex locato para el del locador, y la actio ducti o ex conducto para el locatario.

SOCIEDAD
Contrato en el cual dos o más personas -socios- se unen y se obligan recíprocamente a poner en conjunto ciertas
cosas, bienes o actividades de trabajo, para alcanzar un fin lícito, de utilidad común (repartiéndose las ganancias
y soportando las perdidas).
Es una fusión de varias instituciones jurídicas. NO es una persona jurídica, independiente de los socios, por lo
que NO hay patrimonio, ni deudas de la S. sino de los socios.
Caracteres: contrato consensual, no formal, oneroso, de buena fe, conmutativo, intuito persona (carácter
personalísimo).
Requisitos: se requería dos o más personas con intención de constituir una sociedad, realizar aportaciones
requeridas (uno podía aportar bienes y otro prestaciones de trabajo) y un objeto común y que el fin perseguido
sea lícito (no contrario a la ley, la moral y las buenas costumbres)
Clases: según los aportes, podía ser de aportes de bienes, aportes de actividades o mixtas. Según la extensión de
los aportes, podía ser que cedían todo su patrimonio o si eran contribuciones de cosas determinadas. Según el
fin, si tuvieran o no por objeto obtener lucro de los negocios sociales.
Administración: la administración correspondía a todos los socios, pero uno podía actuar como mandatario o
gestor, pero debe rendir cuentas de su gestión y devolver todo cuanto haya percibido.
Extinción: la sociedad podía extinguirse por muerte o capitis diminutio máxima o media de uno de los socios,
por la pérdida o declaración de incomercialidad de las cosa objeto de a sociedad y por haberse agotado su fin o
tornado ilícito, por acuerdo común de los socios o por renuncia de uno de ellos.
Acciones: cualquier socio puede exigir del otro el cumplimiento de sus obligaciones o la liquidación general
una vez disuelta la sociedad (actio pro socio) y exigir la la división de los bienes sociales (actio communi
dividendo)

MANDATO
Contrato en el cual una persona -mandatario- se obliga a cumplir gratuitamente un encargo o gestión
encomendada por otra persona -mandante-
Caracteres: consensual, no formal, de buena fe, gratuito, intuito persona.
Elementos: el objeto del mandato podía ser cualquier gestión que sea lícita y acorde a las buenas costumbres.
Efectos: sólo produce efectos entre las partes, no frente a terceros. Las obligaciones son solo para el mandatario:
cumplir y ejecutar lo pedido, rendir cuentas de su gestión y transferir todo lo que obtiene por tal hecho.
El mandatario es el único que resulta vinculado frente a terceros, los efectos del negocio jurídico celebrado
recaen sobre éste, que luego debe transferirlos al mandante.
Medios de protección: actio mandati.
Extinción: por voluntad de las partes o unilateralmente, o por causas necesarias (vencimiento de plazo, el
cumplimiento de la actividad, por muerte de alguno de los dos, etc).

CUASICONTRATOS
Eran actos lícitos, fuentes de las obligaciones, que podían asimilarse a algunos contratos.
No reviste el carácter de contrato por faltarles el acuerdo de voluntades (consentimiento). Son relaciones no
contractuales que generan obligaciones.
Clases: gestión de negocios (administración o gestión de negocios ajenos sin el encargo de su titular y sin su
consentimiento), el enriquecimiento injusto (cuando una persona lucra a costa de otra sin una relación jurídica
justificada), etc.

UNIDAD 12
EFECTOS Y EXTINCCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

DERECHOS PATRIMONIALES: Se dividen en dos grandes ramas


 DERECHOS REALES: son aquellos que permanecen en el tiempo.
 DERECHOS PERSONALES: son aquellos que se extinguen en el tiempo, de alguna manera terminan, concluyen. Pueden
concluir porque:
1.- EFECTO NORMAL (la obligación se extingue)
A) EL DEUDOR CUMPLE CON LA PRESTACION DEBIDA.
2.- EFECTO ANORMAL
A) EL DEUDOR NO CUMPLE CON LA PRESTACIÓN DEBIDA
B) RETARDA CONCIENTE, CULPABLE E INJUSTIFICADAMENTE SU CUMPLIMIENTO
C) LA TORNA IMPOSIBLE DE CUMPLIR

CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.

Efectos de las obligaciones: son las consecuencias jurídicas producto del vínculo jurídico creado

Cumplimiento de las obligaciones: la obligación tiene un efecto normal cuando el deudor cumple con la
prestación asumido (hacer, no hacer, dar o prestar), en el lugar, en el plazo y con las modalidades acordadas.
Incumplimiento de las obligaciones: cuando el deudor no cumple con la prestación o retarda su cumplimiento.
Cuando se trata de un incumplimiento, se debe determinar si es por causas del deudor, como el dolo o la culpa
(debe haber pago de indemnización económica), o si era por hechos ajenos a la voluntad del deudor, como el
caso fortuito o fuerza mayor (no hay responsabilidad)

A) EL DEUDOR NO CUMPLE CON LA PRESTACIÓN DEBIDA


- Por causas imputables al propio deudor:
DOLO: conducta antijurídica, maliciosa, voluntaria, conciente y deliberada del deudor de no cumplir con la
obligación con la intención de provocar un daño al acreedor. Ej: no quiere pagar.
CULPA: negligencia, descuido, imprudencia o desidia, ya sea a través de una acción u omission, pero sin
intención del deudor. Ej: es desordenado en los negocios.
En estos casos obligación subsiste.
En estos casos nace una responsabilidad patrimonial para el obligado y un derecho para el acreedor de exigir
judicialmente su cumplimiento
-Por causas provenientes de acontecimientos extraños, ajenos a la voluntad del deudor:
CASO FORTUITO: cuando el hecho no pudo preveerse. Ej: un terremoto, un incendio, etc.
FUERZA MAYOR: cuando el hecho pudiendo preeverse, no podia evitarse.
Ambos casos liberan al deudor del vinculo obligacional, excepto pacto en contrario. Ej: actos realizados por
teceros, como una guerra.

B) RETARDA CULPABLE E INJUSTIFICADAMENTE SU CUMPLIMIENTO


MORA: existe la mora cuando el deudor se atrasa injustificadamente con el cumplimiento de la obligación. Este
retraso se produce por el transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento. También puede haber mora del
acreedor, por la no aceptación de la prestación.

C) LA TORNA IMPOSIBLE DE CUMPLIR


La obligación se transforma en una indemnización (pecuniaria) de daños y perjuicios.
Determinación de la cuantía de la indemnización:
El D. Romano NO optó un creiterio uniforme.
Algunas veces el monto quedaba librado a la apreciación del acreedor demandante que debía afirmar bajo
juramento la exactitud de su estimación. Otras al criterio judicial (comprendía 2 aspectos):
- Daño emergente: pérdida realmente sufrida, la disminución que experimentaba el A en su patrimonio.
- Lucro cesante: la ganancia o utilidad que hubiera dejado de percibir por el incumplimiento de la obligación.

¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de las obligaciones?


Si la prestación no se cumple por causas del deudor: ya sea por una conducta dolosa o culposa, la obligación
subsiste y eso autoriza al acreedor a exigir judicialmente su cumplimiento.
Si la prestación se hubiese hecho imposible: la condena se transformaba en una indemnización económica por
daños y perjuicios. (el monto a veces lo establecía el acreedor, otras veces el juez)
Si la prestación no se cumple por caso fortuito o fuerza mayor: no hay ninguna responsabilidad.
Lugar y tiempo de ejecución o cumplimiento.
Beneficio de Competencia: titulares del beneficio.

LA MORA
Concepto: cuando el deudor no cumple con la obligación en el tiempo establecido o cuando el acreedor no
acepta la prestación. Hay mora del deudor (mora debitoris) y mora del acreedor (mora creditoris).
Mora del deudor: requisitos
- la obligación debía tener una acción (no podía ser con obligaciones naturales).
- debía ser una obligación exigible y vencida, injustificada e imputable al deudor.
- debía haber una intimación previa que debía formular el A para que el D satisfaciera la deuda.
Mora del acreedor: efectos
-el deudor quedaba protegido, si luego de haber intentado cumplir con la obligación, la cosa se perdía, el
acreedor no podía reclamar.
- cuando se trataba de deudas de dinero, el deudor podía depositar en público (pago por consignación) la
cantidad debida, quedando liberado de todo riesgo.

Cesación de la mora: la del deudor se producía por el cumplimiento de la prestación o por ofertas realizadas de
pago de la deuda; la del acreedor por la aceptación del pago realizado o por manifestación inequívoca (no
acepta prueba en contrario) de que estaba dispuesto a recibir la prestación. También se podía extinguir la mora
por acuerdo de las partes.

REVOCACIÓN DE LOS ACTOS FRAUDULENTEOS DEL DEUDOR.


Concepto de Fraude: realizar un acto con intención de perjudicar a una persona, mediante el engaño, estafa, etc.
Cuando un deudor, conscientemente realizaba actos fraudulentos, de transmisión de sus bienes con la intención
de caer en insolvencia o agravar su situación patrimonial, con el fin de perjudicar a sus acreedores.
Medidas del Pretor: les concedió a los acreedores un interdictum, que obligaba al que hubiera adquirido los
bienes del deudor a restituirlos en su totalidad. Luego se podía retrotraer las cosas al momento de la realización
de los actos fraudulentos. Estas son dos medidas de tutela se funden en una acción revocatoria unitaria (llamada
acción pauliana)
Requisitos: que el acto realizado por el deudor provocara una disminución de su patrimonio, además el acto del
deudor debía implicar un perjuicio para sus acreedores y que existiera una intención de perjudicarlos. Y si era
un acto a título oneroso era necesario que el tercero actúe en complicidad.

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


Concepto: la obligación se extingue cuando cesa la relación que unía al acreedor y deudor.
La obligación se podía extinguir:
A- De pleno derecho “ipso iure”: se extingue la relación obligacional, desaparece totalmente.
B- Por vía de excepción “exceptionis ope”: Cuando al deudor se le daba una excepción contra el acreedor que
intentaba imponer su acción. La obligación no se extinguía mientras no se opusiera la excepción.

Extinciones de pleno derecho:


PAGO: es el modo natural de extinguir las obligaciones. El pago significa la disolución del nexo obligatorio. El
deudor paga cuando cumple la obligación contraída.
¿Quién debe pagar? El mismo deudor, que tenía capacidad para obligarse, debía efectuar el pago o un
representante legítimo, un tercero también podía siempre que no sea una prestación personalísima (ej: obra de
arte).
¿A quién? Al acreedor, que debía ser capaz de recibir un pago, en caso contrario, debía pagarse a un
representante legal, tutor o curador.
¿Cuándo? La obligación debía realizarse dentro del plazo establecido por los sujetos. El deudor podía pagar
antes del plazo y liberarse. Si no se estableció ningún plazo, el acreedor podía solicitar el pago cuando desee.
¿Dónde? El lugar de pago era el convenido por las partes, a falta de convención, si el objeto era un inmueble o
mueble, donde estuviesen estos. Si no se podía aplicar estos principios, el lugar de pago debía ser en el
domicilio del deudor.
¿Qué se debe pagar? La prestación debía ser íntegramente y de la forma en que había convenido las partes.
Prueba del pago: en la época clásica se podía probar por cualquier medio, en el derecho justinianeo el pago de
deudas debía probarse con cinco testigos o mediante recibo, que tenía validez si el acreedor no lo impugnaba
pasado los 30 días.
La imputación de pago y pago por consignación, instituciones modernas, tuvieron nacimiento en el derecho romano.
NOVACIÓN: es cuando se reemplaza una obligación por otra. La antigua obligación se extingue y en lugar de
ella surge una nueva. Requisitos:
-Una obligación civil o natural válida que debía quedar extinguida.
-Que la obligación nueva sea civil o naturalmente válida
-La nueva obligación debía tener un elemento nuevo que reemplazara a la anterior (cambio sujetos, cambio en
la naturaleza de la obligación, se le agrega un plazo, condición o cargo, etc.) No se admitía el cambio de objeto
de la obligación
El efecto de la novación era la extinción de pleno derecho de la obligación anterior.
CONFUSIÓN: se extingue la obligación por confusión cuando se reúnen en una sola persona la calidad de
acreedor y deudor.
COMPENSACIÓN: la obligación se extingue por contribución de una deuda y de un crédito entre sí. Se daba
cuando el deudor presentaba al acreedor un crédito que tenía a su vez contra éste. Se extinguen las dos deudas
hasta el monto de la menor. Requisitos: los sujetos debían ser los mismos, además ambas deudas debían ser
válidas, de cantidad cierta, exigibles civilmente, y debían ser homogéneas las prestaciones (ambas partes
deberse dinero, ambas partes deberse maíz, etc)
TRANSACCIÓN: la obligación se extingue por acuerdo entre las partes, mediante reciprocas concesiones o
renuncias que se hacían entre sí. Había defensas para hacer efectiva la transacción: para evitar que luego una de
las pates intentara revivir la obligación extinguida y para garantizar que se cumpliera el acuerdo. Requisitos: la
obligación debía ser litigiosa o dudosa (insegura para las partes) y los sujetos debían hacerse concesiones
reciprocas. Las partes renuncian a la obligación al celebrar el acuerdo.
PACTO DE NO PEDIR: pacto mediante el cual el acreedor se compromete a no exigir al deudor el
cumplimiento de la obligación. Este pacto daba lugar a una excepción, donde el deudor, sin negar la obligación,
debilita la acción del acreedor que pretendía exigir judicialmente la prestación. Este pacto podía ser eficaz
respecto al deudor solamente o también con su fiador o herederos.
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA: la obligación se extingue por el transcurso de un tiempo determinado sin
que el actor exija su cumplimiento. En 30 años se extinguía la acción, excepto que tuviera plazos especiales, el
deudor podía debilitar la pretensión con una excepción.

GARANTÍAS DE LAS OBLIGACIONES Y TRASMISIÓN DE CRÉDITOS Y ASUNCIÓN DE


DEUDAS.
Garantías de las obligaciones: medios para reforzar o asegurar el cumplimiento de las obligaciones
Garantías reales: se afecta una cosa de propiedad del deudor al cumplimiento de la obligación: fiducia, pignus (prenda),
hypoteca.
Garantías personales:
1.Derivadas del propio deudor: le fue permitido al deudor mismo garantizar la obligación que tenía que cumplir.
-Las arras: el deudor le entrega al acreedor una suma de dinero u otra cosa, tenía carácter de una señal
confirmatoria.
-Cláusula penal: se fija anticipadamente la indemnización por daños y perjuicios que debía pagar el deudor si no
cumplía con la prestación.
2.Derivada de un tercero: cuando un 3º garantiza con su propio crédito el cumplimiento de una obligación ajena.
Casos:
el 3º asume la obligación liberando al deudor
el 3º se obliga junto al deudor. Tiene 2 formas: a) en igual rango: solidariamente. b) luego del deudor:
subsidiariamente fianza.

La cesión de las obligaciones no fue reconocido al principio, ya que la obligación era un vinculo personal que
implicaba la atadura de la propia persona del deudor al acreedor. No se podía transmitir a otros sujetos distintos
de los que habían dado nacimiento a la obligación, sin que se formara una nueva obligación que extinguiera a la
primera. Sólo se admitía el traspaso de los derecho de obligaciones en las sucesiones universales por causa de
muerte. Luego esta postura se fue atenuando dado que el crédito de los acreedores era un bien incorporal que
pertenecía al patrimonio de su titular y podía ser objeto de comercio. Así, se llegó a admitir la posibilidad de
transmitir los créditos y las deudas por actos entre vivos.
Cesión de créditos: cuando se sustituía al acreedor por otra persona a que se transmitían los derechos de la
obligación.
Cesión de deudas: cuando se cambiaba de deudor, pero solo se realizaba con la aceptación del acreedor, dado
que el vínculo seguramente se había creado en consideración a la capacidad patrimonial del sujeto pasivo de la
obligación.

UNIDAD 13
DERECHO SUCESORIO

SUCESIÓN
La sucesión consiste en la sustitución o el cambio de titular en una relación jurídica, ya sea mediante un acto
entre vivos o por causa de muerte. Sucesor es quien continúa a otro.

CLASIFICACIÓN
Por su causa:
 Mortis causa: sucesión por causa de muerte. Podía haber un testamento válido (sucesión testamentaria) o
podía no haber un testamento válido (sucesión ab-intestato).
 Inter vivos: sucesión por acto entre vivos.
Por su alcance:
 A título universal: recae sobre la totalidad o conjunto de sus derechos y obligaciones. Herederos y
poseedor de bienes.
 A título particular: recae sobre una relación jurídica particular y determinada. Legados, fideicomisos,
donación por causa de muerte.

Ejemplos:
- Sucesión a título universal entre vivos: la adrogación, la legitimación y matrimonio cum manu de la mujer sui
iuris, en los que personas libres de potestad pasaban a la condición de alieni iuris, colocándose bajo la potestas o
manus de un paterfamilias.
- Sucesión a título particular entre vivos: la compraventa, cesión de créditos, etc.
- Sucesión a título universal por causa de muerte: la herencia y posesión de bienes. La transmisión puede ser por
testamento o ab intestato.
- Sucesión a título particular por causa de muerte: legado.

SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DERECHO HEREDITARIO


Sucesión por causa de muerte: la muerte pone fin a la relación o al derecho respecto del sujeto, pero se plantea
el problema del destino de los que era titular el difunto. Algunas relaciones y algunos de esos derechos se
extinguen radicalmente dado su carácter, otros, los de naturaleza patrimonial, mantienen su existencia y pasan a
un nuevo titular.
La sucesión por causa de muerte, donde el fallecimiento de una persona da nacimiento a un acto jurídico.
El objeto de la sucesión es un conjunto de relaciones jurídicas o una relación singular que entran en el círculo de
los derechos patrimoniales.
El derecho romano incluía a la sucesión entre los modos derivativos de adquirir la propiedad, no se lo concebía
como parte del derecho privado.

Especies de sucesión universal por causa de muerte: se diferenciaban por el origen, una del derecho civil y otra
del derecho pretorio. Hereditas proviene del derecho civil y bonorum possesio del derecho pretorio.

HEREDITARIAS
Era el conjunto de derechos y obligaciones que integraban el patrimonio del causante. Quien recibía la hereditas
era el heredero. Era un sucesor de toda la herencia, es decir, un sucesor universal, no particular. Se hacía dueño
del conjunto, por lo que podía exigir los créditos de que era titular el causante y también se obligaba por las
deudas de éste, obligación que era ilimitada y debía responder con sus bienes propios y sus futuros – se
producía una confusión de patrimonios –
Justiniano establece el BENEFICIO DE INVENTARIO a favor de todos los herederos. Permite limitar la responsabilidad al monto de
los bienes hereditarios – Responsabilidad intra vires.
Y concede a los acreedores de la herencia el poder usar la SEPARATIO BONORUM: posibilidad de cobrar sus créditos con
preferencia a los acreedores del heredero, con los bienes hereditarios.
El vínculo de parentesco que heredaban eran los agnados.

BONORUM POSSESIO
Posibilitó que heredaran los congnados.
Concedió a determinadas personas la “posesión de la herencia” (bonorum possessio), de este modo los protege
“no como herederos” sino como “buenos poseedores” –BONORUM POSSESSOR-, los que quedan ubicados “no
como herederos” sino cada uno “en lugar de herederos”.
Para adquirir las cosas hereditarias debían usucapirlas por 1 año desde el día en que se entre en posesión
(usucapio pro herede) para convertirse en heredero.

El bonorum possesio no sustituía al difunto ocupando exactamente su lugar, no era como el heredero
continuador de la personalidad jurídica del causante.

Concepto y aplicación.

HERENCIA O SUCESIÓN AB INTESTATO


Concepto. Evolución. Orden sucesorio según la Ley de las XII Tablas y en el Derecho Pretoriano. Reformas del
Derecho Imperial: Las Novelas Ns 118 y 127.

ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA
Clases de herederos: a) Herederos necesarios. b) Herederos suyos. c) Herederos voluntarios. Plazo para
deliberar: Herencia Yacente. Herencia vacante. Beneficio de Inventario. Bonorum Separatio. Colación. Derecho
de Acrecer.

SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Concepto. Evolución.
TESTAMENTO: Concepto y caracteres. Formas de hacer el Testamento. Testamentos especiales. Testamentos
Pretorianos. Capacidad para Testar y para ser herederos. Contenido del Testamento. Apertura. Validez e
ineficacia. Codicilos.

LA SUCESIÓN LEGÍTIMA CONTRA EL TESTAMENTO


Reglas originales: El Ius Civiles. Preterición Testamentaria. Querella Inofficiossi Testamenti.

LEGADOS Y FIDEICOMISOS: Concepto. Efectos. Partes intervinientes.

UNIDAD 14
EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL ROMANO
PROTECCIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS

El derecho subjetivo es el derecho facultad, es el poder que me otorga el derecho objetivo para reclamar ante la
autoridad competente el cumplimiento de un deber jurídico contraído por otra persona.
Los derechos subjetivos otorgan a sus titulares facultades que deben ejercerse en la vida en relación.

ANTECEDENTES
En sus inicios, la protección de los derechos fue con la defensa privada del propio ofendido, que hacía uso de la
violencia. Es la llama autotutela o autodefensa, que se aplicaba en el campo del derecho penal y en el derecho
privado, como defensa o para lograr la efectividad de un derecho. La autotutela provocaba una situación de
lucha entre individuos.
En un pueblo no puede admitirse la justicia por mano propia. El derecho tiene que defenderse acudiendo a una
autoridad superior, a la fuerza pública, para mantener un orden entre los particulares.
En Roma se admitió el derecho de defensa propia en los casos de legítima defensa (cuando se trataba de repeler
una agresión actual e injusta, era lícito usar la violencia contra violencia) y excepcionalmente en forma de
ataque cuando se sospechaba que el deudor se estaba fugando.
Se fue restringiendo progresivamente la defensa privada de los derechos e imponiendo la justicia dirigida y
controlada por la autoridad pública, donde está ultima se iba a convertir el procedimiento normal para resolver
controversias y la otra quedara reducida solo para casos excepcionales. Es cuando la ACCIÓN adquiere
relevancia, que es el instrumento jurídico mediante el cual se pueden proteger a los derechos; el PROCESO es
el camino que va desde la acción hasta al sentencia y su ejecución.

PROCESO PÚBLICO Y PROCESO PRIVADO


En el derecho antiguo como en el derecho clásico hubo diferencias.
El proceso público (comparable al proceso penal) presentaba dos características distintas: el primero que era
siempre iniciado por el magistrado o por cualquier ciudadano (lesionado o no, que actuaba en representación de
la colectividad interesada); el segundo, que la decisión del juicio correspondía a un órgano estatal investido de
jurisdicción.
El proceso privado (comparable con nuestro proceso civil) se iniciaba siempre a instancia de la parte
demandante (en busca de un interés particular) y la decisión no estaba a cargo de un órgano jurisdicción, sino de
un juez privado que los litigantes designaban y a cuya sentencia se sometían en virtud de una convención.
Estas diferencias se disminuyeron en la época imperial, porque en el proceso extraordinario, por el que se
resolvían los litigios de derecho privado, ya no era un juez particular designado por las partes, sino que la
sentencia era dictada por un funcionario público con poderes jurisdiccionales. Sin embargo, en ambos procesos
se mantuvo la diferencia del sujeto que podía iniciar la actividad procesal.

El procedimiento penal se desarrollaba en un juicio público promovido por iniciativa del magistrado o por
acción popular, ejercible por la victima o por otro. A este procedimiento se sometían los delitos públicos
(crimina).
Por oposición, los delitos privados, por referirse a casos en los que se había inferido un daño particular, eran
sancionados con penas pecuniarias que debían reclamarse por medio del proceso privado.
La diferencia entre delitos públicos y delitos privados

EVOLUCIÓN
El procedimiento civil pasa por tres etapas perfectamente diferenciadas, sin embargo, frecuentemente
coexistieron, ofreciendo medios concurrentes para la tutela de los derechos subjetivos, hasta que prevaleció la
que respondía mejor a las exigencias de la protección jurídica.
Fueron tres los procedimientos civiles que reguló la legislación romana:
- El de las acciones de la ley (legis actiones)
- El procedimiento formulario (per formulam)
- El procedimiento cognitorio (extraordinaria cognitio)
Los dos primeros como de “orden de los juicios privados”, debido a que, en estos sistemas procesales,
prevalecía la acción de un juez privado, elegido por las partes.
En estos dos sistemas el procedimiento era bifásico, se desarrollaba en dos etapas o instancias:
La primera in ure, tenía el fin de solo crear la relación procesal y fijar los términos de la controversia. Esta etapa
inicial, que la tramitaba el magistrado (por lo general el pretor) se cerraba con la litis contestatio.
La segunda in iudicio, se desarrollaba ante el juez privado y se destinaba a todo lo concerniente a la prueba y a
la sentencia, ajustándose al programa procesal que había sido ordenado la etapa anterior.
esta característica del procedimiento coincidía con la distinción fundamental del derecho clásico de acciones
entre iurisdictio y iudicatio.
Iurisdictio significaba la autoridad para decidir si un actor, en un caso concreto, debía serle permitido o no
deducir su demanda ante el juez.
Iudicatio importaba la autoridad para decidir o sentenciar en un proceso.
Como regla, iurisdictio y iudicatio no se presentaban en la misma persona, la primera era un magistrado -pretor-
y la segunda uno o varios jueces particulares.
El procedimiento de las acciones de la ley, caracterizado por un riguroso formalismo verbal en el que las partes
hacían sus respectivas declaraciones por medio de solemnes recitaciones. La reforma de este procedimiento se
inicia con la sanción de la lex Aebutia, que introdujo como facultativo el procedimiento formulario.
Con la llegada de este procedimiento se dejaron atrás las palabras rituales. En el proceso formulario, la actio
elegida por el actor tuvo la fórmula que se redacta por escrito y suministraba al juez la información sobre el
objeto y contenido del juicio que tenía que sentenciar. Esta formula ofrecía una gran elasticidad y fue
(comparado con el procedimiento anterior) susceptible de adaptarse a múltiples necesidades de un complejo
ordenamiento jurídico.
Se llevó a cabo una amplia reforma por las leyes augustales, que dejaron sin vigencia el sistema de las acciones
de la ley, y a partir de entonces solo subsistió el procedimiento formulario, pero se desarrolló a partir de
Augusto un procedimiento basado en el derecho imperial, en el que la indagación y sentencia correspondían a
un funcionario público. El juez, funcionario público, podía delegar sus funciones a subalternos. Este nuevo
sistema no se hallaba sujeto a formas rígidas y otorgaba a las partes y al juzgador una mayor libertad que en el
procedimiento formulario.
Como consecuencia de la introducción de este nuevo proceso, surgió un procedimiento extraordinario, que se
llevaba a cabo ante el cónsul, un magistrado especial un funcionario a los que el emperador atribuía facultad de
decidir en asunto considerados dignos de protección (alimentos, honorarios profesionales, fideicomiso, etc).
Este procedimiento coexistía con el formulario (usado en las provincias, excepto que se tratara de materias antes
enunciadas, propias del procedimiento extraordinario).
Avanzado el principado, el sistema formulario se fue asimilando al extraordinario, hasta llegar a confundirse
con él. Luego, Constantino suprimió las fórmulas en la interpretación de las acciones.

MAGISTRADOS Y JUECES
Los magistrados romanos fueron distintos según las épocas en que actuaron. Durante la monarquía el
magistrado exclusivo fue el rey. En la república el poder se transfirió a los cónsules, hasta que en el 367 ac
aparecieron los pretores y el ejercicio pasó al pretor urbano, extendiéndose al peregrino cuando se creó la
magistratura. Durante la república y el principado también tenían carácter de magistrados los ediles.
Los jueces, quienes tenían la misión de desarrollar el proceso y pronunciar la sentencia, ejercían funciones en
forma permanente o bien sus funciones se agotaban cuando finalizaba el caso para el cual habían sido
designados. Su nombramiento se realizaba a propuesta del actor o por sorteo de listas confeccionadas por el
magistrado para cada litigio. Entre los jueces permanentes se contaban dos tribunales colegiados, los decenviros
(cuestiones de estado y de libertad) y los centuviros (competencias en asuntos referentes al derecho de familia y
sucesiones)

PARTES DEL PROCESO


Estaba el demandante o accionante, quien iniciaba el proceso, y el demandado o accionado, que era contra quien
se opuso la demanda.
La actuación judicial exigía que las partes tuviesen capacidad de derecho y de obrar. Era la persona libre,
ciudadanas y sui iuris, es decir, la que tenía plena capacidad jurídica.
Si tenía incapacidad de obrar, para litigar era necesario que se haga representar por el tutor o curador (en casos
de incapacidad absoluta) o asistir mediante la auctoritas (cuando se tratara de una incapacidad relativa).
La rigidez de los principios que no permitían la actuación judicial de los sujetos que no tuvieses los tres status
se fue atenuando. Ej: se admitió que el esclavo en casos excepcionales pudiera impulsar el proceso cuando
estuviese en discusión su estado de libertad adquirido mediante justa manumisión.
No se admitió la representación en juicio, ya que los litigantes debían comparecer personalmente ante el
magistrado cuando eran citados. Si embargo, se reconoció validez si el representante actuaba en interés del
pueblo cuando estaba en juego la libertad del esclavo, en el caso de la tutela cuando el tutor accionaba como
representante del incapaz y cuando representaba a un prisionero o ausente que sufrió un robo. Luego se
admitieron los representantes voluntarios, que eran personas que actuaban en el proceso por designación de las
partes (apareció el cognitor, el procurador, los oradores y abogados)

LA ACCIÓN
La palabra acción era usada con doble sentido: el formal, que era el acto que abría el proceso, el instrumento
que tenían las partes para el logro de la tutela jurisdiccional; el material, que implicaba la reclamación de un
derecho, llamado pretensión.
Había acciones reales y personales. Las acciones reales llamadas vindicationes, el sujeto titular contra
cualquiera que obstaculizara su derecho sobre la cosa. Las acciones personales llamadas condiciones,
amparaban una relación creditoria u obligacional, ya que la relación generadora de obligaciones se daba entre el
sujeto acreedor y el deudor.
También había acciones perpetuas o temporales. Perpetuas cuando la posibilidad de su ejercicio no se extinguía
por el transcurso del tiempo, o temporales, cuando tenían un tiempo para ser interpuestas (por lo general era de
un año). Las acciones civiles eran perpetuas y las honorarias eran temporales.
Había acciones directas o contrarias. Directas para demandar al principal obligado, por ejemplo el tutor o
mandatario, y la acción contraria cuando se quería reclamar algún gasto durante la obligación, por ejemplo el
tutor contra el pupilo o el mandatario contra el mandante.
Extinción de las acciones: la cosa juzgada, la prescripción el concurso de acciones, el juramento, en algunos
casos la muerte de cualquiera de los litigantes, etc.

SISTEMA DE LAS ACCIONES DE LA LEY (LEGIS ACTIONIS)


Las acciones de la ley eran actos jurídicos formales consistente en solemnidades verbales y ritos simbólicos con
los que se iniciaba un procedimiento contencioso.

CARACTERISTICAS
- Solo tutelaban derechos subjetivos nacidos del ius civile, por lo cual, era solo para ciudadanos romanos, en
la ciudad de Roma o a una milla alrededor de ella.
- El proceso se dividía en dos partes: una ante el magistrado romano competente, otra ante un juez privado.
- Sólo podía ejercerse aquellas acciones de la ley expresamente consagradas por las XII Tablas.
- Era solemne, con fórmulas orales que debían ser según los términos expresos en la ley, en caso contrario, se
perdía el litigio.
- La condena era pecuniaria (no consistía en la cosa objeto del litigio sino en el pago de una cantidad de
dinero).
- No existía la posibilidad de revisión de la sentencia: la apelación
Este sistema tenía 5 acciones: 3 declarativas (para la etapa in iure) y 2 ejecutivas (para la etapa apud iudicem, en
la ejecución de sentencia)
ACCIONES DECLARATIVAS:
Mediante el ejercicio de las acciones declarativas, el accionante pretende el reconocimiento de un derecho que
él invocó. Se da en la etapa in iure.

A) Acción de la ley por apuesta sacramental: es el proceso más antiguo de Roma.


Esta acción se utilizaba cuando:
- el objeto del litigio era una cosa, donde ambas partes litigaban sobre el dominio de una cosa o una persona. Ej:
propiedad sobre el esclavo o cosas, la patria potestad, la manus sobre la mujer casada, etc.
- se demandaba la efectividad de derechos de obligaciones, es decir, el cumplimiento de una prestación debida
por el accionado.
Las partes debían depositar una suma de dinero y realizaban una apuesta frente al magistrado, que valía como
una juramento sagrado (sacramenti) de que quien perdiera el litigio debía entregar esa suma depositada a favor
del tesoro público. Luego se pasa el asunto al juez para que realice la sentencia.

B) Acción de la ley por medio del Juez:


Esta acción se utilizaba cuando:
- se quería dividir una herencia
- había problemas de límites de terrenos (propietarios de campos vecinos)
- se quería dividir un condominio
Procedimiento más sencillo que el anterior, las partes se presentaban ante el magistrado y luego de exponer
solemnemente sus pretensiones y defensas, pedían al magistrado que se designara un juez o un árbitro para que
resolviera la cuestión planteada.

C) Acción de la ley por emplazamiento de pago:


Esta acción se utilizaba cuando se quería reclamar una suma de dinero o reclamar cosas determinadas.
El actor, en lugar de pedir inmediatamente un juez, emplaza al adversario para que dentro de 30 días estuviese
presente para designar el juez.
Es importante destacar que la fijación de este plazo tendía a facilitar la solución del juicio, dado que durante él
las partes podían llegar a un arreglo de la situación conflictual creada. Con lo que subyace en el derecho
procedimental romano la idea conciliadora en la solución de los conflictos.

ACCIONES EJECUTIVAS:
Mediante el ejercicio de las acciones ejecutivas, el accionante obtiene una sentencia favorable o una confesión
del demandado. Se realiza para que se haga efectivo el cumplimiento de la sentencia. Se da en la etapa in
iudicio.

A) Por Aprehensión Corporal:


Cuando una persona ya estaba condenada como deudora por una cantidad de dinero o una cosa debida y no
cumplió, se le daba un plazo de 30 días para que cumpliera y si no lo hacía, el acreedor citaba al deudor delante
del pretor y pronunciaba unas palabras solemnes que indicaban que tomaba el poder sobre el ejecutado (sucedía
la manus iniecto ante el pretor).
El acreedor tenía derecho a mantenerlo cautivo durante 60 días, llevándolo a su casa pudiendo encadenarlo,
estando obligado a proporcionarle alimentos, y a llevarlo al mercado por 3 veces. Esta exhibición pública tenía
por objeto permitirle al deudor la posibilidad que se liberase si aparecía alguien que respondiera por él y
asumiera la deuda en carácter de fiador.
El procedimiento duraba 60 días, y si no existía ninguna solución de pago, el procedimiento desembocaba en
que el deudor condenado debía responder con su propio cuerpo, en calidad de esclavo o darle muerte.
(Prevista en la Ley de las XII Tablas T.III)

B) Por toma de Prenda:


Vía muy excepcional, admitida sólo en pocos casos, por motivos de costumbres o legales.
Autorizaba al acreedor a apoderarse de alguna cosa del deudor para satisfacer con ella su crédito, siendo una
especie de “embargo” realizado por el acreedor por propia mano, sin intervención de autoridad.
El acreedor podía actuar directamente, sin estar presente el magistrado, y mediante el empleo de palabras
rituales, se cobraba por mano propia lo que le debía el deudor.
Se la ejercía a título de pena para presionar al deudor a satisfacer la obligación contraída ya que el acreedor que
había tomado la cosa en prenda no podía servirse de ella, sino retenerla en su poder hasta que el deudor la
rescatara, haciendo el pago. Llegó a admitirse incluso, que el acreedor pudiera destruir la cosa como castigo por
la falta de cumplimiento.

PROCEDIMIENTO DE LAS ACCIONES DE LA LEY


 Etapa in iure (frente al pretor): tenía tres partes
1- In ius vocatio – demandante invoca al demandado: el demandante intimaba o convocaba para que se
presentara ante el pretor. Esta intimación se hacía en forma oral ante testigos en lugares públicos para que
comparezca ante el magistrado. El demandado podía:
A- presentarse ante el demandado
B- no comparecer, pero concurría un vindex.
C- no concurrir ni ofrecer un sustituto (vindex): se autorizaba al actor a llamar a testigos y a recurrir al
empleo de la fuerza para obligar al demandado a que se presente.
D- comprometerse a ir otro día o aducir que se hallaba impedido de concurrir por una enfermedad o por
razón de la edad: el actor le suministraba un vehículo tirado con bestias de carga.
E- no comparecer: perdía el juicio, y el magistrado autorizaba la toma de posesión de sus bienes por el
actor o entregaba a éste la cosa litigiosa.
La inconcurrencia de cualquiera de los contendientes en la fase in iure producía el fallo a favor del
litigante compareciente.
2- Interrogatio – pretor pregunta los motivos: una vez que las partes están presentes ante el magistrado, éste
les preguntaba cuales eran los motivos del conflicto, entonces el actor exponía su pretensión y solicitaba
que se le otorgue la acción. Ante ella, el demandado podía:
A- solicitar un aplazamiento prometiendo asistir de nuevo con garantía de un tercero
B- contestar allanándose a la demanda (se acepta la pretensión dirigida hacia él)
C- atender el juramento deferido por el demandante, reconociendo o no la existencia del derecho
D- oponerse a las pretensiones del actor
3- Litis contestatio – acuerdo verbal de voluntades de las partes: El magistrado es quien concluye esta
primera etapa (in iure) decidiendo si el demandante tiene o no acción para proseguir el pleito.
Las partes frente a los testigos indicaban la acción concedida, explicaban el litigio y el juez designado.
Una vez expresada la litis contestatio (Era un contrato arbitral), es decir, el acuerdo verbal de voluntades en
presencia del pretor, la cuestión quedaba fijada y no podía cambiarse. Se pasa a la segunda etapa ante el
juez.
Efectos:
a) Las partes quedan vinculadas según los términos de la fórmula a la dilucidación del pleito conforme a
la sentencia.
b) Produce un efecto preclusivo: ambas partes no pueden modificar sus pretensiones y defensas. El litigio
ha quedado trabado en los términos de la fórmula (en el lenguaje actual, se ha trabado la litis); no puede
volverse
atrás.
c) Para el actor, se consume, agota la acción. NO puede iniciarse sobre la base de ella un nuevo juicio
(principio “non bis in eadem” = no se puede accionar dos veces sobre el mismo asunto).
 Etapa in iudicio (frente al juez)
1- Juez: las partes elegían al juez de una lista, era una persona común sin conocimientos específicos que
debía resolver dentro de lo establecido en la litis contestatio, es decir, dar su respuesta a lo que se planteó
y no más allá de esos temas. No cobraba por esta tarea. Las partes se ponían en un lugar publico frente a
los testigos y le contaban al juez el contenido de la litis.
2- Pruebas: generalmente, las pruebas eran las declaraciones de los testigos presentados por cada parte,
documentos e inspecciones, y el resultado de las preguntas que el juez les hacía a las partes (confesión).
3- Sentencia: producidas las pruebas, el juez dicta una sentencia (salvo que se excusara de hacerlo por no
haber podido llegar a una decisión). Dicha sentencia no podía apartarse de la litis contestatio, era
inapelable y tenía por objeto el pago de dinero, de manera que el condenado debía cumplir con el pago, si
no lo hacía, el demandante podía usar las acciones ejecutivas (mediante las dos acciones ejecutivas mencionadas
anteriormente)
SISTEMA FORMULARIO
Sirvió para hacer valer toda clase de pretensiones.
Dado la rigidez y el exagerado formalismo del procedimiento de las acción de ley, más la creciente de
extranjeros en la población romana y la complejidad de las nuevas relaciones jurídicas, se necesitaba una
procedimiento más ágil y práctico, por lo que se introdujo este sistema de fórmulas escritas para reemplazar a
las viejas fórmulas verbales.
Las formulas eran breves escritos que el magistrado transmitía al juez para que tuviera una orientación en el
modo de decidir el litigio. El magistrado solo podía aceptar o rechazar la fórmula aportada por las partes,
otorgando la acción que permitiera abrir el proceso, o negándola cuando a su juicio el caso no mereciera tutela
procesal.
Este procedimiento tuvo su origen en el ius honorarium y en el ius gentium.

CARACTERES
- Procedimiento propio del Período Clásico.
- Pertenece al orden de los juicios privados: juez privado.
- Estructura bifásica (2 etapas o instancias): in iure (ante el magistrado), in iudicio o apud iudicem (ante el
juez).
- Es predominantemente oral, presentando una sola parte escrita: la fórmula (que le da el nombre).
- Se podían ventilar acciones propias del ius civile, ius honorario, ius gentium.
- No es obligatorio la comparecencia de las partes en el proceso – se lo declaraba indefenso –
- No se podía hacer uso de la fuerza para traerlo al proceso.
- Es formal (las fórmulas estaban previamente redactadas por el pretor); aunque no sacramental (no se impone
el deber de recitar textualmente palabras solemnes).
- Las fórmulas son públicas (estaban contenidas en el álbum que el pretor publicaba y exponía en el foro para
consulta de cualquier interesado)
- Se admite la representación judicial voluntaria: actúan en el proceso por expresa designación de cualquiera
de las partes. – cognitor y procurador -

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON LAS LEGIS ACTIONES (comparar caracteres)


En este procedimiento se agrega que las partes pueden tener un representante en su lugar en el juicio (el cual
debía cumplir la condena como si fuera su representado)
El actor planteaba su pedido en base a fórmulas en lugar de la litis contestatio que era oral y con testigos.

Antes del trámite judicial. Habría existido una NOTIFICACIÓN EXTRAJUDICIAL: realizada por quien iba a demandar
a su futuro reus, comunicándole la fórmula que iba a utilizar en el juicio. Fin: la reflexión del reus y lograr un
acuerdo previo que evite el juicio.

DESARROLLO ANTE EL MAGISTRADO: In iure


Etapa in iure: tenía tres partes
1- In ius vocatio – demandante invoca al demandado: el demandante intimaba o convocaba para que se
presentara ante el pretor. Esta intimación se hacía en forma oral ante testigos en lugares públicos para que
comparezca ante el magistrado. El demandado podía:
A- Comparecer ante el actor
B- No comparecer, pero suministrar un vindex u otra garantía que asegurase su presentación posterior
C- No concurrir ni ofrecer un sustituto (vindex): NO perdía el juicio, se lo declaraba INDEFENSO
(pudiendo el magistrado a pedido del actor embargar los bienes del deudor y darle la posesión de los
mismos o la cosa litigiosa al actor. - No podía recurrir al empleo de la fuerza para obligar al
demandado a que se presente -.
D- Hacerse representar (dada la no obligatoriedad de la comparecencia personal en juicio)
2- Interrogatio – pretor pregunta los motivos: una vez que las partes están presentes ante el magistrado, éste
les preguntaba cuáles eran los motivos del conflicto, entonces.
El actor hacía conocer el objeto de la demanda y solicitaba del magistrado el otorgamiento de la
correspondiente acción. Si el magistrado comprobaba que la demanda era digna de tutela, acordaba la
acción, caso contrario denegaba la petición.
Distintas actitudes adoptadas por el demandado ante la concesión de la fórmula:
A- Desentenderse de la cosa objeto del litigio (en las acciones reales) entregándose al actor.
B- Confesar (aceptando que el actor tenía razón).
C- Contestar allanándose a la demanda.
D- Oponerse una excepción (alegar una circunstancia que merece protección jurídica para detener la
eficacia y el progreso de la acción).
E- Oponerse a las pretensiones del actor.
La proclamación de los derechos de ambas partes litigantes era libre de formalidades.
- Asimismo, el Magistrado siempre invitaba a las partes a una TRANSACCIÓN
Si no hay transacción; y una vez oídas y examinadas las cuestiones traídas por las partes, el pretor debe
resolver si da o deniega la acción, así como la excepción u otras defensas procesales, dictando un decreto
de iudicium dare.
3- Litis contestatio: oída las partes, el magistrado es quien concluye esta primera etapa (in iure) decidiendo
si el demandante tiene o no acción para proseguir el pleito.
Luego procedía a redactar la fórmula escrita, en la cual quedan fijadas todas las cuestiones disputadas,
señalando quién era el juez designado e indicándole las pruebas que debía recibir, a la vez que lo
facultaba a dictar la sentencia de condena o absolución del demandado.
La fórmula era una suerte de programa procesal que cerraba la instancia in iure del juicio en el momento
de la litis contestatio (ya no se usan testigos, como en el procedimiento de acciones de la ley)
- Esta es la única actuación que se cumple por escrito en este sistema procesal –
Luego de redactada la fórmula se produce la LITIS CONTESTATIO

LA FÓRMULA
Es una instrucción, un corto documento, una breve orden redactada por escrito que el pretor dirige al juez a
quien delimita la cuestión y lo instruye acerca de las pautas fácticas y jurídicas cuya resolución le encomienda,
concediéndole facultad para ello, absolviendo o condenando al demandado. Partes de la fórmula:
Ordinaria o principal
La designación: designación del juez, árbitro o tribunal que había de dirimir la causa. Tal mención encabezaba
siempre el texto de la fórmula.
La demostración: era una exposición breve de la causa del asunto, de los hechos en que el demandante ha
fundado la acción. Indicando los fundamentos jurídicos de las pretensiones esgrimidas por las partes.
La intención: contiene la pretensión del actor, trasformándose en el nudo mismo de lo que debía resolver el
juez: acogerla o no.
La condena: Es la parte de la fórmula que concede al juez la potestad de absolver o condenar al demandado
conforme a las pruebas que se presenten y su criterio de apreciación. La redacción tiene una forma condicional,
si comprueba un determinado supuesto condena, de no probarse, absuelve. La condena es siempre pecuniaria.
La adjudicación: En los juicios divisorios (aquellos en los cuales hay que dividir una cosa que tienen varios en
común), esta parte autoriza a el juez a adjudicar a las partes la porción material que les corresponde en la
división de la cosa común
Extraordinaria o accesoria
La prescripción: cláusula que iba al comienzo de la fórmula para advertir al juez sobre alguna circunstancia que
debe ser salvaguardada a favor del actor.
La excepción: es una defensa dada a favor del demandado, quien alega alguna circunstancia que por aplicación
de la aequitas merece ser amparada por el pretor. Por lo que una vez probada la exceptio, se neutraliza la
intentio del actor, evitando la condena. En la fórmula aparece redactada luego de la intentio y antes de la
condemnatio.
DESARROLLO ANTE EL JUEZ: In Iudicio o Apud Iudicem
Establecida la fórmula y operada la litis contestatio termina la actuación ante el magistrado y el asunto pasa al
juez.
El juez estaba obligado a respetar los términos (cuestiones de fondo planteadas) de la fórmula emitida por el
magistrado y que ha recibido de las partes. Debía guardar estricta fidelidad de la misma.
Los jueces no estaban habilitados para corregir los errores e inadecuaciones que la fórmula pudiera contener.
1- Primer trámite: el juez escuchaba a las partes, éstas realizaban una breve exposición de la causa en
defensa de sus pretensiones: las alegaciones, que el juez debía dirigir. Estas podían valerse de auxiliares
(los advocati y oradores). Estos auxiliares usaban la retórica, para inclinar la decisión judicial a favor de
la parte a la cual asistían. Uno de los más importantes y conocidos fue Cicerón.
2- Prueba: examinaba, ponderaba y valoraba la prueba.Ante él las partes debían aportar las pruebas que
sustentan cada posición y hecho invocado.
Respecto a su apreciación, es totalmente libre para apreciar las pruebas y fijar su criterio, no puede
valerse de otras pruebas distintas que las ofrecidas por los litigantes.
La carga de la prueba: quien haya afirmado un hecho, por lo que el actor deberá probar sus peticiones, y
el demandado lo que haya introducido como excepción.
Los medios de prueba: elementos físicos o materiales que debían suministrar al juez motivos de
convicción sobre la existencia y verdad de los hechos invocados por las partes. Son: confesional;
juramento; inspección judicial; información pericial; testimonial y documental.
3- Sentencia: último acto procesal donde el juez expresa su decisión que pone fin al litigio. Era condenatoria
o absolutoria del demandado. Libre de formalidades. Dirigida a viva voz, en público y ante las partes.
Si no ve claro el asunto podía apartarse del caso, eligiéndose otro juez.
Debía ceñirse estrictamente a los términos en que estaba redactada la fórmula (le parecieran justos o no)
so pena de incurrir en el cuasidelito de hacer suyo el proceso.
Todas las actuaciones ante el juez son: orales (principio de oralidad); públicas (principio de publicidad);
y directas ante él (principio de inmediación).

Efecto: “cosa juzgada” (res iudicata) –similar al que había producido la litis contestatio-. Esto significa que lo
decidido lo es en forma DEFINITIVA, FIRME E INIMPUGNABLE, impidiendo que la misma cuestión entre las
mismas partes vuelva a iniciarse de nuevo (triple identidad: idem corpus: misma cosa, cantidad o derecho;
eadem causa petendi: misma petición jurídica; eadem condictio personarum: mismas personas intervinientes en
el litigio - Principio Non bis in idem).
No existía la posibilidad de revisión de la sentencia: la apelación. Los litigantes no podían atacar la validez de la
sentencia; el veredicto era inapelable, es decir, no susceptible de revisión por parte de una autoridad superior.

Ejecución: El que resultó vencido tiene 30 días (Ley de las XII Tablas) para cumplir con la sentencia.
Transcurridos los mismos el vencedor contaba con modos de ejecución, generalmente la ejecución era sobre los
bienes, aunque siguió existiendo la ejecución sobre la persona del deudor. Los medios de ejecución:
1) Actio idicati: el que ha sido condenado en la sentencia debe pagar el monto de la condena pecuniaria. La
actio iudicati la tiene el actor triunfante y tenía la particularidad de que ejercida contra un condenado rebelde o
recalcitrante (que se resiste negando la condena u oponiendo una exceptio) la condena final es por el duplum.
Esta ejecución podía ser personal o patrimonial. En el primer caso, se mantiene, a pesar de su dureza, el resabio
de la “manus iniectio”.
La novedad: se introducen ejecuciones de carácter general o concursal:
2) Bonorum venditio (venta global): ejecución patrimonial que consiste en la venta de todo el patrimonio del
demandado perdedor. Es una suerte de proceso concursal donde incluso participan otros acreedores, con la
venta pública del patrimonio se intentará satisfacer el interés de todos los acreedores. Implica la tacha de
infamia para el deudor ejecutado.
3) Distractio bonorum (venta singular, uno a uno): en algunos casos excepcionales se permite la ejecución no de
todo el patrimonio, sino de algunos bienes de manera singular, uno a uno, con lo que se va pagando de a poco a
cada uno de los acreedores hasta satisfacer su acreencia.
4) Cessio bonorum (cesión de los bienes al acreedor): cuando el deudor sin dolo llegare a una situación de
insolvencia, tiene la posibilidad de ceder sus bienes a los acreedores. Debía pedirla al magistrado y los
acreedores debían aceptarla, procediéndose luego a la venta de los bienes. Evita la tacha de infamia y la
ejecución personal.
SISTEMA EXTRAORDINARIO O COGNITORIO
Al lado del procedimiento ordinario (sistema formulario), fueron multiplicándose sobre todo a partir de Augusto
procesos especiales en los que el magistrado, luego de instruir la causa, en lugar de remitirla a un juez la
resolvía él directamente. A este tipo de sistemas, se les dio el nombre de extraordinaria congnitio.
Ya a fines de la época clásica la cognitio extra ordinem se había multiplicado de tal modo que Diocleciano en
294 generaliza su aplicación para todos los litigios.
El procedimiento formulario no fue derogado específicamente, pero ya a fines del S.III no se encuentran juicios
seguidos conforme las reglas de éste. Una constitución posterior de Constantino abolió las fórmulas de manera
definitiva.

CARACTERES
- Pertenece a la Etapa Postclásica.
- Hizo prevalecer más el fondo que la forma.
- No pertenece al Orden de los Juicios Privados. El proceso era público, en manos del Estado.
- No existía la división en dos fases.
- Era en parte oral y en parte escrito. Se tomaban actas de los actos procesales. La sentencia era escrita.
- Había toda una burocracia judicial, con funcionarios pagos.
- Existía el concepto de costas (gastos de justicia a cargo del vencido).
- Posibilidad del juicio en rebeldía de una de las partes.
- Existía la representación.
- Se podía apelar la sentencia que le pareciera injusta.
- Libre de formalismos.
- Jueces: funcionarios públicos. Dotados de mayor libertad de apreciación y facultades, mayor
discrecionalidad para actuar dentro del proceso.
- Procedimiento se desarrolla en salas no en el aire libre. El público estaba reunido tras las rejas con un
velo y se abría en la sentencia que era enunciada en forma pública.
- La litis contestatio poseía distintos efectos.

1- Iniciación del juicio


Se inicia con un documento escrito que el actor presentaba ante el magistrado, este examina el contenido
del documento, pudiendo rechazarlo o admitirlo si era conforme a derecho, entonces por medio de un
oficial subalterno (executor), lo hacía llegar al demandado para que se notifique. El actor debía dar
garantía de que se sometería al proceso hasta el dictado de la sentencia.
Al recibir la notificación, el demandado debía entregar un documento en el que hacía constar la fecha de
la misma y la actitud que iba a tomar, podía admitirla, oponerse, hacer valer excepciones o formular
reconvención. Este escrito debía ser notificado al actor.
Si no asistía alguno de los dos, se los declaraba en rebeldía (antes desconocido ya que era obligatoria la
presencia de las partes para formalizar la litis contestatio). El declarado en rebeldía debía cargar con los
gastos y las costas procesales.
Si el demandado no comparecía, la causa seguía sin su asistencia y el juez dictaba sentencia en favor o
en contra del rebelde, según los elementos de prueba del demandante.
Si el demandante no comparecía, el demandado se presentaba y era absuelto del juicio. Si era después de
la litis contestatio, se fallaba según el arbitro judicial.
2- Litis contestatio
Constituye el acto procesal con que queda trabada la litis o cuestión litigiosa. Se daba cuando el
demandante exponía sus pretensiones mediante una narratio y el demandado respondía a la misma por
una contradictio. Queda determinado el objeto del litigio.
Es el punto de partida para contar el plazo de tres años que se fijaba como duración máxima del pleito.
3- Prueba
Regla general: quien afirma algo debe probarlo.
Medios de prueba:
Testimonial
Documental (documentos públicos de mayor valor que la testimonial)
Pericial
Juramento
Presunciones (iuris tamtum –iuris et de iure)
El Juez podía ordenar la producción de pruebas. No se deja librado sólo a las partes.
4- Sentencia
Es escrita y debía ser leída a las partes en audiencias públicas (se comunica públicamente en forma oral)
El plazo máximo que existía para pronunciar sentencia era de 3 años, contados a partir de la litis
contestatio, vencido este término se producía la caducidad del juicio, anulándose todos los actos
procesales cumplidos.
La condena no es necesariamente pecuniaria, a diferencia del sistema formulario, ya que si fuese posible
el juez debía condenar a reintegrar en propiedad la cosa cierta.
El juez podía alegar que no le parece claro el asunto, remitía directamente al Emperador.

APELACIÓN
Apelación: ante una sentencia válida que se estima injusta. Esta facultad se incorporó en este sistema.
La apelación solo cabía contra las sentencias definitivas.
Se acude llamando, apelando, al magistrado superior en rango al que la pronunció, a fin de obtener la
revocación por esta vía.
Se interpone en forma verbal o por escrito ante el juez que la dictó.
Ya ante el magistrado superior destinado a resolver debía presentarse un escrito precisando con claridad “quien
apelaba, de quien apelaba y qué sentencia se apelaba”.
Como la autoridad pública era instituida según un principio jerárquico, la apelación se realizaba ante un
funcionario de rango superior al que había dictado el veredicto.
Había dos apelaciones:
MAGISTRADOS ORDINARIOS CÓNSULES/PRECÓNSULES/PREFECTOS EMPERADOR

EJECUCIÓN SENTENCIA:
(luego del plazo de 2 meses)
Por la fuerza pública.
De carácter patrimonial
La prisión se cumple ahora en cárceles públicas y no en el domicilio del acreedor.
Continúan los medios de ejecución generales.
RES MANICIPI – MANCIPATIO/MANCIPACIÓN
El término 'Res mancipi', (cosa mancipable) procede del mas antiguo derecho romano. Hace referencia a las cosas mas
importantes y permanentes en la antigua economía agraria que se distinguen de las destinadas al cambio. Son 'res mancipi' los
fundos itálicos, o situados en Italia, con sus antiguas servidumbres rústicas, los esclavos y los animales de tiro o de carga.
Mancipi derivaría de mancipium, que era la potestad que en el antiguo derecho tenía el paterfamilias sobre personas o cosas.
Mientras que para la transmisión de las cosas mancipables se requerían las formas solemnes de la mancipatio o de la in iure
cessio, para las no mancipables bastaba con la simple entrega o traditio.
La mancipación es un negocio muy antiguo, utilizado para 'transmitir la propiedad de la res mancipi'. En su originaria
estructura, es una declaración formal de la adquisición que acompaña al apoderamiento de la cosa. La mancipatio transfiere la
propiedad sólo si el mancipante es verdadero propietario, pero si no lo es el adquirente sólo tiene la propiedad en virtud de
usucapión.
Causa de extinción de la patria potestas
Seleccione una:
Emancipación

Mayoría de edad

Divorcio

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Emancipación

Los plebiscitos son:

Seleccione una:
Lo que la Plebe ordena y establece
Lo que el Populus ordena y establece

Lo que el Senado ordena y estable

La respuesta correcta es: Lo que la Plebe ordena y establece

¿Cuál puede señalar como un logro obtenido por la clase social de los plebeyos cuando regresen de la secesión de la plebe?
La posibilidad de casarse con los patricios

El acceso a las magistraturas romanas

La creación de un representante que defienda sus derechos

La respuesta correcta es: La creación de un representante que defienda sus derechos

¿Qué jurisconsulto define al ius como “el arte de lo bueno y lo equitativo”?


Seleccione una:
Gayo
Celso

Ulpiano

La respuesta correcta es: Celso


Identifique cuál es una parte que integra el Corpus Iuris Civilis
Digesto

Plebiscito

Edicto

La respuesta correcta es: Digesto


Si hacemos referencia a la potestad que ejerce el Paterfamilias sobre los esclavos estamos hablando de
Seleccione una:
Manus

Dominica Potestas

Patria Potestas

La respuesta correcta es: Dominica Potestas


Los elementos del matrimonio son:
Seleccione una:
Aptitud física, consentimiento y cohabitación

Cohabitación y affectio maritalis

Aptitud física, aptitud legal y consentimiento de los contrayentes

La respuesta correcta es: Cohabitación y affectio maritalis


¿Cuál considera concepto jurídico fundamental del Derecho Romano?

Ius - Iustitia - Justae Nuptiae

Ius - familia - Fas


Ius - Iustitia - Fas

La respuesta correcta es: Ius - Iustitia - Fas


En el Cursus honorum, qué lugar ocupa el pretor contando desde el inicio del mismo?
Seleccione una:
Primero

Segundo

Tercero

La respuesta correcta es: Tercero


¿El Principado es un período de gobierno comprendido entre que años?
Seleccione una:
27 ac - 284 dc

27 ac - 565 dc

27 dc - 284 dc

La respuesta correcta es: 27 ac - 284 dc


En épocas primitivas Ius y Fas aparecen bien diferenciados y no estaban unidos. Con el correr de la historia de Roma esta división desaparece y
se confunden.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Falso'
¿Cuándo se produce la capitis diminutio máxima?
Seleccione una:
pérdida de la libertad

pérdida de la ciudadanía

perdida del patrimonio

La respuesta correcta es: pérdida de la libertad


Señale las que considere fuentes del derecho romano de la época republicana
Seleccione una:
leyes comiciales - responsa prudentium - constituciones imperiales

leyes comiciales - responsa prudentium - edicto de los magistrados


costumbre - leyes comiciales - edicto de los magistrados
La respuesta correcta es: leyes comiciales - responsa prudentium - edicto de los magistrados
La definición romana: el conocimiento de todas las cosas divinas y humanas con la ciencia de lo justo y de lo injusto, hace referencia a:
Seleccione una:
Iurisprudentia

Iustitia

Aequitas

La respuesta correcta es: Iurisprudentia


Causa de disolución del matrimonio
Seleccione una:
Libertad
Divorcio

Emancipación

La respuesta correcta es: Divorcio


Elemento natural del negocio jurídico
Seleccione una:
manifestación de la voluntad

evicción

condición

La respuesta correcta es: evicción


¿Cuál de los siguientes reyes se destaca por una importante reforma?
Seleccione una:
Tarquino el Soberbio

Rómulo
Servio Tulio

La respuesta correcta es: Servio Tulio


El Matrimonio en Roma era una situación de hecho que producía consecuencias jurídicas.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Un esclavo manumitido en forma solemne pasa a ser liberto ciudadano romano.

Seleccione una:
Verdadero
Falso
La respuesta correcta es 'Verdadero'
¿Cuál fue la principal causa de Esclavitud consagrada por el Ius Gentium?

Seleccione una:
No anotarse en el censo

Cautiverio de Guerra

Desertor

La respuesta correcta es: Cautiverio de Guerra

También podría gustarte